Como Se Calcula La Chimenea De Una Parrilla?
Jorge Miranda
- 0
- 55
Las 8 claves de una buena parrilla | MujerCountry.biz
Hacer un asado es un arte que depende de la mano del cocinero y de la calidad de la carne. Pero los expertos no se conforman con asar en cualquier parrilla: exigen diseños que respeten pautas técnicas y prácticas. Pero ese no es el único desafío que enfrenta alguien que quiere construir una.
Estos artefactos suelen ser muy feos o, por lo menos, su interior nunca es un lugar que valga la pena mostrar. Para evitar la exhibición frontal del hueco existen dos salidas: Una, tapar la boca con puertas metálicas. Otra, ubicar la parrilla en algún lugar que no sea visible (esto aísla al cocinero de los comensales) o construirla como una isla donde el parrillero trabaja entre el asador y una mesada.
Esta solución permite un buen funcionamiento pero requiere mucho espacio. Otro punto a tener en cuenta es que el tamaño y los accesorios para una parrilla dependen de las expectativas de uso que existan en la casa. Una bien completa puede tener: la parrilla en si, un brasero, horno de barro, cajón para extraer las cenizas, un lugar para guardar la leña y el carbón.
- A continuación se enumeran algunos consejos para no equivocarse al construir una parrilla.
- 1. Tamaño
- La profundidad óptima oscila entre los 45 y 62 centímetros; el ancho varía según la cantidad de asado que se quiera cocinar y el alto, según el ancho.
- 2. Capacidad
Una parrilla de 90 centímetros de ancho alcanza para hacer un asado para 8 personas, y la altura de la boca debe ser de 50 centímetros. Cada dos comensales que se agreguen al asado habrá que aumentar 20 centímetros en el ancho y 7 centímetros en el alto de la boca.
- 3. Altura
- La zona del carbón debe estar a 70 centímetros del piso.
- 4. Compartimientos
- Las mejores parrillas son las que están divididas en sectores, con un lugar para encender el fuego (brasero), ubicado en uno de sus lados que permite, desde allí, distribuir las brasas debajo de la carne.
- 5. La parte metálica
Lo ideal es que este construida con perfiles “L” bien gruesos y que este armada en distintas planchas, todas desmontables. En cuanto a la estructura de estas planchas, pueden ser de hierros redondos o en ángulo. El consejo es enlozarlos para facilitar la limpieza.6.
Cenizas Para sacar las cenizas, se puede dejar en el piso de la parrilla un agujero con reja que esté comunicado con un cajón inferior. Las cenizas se barren hasta allí con un cepillo y después se vacía el cajón.7. El tiraje Para calcular el tamaño de la chimenea hay que hacer una cuenta fácil: la superficie del tiraje debe ser no menor al 10 por ciento de la superficie de la boca de entrada de la parrilla.
Es decir: si el hueco mide 90 x 50 centímetros, tiene una superficie de 4.500 centímetros cuadrados. Entonces el conducto deberá tener 450 centímetros cuadrados. Si un lado mide 10 centímetros, el otro lado será de 45 centímetros.8. Humo Si la idea es olvidarse para siempre del humo, se puede colocar un extractor de aire en la salida del conducto de ventilación.
¿Cómo se calcula el tamaño de una chimenea?
Cuidado con las dimensiones – Es importante que la chimenea se adapte al tamaño de la estancia en la que se va a colocar. Elegir una chimenea más grande o más pequeña no es simple cuestión de gustos, Si no nos ajustamos a las dimensiones, podemos sufrir las consecuencias.
Como norma general, una chimenea tendrá entre 70 centímetros y un metro de ancho. Podemos hacer un cálculo aproximado y medir los metros cuadrados que tiene la estancia, reducirlos a centímetros y añadir un 15% a la medida. Con estas medidas podemos calcular que un espacio de 50 metros cuadrados puede necesitar una chimenea con 75 centímetros de ancho.
Una vez definido el tamaño del hogar, también se deben medir las dimensiones de otros elementos, como el, Si este es demasiado estrecho, el humo no saldrá adecuadamente, En el caso contrario, un conducto muy ancho puede aumentar el consumo de leña sin que se note el calor, que saldrá rápidamente al exterior.
¿Como debe ser la chimenea de un asador?
Sábado 13 de diciembre de 2008 Diseño / De asadores De ayer, de hoy y de siempre, los asadores deben respetar algunas reglas constructivas, si deseamos degustar y disfrutar su correcto funcionamiento. Muy contemporáneos o manteniendo las líneas rústicas y campestres de sus orígenes, los asadores merecen una especial atención en su resolución funcional, para evitar las molestias que puede ocasionar el humo, si retorna al ambiente en lugar de ascender.
No obstante, tampoco demanda un tiraje redimensionado, que consuma brasas en exceso, sino un diseño que mantenga las proporciones recomendadas. Antes de asar. Un correcto diseño de la chimenea elevará todos los humos: los de la primera combustión de la leña o carbón y los de la cocción de la carne, que contienen partículas de grasa.
En los asadores de mucho uso se recomienda, inclusive, separar los humos resultantes de la cocción de los primeros, para evitar que las partículas grasas, acumuladas en el conducto, generen combustión con el calor excesivo del fuego inicial. Para proporcionar un buen tiraje, el alto total de la chimenea no debe ser inferior a los 2,5 m.
- Si su construcción es tradicional, la altura del remate debe superar, por lo menos, un metro al de cualquier elemento a su alrededor: árboles, tanque de agua, etc.
- Si se trata de un techo inclinado, debe sobrepasar la altura de la cumbrera, excepto si ésta se encuentra muy alejada.
- La chimenea tiene, además, que respetar determinadas proporciones con respecto a las dimensiones del asador.
Su superficie debe ser, como mínimo, un 10 por ciento de la superficie de la boca y mantenerse uniforme en toda su longitud. A su vez, el diseño de la campana contribuye a un buen tiraje: debe tener un dintel mínimo de 10 cm y un ángulo no inferior a 45°.
Entre la campana y la chimenea debe ubicarse el “estante de humo”, un escalón que desvía la corriente de aire descendente hacia arriba, impidiendo que salga por la boca. Los asadores pueden ser de dimensiones muy variadas y funcionar óptimamente. Una medida aconsejable para uno familiar, es la proporción que oscila entre un metro de ancho por 0,70 m de alto.
Otras medidas sugeridas son la altura de la losa y del plano de la parrilla, la cual conviene ubicarla a 80 ó 90 cm del piso. La separación de la parrilla con las brasas varía entre 15 y 30 cm, por lo que la altura del plano terminado –losa y revestimiento– debiera quedar a 60 ó 70 cm del piso.
Lo ideal es disponer de una parrilla de altura graduable. Se recomienda que la profundidad del asador posea entre 70 y 90 cm. Desde el borde superior de la boca –a 1,50 ó 1,70 m del piso– se continúa la mampostería unos 70 cm, para formar parte de la campana que retendrá el humo sin que vuelva al ambiente.
Así, desde esta distancia y encontrando el conducto del humo, se forma el faldón inclinado que cierra la campana.
¿Cuántos metros debe tener el tiro de una chimenea?
CHIMENEA Y CONDICIONES DE TIRO – OLIVERS CHIMENEA Y CONDICIONES DE TIRO La principal función de una chimenea es crear una buena combustión así como transportar los gases de dicha combustión fuera de la vivienda. Un buen tiro es vital para una buena combustión. Nosotros consideramos que un buen tiro debe de estar entre los 10-20 Pa.
- Una mala instalación o una chimenea defectuosa puede provocar revoco de humos, nunca los creara la propia estufa.
- Lo básico para tener un buen tiro es tener construida una salida de humos óptima Una chimenea alta proporciona un mayor tiraje.
- Si el tiro es insuficiente la solución puede ser hacer simplemente una chimenea más alta.
El diámetro de la tubería nunca debería ser menor que la salida de humos del propio aparato. Una tubería circular normalmente proporciona un mejor tiraje que una cuadrada. EL uso de codos reduce el tiro. Si se usan codos es mejor utilizar dos de 450 que uno de 900.
El aire de la combustión es esencial para el tiro Influencia del viento El tiro de la chimenea se produce por el calentamiento del aire
Un fuego abierto requiere aproximadamente 300m3 de aire cada hora, mientras que un aparato cerrado requiere sólo 30m3 por hora. Un extractor de humos de una cocina toma más aire que una chimenea cerrada. Por lo que esto podría provocar un tiro negativo, pudiendo la chimenea revocar humo dentro de la habitación.
Si conectamos aire exterior a la estufa esto evitaría siempre que la combustión de aire fuera insuficiente. Los árboles o tejados muy altos así como abruptos cambios del terreno pueden causar también problemas de tiraje. Estos problemas se suelen solucionar simplemente haciendo la chimenea más alta. En situaciones extremas se pueden instalar también extractores de humo o reguladores de tiro que estabilicen el tiro de la chimenea.
Cuanto más alta es la temperatura del aire mejor será el tiro de una chimenea. Se producen mejores resultados cuando el diametro de la tuberia coincide con el diámetro del aparato. Un tiro demasiado fuerte puede provocar que el calor se vaya demasiado rápido por el tiro de la chimenea.
¿Qué separación deben tener los hierros de una parrilla?
Cómo hacer una parrilla paso a paso – Te vamos a explicar cómo hacer una parrilla de 44cm x 62cm x 18 cm de alto, Es una parrilla más bien pequeña pero queremos seguir los mismos pasos que en el vídeo para no confundirte. Si quieres hacer una parrilla más grande deberás ajustar tú [email protected] las medidas.
¡Vamos allá! Corta dos trozos de perfil de 62 cm cada uno y otros dos trozos de 34 cm cada uno (teniendo así 4 trozos de perfil cortado) En los extremos de cada perfil deberás marcar 45 grados y volver a cortar Ahora deberás fijar los perfiles uniéndolos por las esquinas para luego poder soldarlos. Para ello te recomendamos que utilices una herramienta que se llama ” esquinero “.
Pon atención al vídeo en esta parte porque se muestra muy bien como debes realizar este paso de colocar los perfiles en el esquinero. Intenta que los perfiles queden lo más ajustados posible para que no se muevan mientras sueldas. Ahora toca soldar las 4 esquinas de los perfiles para que finalmente te quede un cuadrado perfecto.
- Recuerda que únicamente debes soldar por la parte de fuera.
- No lo hagas por la parte de dentro porque ahí irán las patas de la parrilla.
- Una vez soldado mide la distancia de las diagonales entre esquina y esquina.
- Esta distancia deberá ser la misma para que el trabajo que has realizado esté bien hecho.
El siguiente paso es cortar las varillas de lo que será tu parrilla, Debes cortar 22 varillas (aproximadamente) de 43 cm cada una. No tengas prisa y tómate tu tiempo en cortar todas las varillas (tardarás un rato). Una vez las tengas todas cortadas toca colocarlas una a una por la parte interior de los perfiles y ¡a soldar de nuevo! Deja una distancia de unos 2 cm entre varilla y varilla,
- Si tienes algún perfil o algo que puedas utilizar cómo referencia para ir dejando siempre la misma distancia entre varillas, te será más fácil.
- Cuando ya tengas todas las varillas soldadas toca colocar las patas a tu parrilla (en el caso de que quieras una parrilla con patas).
- Para ello deberás haber cortado previamente 4 perfiles de hierro nº8 de 18 cm,
Una vez los tengas cortados tendrás que soldar uno en cada esquina de tu parrilla. Además de las patas, deberás también hacer las asas de la parrilla para poder cogerla más cómodamente. Para hacer las asas utiliza una varilla de hierro nº4. Corta dos trozos de 20 cm.
- Sujetando estas varillas en la prensa y dando golpes de martillo debes darle forma a la varilla para que t e quede con forma de asa (pon atención al vídeo).
- Finalmente deberás soldar las 2 asas a los perfiles extremos de la parrilla (poniendo la parrilla en horizontal, los dos extremos más lejanos) Si es necesario, lima la parte superior de la parrilla por si te han quedado salientes al soldar las patas o los perfiles entre ellos.
En el vídeo que te mostramos, el paso final es pintar la parrilla. Nosotros desde B arbacoaFriends no te lo recomendamos porque no sirve una pintura cualquiera. Se debe utilizar una pintura especial para altas temperaturas y aún y así no es seguro que ésta resista la llama directa del fuego.
¿Cuántos metros cuadrados calienta una chimenea?
¿Cuántos metros cuadrados calienta una estufa de leña? – Una estufa de leña puede calentar entre 25 y 120 m2 (aprox.) dependiendo siempre de la potencia de la propia estufa, pero también de otros factores fundamentales de la vivienda, como su aislamiento, la zona climática en la que se encuentre, ventanales que tenga, etc.
¿Cuántos grados puede alcanzar una chimenea de leña?
En caso de una estufa de leña son 450 °C (en condiciones normales de uso) hasta 1000 ° c (en caso de fuego de la chimenea ).
¿Cómo saber cuántos m2 calienta una estufa?
¿Dónde comprar la estufa de leña adecuada? – Después de conocer cómo calcular cuántos metros cuadrados calienta una estufa de leña, es el momento de elegir el modelo perfecto para tu hogar. Y has de saber que en nuestra tienda online disponemos de una excelente variedad con la mejor relación calidad-precio,
¿Cuántos metros cuadrados calienta una chimenea de obra?
¿Cuántos metros cuadrados calienta una estufa de leña? – Una estufa de leña puede calentar entre 25 y 120 m2 (aprox.) dependiendo siempre de la potencia de la propia estufa, pero también de otros factores fundamentales de la vivienda, como su aislamiento, la zona climática en la que se encuentre, ventanales que tenga, etc.