Que Carnes Son Mas Saludables?

Que Carnes Son Mas Saludables
Ternera, pollo, pavo, cerdo, conejo todas son muy nutritivas y aptas para tus rutinas fitness, pero unas tienen más grasa y otra más proteínas.

¿Cuál es la carne más dañina para el ser humano?

Borrego u oveja – No obstante, la más dañina para el ser humano es la carne de borrego u oveja. Son las que más grasas contienen y además son un tipo de grasas saturadas que aumentan considerablemente los niveles de colesterol malo en caso de un consumo recurrente. Chuletas de borrego En definitiva, debemos tener en cuenta que ningún tipo de carne es mala para la salud si se consume de forma equilibrada. Aunque las blancas son más saludables que las rojas; pero podemos complementarla en nuestra dieta semanal. Es más, incorporar carne al organismo resulta fundamental para gozar de una buena salud. En este sentido, personas que sigue una dieta vegana, a veces necesitan ingerir suplementos de vitamina B12, ya que es un micronutriente propio de la carne y esencial para el metabolismo.

¿Cuáles son las mejores carnes para comer?

Estas son las mejores carnes blancas – Pollo, ave, pavo o conejo son las carnes más saludables que podemos elegir en el supermercado. Apenas contienen grasas saturadas, las más perjudiciales para el organismo, ni colesterol. Aunque también tienen sus riesgos.

  1. Por ejemplo, si las cocinamos mucho, también pueden producir compuestos cancerígenos como las nitrosaminas (comunes en las carnes a la brasa y los ahumados);
  2. Sobre su crianza, otro de los peligros es la cantidad de medicamentos que se les puede llegar a suministrar;

En todo el mundo se utilizan más de 60. 000 toneladas de antibióticos en animales. En España contamos con las restricciones europeas, aunque algunos expertos aseguran que no son suficientes: alrededor del 84% de la industria ganadera los utiliza. Para limitarlo, la Asociación Europea de Organizaciones de Consumidores (BEUC) lanzó una campaña de la que también forma parte la OCU. Que Carnes Son Mas Saludables Las carnes blancas, como el pollo o el pavo, son aptas para dietas bajas en grasas. Pixabay Así, en la medida que puedas, elige siempre productos de ganadería ecológica y criados en libertad que te darán mayores garantías sobre sus cuidados. En cuanto a su aspecto, si estás ante carne de pollo o pavo, debes fijarte que sea firme, de color blanco, húmeda y sin sangre y no tenga excesiva grasa.

A través de esta iniciativa piden medidas como que solo se suministre antibióticos a animales enfermos , se eviten aquellos con elevada tasa de resistencias y se mejoren la higiene y cuidado en las granjas para reducir la necesidad de recurrir a los medicamentos.

Además, si está envasada lo mejor será que la dejes en el supermercado si lleva más de dos días en el recipiente. Si lo que prefieres es pato, este debe tener un color más oscuro que el pollo y su pechuga ser más larga y gruesa. Cuenta con más grasa, por lo que si ves que sus patas no tienen o están rígidas es mejor que no lo eches a tu cesta de la compra.

¿Cuál es la carne blanca más saludable?

¿Qué carnes son las más saludables? – Según la Organización Mundial de la Salud, una buena alimentación debe estar compuesta, fundamentalmente, por alimentos de origen vegetal, crudos y cocinados, cereales, legumbres y semillas. Además, para que esta sea completamente equilibrada, debemos introducir proteínas, que puede provenir tanto de origen animal como vegetal. En esta línea, la OMS también recomienda reducir el consumo de carnes rojas a una vez por semana. Según un informe publicado por este organismo internacional, las carnes rojas y las procesadas contienen una serie de compuestos (ácidos grasos saturados, sal, colesterol y nitritos) que favorecen el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares y, en determinados casos, incluso cáncer.

Llegados a este punto, aquellas personas que mantengan una dieta omnívora, se preguntarán cuales son las carnes más saludables y cuál es la frecuencia con la que debe comerse. Sin embargo, como en todo, hay carnes y carnes.

Por ello aquellas que sí podemos consumir son la ternera magra, el buey o el caballo , que aportan menor cantidad de grasa y alto valor en proteínas, hierro, zinc, fósforo, potasio y vitamina B12. Este tipo de carnes rojas son buenas debido a su aporte de hierro.

  • Por otro lado, tenemos las carnes blancas que son las más recomendadas en las dietas omnívoras;
  • Estas serían la carne de conejo, de pollo y pavo;
  • Al igual que las anteriores, tienen alto valor biológico, pero menos grasas saturadas y colesterol;

Si quieres mantener una adecuada dieta saludable se recomienda consumir carne blanca de 3 a 4 veces a la semana, combinándola con otras fuentes de proteínas como el pescado blanco y azul, los huevos y las legumbres. De hecho, la carne de pollo es una de las más consumidas, 13,87kg por persona al año, no sólo por su precio económico, si no, porque es una de las más saludables y de las que menos grasas contiene. No obstante, hay cortes que son más hipocalóricos que otros, como por ejemplo la pechuga. El pollo es una fuente rica de proteínas, hierro, fósforo y magnesio. Por otra parte, el pavo es una de las carnes más magras que podemos encontrar en el mercado, solo contiene un 2,2% de grasa y la mayoría se encuentra en la piel.

¿Qué es más saludable la carne de cerdo o de vaca?

No obstante, estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informan que la carne más saludable es la de cerdo a comparación de la res, pues contiene ácidos grasos monoinsaturados, por ejemplo, el aceite de girasol, pescado, nueces y semillas.

¿Qué daño hace la carne de cerdo?

Por la investigación realizada, se pudo confirmar que un gran número de personas relaciona el consumo de carne de cerdo con enfermedades e infecciones graves como la cisticercosis y la triquinosis; estas infecciones surgen por consumir carne contaminada de las larvas Taenia solium y Trichinella spiralis que causan, en.

¿Cuál es la carne más limpia?

Aunque la carne no debe ser el elemento principal de nuestra dieta, su consumo tiene enormes beneficios. Dejando a un lado las consideraciones éticas de su ingesta, la carne constituye una importante fuente de proteínas, vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc, que veganos y vegetarianos suelen echar en falta.

Pero no todas las carnes son iguales. Los consumidores solemos distinguir dos tipos básicos de carne, la “blanca” y la “roja”. Elcolor viene determinado por el nivel de mioglobina presente en cada animal, una proteína que contiene hierro y cuya presencia es más elevada en las carnes “rojas”.

See also:  Qué Son Las Carnes?

Las carnes blancas suelen ser las de ave, y las rojas las de mamífero. Pero no siempre es así. Por ejemplo, el conejo es un mamífero y su carne es blanca (y de lo más saludable). Pero ¿qué carnes son las más beneficiosas? En general, los nutricionistas recomiendan priorizar el consumo de carnes magras, que tienen menos grasa : es decir, mejor pollo, conejo o pavo, que ternera, cordero ocerdo. Canguro Aunque el consumo de canguro está muy extendido en Australia, en España no deja de ser una delicatessen que sólo se puede encontrar en las secciones gourmet de algunos supermercados. Pese a esto, hay granjas españolas que han empezado a explotar su carne , que se puede encontrar fresca sobre todo en invierno. Si obviamos su precio todo son ventajas: se trata de la carne roja más magra y con mayor contenido proteico , su contenido en grasa es similar a la de pavo (en torno al 1%), tiene más hierro que el pollo o la ternera, es baja en colesterol y contiene ácidos grasos omega-3 (los mismosque losdel pescado).

  • Ahora bien, ninguna delas carnes convencionales es lamás saludableque podemos tomar (aunque constituyan la práctica totalidad de nuestra ingesta);
  • Hay diversas carnes exóticas que tienen mayores beneficios, ycuyoconsumodeberíamos empezar a considerar;

Además de los beneficios para la salud, elcanguro se postula como la carne del futuro por ser la alternativa más respetuosa conel medio ambiente , ya que es la que produce menos gases de efecto invernadero. Esto se debe a que al no ser una especie rumiante, el canguro apenas genera metano en su intestino. Caimán La carne de caimán, que normalmente proviene del yacaré (una especie de caimán presente en zonas de Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), se caracteriza por su bajo contenido en grasas, y su alto aporte en minerales y vitaminas. Hasta hace poco tiempo su carne sólo era consumida por los indígenas de la zona, pero cada vez existen más explotaciones comerciales de su carne. Se trata de una de las carnes con mayor aporte de ácidos grasos omega-3, que se encuentra en cantidad similar al pescado. Avestruz Las granjas de carne de avestruz comenzaron a proliferar en España,sobre todo en Andalucia, a partir de la crisis de las vacas locas. Se trata de una de las carnes más saludables que podemos adquirir. Su aspecto es similar a la de la carne de vacuno, pero su contenido en grasa es muchísimo menor: mientras la carne de ternera magra tiene un 10% de grasa, la de avestruz tiene sólo un 2%, menos incluso que la pechuga de pollo.

  1. A la hora de cocinarla, es importante tener en cuenta que la carne de canguro se echa a perder si se hace demasiado , pues pierde mucho sabor;
  2. Por eso es tan habitual prepararla como carpaccio;
  3. Como se trata de una carne de ave, tiene un mayor contenido en ácidos grasos polisaturados que el cerdo, el cordero o la ternera, además proporciona más cantidad de vitaminas del grupo B, que son esenciales para el funcionamiento del cerebro;

El avestruz se puede adquirir de muchas formas: en solomillo, filetes, hamburguesas… Incluso se puede adquirir el cuello, que se prepara de forma similar al rabo de toro. Caballo En nuestro país el consumo de carne de caballo estaba bastante extendido: en casi todos los barrios había una carnicería equina. En la actualidad (pese al extraño repunte que vivió su consumo con motivo de un sonado fraude alimentario ), pocas familias la consumen con frecuencia. Aunque quizás deberían. El caballo es una carne roja, pero en comparación con la carne de ternera (a la que más se parece) tiene menos calorías y mucha menos grasas : menos del 2%. Emú La carne de emú es quizás la más desconocida de este listado, pero hay incluso granjas en España donde se produce. Se trata de una carne roja similar al avestruz y, como esta, muy baja en grasas. Aunque también es de origen australiano, se está criando con profusión en Chile, dado que es una de las carnes exóticas más parecidas a la ternera, pero con más hierro, proteínas, vitaminas A, C y B12.

También es una excelente fuente de hierro y zinc. Se puede realizar con ella todas las preparaciones típicas de la carne de ternera. Aunque la carne no debe ser el elemento principal de nuestra dieta, su consumo tiene enormes beneficios.

Dejando a un lado las consideraciones éticas de su ingesta, la carne constituye una importante fuente de proteínas, vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc, que veganos y vegetarianos suelen echar en falta. Pero no todas las carnes son iguales..

¿Cuál es la carne menos dañina?

MÉXICO. – La carne de cerdo mexicana aporta poca cantidad de grasa y no es dañina, por el contrario tiene propiedades nutricionales, aseguró María Salud Rubio Lozano, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Destacó que es fuente importante de proteínas, aminoácidos y minerales y su contenido de grasa intramuscular es similar o más bajo al de otras carnes como la de res, oveja, cabra y borrego, informa BM Editores.

Está demostrado científicamente que la grasa de cerdo es mejor en comparación con la de otros animales, res, cordero, cabra y aves, pues es la más insaturada y, por lo tanto, la más benéfica para el organismo, porque no aumenta los niveles de colesterol malo.

  1. Además, si se comparan las propiedades nutricionales, es equiparable a la de cordero, ave y bovino;
  2. Todas son una fuente significativa de proteína, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales;
  3. Informó que existen estudios que ofrecen evidencia de que con 100 gramos de carne al día se consigue el aporte necesario de estos nutrimentos;

Antes, este alimento se consideraba como portador de gran cantidad de sebo, porque los animales eran criados no sólo para la obtención de carne, sino de manteca y tocino, entre otros derivados, expresó en un comunicado de la UNAM. Sin embargo, desde hace más de 60 años hay líneas de cerdos, todas ellas comerciales, desarrolladas y seleccionadas para aportar menos grasa.

  1. Hoy, México es uno de los principales exportadores en el mundo y la carne que produce contiene menos de dos por ciento de grasa en el lomo, mientras que la de res puede tener de 1;
  2. 5 a 5 por ciento, comparó la especialista universitaria;
See also:  Que Significa Seco De Carnes?

Indicó que hay líneas de cerdo como el pelón mexicano, que pueden tener hasta ocho por ciento de grasa intramuscular, “pero están destinadas sólo a la elaboración de productos madurados, como jamones o tocinos”. En América la carne de res es más valorada que la de puerco, cuando ésta debería ser parte importante de la alimentación poblacional por sus propiedades nutrimentales, subrayó.

  • Consideró que la mala información deriva en el menosprecio hacia este producto, aunque las confederaciones nacionales de porcicultores llevan años trabajando con la población y los médicos, pues en buena medida son ellos quienes han satanizado el consumo;

“Otro mito en torno a la carne de puerco es creer que por sí sola transmite cisticercosis, y no es cierto, porque para ello tendría que estar contaminada con materia fecal que contenga huevos de Taenia solium (solitaria). Es poco probable si se compra en establecimientos donde hay refrigeración, está empacada y proviene de rastros TIF”, aseguró la universitaria.

¿Cuáles son las 5 mejores carnes del mundo?

¿Qué es más saludable el pollo o el cerdo?

Según un estudio de la UBA, el cerdo es más sano que el pollo o la carne de vaca. Una investigación realizada por docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que ‘100 gramos de porción comestible de cerdo aporta menos calorías y grasas totales que la misma porción de carne de pollo o de vaca’.

¿Cuál es la carne que más engorda?

El pato – La carne de pato se considera como la más calórica que existe. Forma parte del grupo de la carne blanca, a pesar de que su color es oscuro. En cada 100 gramos de carne de pato se encuentran 337 calorías. Su contenido en grasa destaca con un 28,35% y el de proteína se sitúa en torno al 19%.

La mayoría de la grasa de este producto se ubica en la piel y, por tanto, al retirarse desciende considerablemente el número de calorías consumidas. La carne de pato contiene un buen contenido de minerales como el zinc, el fósforo y, sobre todo, el hierro.

Además, a partir del pato se elaboran una gran cantidad de productos diferentes como foie gras , jamón o magret.

  • Que Carnes Son Mas Saludables 3 de 6.

    ¿Cuántos días a la semana se debe comer carne?

    Para un correcto funcionamiento del sistema, la Organización Mundial de la Salud recomienda fijar un límite de 500g de carne a la semana, lo que equivale a un consumo de 2-3 veces por semana.

    ¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne?

    Cuánta carne roja se consume en España y la que se debería consumir – En concreto, la recomendación oficial de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) es consumir como máximo 125 gramos por persona semanales de carne roja y procesada, y 325 gramos por persona semanales de carne blanca.

    Sin embargo, un informe de la ONG Justicia Alimentaria-Veterinarios sin Fronteras, presentado en 2029, reveló que los hombres en España ingieren 525 gramos de carne roja a la semana, y las mujeres 302 gramos.

    El estudio resaltó además que la población infantil española come entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado, 3,5 veces más carne roja y entre el doble y el triple de procesada, sobre todo embutidos, cuando la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria recomienda que los niños coman carne sólo entre 5 y 8 veces a la semana.

    ¿Cuáles son las verduras más importantes para la salud?

    ¿Qué es más saludable la carne o el pollo?

    Nutrición – Siendo ambas una importante fuente de proteínas alrededor del mundo, es lógico querer comparar sus diferentes valores nutricionales y qué aportan a nuestra dieta. Veamos el porcentaje de proteínas, grasas, nutrientes y más que puedes encontrar en estos dos tipos de carnes:

    • Vitaminas:

    El pollo aporta principalmente vitaminas del complejo B, como la Niacina, vitamina B1, B5 y la vitamina B3. ¿Cómo nos beneficia? Estas vitaminas son fundamentales para poder metabolizar grasas y azúcares en nuestro cuerpo, lo que se traduce en células saludables. Pero las ventajas del pollo no terminan allí, ya que también contiene minerales, entre ellos:

    • Magnesio
    • Potasio
    • Fósforo
    • Zinc

    En cuanto a la carne de res , lo que más se encuentra en su composición es la vitamina B12, además de vitamina D. También aporta minerales como el hierro, con un porcentaje de 2-4mg por cada 100 gramos, zinc. Diariamente, necesitamos 10mg de hierro al día, así que comer 100 gramos de carne de res proporcionaría más del 20% de los requerimientos diarios. Sobre los valores nutricionales, el pollo sin dudas es un ganador.

    • Proteínas:

    El pollo es conocido por sus proteínas de alta calidad, por algo, es la fuente preferida de atletas. Contiene los 9 aminoácidos esenciales para el organismo y un alto porcentaje de creatina, una sustancia que ayuda a producir masa muscular mucho más rápido. La carne de res, por otro lado: Tiene proteínas de alto valor biológico, además de aminoácidos esenciales.

    • Grasas:

    El porcentaje de grasas encontrado en el pollo es mucho menor en comparación con la carne roja. Aunque ten en cuenta que también dependerá del corte elegido. La carne de res, puede llegar a tener hasta un 20% de grasas saturadas en su composición, lo que podría estar ligar a aumento de colesterol en sangre. Lo mejor siempre es elegir la ternera magra , en porcentaje, por cada 100 gramos de carne, se encuentran 5.

    • El problema con las proteínas de ternera , es que su nivel proteico es absorbido en un menor porcentaje que el pollo;
    • En cuanto al porcentaje de proteínas, ambos tipos de carne aportan un valor similar, cerca de los 20 gramos por cada 100 gramos consumidos;

    4 gramos de grasas, en comparación con el pollo -incluso la pechuga- con valores que están cerca de 6. 2 para la pechuga y 9. 6 gramos para las demás piezas. Con el pollo, tenemos la ventaja de que la mayoría de la grasa se encuentra en la piel, algo que solemos quitar al momento de prepararlo.

    • Versatilidad:

    El pollo suele ser mucho más versátil, esto porque de un pollo completo, podemos sacar diferentes piezas para preparaciones como: guisos, caldos, sopas, preparaciones al horno, a la brasa. Por otro lado, la carne, dependerá del tipo de corte elegido, si tenemos carne picada , podrás hacer hamburguesas o una bolognesa, pero no una carne asada. También, los precios del pollo son menores a los de la carne , así que resulta mucho más versátil elegirlo sobre la res.

    • Niveles de energía:
    See also:  Cual Es La Parrilla Ideal?

    La carne, tanto de pollo como de res, es una excelente fuente de energía, por su cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales. Comparándolas, el pollo ofrece una energía más rápida, al estar compuesto de fibras de contracción rápida, a diferencia de la res que supone una absorción más lenta por lo que es ideal para actividades de resistencia.

    ¿Qué tan saludable es el pollo?

    La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa.

    ¿Cuál es la carne más contaminada?

    Proteína bajo el mar – Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, ¿Es mejor comer carne de vaca, cordero o pollo? A través de una técnica llamada Análisis de Ciclo de Vida los científicos han sido capaces de poner en cifras el impacto de diferentes tipos de carnes.

    Los peores son los animales que se alimentan con hierba y producen metano, como vacas y ovejas. Las vacas producen el equivalente a 16kg de dióxido de carbono por cada kilo de carne, y las ovejas, 13kg de CO2 por cada kilo de carne.

    Cerdos y pollos, que tienen una dieta más mezclada, no lo hacen tan mal. Los cerdos producen la mitad de ese CO2, y los pollos sólo 4,4kg por kilo de carne. Así que si te preocupa tu huella de carbono, es mucho mejor que comas pollo que carne vacuna. Y, aunque quizás sea incómodo para algunos ecologistas, los mejores pollos para el medio ambiente (en términos de emisiones) no son los orgánicos de corral, sino aquellos que crecen en granjas intensivas.

    • Otra estrategia es encontrar fuentes alternativas de proteína animal;
    • Insectos, peces de criadero e incluso carne producida en el laboratorio son candidatos a remplazos potenciales, pero todos tienen desventajas significativas;

    Los insectos son desagradables, los peces de criadero tienen otros inconvenientes medioambientales y la carne artificial es aún demasiado costosa. Sin embargo, hay otras opciones al alcance de la mano. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Criar mejillones requiere poca energía.

    Sorprendentemente, la fuente de proteínas más ecológica que encontré está en los mejillones. Cultivados en largas sogas bajo el agua de un lago marino en las islas Shetlands, en Reino Unido, sacar a los mejillones del mar y llevarlos a nuestros platos requiere poca energía.

    Incluso, como añadido, capturan dióxido de carbono y lo almacenan en sus conchas. El resultado es que su huella de carbono es 20 veces menor que la del pollo, y 50 veces menor que la de la carne vacuna. Si realmente queremos reducir el impacto medioambiental de nuestra dieta deberíamos quizás comer más mejillones.

    Lo que necesitamos ahora son formas más imaginativas de cocinarlos. Pero para muchos ecologistas el criterio de la huella de carbono es muy estrecho. Puede ayudarnos a encontrar métodos más eficientes en términos de energía para producir carne, pero puede que esa no sea la mejor manera de usar la tierra y los recursos.

    Sin embargo, entre las opciones que exploramos para minimizar el impacto medioambiental de nuestro consumo carnívoro también hay que contemplar la reducción del desperdicio y, sí, comer menos carne. Si quieres ser un carnívoro ecológico de verdad, lo mejor es consumir menos de 100gr al día.

    ¿Cuál es la carne menos saludable?

    Cordero, ternera y cerdo: las menos saludables – Los nutricionistas recomiendan no consumir carne roja más de una o os veces a la semana. Si bien hay que tener en cuenta que, por ejemplo en el caso del cerdo, no es lo mismo comer un corte magro como el solomillo (3% de grasa) que una graso como el secreto.

    1. En el caso de la vaca, la parte más recomendada es es lomo;
    2. En el cordero, la pata es la parte que menos engorda (12% de grasa);
    3. También influye mucho la edad del animal: a más años, más grasa; y la forma en la que la cocinamos: a la plancha, la parrilla o en el horno sin añadir grasas;

    Este tipo de carnes rojas, precedentes de mamíferos, son menos saludables porque tienen un alto contenido en grasas saturadas y purinas. Esto produce potencialmente un impacto sobre el colesterol y, como no, un aumento de peso. Aunque nos aportan vitamina B12 o hierro, su consumo se puede suplir con otros alimentos más ligeros. .

    ¿Qué es más saludable el pollo o el cerdo?

    Según un estudio de la UBA, el cerdo es más sano que el pollo o la carne de vaca. Una investigación realizada por docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que ‘100 gramos de porción comestible de cerdo aporta menos calorías y grasas totales que la misma porción de carne de pollo o de vaca’.

    ¿Qué pasa si como mucho pollo?

    ¿Por qué evitar comer pollo todos los días? – El excesivo consumo de carne blanca, es decir, el pavo, conejo, cordero y pollo, puede generar un aumento de los niveles del colesterol «malo» (LDL) de nuestro cuerpo. Las grasas insaturadas que contiene el pollo son propicias a aumentar las partículas de LDL.

    El exceso de proteína con el que cuenta hace que tu cuerpo lo termine por almacenar como grasa innecesaria. Esto conllevaría que tu peso se viera aumentado y por lo tanto, el riesgo de lípidos de la sangre también se incrementase.

    Además, comer demasiado de esta carne puede contribuir al riesgo de contraer enfermedades cardiacas por lo señalado anteriormente. No es ninguna sorpresa, pues comer una porción de pollo todos los días aumenta los problemas cardiovasculares. De la misma manera que con abusar del consumo de pollo hay mayor probabilidad de que te pueda dar una intoxicación alimentaria , pues si el pollo no está del todo cocinado, es posible que esté expuesta a la salmonella o al campylobacter.