Y no es otra que la ROBATA, también conocida como el grill o la parrilla de los japoneses.
¿Qué es una parrilla japonesa?
Yakiniku es el nombre japonés en un sentido amplio, que se da a las carnes, pescados, verduras y otros ingredientes que se cocinan sobre una parrilla en un bracero con brasas de carbón, técnica muy popular utilizada en restaurantes formales y puestos callejeros que proliferan en todo Japón.
- En nuestra ciudad, a pesar del gran número de negocios de comida japonesa que existen, éstos ofrecen muchos platillos y técnicas culinarias diferentes (sobre todo sushis y teppanyakis), pero ninguno especializado en la cocina parrillera japonesa;
Esta idea estuvo muy presente en la mente del chef Yoshitake Yanagi Casillas (nacido en la capital mexicana, de padre japonés y madre mexicana, por lo que se califica como ciudadano nisei de primera generación), y fue el motor que lo llevó a inaugurar el restaurante Tatsu Japan Grill (Paseo de las Palmas 275, Lomas de Chapultepec, teléfono 5202-4417) con énfasis en la cocina yakiniku.
- Yoshitake siempre había estado cerca de la cocina y productos alimenticios, pues su madre y su padre son excelentes cocineros de especialidades japonesas, y este último cultivó en tierras morelenses durante muchos años, todo tipo de verduras japonesas, entre ellas, pepinos japoneses kyuri, pimientos picantes shishito, berenjenas, hojas aromáticas oba, chicoria y muchas otras que surtía a negocios como el desaparecido hotel Nikko, restaurantes como Samurai, Daruma, Deigo y Nagaoka, la tienda Mikasa y otros más;
Fue en este último establecimiento donde Yoshitake empezó a practicar la cocina japonesa de leña y carbón, los fines de semana, bajo la supervisión de el dueño Suchia-san y ahí nació la idea del restaurante futuro de cocina yakiniku, que ya contaba con gran número de aficionados japoneses y mexicanos.
Después de muchos meses de búsqueda, encontraron un local adecuado que transformaron en un ambiente japonés, sencillo y elegante, con una gran parrilla que ocupa un lugar prominente a la entrada, un comedor y una barra de sushi; el equipo lo forman Yoshitake como chef ejecutivo, Antonio Sodi (muchos años en Mikasa) como chef operativo y Ángel López como sous-chef.
La delicada comida japonesa que presentó el chef Yoshitake fue ésta: , el tropical calpis (bebida con agua, leche desnatada y ácido láctico, con ligero sabor ácido) con refresco y jugo de naranja natural; el sake mojito, con kyuri (pepino japonés), sake sho chiku bai classic, agua mineral, azúcar y hierbabuena.
, bollos de pan al vapor (platillo predilecto de la mamá del chef), hechos con harina de trigo y huevos de codorniz, rellenos con queso crema y cocinados al vapor, servidos con salsa teriyaki (teri, brillo y yaki, cocer) dulce hecha en casa con sake, salsa de soya, mirin (vino de arroz ligero), azúcar y verduras (poro japonés, zanahorias y jengibre).
, las flores crocantes, que son tempura (harina de trigo extra fina, sake, agua mineral y hielo, para acelerar la fritura) de flores de calabaza rellenas de queso de cabra y nueces, aderezado con salsa agridulce (salsa de soya, catsup, zanahorias, azúcar y cítricos); gyu asuparamaki, que son trozos de espárragos verdes envueltos en rib-eye de res chihuahuense, con espuma de mango manila y salsa teriyaki; gyoza (empanada de origen chino, de masa de harina de trigo y agua) cocida al vapor, rellena de carne de cerdo, cebollín y hakusai (lechuga japonesa o col asiática), servida con salsa agridulce.
, el de hamachi (seriola quinqueradiata, japanese amberjack o yellowtail, de criaderos japoneses), servido con salsa de soya, wasabi picante y hoja oba de suave sabor anisado. , la receta especial de shoyu ramen (de origen chino, ra estirar y men fideo), con caldo de pollo y salsa de soya, tallarines de harina de trigo, carne de cerdo y cebollín.
Conoce el YAKINIKU: Barbacoa Japonesa | Panamá | ChinaTV
, brochetas de camarón del Pacífico U-10, con piña fresca veracruzana; brochetas de salmón chileno; brochetas de filete de res nacional con queso tipo manchego; brochetas de rib-eye chihuahuense con huevo de codorniz hervido. , pulpo de Campeche, hervido con nira (poro japonés) y golpeado para suavizarlo, servido con salsa teriyaki picante y ensalada de jitomate cherry, pepino japonés y mayonesa casera con tofu (coagulación de la leche de soya); bacalao negro (Anoplopoma fimbria, black cod, butterfish) teriyaki (otro favorito de la mamá del chef), importado de Japón, marinado en miso de soya, cocinado en la parrilla primero por la piel, y después solamente una vuelta sobre la carne blanca, acompañado con berenjena, salsa miso dulce, setas blancas, cilantro y hueva de salmón; Angus BBQ, de carne XO de Chihuahua, bañada en salsa de barbacoa estilo japonesa (catsup, salsa inglesa, mirin, azúcar y mostaza Dijon), acompañada con papitas cambray, espinacas y huevo de codorniz duro.
¿Qué significa la palabra Yakiniku?
Yakiniku (焼き肉 o 焼肉, ‘carne a la parrilla’) es un término japonés que, en su sentido amplio, alude a los platos de carne a la parrilla.
¿Qué es robata japonesa?
¿Qué es la robata ? – Para los que sean amantes de la cocina japonesa seguro que en algún momento han escuchado hablar de robata en las cocinas de los restaurantes japoneses pero muy pocos saben lo que es. Robata es una antigua técnica gastronómica japonesa en la que se emplea el fuego en una parrilla de carbón para cocinar carnes y pescados.
Esta técnica se lleva a cabo en una parrilla, por lo que de forma popular se conoce como hacerlo al grill o en la parrilla de los japoneses. Hablar de robata significada hablar de brochetas, carnes, pescados o mariscos que se preparan directamente frente al cliente en una parrilla.
Esta parrilla no tiene nada que ver con la que seguro que te estás imaginando. Es más estrecha que las que hay en occidente y cuenta con un hueco en la parte inferior. Es ahí donde se introduce el carbón. El más utilizado es el que procede del roble, aunque también se puede usar de encina, coco o vegetal. .