Descargar el PDF Descargar el PDF Construir tu propia parrilla puede ser tan simple o tan complicado como desees. Si te gusta hacer parrilla, qué mejor que tener tu propia parrilla hecha a medida en el patio. Es mucho más auténtico que usar una parrilla que se saca de vez en cuando, y también se puede usar como un ahumador.
- 1 Escoge una buena ubicación. Es importante tener una excelente ubicación para hacer la parrilla. No la querrás construir demasiado lejos de la casa, ya que tendrás que llevar toda la comida y los utensilios demasiado lejos, pero tampoco querrás ubicarla en un lugar donde el humo dé directamente a la casa o a la del vecino.
- Asegúrate de colocarla lejos de árboles, edificios y vallas que puedan dañarse por el humo o que se incendien.
- Si la construyes en la superficie, debes colocarla en un terreno llano.
- 2 Decide qué tipo de hoyo hacer. Hay una gran variedad de hoyos para parrillas, e incluso puedes ser creativo con el diseño. Encuentra uno que te guste y que tenga el espacio adecuado. Comprueba que puedas pagar todos los materiales y si tendrás tiempo para trabajar en ello. No hay nada peor que dejar algo sin terminar.
- Pídeles a algunos amigos o familiares que te ayuden, especialmente si son muy buenos trabajando con sus manos. Puedes agradecerles con carne a la parrilla.
- 3 Dibuja el plano. Los planos para parrillas varían desde los más sencillos hasta los más complicados y decorados. Si lo construyes desde cero, puedes encontrar algunos planos para seguir en Internet, Si no tienes tanta experiencia en la construcción, podría ser una buena idea comenzar con un plano relativamente simple.
- Una forma rectangular con lados que alcancen hasta la altura de la cintura está bien.
- Puedes agregar más elementos, como una bandeja de enfriamiento o un ahumador.
Anuncio
- 1 Consigue las herramientas. Para hacer una parrilla sencilla, necesitarás pocas herramientas. Pero antes de comenzar, asegúrate de haber recogido una pala, algunos ladrillos o bloques de cemento (un mortero es opcional), una parrilla, un nivel y algo que puedas usar para tapar la parrilla cuando no la uses. También puedes usar grava, arena, adoquines o ladrillos sobrantes.
- 2 Cava un hoyo de la profundidad de un ladrillo posicionado verticalmente. El primer paso para hacer un hoyo para parrilla básico es cavar uno (no más grande de lo que puedas cubrir con la parrilla) en un lugar apropiado y seguro en el patio. Un hoyo básico podría ser la profundidad de un ladrillo o bloque de hormigón (lo que estés usando) posicionado verticalmente.
- Un rectángulo o cuadrado es la forma más fácil de hacer.
- 3 Usa ladrillos o bloques de cemento para asegurar los lados. Una vez que tengas el hoyo, coloca los ladrillos alrededor de los bordes para darle una estructura sólida. Lo mejor es utilizar un poco de mortero para fijarlo en su lugar y asegurarte de que los ladrillos no se desprendan y caigan en el hoyo. Puedes ver algunas imágenes en Internet para ver cómo debe ser.
- Incluso puedes hacer una parrilla sin poner ladrillos a los lados, pero es una mejor ponerlos para que sea más segura y duradera.
- 4 Verifica que esté nivelado. Coloca un nivel sobre la parte superior del hoyo para verificar que esté nivelado. Si es demasiado grande para el nivel, puedes colocar un tablón más largo de madera sobre el hoyo y poner el nivel encima. Intenta colocar la parrilla sobre la parte superior del hoyo para comprobar que se asiente bien y no se deslice hacia un lado.
- 5 Usa losas y grava para hacer los toques extra opcionales. Puedes colocar algunas losas alrededor de los bordes del hoyo en el césped para darle un área para colocar la parrilla y demarcar claramente el área donde está. Esta es una excelente manera de darle una función más, y puedes ser creativo con la forma del diseño.
- Si no haces esto, debes despejar el césped de los bordes del hoyo por razones de seguridad.
- Puedes extender un poco de grava, o arena de mampostería en la base del hoyo para que no quemes la madera directamente en el suelo.
- 6 Ajusta la parrilla. La parrilla ahora está lista para colocarse en el proyecto. Ahora que ya tienes la formación, puedes colocar la parrilla sobre el hoyo. Puedes agregar algunos ladrillos o bloques de hormigón alrededor de los bordes para mantenerla en su lugar de forma más segura. Anuncio
- 1 Consigue las herramientas y equipos. Para hacer una parrilla sobre el suelo que puedas desmontar nuevamente sin problemas, solo necesitarás algunos ladrillos o bloques de cemento, y la parrilla. Una hoja de acero será necesaria si la construyes a una altura bastante alta sobre el suelo.
- Como siempre, la cantidad de bloques de hormigón o ladrillos que necesitarás dependerán del tamaño de la parrilla que quieras construir.
- 2 Preparar el sitio. Una vez que hayas elegido un lugar seguro para colocarlo, debes preparar el terreno. El trabajo principal es despejar el espacio y asegurarte de que el suelo esté nivelado y plano. Si no está nivelado, terminarás haciendo una parrilla gruesa, que podría terminar en un desastre.
- 3 Construye las capas. Ahora coloca los ladrillos o bloques de hormigón de acuerdo con el tamaño que desees y el plano que diseñaste. Asegúrate de medir todo cuidadosamente y verificar la estabilidad de todo a medida que avanzas. Si no parece estable, debes dar un paso atrás y considéralo.
- Puedes construirlos en una forma simple con lados regulares, o prueba con un círculo. Esto puede requerir que cortes los bloques, lo que requerirá más herramientas, como un cincel y un martillo.
- 4 Agrega una plataforma opcional. Si construyes una parrilla bastante alta, no querrás que los carbones estén demasiado lejos de ella. Piensa en lo bajo que dejarás caer la parrilla sobre las brasas cuando usas una parrilla común. Una buena forma de tener esto en cuenta es agregar una plataforma de acero a dos ladrillos debajo del lugar donde vas a colocar la parrilla.
- 5 Agrega las capas adicionales de ladrillo y asegura la parrilla. Una vez que hayas instalado la plataforma, coloca dos capas más en el mismo patrón que has estado utilizando. Puedes colocar la parrilla encima de la capa superior, pero podrías agregar otra capa de ladrillos alrededor de los bordes para ayudar a mantenerla en su lugar. Anuncio
- 1 Usa un plano que sea de confianza. Si decides construir una parrilla de ladrillos, necesitarás buenos planos, mucho tiempo y material. Tendrás que usar un mortero para arreglar los ladrillos o bloques que usarás, así que asegúrate de sentirte cómodo al hacerlo. Una vez que construyes una parrilla permanente sobre el suelo, no será tan fácil volver a derribarla.
- 2 Consigue todo lo que necesitas. Estas parrillas requieren mucho más equipamiento, gastos y habilidades técnicas para su construcción. Tendrás una pala, una mezcla de mortero, una mezcla de cemento, ladrillos o bloques de cemento, una bandeja de fuego (dependiendo de la altura de la parrilla), una parrilla, así como un nivel, agua y tapones de mano. También necesitará refuerzos metálicos para sujetar la parrilla en los ladrillos.
- 3 Coloca los cimientos en capas. Una parrilla grande de ladrillos es pesada y necesita buenos cimientos para sostenerla. Es posible usar una base de piedra y arena como las versiones más simples, pero se recomienda que, para una parrilla permanente grande, uses cimientos sólidos.
- Tendrás que dejar que se establezca por 48 horas.
- También es una buena idea tener una ligera pendiente para que el agua de lluvia corra por el concreto en lugar de acumularse sobre él.
- 4 Construye con los ladrillos. Cuando coloques los cimientos, debes comenzar a colocar los ladrillos a los lados con el mortero, la paleta y la manipuladora de mano. Tómate el tiempo para esto y hazlo bien y de manera ordenada. El mortero se seca relativamente rápido, así que asegúrate de tener todos los ladrillos o bloques de hormigón a mano antes de comenzar.
- Coloca los ladrillos en las esquinas primero, y trabaja desde allí, quita el exceso de mortero que hay entre los ladrillos a medida que avanzas.
- Rellena cualquier espacio con exceso de mortero.
- Cada capa nueva de ladrillos debe comenzar con una capa de mortero en la capa anterior de ladrillos, donde se colocarán los nuevos.
- Asegúrate de mirar primero un tutorial de cómo colocar ladrillos, si no lo has hecho antes.
- 5 Coloca las abrazaderas de metal en la parrilla. Una vez que hayas colocado los ladrillos hasta la altura deseada, agrega una capa más de mortero y coloca las abrazaderas de metal en los lugares apropiados en la capa superior de ladrillos. Esto debería colocarse bastante rápido, pero no te vayas y lo dejes. Una vez que esté listo, coloca la parrilla en la parte superior.
- 6 Termina. Anuncio
¿Cómo se hace el carbón de parrilla?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 31 de enero de 2016. |
El carbón vegetal es un residuo de color negro y ligero de carbono que se produce al calentar fuertemente la madera (u otros materiales animales y plantas ) hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire, en un mínimo de oxígeno para eliminar toda el agua y los componentes volátiles.
Es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 98 %). En la versión tradicional de este proceso de pirólisis, llamado carbonización, a menudo formando un horno de carbón vegetal, el calor se suministra quemando parte del propio material de partida, con un suministro limitado de oxígeno,
El material también puede calentarse en una retorta cerrada. Las briquetas de carbón vegetal modernas que se utilizan para cocinar al aire libre pueden contener muchos otros aditivos, por ejemplo, carbón, Este proceso ocurre de forma natural cuando la combustión es incompleta, y a veces se utiliza en la datación por radiocarbono,
- También ocurre de forma inadvertida al quemar madera, como en una chimenea o estufa de leña,
- La llama visible en éstas se debe a la combustión de los gases volátiles exudados cuando la madera se convierte en carbón vegetal.
- El hollín y el humo que suelen desprender los fuegos de leña son el resultado de la combustión incompleta de esos volátiles.
El carbón vegetal arde a una temperatura más alta que la madera, sin apenas llama visible, y no libera casi nada más que calor y dióxido de carbono (un kilogramo de carbón vegetal contiene entre 680 y 820 gramos de carbono, que al combinarse con el oxígeno de la atmósfera forman entre 2,5 y 3 kg de dióxido de carbono).
¿Qué pasa si no se cura la parrilla?
Curar la parrilla evitará que los alimentos se adhieran, que las rejillas se oxiden, que se acumule suciedad, lo que facilita la eliminación de suciedad acumulada, y extiende la vida de la parrilla. En términos generales, no podemos poner énfasis en lo importante que es curar las rejillas del modo adecuado.
¿Cuánto tiempo hay que poner la carne en la parrilla?
Términos de cocción para la parrilla – Para un corte grueso de 4 o 5 centímetros de carne de res, se recomiendan estos tiempos según el término deseado, por ejemplo:
Término un cuarto (rojo): para muchos, es el término que da a la carne una consistencia blanda y un mejor sabor. El corte debe ser sellado por ambos lados, a fuego alto. La temperatura interior debe estar a 40º. Por lo general se deja 5 a 6 minutos por cada lado a baja temperatura.
Término Medio: es el término ideal, porque la carne no pierde jugosidad y mantiene un centro rojo pequeño. En la carne aparecen gotas del jugo y su temperatura interna debe andar entre los 60ºC y los 65ºC. Por lo general se deja 6 a 7 minutos por cada lado a baja temperatura.
Término Tres Cuartos: la carne pierde jugosidad y sabor. Las orillas quedan perfectamente cocidas, pero su centro toma un color café claro. El término tres cuartos se obtiene a los 71º C. Por lo general se deja 7 a 8 minutos por cada lado a baja temperatura.
Término Bien Cocido o Well Done: se logra con un cocinado muy lento. Es uno de los términos menos recomendados, porque la carne pierde el 70% de su jugosidad. Todo el corte adquiere un color café gris, entre los 65ºC y los 75ºC. Por lo general se deja 7 a 10 minutos por cada lado a baja temperatura.
Término Azul: es un corte sellado por ambos lados a fuego alto, la capa externa queda bien cocida y su centro crudo e inclusive frío. La temperatura interna debe andar en los 45ºC. Por lo general se deja ½ minuto por cada lado a alta temperatura.
Como consejo adicional, recomendamos al anfitrión usar pinzas para mover y voltear la carne, porque el uso de un tenedor o un punzón hacen orificios por donde escapan los jugos. Por esa misma razón, y porque el producto se alcanza una consistencia dura y seca, no se debe usar una espátula o cualquier utensilio para aplastar la carne.
¿Cuál es la distancia entre el carbón y la parrilla?
‘Todo depende de la potencia calorífica de las brasas y del tamaño de los productos a cocinar, todos tienen su distancia y tiempo encima de las brasas, podemos empezar con una distancia en general de unos 20 cm. y luego ir regulando según necesidades’, explica el cocinero vasco.
¿Cómo se cura una parrilla?
En familia, con amigos, en fines de semana o en ocasiones especiales, las parrilladas son algo que se disfruta de principio a fin. Desde preparar los alimentos hasta servir los platillos y disfrutarlos, las recetas en parrilla les dan un toque especial a todas las comidas.
- Pero ¿sabías que curar tu parrilla puede realzar los sabores de tus recetas? Y no solo eso, sino que de acuerdo con la empresa fabricante de parrillas Napoléon, curar la parrilla evitará que los alimentos se peguen, que las rejillas se oxiden, e incluso que se acumule la suciedad en el armazón.
- En términos generales, este sencillo proceso que ayuda a la eliminación de suciedad acumulada, permite extender la vida de tu parrilla,
Así que si quieres aprender a curar tu parrilla sigue leyendo esta nota que Menú trae para ti. Leer también : Beneficios de cocinar alimentos a la parrilla Necesitarás: – 1 cepillo de alambre – 1 trozo de grasa – Carbón o leña – 1/2 cebolla Proceso: 1.
- Coloca el carbón o la leña en la parrilla y enciéndela.
- Una vez que esté encendido el carbón, baja la rejilla de tu parrilla para que ésta se caliente en el fuego.2.
- Comienza a tallar la parte superior de la rejilla con el cepillo de alambre y en caso de que sea necesario también hazlo por debajo de la parrilla para limpiar residuos de asados pasados.3.
Unta el trozo de grasa en toda la rejilla de la parrilla y posteriormente pasa por las rejillas la mitad de la cebolla, Verás como ésta quita todo lo que la grasa logró ablandar. Y listo, según Asadores Monterrey, con este sencillo procedimiento, tus cortes no solo no se pegarán, sino que adquirirán un sabor delicioso gracias a la grasa y a la cebolla que previamente frotaste en la parrilla, Foto: Pixabay Por su lado, el chef Carlos Arriaga coincide en que la cebolla es elemental para curar una parrilla, y sugiere frotar el vegetal en las barras metálicas usando aceite y sal de grano. Recomienda que al final de la preparación de los platillos, cuando la parrilla he dejado de usarse, se caliente nuevamente para limpiarla.”Cuando la parrilla se ha calentado, le pasas una cebolla para limpiar los óxidos, y luego la tallas con una fibra protegiendo tus manos con unos guantes”, comenta.
Leer también : Destapa los quemadores de tu estufa de manera fácil y rápida También puedes ocupar un desengrasante industrial, lo pones en la parrilla y la tallas, dice. “Para que no se afecte el sabor de las próximas preparaciones que hagamos en la parrilla, es importante enjuagarla bien después de la limpieza”, comenta el experto.
Para evitar que la parrilla se oxide, el chef recomienda dejarla que se seque bien después de enjuagarla, y frotarla con una toalla de papel con aceite, de modo que la parrilla quede lustrada y protegida de la oxidación.