Carnes Que Tienen Lactosa?
Jorge Miranda
- 0
- 37
Los preparados cárnicos de carne picada, hamburguesas, fiambres de cerdo, pavo o pollo, jamón cocido, mortadela, salchichas, salchichón, chorizo … Todos ellos contienen lactosa para que se conserven mejor y disimular también sabores desagradables causados por sales emulsionantes, fosfatos y otros compuestos amargos.
¿Qué alimentos contienen lactosa?
¿Qué embutidos contienen lactosa?
Alimentos que contienen lactosa –
- Los embutidos contienen lactosa. Desde los fiambres de cerdo, pavo o pollo, tanto los que se venden loncheados como en piezas, también el jamón cocido, la mortadela, las salchichas, el salchichón, el chorizo… Se utiliza para dar sabor, para enmascarar el sabor de la sal y sirven de fuente de energía para las bacterias ácido-lácticas que a partir de los azúcares producen ácido láctico, reacción esencial en la elaboración de embutidos fermentados.
- Carne envasada. Los preparados cárnicos de carne picada, hamburguesas o carnes nobles envasadas llevan lactosa porque actúa como conservante.
- Los aperitivos como patatas de bolsa y gusanitos y los frutos secos con sabores especiales también contienen lactosa.
- Los chicles sin azúcar, caramelos y muchos productos bajos en calorías llevan Lactitol (E 966), un derivado de la lactosa que se usa como edulcorante.
- También llevan lactosa los panes envasados , como el de molde, el pan para hamburguesas y para perritos calientes. También algunas barras de pan multicereales, baguettes o panes especiales pueden llevar leche o derivados.
- Muchos medicamentos contienen lactosa como excipiente para la conservación de sus propiedades, especialmente los comprimidos como antiinflamatorios, antibióticos, anticonceptivos y antidepresivos.
Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición han elaborado un documento sobre las precauciones que hay que tomar y que puedes ver aquí.
¿Que no pueden comer las personas intolerantes a la lactosa?
¿Qué verduras contienen lactosa?
¿Qué pan lleva lactosa?
1 | 9 Pan rebanado En general, en la fabricación del pan, incluido el de molde, se añade lactosa con el objetivo de mantener la humedad y su ternura. Este azúcar conserva durante más tiempo la calidad del sabor y ayuda a que se forme un color más atractivo durante la cocción y el horneado.
¿Qué pan no tiene lactosa?
La clave para una dieta libre de alergias es evitar dar a su hijo alimentos o productos que contengan el alimento al cual su hijo es alérgico. Los elementos a los que su hijo es alérgico se denominan alérgenos. La alergia a la leche es una respuesta anormal del cuerpo a las proteínas que se encuentran en la leche de vaca.
- La alergia a la leche es común principalmente entre bebés y niños pequeños;
- La leche y sus derivados se encuentran en numerosos alimentos;
- Las formas obvias de la leche son la crema, el queso, la manteca, el helado y el yogur;
La leche y sus derivados también pueden estar ocultos en alimentos ingeridos habitualmente. A fin de evitar los alimentos que contienen productos derivados de la leche, es necesario leer las etiquetas de los alimentos.
Asegúrese de evitar alimentos que contengan cualquiera de los siguientes ingredientes:
.
¿Qué jamón no tiene lactosa?
Llegan al mercado los primeros jamones sin lactosa para personas con intolerancia. La empresa salmantina Jamones Aljomar es la primera de España, dentro del sector cárnico, que incorpora en su etiquetado el sello de garantía de consumo para las personas con intolerancia a la lactosa.
¿Qué embutidos no tienen lactosa?
¿Cómo curar la intolerancia ala lactosa de manera natural?
¿Cómo lidiar con la intolerancia a la lactosa? –
- Comprueba las etiquetas de los productos : los alimentos envasados pueden contener trazas de lactosa, así que asegúrate de que no consumes aquellos que puedan empeorar la intolerancia.
- Establece tu límite : el grado de intolerancia que desarrolla cada persona es diferente, por lo que es importante establecer ese límite antes de dejar todos los alimentos con lactosa fuera de la dieta. Para evaluar el nivel de intolerancia hay que dejar de consumir lactosa durante tres o cuatro semanas, con el fin de eliminarla al completo del organismo, para después empezar a añadir pequeñas cantidades de leche o queso y determinar la cantidad que puede ser consumida.
- Queso y yogur : la mayoría de las personas que presentan intolerancia a la lactosa no tienen problemas con ingerir moderadamente queso y yogur, pues sus niveles de lactosa son más bajos.
- Kéfir : se trata de un producto lácteo parecido al yogur que también puede ser consumido a pesar de tener intolerancia a la lactosa, además de que ayuda a mejorar la digestión de la lactosa y reduce los síntomas de la intolerancia y la flatulencia. Los cultivos de bacterias vivas y activas que contiene el kéfir ayudan a descomponer la lactosa durante la digestión.
- Sucedáneos de la leche : el problema de la leche no suele radicar en beberse un vaso como tal, sino en añadírsela al café para que no resulte tan fuerte o a platos varios al cocinar, por lo que utilizar sustitutos, como la leche de coco, de soja, de arroz, de avena o de almendras, es una buena opción.
- Vinagre de manzana : beber diariamente durante un tiempo agua con una cucharada de vinagre de sidra de manzana ayuda a reducir la intolerancia a lactosa y a mejorar la digestión.
- Jengibre : se trata de un alimento excelente para aliviar problemas gastrointestinales, así como para reducir las náuseas y los gases. Hervir una cucharada de jengibre rallado en agua y beber un vaso (se le puede añadir zumo de limón y miel) ayuda a aliviar los síntomas de la intolerancia a la lactosa.
- Manzanilla : de sobra es sabido que la manzanilla relaja y ayuda con los problemas intestinales, pues neutraliza el ácido del estómago y reduce la hinchazón. Por supuesto, lo ideal es que la infusión de haga con flores secas de manzanilla.
- Refuerzo de otros alimentos : los productos lácteos son fuente de calcio, el cual es imprescindible para nuestros dientes y huesos, por lo que si la intolerancia es muy severa hay que enriquecer esa carencia con otros alimentos que también tienen lo que la lactosa ofrece: granos enteros, frijoles, lentejas, espinacas, brócoli, col, soja, frutos secos, etc.
¿Qué lácteos pueden tomar los intolerantes a la lactosa?
Alimentos permitidos (según tolerancia) – Leche y lacteos: Leche baja en lactosa, yogur, quesos curados, queso en porciones o en lonchas (ver etiquetado), otras leches fermentadas como el kéfir. Carnes: Semigrasas, jamón serrano y fiambres magros. Bebidas: Café, descafeinado, refrescos, bebidas alcohólicas de baja graduación (cerveza, vino, sidra), según costumbre.
¿Qué tipo de queso puedo comer si soy intolerante a la lactosa?
¿Qué lácteos tienen más lactosa?
Cómo consumir lácteos evitando las molestias digestivas – Lo que toleramos peor son cantidades altas tras una comida, más de 12 gramos de lactosa, lo que equivale a un vaso entero de leche. Hemos de pensar que el intolerante a la lactosa, tolera una cierta cantidad por lo que una forma de disminuir los síntomas es repartir el consumo de lactosa durante el día y reducir la ración a un tamaño que toleremos.
Los lácteos no fermentados contienen más cantidad de lactosa y por esto su consumo ha de ser menor. Contienen lactosa las leches de mamíferos, como vaca, cabra, oveja, búfala, entre otras. La leche en polvo, evaporada, condensada o concentrada, contienen más lactosa.
Uno de los avances mas positivos de la tecnología alimentaria es la fabricación de leche sin lactosa.
¿Cómo desinflamar el estómago por lactosa?
¿Cómo lidiar con la intolerancia a la lactosa? –
- Comprueba las etiquetas de los productos : los alimentos envasados pueden contener trazas de lactosa, así que asegúrate de que no consumes aquellos que puedan empeorar la intolerancia.
- Establece tu límite : el grado de intolerancia que desarrolla cada persona es diferente, por lo que es importante establecer ese límite antes de dejar todos los alimentos con lactosa fuera de la dieta. Para evaluar el nivel de intolerancia hay que dejar de consumir lactosa durante tres o cuatro semanas, con el fin de eliminarla al completo del organismo, para después empezar a añadir pequeñas cantidades de leche o queso y determinar la cantidad que puede ser consumida.
- Queso y yogur : la mayoría de las personas que presentan intolerancia a la lactosa no tienen problemas con ingerir moderadamente queso y yogur, pues sus niveles de lactosa son más bajos.
- Kéfir : se trata de un producto lácteo parecido al yogur que también puede ser consumido a pesar de tener intolerancia a la lactosa, además de que ayuda a mejorar la digestión de la lactosa y reduce los síntomas de la intolerancia y la flatulencia. Los cultivos de bacterias vivas y activas que contiene el kéfir ayudan a descomponer la lactosa durante la digestión.
- Sucedáneos de la leche : el problema de la leche no suele radicar en beberse un vaso como tal, sino en añadírsela al café para que no resulte tan fuerte o a platos varios al cocinar, por lo que utilizar sustitutos, como la leche de coco, de soja, de arroz, de avena o de almendras, es una buena opción.
- Vinagre de manzana : beber diariamente durante un tiempo agua con una cucharada de vinagre de sidra de manzana ayuda a reducir la intolerancia a lactosa y a mejorar la digestión.
- Jengibre : se trata de un alimento excelente para aliviar problemas gastrointestinales, así como para reducir las náuseas y los gases. Hervir una cucharada de jengibre rallado en agua y beber un vaso (se le puede añadir zumo de limón y miel) ayuda a aliviar los síntomas de la intolerancia a la lactosa.
- Manzanilla : de sobra es sabido que la manzanilla relaja y ayuda con los problemas intestinales, pues neutraliza el ácido del estómago y reduce la hinchazón. Por supuesto, lo ideal es que la infusión de haga con flores secas de manzanilla.
- Refuerzo de otros alimentos : los productos lácteos son fuente de calcio, el cual es imprescindible para nuestros dientes y huesos, por lo que si la intolerancia es muy severa hay que enriquecer esa carencia con otros alimentos que también tienen lo que la lactosa ofrece: granos enteros, frijoles, lentejas, espinacas, brócoli, col, soja, frutos secos, etc.
¿Dónde se puede encontrar la lactosa?
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerir la lactosa. La intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima.
- Los bebés nacidos antes de tiempo (prematuros) a veces tienen intolerancia a la lactosa.
- Los niños nacidos a término con frecuencia no muestran signos del problema antes de los 3 años de edad.
La intolerancia a la lactosa es muy frecuente en los adultos. Muy pocas veces es peligrosa. Aproximadamente 30 millones de adultos estadounidenses tienen algún grado de intolerancia a la lactosa a la edad de 20 años.
- En las personas de raza blanca, la intolerancia a la lactosa con frecuencia se presenta en los niños mayores de 5 años. Esta es la edad en la que nuestros cuerpos pueden dejar de producir lactasa.
- En las personas afroamericanas, el problema puede presentarse ya a los 2 años.
- La afección es muy común entre adultos de origen asiático, africano y nativo americano.
- Es menos común en personas de origen europeo del norte u occidente, pero aún puede ocurrir.
Una enfermedad que comprometa o lesione su intestino delgado puede provocar que se produzca menos cantidad de la enzima lactasa. El tratamiento de estas enfermedades puede mejorar los síntomas de la intolerancia a la lactosa. Esto puede incluir:
- Cirugía del intestino delgado
- Infecciones en el intestino delgado (esto se ve con mayor frecuencia en niños)
- Enfermedades que le causan daño al intestino delgado como la celiaquía o la enfermedad de Crohn
- Cualquier enfermedad que cause diarrea
Los bebés pueden nacer con un defecto genético y por eso no pueden producir la enzima lactasa. Los síntomas se presentan frecuentemente de 30 minutos a 2 horas después de consumir productos lácteos. Estos pueden ser peores cuando se consumen grandes cantidades. Los síntomas incluyen:
- Distensión abdominal
- Cólicos abdominales
- Diarrea
- Gases ( flatulencia )
- Náuseas
Otros problemas intestinales, como el síndrome del intestino irritable , pueden causar los mismos síntomas que la intolerancia a la lactosa. Los exámenes para ayudar a diagnosticar la intolerancia a la lactosa incluyen:
- Prueba de aliento para lactosa-hidrógeno
- Prueba de tolerancia a la lactosa
- pH de las heces
Otro método puede ser dar al paciente de 25 a 50 gramos de lactosa en agua. Los síntomas son evaluados utilizando un cuestionario. A veces se prueba una dieta libre de lactosa en un ensayo de 1 a 2 semanas. Reducir la ingesta de productos lácteos que contienen lactosa de la dieta casi siempre alivia los síntomas. También mire las etiquetas de los alimentos para buscar fuentes ocultas de lactosa en productos no lácteos (incluso algunas cervezas) y evitarlas.
Los cuerpos de los bebés producen la enzima lactasa para poder digerir la leche, incluida la leche materna. La mayoría de las personas con niveles bajos de lactasa pueden tomar hasta media taza (2 a 4 onzas o 60 a 120 mililitros) de leche una vez sin tener síntomas.
Las porciones más grandes (más de 8 onzas o 240 ml) pueden causar problemas para las personas con la deficiencia. Los productos lácteos que pueden ser más fáciles de digerir incluyen:
- La mantequilla de leche y los quesos (los cuales contienen menos lactosa que la leche)
- Los productos lácteos fermentados, como el yogur
- La leche de cabra
- Quesos duros añejados
- Leche y productos lácteos deslactosados
- Leche de vaca tratada con lactasa para niños mayores y adultos
- Fórmulas de soya (soja) para bebés menores de 2 años
- Leche de soya (soja) o de arroz para niños pequeños
Usted puede agregarle enzimas de lactasa a la leche normal. También puede tomarlas en cápsulas o en forma de tabletas masticables. Igualmente, hay disponibilidad de muchos productos lácteos deslactosados. No tener leche y otros productos lácteos en su dieta puede llevar a una carencia de calcio, vitamina D, riboflavina y proteína. Algunas medidas que usted puede tomar para obtener más calcio en la dieta son:
- Tomar suplementos de calcio con vitamina D. Hable con su proveedor de atención médica sobre cuáles escoger.
- Consumir alimentos que tengan más calcio (como verduras de hoja, ostras, sardinas, salmón en conserva, camarones y brócoli).
- Beber jugo de naranja que contenga calcio agregado.
Por lo general, los síntomas desaparecen cuando usted elimina de la dieta la leche, otros productos lácteos y otras fuentes de lactosa. Sin cambios en la alimentación, los bebés o los niños pueden tener problemas de crecimiento. Si la intolerancia a la lactosa fue causada por una enfermedad diarreica temporal, los niveles de la enzima lactasa regresarán a la normalidad en unas pocas semanas. Consulte con su proveedor si:
- Tiene un bebé menor de 2 o 3 años que presenta síntomas de intolerancia a la lactosa.
- Su hijo está creciendo lentamente o no está aumentando de peso.
- Usted o su hijo tiene síntomas de intolerancia a la lactosa y necesita información sobre alimentos sustitutos.
- Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento.
- Desarrolla nuevos síntomas.
No se conoce una manera de prevenir la intolerancia a la lactosa. Usted puede prevenir los síntomas evitando los alimentos con lactosa. Deficiencia de lactasa; Intolerancia a la leche; Deficiencia de disacaridasa; Intolerancia a productos lácteos; Diarrea – intolerancia a la lactosa; Distensión – intolerancia a la lactosa Höegenauer C, Hammer HF.
Uno necesita de 1,000 a 1,500 mg de calcio cada día, dependiendo de su edad y sexo. Maldigestion and malabsorption. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.
11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 104. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Definition & facts for lactose intolerance. www. niddk. nih. gov/health-information/digestive-diseases/lactose-intolerance/definition-facts.
Updated February 2018. Accessed May 28, 2020. Semrad CE. Approach to the patient with diarrhea and malabsorption. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 131.
Versión en inglés revisada por: Bradley J. Winston, MD, board certified in gastroenterology and hepatology, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..