Que Pasa Si No Comes Carnes Rojas?
Jorge Miranda
- 0
- 48
Pérdida de peso – Las personas que dejan de comer carne pueden perder varios kilos de peso corporal, ya que disminuyen la ingesta total de calorías en la dieta. Además, a mediano y largo plazo, esto ayuda a reducir los marcadores de inflamación , los cuales se asocian al sobrepeso.
¿Cuáles son las consecuencias de no comer carne?
Aumentarás tu esperanza de vida – Comer menos carne reducirá tu riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer y obesidad, y además te ayudará a vivir más tiempo. Algunas investigaciones han demostrado que comer muchos alimentos de origen vegetal repletos de ácidos grasos monoinsaturados, como el aguacate y las nueces, está relacionado con una menor probabilidad de morir por enfermedades cardíacas u otras causas.
Por contra, las dietas ricas en ácidos grasos monoinsaturados de fuentes cárnicas, como huevos, lácteos enteros y carnes rojas, se relacionan con un mayor riesgo de las enfermedades mencionadas. Al respecto, la OMS considera la carne procesada como potencialmente cancerígena , ya que “hay pruebas convincentes de que causa cáncer.
La evaluación se basa generalmente en estudios epidemiológicos que muestran el desarrollo de cáncer en humanos expuestos”. Asimismo, y de acuerdo con las estimaciones más recientes del Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad, una organización de investigación académica independiente, cerca de 34.
000 muertes por cáncer al año en todo el mundo son atribuibles a dietas ricas en carne procesada. “Comer carne roja aún no se ha establecido como una causa de cáncer. Sin embargo, si se demostrara que las asociaciones reportadas son causales, el Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad ha estimado que las dietas ricas en carnes rojas podrían ser responsables de 50.
000 muertes por cáncer al año en todo el mundo”, detalla la OMS.
¿Cómo puedo sustituir la carne roja?
Cada vez más personas quieren r educir o eliminar por completo su consumo de carnes en su alimentación , pero surge la duda de ¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo? En función del tipo de comida vegetariana o comida vegana que se quiera adoptar, existen muchos productos con base en proteínas vegetales que podemos utilizar para sustituir la carne y obtener todos los nutrientes necesarios.
- En primer lugar, encontramos las legumbres como las lentejas, los frijoles, los garbanzos o los guisantes;
- Estos son algunos de los alimentos sustitutivos cárnicos que aportan más cantidad de proteínas;
Las lentejas y los frijoles pueden sustituir a la carne picada y se pueden preparar hamburguesas y tacos. Otro de los alimentos estrella es la soja. Los derivados que se obtienen de esta legumbre superan incluso en proteínas a los alimentos de origen animal.
Así es que existe una gran cantidad de productos de soja, derivados y elaborados a partir de esta como salsas, tortas de soja fermentada o tempeh , que funcionan como perfectos alimentos que sustituyen la carne.
Por otro lado, también es muy popular el tofu. Es un alimento sustitutivo de la carne muy bajo en calorías, con poca grasa y con todas las proteínas incorporadas. Muchas personas emplean el tofu como sustituto de carne como del pollo. Por último, los frutos secos como las almendras, las nueces, el pistacho o los dátiles, al igual que algunas semillas, como las de girasol o calabazas, no solo son una gran fuente de proteínas sino también de varios nutrientes y vitamina E.
¿Por qué es necesario comer carne?
Autor: Equipo Editorial Comecarne Uno de los debates más comunes en la actualidad, es si realmente el consumo de carne es necesario para garantizar la salud de las personas. A continuación, te compartimos 5 razones por las que comer carne es pieza clave para lograr llevar una dieta saludable y equilibrada.
- Es una de las principales fuentes de proteína
Las proteínas son los pilares de la vida, ya que se encuentran en cada célula de nuestro cuerpo. Nuestros órganos y tejidos están hechos, en su mayoría, de proteínas. Para saber más sobre la función de estos nutrientes, visita nuestro artículo.
- Aporta vitamina B12
Entre las principales funciones de esta vitamina se encuentran, producir glóbulos rojos saludables, mantener un adecuado funcionamiento del sistema nervioso y participar en la síntesis del ADN. Descubre más sobre esta vitamina en el siguiente artículo.
- Mejora el rendimiento
Por sus propiedades nutricionales, la carne se convierte en un elemento importante para el rendimiento ya que ayuda a fortalecer y construir los músculos, permite la correcta oxigenación del cuerpo y convierte los alimentos en combustible. Conoce más acerca del papel de la carne en la dieta de un atleta en el siguiente artículo.
- Es pieza clave en el desarrollo cerebral
Estudios realizados por la universidad de Harvard, lograron descifrar que, gracias al consumo de carne, el tamaño y la forma del cerebro cambiaron. En la actualidad se ha demostrado que es esencial consumir carne para mantener el funcionamiento óptimo del cerebro. Encuentra más información en el siguiente artículo.
- Fuente de hierro hemínico
El hierro es un nutriente necesario para la formación de hemoglobina , la cual es una proteína presente en los glóbulos rojos y su principal función es llevar oxígeno a todas las células del cuerpo. La forma en que nuestro organismo absorbe y aprovecha mejor este nutriente, es el hierro hemínico, que es el que proviene de productos de origen animal como res, cerdo, pescado y aves. Conoce más sobre la importancia del hierro en nuestra alimentación en el siguiente artículo.
- Por estas y más razones, incluir carne en nuestra dieta es pieza clave que contribuye a lograr una vida saludable;
- Recuerda complementar tu dieta con frutas, verduras, cereales y leguminosas; así como con buenos hábitos alimenticios, actividad física e higiene personal, para llevar un estilo de vida saludable;
–> –>.
¿Por qué es bueno comer carne roja?
Las carnes rojas son una de las principales fuentes de Vitamina B12. Esta vitamina, al igual que las otras del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas; ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central.
¿Qué alimentos reemplazan la carne?
¿Cuál es la carne más dañina para el ser humano?
Borrego u oveja – No obstante, la más dañina para el ser humano es la carne de borrego u oveja. Son las que más grasas contienen y además son un tipo de grasas saturadas que aumentan considerablemente los niveles de colesterol malo en caso de un consumo recurrente. Chuletas de borrego En definitiva, debemos tener en cuenta que ningún tipo de carne es mala para la salud si se consume de forma equilibrada. Aunque las blancas son más saludables que las rojas; pero podemos complementarla en nuestra dieta semanal. Es más, incorporar carne al organismo resulta fundamental para gozar de una buena salud. En este sentido, personas que sigue una dieta vegana, a veces necesitan ingerir suplementos de vitamina B12, ya que es un micronutriente propio de la carne y esencial para el metabolismo.
¿Cuántos huevos reemplazan la carne?
• Los huevos son muy versátiles Los huevos pueden prepararse de diferentes maneras en cuestión de segundos. Ningún otro ingrediente de tan alto valor nutritivo y calidad puede cocinarse en tan corto tiempo. Para los ancianos los huevos son fáciles de masticar por su suavidad, fáciles de digerir y económicos.
Para los niños en crecimiento, el consumo de huevo es ideal ya que tiene el mejor perfil nutricional de los aminos ácidos. • Los huevos son abundantes y fáciles de preparar Los huevos tienen precios muy competitivos comparados proporcionalmente con otros alimentos o fuentes nutritivas.
Mientras que ningún alimento brinda todo lo que los humanos necesitamos, los huevos contienen una amplia cantidad de los nutrientes necesarios. Después de todo, los huevos están hechos para crear y alimentar un pollito al nacer. La composición nutritiva de un huevo es tan rica y completa que no solamente es la única fuente alimenticia para desarrollar un embrión durante 21 días de incubación, totalmente independiente de la madre, sino que además un pollito puede sobrevivir hasta más de 100 horas después de nacido sin acceso a alimento y agua.
• Huevo vs. leche u otras carnes Ni la leche tiene la riqueza nutricional de un huevo. La leche puede sostener un animal recién nacido pero no puede producirlo. Esta es la diferencia dramática entre el huevo y la leche.
Un huevo es igual a una onza de carne, pescado o pollo. Esto significa que usted puede usar 2 huevos como sustituto de otra proteína como su plato principal. Existe un dicho que dice “quién roba un huevo roba una vaca” pero en realidad se necesitan 2 huevos para obtener las mismas proteínas de un trozo de carne de 100 gramos.
• El Huevo es muy económico No podemos encontrar ningún otro alimento tan completo como el huevo a este precio tan bajo. El cálculo es muy sencillo, una docena de huevos pesa 680 gramos (24 onzas mínimo por docena X 28.
35 gramos) o 1½ libras que vendemos por $1. 50. (el precio en Panamá es muy similar a otros países o hasta menor). Si dividimos $1. 50 por 1½ lb. de huevo, una libra de huevo sale como a B. /1. 00. Dónde se puede comprar una libra de un paquete nutricional completo por solamente un balboa? • Un desayuno completo por sólo 25 centavos A precio de solamente $1.
- 50 por docena, cada huevo cuesta 12;
- 5 centavos;
- Comer dos huevos sólo cuesta 25 centavos;
- Qué otro tipo de alimento conoce a este precio que brinde a su cuerpo más de 13 gramos de proteína, 3 gramos de grasas no saturadas que son buenas grasas, muchas vitaminas, minerales y menos contenido de colesterol? • La proteína del huevo, la más perfecta Los huevos contienen todos los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita diariamente;
Los huevos son ricos en proteínas de buena calidad y tienen todas las vitaminas vitales excepto la vitamina C. Un huevo de 60 gramos puede proveernos de 2 a 15 % de nuestras necesidades diarias de vitaminas y proteínas, todo por 80 calorías y 5 gramos de grasa.
Las proteínas del huevo contienen todos los aminos ácidos esenciales que hacen proteínas que el cuerpo necesita pero que no puede hacer en un patrón que se parece mucho al patrón que el cuerpo necesita.
Esta es la razón por la cual los huevos son clasificados con las carnes en los grupos de alimentos y se les llama una proteína completa. La proteína, especialmente en la clara es aún mucho mejor y puede ser fácilmente digerida por todos sin muchas calorías.
- La clara no tiene ninguna grasa o colesterol;
- El consumo que una clara de huevo le brinda a nuestro cuerpo es de 20 a 25 % de los amino ácidos requeridos diariamente;
- Para las personas que están a dieta y que están llevando cuenta de sus calorías, los huevos resultan un buen candidato para incluir en sus dietas por su rico y completo perfil de amino ácidos y su baja cantidad de calorías;
Las proteínas que se encuentran en el huevo son de tan alta calidad, que se usan para evaluar otras proteínas. La Organización de Alimentos y Agricultura de los Estados Unidos ha determinado el valor biológico de las proteínas en los huevos en 100. El valor biológico es una medida de calidad de proteínas que expresa el nivel de eficiencia en que la proteína se usa para el crecimiento.
- El huevo contiene la proteína alimenticia de más alta calidad conocida;
- Es casi tan perfecta que es por eso que casi siempre es la norma para evaluar todas las demás proteínas;
- Las proteínas son una parte esencial de una dieta nutritiva;
Sin embargo, para muchas personas en América Latina los alimentos que nos suplen con proteínas son algunos de los más caros. Afortunadamente, la proteína que brindan los huevos es alta en calidad y baja en precio. En un estudio conducido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en que se comparó el costo de distintas fuentes de proteínas, los huevos fueron la mejor proteína al más bajo precio.
El precio es la mitad de lo que cuesta una libra de carne en muchos países. Aparte del cascarón, el huevo no tiene huesos, piel o grasa que eliminar antes de cocinar. • Pocas calorías Además de su excelente composición de proteínas, un huevo grande normal contiene solamente cerca de 70 a 80 calorías de las cuales sólo 11 calorías se encuentran en la clara.
No hay ningún otro tipo de alimento que tenga tan pocas calorías y tantos nutrientes. Dos huevos con 140-160 calorías por día brindan aproximadamente de 7 a 8% de las calorías que necesita un adulto por día (2000 calorías). • Vitaminas y minerales Un huevo contiene cantidades de 13 vitaminas más muchos minerales.
Una yema es uno de los pocos alimentos que contienen vitamina D. Además de los minerales requeridos, los huevos también contienen manganeso, potasio y sulfuro. Dos huevos diarios proveen diariamente 30% de riboflavina, 62% de vitamina K, 12% de vitamina D, 16% Vitamina B-12, 12% vitamina ácido fólico.
Además 34% selenio, 8% de hierro y zinc. • Los huevos y la memoria Los huevos brindan a los niños nutrientes baratos de excelente calidad para su crecimiento y cuando se necesita sustituir la leche materna en infantes y niños prematuros en lugares donde hay mal nutrición y deficiencia de nutrientes vitales para su normal crecimiento, los huevos pueden ser un sustituto nutritivo.
Los investigadores del Instituto Weizmann (1991) en Israel descubrieron un compuesto en el huevo llamado Lípido Activo que ha mejorado la función diaria del cerebro y la memoria especialmente en los ancianos.
• Los huevos y el colesterol Muchos culpan a los huevos por aumentar los niveles de colesterol en la sangre. El hecho es que no importa cuantos huevos se consumen diariamente, el cuerpo va a ajustar sus niveles óptimos de colesterol. Muchas personas ignoran que el cuerpo necesita del colesterol para funcionar y que sin este moriríamos.
Debido a todos los cambios que han ocurrido en la dieta, genética y manejo de las gallinas, los huevos de hoy tienen 25% menos colesterol comparado con los de hace unos años atrás y se están haciendo esfuerzos para cortarlo a la mitad.
Los huevos de hoy en día han mejorado tanto que hace unos años atrás la Asociación Americana del Corazón reevaluó sus figuras y aumentó el consumo recomendado de 3 huevos a 4 por semana por persona. • Los huevos y la grasa Un huevo de 60 gramos solamente contiene 5 gramos de grasa, de los cuales más de 3 gramos o el 60% es en forma de ácidos grasos no saturados que son más favorables.
Se ha descubierto que esta clase de grasas reduce las enfermedades cardiovasculares y los ataques al corazón. Todos los ácidos grasos lípidos de grasa en forma saturada, mono saturada, polinosaturada, colesterol, lecitina y cephalina se encuentran solamente en la yema.
Por otro lado, las personas que están muy preocupadas por su consumo de grasa, deben saber que la clara no contiene ninguna grasa.
¿Cómo se llaman las personas que solo comen carnes blancas?
Lacto-vegetarianismo – Las personas lacto-vegetariana evitan comer carne roja, pollo, pescado y huevos, pero sí que consumen productos lácteos. Tabla de quesos.
¿Cómo puedo obtener proteínas sin comer carne?
¿Qué es más saludable la carne o las verduras?
Los productos de origen vegetal contienen más nutrientes, más fibra y menos calorías y están asociados con mayores beneficios para la salud según la ciencia. ¿Conclusión? Elígela frente a la proteína animal.
¿Qué pasa si no como carne en una semana?
Miguel Martínez-González, catedrático de la Universidad de Navarra:’No pasa absolutamente nada por no incluir la carne en la dieta diaria, ni siquiera se ha de tomar ningún suplemento. Pero sí será necesario ingerir huevos y pescado que son los principales sustitutos de las proteínas de la carne ‘.
¿Qué enfermedades previene la carne?
¿Te preocupa tu bienestar? Aquí están los 10 principales problemas de salud relacionados con el consumo de carne. Enfermedad del corazón Concluido en 2013, un estudio de 11 años, en el que participaron 45,000 voluntarios, encontró que la alimentación vegetariana podría reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en hasta un 32%. Francesca Crowe, investigadora de la Universidad de Oxford, señala que este menor riesgo se debe a la reducción del colesterol y la presión arterial en los vegetarianos. ¡Adopta una alimentación a base de plantas! 2. Cáncer En 2015, la Organización Mundial de la Salud colocó a las carnes procesadas en la misma categoría de riesgo de cáncer que el asbesto y el tabaco. Previos estudios han corroborado la correlación entre el consumo de carne y un mayor riesgo de cáncer. De hecho, un estudio encontró que las mujeres que consumían una porción de carne roja a la semana tenían 22% menos riesgo de desarrollar cáncer de seno que las mujeres que comían 1. Derrame cerebral Debido a que el consumo de carne produce bloqueos en los vasos sanguíneos, no es sorpresa que cause accidentes cerebrovasculares. Se ha informado que el consumo de carne roja, en particular, aumenta el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular isquémico en un 47%. Aclara tu mente y come platillos veganos. Diabetes Según los investigadores , la carne es “uno de los factores de riesgo dietético bien establecidos” para la diabetes. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard encontró que incluso el consumo moderado de carne roja o procesada aumenta significativamente el riesgo de diabetes tipo 2. Esta enfermedad puede causar problemas de salud debilitantes, incluyendo ceguera, insuficiencia renal, ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares. Obesidad Un estudiante de doctorado de la Universidad de Adelaida encontró que el consumo de carne contribuye a la prevalencia de la obesidad en todo el mundo en la misma medida que el de azúcar. La investigación concluyó que la proteína de la carne se digiere después que las grasas y los carbohidratos, haciendo de la energía que recibimos de la proteína un excedente. Este excedente se convierte en grasa y se almacena en el cuerpo. El estudio atribuye casi el 13% de la tasa de obesidad al consumo de carne. Colesterol dañino El colesterol nocivo puede obstruir las arterias y causar enfermedades del corazón, pero como sólo se encuentra en alimentos de origen animal, la alimentación vegana no contiene colesterol. ¡Elige vegetales! 7. Acné La relación entre el consumo de leche y el acné ha sido el foco de varios estudios. Curiosamente, la asociación más fuerte es con la leche descremada. Hay diferentes hipótesis sobre las razones por las que el consumo de leche aumenta el acné. Algunos investigadores sugieren que debido a que la mayoría de la leche consumida en los Estados Unidos proviene de vacas embarazadas, las hormonas producidas durante la gestación aumentan la producción de aceite, lo que desarrolla el acné.
5 porciones a la semana. ¡Sólo dile adiós a la carne! 3. ¿Necesitas más razones para abandonar la carne? 5. Otros sospechan que la leche misma provoca un aumento de la insulina, al igual que los alimentos con alto índice glucémico, lo que lleva a la producción de aceite y al acné.
Independientemente de la razón, está claro que la clave para tener una piel saludable es llevar una alimentación a base de plantas. Disfunción eréctil Numerosos estudios han encontrado que el consumo de carne conduce a enfermedades del corazón y presión arterial alta. Estas condiciones no sólo reducen el flujo sanguíneo al corazón y al cerebro, causando ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, sino que disminuyen el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, incluyendo el pene y el clítoris. Sin flujo de sangre a estas áreas, la erección y la excitación se afectan. Enfermedad de Alzheimer De acuerdo con investigadores del Sunlight, Nutrition and Health Research Center, una alimentación rica en proteína de origen animal aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Según el Dr. Simon Ridley, investigador del Alzheimer’s Research UK, diversos estudios han asociado la alimentación a base de plantas, rica en frutas, verduras y frutos secos, con una mejor salud cognoscitiva. 10. Una vida más corta ¡Has leído bien! Los investigadores de la Clínica Mayo revisaron múltiples estudios y encontraron que las personas que habían llevado una alimentación vegetariana durante más de 17 años tenían una esperanza de vida 3. 6 años mayor que aquellas que apenas habían adoptado este tipo de alimentación. Por ello, concluyeron que “los médicos deben aconsejar a los pacientes que limiten los productos animales cuando sea posible y consuman más plantas que carne”. — Además de dañar nuestra salud, el consumo de carne literalmente está matando a nuestro planeta y causando un enorme sufrimiento animal.
¿Qué pasa si solo como carne blanca?
Los expertos aseguran que los efectos adversos que se han atribuido a la carne roja no se han encontrado en la carne blanca. –
Sabemos que hay carne blanca y carne roja. La distinción se realiza comparando los tonos de las carnes en crudo. La carne blanca suele pertenecer a animales de dos patas pero no siempre es así, la carne de conejo es blanca y la de avestruz roja. Las consideradas carnes blancas son el pollo, el pavo y el conejo.
- Éstas son las más consumidas;
- La característica nutritiva principal de las carnes blancas es su bajo aporte graso , ya que contiene menos del 10% de grasa por cada 100 gramos de carne;
- Además, son una gran fuente de proteínas , esenciales para el aporte de aminoácidos que ayudan al desarrollo de los tejidos corporales;
Por tanto, tomar carne blanca es muy recomendable y no debe ser considerado un alimento a eliminar en periodos de dietas de adelgazamiento. Pechuga de pollo Pexels Además de proteínas, aportan vitaminas del complejo B (encargadas de proteger el sistema nervioso), minerales como el hierro, el fósforo o el zinc y poca grasa. Para garantizar esto último, conviene no tomar la piel, que es donde se concentra la mayor parte de grasa. La carne roja (caballo, vaca, buey; animales de caza y las vísceras) tiene un mayor contenido en hierro, por lo que supone un buen aporte férrico.
A pesar de ser una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales su consumo debe ser ocasional. Por tanto, es recomendable tomar carne blanca que roja. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda entre 3 y 4 raciones a la semana de carne blanca y sólo de forma ocasional, unas 2 o 3 veces al mes, se recomienda incluir carnes rojas.
Otro aspecto a considerar es la forma de cocinarla. Se recomienda evitar cocinar la carne durante un periodo prolongado y a altas temperaturas o exponerla directamente a las llamas por ejemplo en barbacoas, retirando y evitar siempre consumir las partes quemadas de la carne.
Los expertos aseguran que los efectos adversos que se han atribuido a la carne roja no se han encontrado en la carne blanca. De hecho, se la considera buena aliada de la alimentación saludable. Según un artículo publicado en Archives of Internal Medicine en el que se analizó a medio millón de personas, hay una relación inversa entre el consumo de carne blanca y la mortalidad total, y esa relación inversa sigue dándose si se analiza solo la mortalidad por cáncer, tanto en hombres como en mujeres.
Para sustituir la fuente de proteínas que es la carne roja, las carnes blancas son una buena opción. No solo por sus proteínas de fácil digestión, sino también por sus lípidos insaturados, los minerales que contiene (hierro, cinc, cobre) y las vitaminas del grupo B que proporciona.
Por eso se la asocia con menor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. El consumo de carne blanca también afecta al nivel de colesterol en sangre. Un nuevo estudio demuestra que los efectos de la carne blanca y la roja “son idénticos cuando los niveles de grasa saturada son equivalentes”.
Los autores de esta investigación, realizada por científicos del Children’s Hospital Oakland Research Institute de Estados Unidos, explican que “cuando planteamos el estudio, esperábamos que la carne roja tuviera un efecto más adverso sobre los niveles de colesterol en sangre que la carne blanca”.
Sin embargo, añaden que “nos sorprendió que no fuera el caso”. Asimismo, los investigadores también han observado que restringir la carne, tanto la roja como la blanca , es lo más recomendable para reducir los niveles de colesterol.
Anteriormente se focalizaba sobre todo en el consumo de carne roja, pero con esta investigación, la restricción se recomienda también sobre la blanca. Las grasas saturadas aumentan la concentración de colesterol LDL o ‘malo’ en el torrente sanguíneo y si esta sustancia nociva se acumula en las arterias, el resultado podría ser un ataque al corazón o un derrame cerebral.
¿Qué tan malo es el pollo?
El pollo puede ser una opción nutritiva, pero con frecuencia el pollo crudo está contaminado con bacterias Campylobacter y algunas veces con bacterias Salmonella y Clostridium perfringens.
¿Qué comen los vegetarianos en vez de carne?
¿Qué le puede pasar a un vegetariano si come carne?
La carne puede ser más difícil de digerir Lo que sí puede pasar -tanto a un vegetariano como a otro que no lo sea- es que comer carne puede dar lugar a una digestión más pesada, pero solo por el hecho de que tiene mayor cantidad de proteínas y de grasas que la mayoría de los vegetales.
¿Qué le pasa a un vegetariano si come carne?
Si un vegano come carne no pasará nada fatal. Pero, si ha estado mucho tiempo sin comer carne y por casualidad lo consume un día es probable que se sentirá muy llena, hinchada, y tal vez un poco estreñida. Algunos veganos que, sin querer, consumieron carne de animal han sentido náuseas. La verdad es que no hay mucha evidencia científica que muestra lo que sucede al cuerpo si un vegano consume carne.
Pero vamos a examinar lo que sabemos… La carne de animales carecen totalmente de fibras. La fibra es lo que facilita la digestión y normaliza las deposiciones. Así que por la falta de fibras insolubles en la carne de animal será más difícil descomponer que las proteínas que viene de plantas, y resultará en un tránsito mucho más lento por los intestinos.
Por consecuencia, si no has estado comiendo el tejido animal por un tiempo puedes esperar una digestión mucho más pesada. Al contrario si sigues una dieta vegana completa y balanceada estarás más acostumbrada a una digestión mucho más tranquila gracias a la cantidad de fibra que estas acostumbrada de ingerir tal vez en la harina de trigo integral, el salvado de trigo, los frutos secos, los frijoles y las verduras como la coliflor, frijoles verdes y las papas.
- Sin embargo, lo bueno es que nuestro cuerpo es una maravilla y, si estas en buen estado de salud sin ninguna condición preexistente, el sistema digestivo va a adaptarse y sacar las enzimas necesarias para poder descomponer la carne;
Si eres un vegano y comes algún tejido animal sin querer no te preocupes, la pesadez pasará, y no te va pasar nada que te mande al hospital, sólo tal vez al baño. Ja ja. Un poco de carne no te hará ningún daño severo. Pero comerlo a consciencia con regularidad sería ignorar las consecuencias negativas de consumir carne.
¿Pero, dónde está lo malo? Dicho sencillamente; la carne es tejido muscular, venas indistinguibles, grasa saturada y colesterol ¿Suena a alimento? ¿Verdad que no? Comer carne que sea fresca, en forma de embutidos, curado, procesada o no, no es una buena manera de alimentar el cuerpo humano.
Y por más que sea nuestra costumbre, no es parte de la fisiología humana normal. ¿Por qué decimos esto? Es por que si estás llenando el colon con carne 2 o 3 veces al día por varios meses o años, es una buena manera de darte cáncer de colon, colitis, una enfermedad autoinmune, arterial o diabetes tipo 2.
- Lo siguiente es un comentario de la Organización Mundial de la Salud(OMS): ” La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos y los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%;
” ¿Por que quisiéramos ingerir algo que nos puede ocasionar tanto daño?.