¿Cómo hacer una campana para el quincho?
¿cómo hacer una campana para el quincho?
Tiempo de ejecución +10 Horas Dificultad Alto
Cuando ya tenemos el quincho de ladrillo u hormigón se pueden hacer algunas mejoras que ayuden en su funcionamiento, y una de ellas es construirle una campana que ayude al tiraje del fuego y direccione el humo para que no moleste. La campana que haremos será una estructura de perfiles ángulo con un revestimiento de plancha metálica, tendrá una altura total de 2 m y la haremos para un quincho de 1,05 m x 60 cm. La estructura de la campana para quincho se compone de 3 partes : la base que va pegada al quincho, la campana y su dintel, y finalmente la chimenea por donde sale el humo.
Antes de comenzar Mide el quincho y comprueba que las medidas de la campana del proyecto coincidan con las del quincho, si no, tendrás que hacer algunas modificaciones.Perfil ángulo 20 x 20 x 3 mm
Con diluyente y huaipe limpia los perfiles ángulos para sacarles la grasa que traen de fábrica.
Con el esmeril y disco de corte para metal dimensiona los trozos de perfiles ángulo. Necesitarás 8 trozos de 55 cm, 4 trozos de 96 cm, 4 más de 100 cm, 2 de 63,5 cm, 2 de 68,5 cm, 4 de 30c m y 8 de 31 cm. El esmeril angular o galleta es una herramienta eléctrica indicada para trabajar con metal, piedra o concreto, dependiendo del disco con que se use. Para un uso seguro hay que poner su disco cuando esté desenchufada, usar gafas o mascarilla facial, guantes y si se corta metal será necesario una pechera de cuero.
A los trozos que miden 70, 55, 100, 30 y 31 cm tienes que cortarles sus extremos en un ángulo de 45º. Esto lo harás formando un cuadrado de 2 cm, después traza por su centro una diagonal y quedará el ángulo en 45º. Corta estos ángulos con el esmeril angular y disco de corte para metales.
Para armar la forma de la campana :
Toma los dos trozos de 63,5 y 68,5 cm y hazles cortes en sus extremos. Estos cortes son diagonales distintas en cada uno de sus lados. Uno de los extremos de los dos trozos de 68,5 cm tiene una forma de flecha marcando 2 cm en cada lado. En el otro extremo haz una contraflecha, un lado del ángulo lo cortas con una línea diagonal a 1,5 cm y la otra a 5 mm. Los 2 trozos de 63,5 cm tienen los 2 extremos en contraflecha y con las mismas medidas de 1,5 cm y 5 mm.
Forma la base armando 2 marcos con los ángulos de 55 y 70 cm. Para unir los trozos y poder soldar fácilmente, usa las escuadras imantadas para poder juntar los extremos.
Une los 2 marcos soldando los travesaños que miden 96 cm.
¿Cómo facilitar el trabajo con la soldadora? : Para que soldar sea más fácil puedes usar una máscara fotosensible que permite ver el pinchazo de soldadura y el lugar donde se está trabajando, a pesar de la luz que encandila, ya que tiene un vidrio protector y fotosensible,
Para armar la campana para quincho forma primero el dintel, haciendo 2 marcos con los trozos de 100 y 55 cm, que se unen con los cortes de 11 cm.
Dato Usar la ropa adecuada para soldar, esto es pechera de cuero de descarne, guantes con mangas, y si fuera necesario también una protección para zapatos.
Suelda un marco de 30 x 30 cm. Ubica el marco al centro del dintel, es decir, a los 50 cm, pero dejando un espacio de 51,5 cm para poner las diagonales que formarán la campana.
Primero fija los trozos de 63,5 cm en la parte trasera del dintel, y después los trozos de 68,5 cm en la parte delantera.
Forma 2 marcos de 31 x 31 cm. Une estos marcos con los trozos de 56 cm.
Pule las terminaciones de la soldadura con un disco de desbaste.
Aplica un esmalte en spray para altas temperaturas en toda la estructura formada con los perfiles.
Protección altas temperaturas: Se puede usar en materiales sometidos a altas temperaturas, como chimeneas, salamandras, calefones, estufas, parrillas, asaderas, calefactores y tubos de escape. Antes de usar se debe agitar 1 minuto manteniendo el spray perpendicular a la superficie, y después aplicar a 30 – 40 cm con pasadas rápidas y delgadas.
Para la base de la campana para quincho corta, con tijera para hojalata, un trozo de 214 x 70 cm. Divídelo en 5 partes de 2 cm, 55, 100 cm, otros 55 cm más y finalmente otros 2 cm. Marca cada parte y dóblalo con un combo, apoyando la lata en el borde de un mesón o perfil.
Para fijarlo preséntalo en la estructura de perfiles, respetando el doblez de 2 cm como pestaña de fijación. Perfora con broca de 4 mm y une con remachadora pop.
Antes de hacer el revestimiento de la campana tienes que poner en su interior lo que se denomina garganta, un trozo de lata puesta en forma diagonal que crea una cámara de frío que es la que ayuda al tiraje del humo,
Esta garganta es un trozo de plancha de 99 x 34 cm, con una pestaña de 2 cm en cada borde para poder fijarla en la parte trasera del dintel, con perforaciones y remaches pop.
Con la tijera de hojalata, corta el revestimiento de la campana que se compone de 4 trozos de plancha: 2 laterales de 79,5 x 55, un frente de 100 x 76 y una trasera de 100 x 69. Hazle a todos los trozos 2 pestañas en sus bordes: abajo una de 15 cm y arriba otra de 2 cm. Además, en la línea superior de los 2 laterales, mide 30 cm y de ahí traza una diagonal hasta la marca inferior. En el frente y la trasera son 2 diagonales que parten justo a los 35 cm. Corta las diagonales y pliega las pestañas, excepto la de 15 cm de la pieza trasera.
El revestimiento de la chimenea se hace con un trozo de 40 x 126 cm de plancha metálica, que debes cortar con la tijera hojalatera. Divídelo en 4 partes de 31 cm y una pestaña de 2 cm para hacer la fijación. El revestimiento no llega hasta arriba de la chimenea, porque va un techo de 31 x 31 cm para protegerlo de la lluvia. El humo podrá salir por los costados.
Con toda la campana forrada, píntala y protégela con el mismo esmalte para altas temperaturas.
Presenta la base arriba del quincho. Haz las perforaciones a 10 cm desde las esquinas. Primero usa la broca para metal para traspasar la base, hacer la marca en el ladrillo del quincho, sacar la base y terminar la perforación con la broca para concreto. Coloca tarugos plásticos en las perforaciones y fija la base con tornillos tirafondo que se aprietan con una llave chicharra.
Pone la campana para quincho encima de la base y fíjala con remaches pop, manteniendo la misma distancia de 10 cm desde las esquinas.
Coloca la chimenea encima de la campana, haciendo calzar los marcos, y fija con los remaches pop. Por seguridad debe ir con 2 remaches pop al centro de los costados y al frente.
: ¿Cómo hacer una campana para el quincho?
¿Qué distancia debe tener la parrilla del carbón?
6. Distancia de las brasas. ‘Todo depende de la potencia calorífica de las brasas y del tamaño de los productos a cocinar, todos tienen su distancia y tiempo encima de las brasas, podemos empezar con una distancia en general de unos 20 cm.
¿Cómo saber si una chimenea tiene buen tiro?
Señales que mi chimenea está obstruida – La obstrucción de la chimenea, es más común de lo que puedes creer. El hollín va acumulándose en el tubo de salida de aire y puede obstruirlo parcial o totalmente, razón por la cual la limpieza y deshollinado de la chimenea es necesaria. Algunas señales que te indican si tu chimenea está obstruida son fáciles de notar:
Movimiento de la llama Fíjate cómo se mueve la llama. Cuando enciendes la chimenea, la llama debe moverse hacia arriba, apuntando hacia el tubo de salida de humo. Si no tiene el movimiento correcto, es que la salida de aire está obstruida. Salida de humo Si la chimenea está en perfecto estado, el humo es expulsado por el tubo. Si no sale correctamente y notamos que nuestra estancia se llena de los gases de la combustión o que humo que se desvía al no encontrar salida por el tiro, quiere decir que tu chimenea está obstruida y se debe actuar de inmediato para evitar malos olores y riesgos a la salud.
¿Por qué se sale el humo de la chimenea?
Motivos por los que una chimenea puede meter humo en el interior – A veces la salida de humos de la chimenea se encuentra obstruida por algún elemento. Por ejemplo, hay casos en los que los pájaros han hecho un nido, una bolsa se han metido en el conducto o una rejilla se ha taponado debido al hollín acumulado.
Para ello no hay más que asegurarse de que la salida de humos está libre de elementos que bloqueen el paso. En otras ocasiones la entrada del humo se debe a la diferencia de temperaturas. Cuando la chimenea está fría y se enciende, el humo trata de mover el aire que tiene por encima, pero como está a menor temperatura busca la salida más fácil y se cuela en la estancia.
A medida que la chimenea y el tiro se calientan, el humo sale por arriba. Para que esto no pase se recomienda utilizar leña fina, que calentará rápidamente la chimenea, y después incorporar troncos más gruesos. Ciertos modelos de chimeneas como los insertables o los cassettes producen humo debido a que nada más encender el fuego se cierra la puerta.
Esto llena el interior de humo y al estar aún frío el conjunto sale por cualquier lugar donde haya una rendija. Para evitarlo lo mejor es dejar entornada la puerta hasta que tenga temperatura y cerrarla un par de minutos después. Hay quienes instalan la salida de humos de su chimenea cerca de la extracción de humos de la cocina.
En caso de que la chimenea no tenga una puerta al poner la extracción el humo será atraído hacia este, lo cual llevará a que entre a la habitación. Si es así debe evitarse en la medida de lo posible encenderlo mientras la chimenea está encendida. Existen otras causas por las que el humo se puede meter dentro.
¿Como debe ser una buena parrilla?
Las parrillas aquí en Argentina tienen todo un folklore alrededor sobre cual es la parrilla ideal. Empecemos a hablar de los tipos de emparrillados, algunos afirman que los mejores emparrillados son en hierro redondo, en hierro ángulo, en hierro cuadrado, enlozados, sin enlozar, en acero inoxidable, alambre. Vamos a ir desglosando todas las opciones. EMPARRILLADOS DE HIERRO REDONDO: Los amantes del hierro redondo afirman que es la mejor opción y que es fácil de limpiar ya que cae todo sobre el fuego y se consume. Y aseguran que en el hierro ángulo se junta la grasa del asado y la carne a cocinar sale frita o hervida. La cocción del hierro cuadrado es similar al del hierro redondo, pero se destaca por marcar la carne de manera mas pareja dandole una mejor presentacion. EMPARRILLADO DE HIERRO ÁNGULO: Los amantes del hierro ángulo afirman que en el hierro redondo toda la grasa cae al fuego y esto además de generar llamas genera un efecto de pirolisis que dicen que no es nada bueno para la salud. el día a día se trata de usar leña de bosques que se reforestan de forma continua, y solo maderas duras en la noche en que se necesita que el hogar tenga mayor autonomía. (8hs aproximadamente con leña dura y regulando la entrada de aire al mínimo) | ||
EMPARRILLADO ENLOZADO: Dicen que el emparrillado enlozado es mas fácil de limpiar y afirman que los emparrillados sin enlozar se terminan oxidando y que el oxido es malo para la salud. EMPARRILLADO SIN ENLOZAR: Dicen que en el emparrillado sin enlozar se deja con la grasa del último asado para que no se oxide y que esto hace que el asado siguiente salga con un sabor “especial”. Una vez hecha todas estas exposiciones les cuento que básicamente cualquier tipo de emparrillado que adquieran la mitad de los invitados a su casa van a estar disconformes con la elección y le van a dar una lección de porque otra alternativa era la ideal. MATERIAL DEL EMPARRILLADO: Dentro de los emparrillados de formato ángulo hay hierro ángulo y chapa en “V”. La diferencia es simplemente el espesor del material. El emparrillado de chapa tiene menor espesor y la vida útil es más corta, al estar en contacto con la llama directa se deforma mucho más fácil que el de hierro. En cuanto a los tipos de parrillas hay varias divisiones: Parrillas con patitas, Parrillas plegables, Parrillas rodantes, Chulengos, Barbacoas, Parrillas Pre-moldeadas, Parrillas para embutir, Emparrillados, Emparrillados con contrapeso, LAS PARRILLAS CON PATITTAS O DE PIE normalmente son parrillas muy económicas y pueden ser plegables o no. Las que son de chapa o hierro en “V” vienen con un desnivel para llevar la grasa a la grasera, las de hierro redondo a veces vienen rectas total la grasa cae a la brasa. No permiten la regulación de la altura. Las Parrillas Plegables son muy utilizadas para gente que la lleva en el baúl del auto o para un camping. Hay algunas que se pliegan hasta llegar a un “tubito” que contiene toda la parrilla ahí dentro especialmente diseñada para motociclistas. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas de pie y plegables en nuestra web haga click en este link. | ||
Parrillas a la plancha: También existe una tendencia reciente de usar parrillas tipo plancha. Esto consiste en suplantar el emparrillado por una chapa enteriza y cocinar con brasas debajo pero sobre la plancha. Hay modelos en los que esta chapa se puede sacar y se puede usar la base como fogón. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas a la plancha en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Rodantes son prácticas ya que se pueden colocar en cualquier lugar del jardín de acuerdo al momento de hacer el asado. Las de ruedas grandes son prácticas para mover sobre pasto y las de ruedas chicas giratorias son óptimas para mover sobre superficies lisas. Este tipo de parrillas deben estar protegidas de la intemperie. Si se las deja sin protección tendrán una vida útil de unos 3 o 4 años, si se las puede resguardar un poco debajo de un techo o con una funda duraran hasta 6 años. Suelen traer tejuelas refractarias en su base y laterales. Algunas son desarmables como para facilitar su traslado inicial. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas rodantes en nuestra web haga click en este link. | ||
Los Chulengos son las barbacoas argentinas. Se construyen en base a un tambor de aceite de 200 litros. El nombre de chulengo viene porque en el sur cuando se ve a uno de estos tambores con su chimenea desde lejos se asemeja a la cría del guanaco, “chulengo”. Estos tambores se hacen con emparrillados móviles o fijos, con diferentes tipos de tapas, chicos, grandes La particularidad del chulengo es la posibilidad de poder cocinar con la tapa cerrada y de esta manera se logra una cocción más pareja y se puede ahumar mejor la carnel. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas chulengos en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Barbacoas son de origen americano. Se construyen en base a una boya marítima, esto hace que sus materiales sean de extraordinaria resistencia a la intemperie. La cocción de estas barbacoas están súper estudiadas y calculadas. Normalmente el argentino le ofrece cierta resistencia, pero una vez que uno se acostumbra a hacer el asado en estos aparatos, no los cambia más. Son muy estéticos y vienen esmaltados en diferentes colores, algunos traen pirómetros para medir la temperatura interior. Para visualizar los diferentes modelos de barbacoas en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Pre moldeadas son las de mayor vida útil. Estas parrillas tienen una vida útil de 20 años aproximadamente. Tienen el beneficio de no necesitar de más de 45 minutos de instalación. Estas parrillas son modulares y se pueden conseguir con una gran variedad de alternativas. Vienen en diferentes tamaños y se arman a gusto del cliente. Normalmente el plazo de entrega es de 10 díasr. Para armar y cotizar su parrilla premoldeada perzonalizada en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas para embutir o cerramientos son una excelente opción que logra unos detalles de terminación excelentes. Básicamente se trata de la caja de fuego ya medida y hecha bajo planos que certifican su buen funcionamiento y correcta evacuación de humo. El tiraje es correcto. Estas parrillas ya vienen con el emparrillado y en algunos casos inclusive esta incluido el fogón uruguayo. Son para revestir del material que uno quiera y se apoyan sobre una loza. Se les puede agregar puertas tipo guillotina, o rebatibles, de acero inoxidable o de placa de acero negra. Suelen colocarse en quinchos o casas que incluyen la parrilla en la cocina. Lo ideal es no colocarlas a la intemperie y hacerles al menos un techito para que no reciban el agua directamente. Para visualizar los diferentes modelos de cerramientos para parrillas en nuestra web haga click en este link. | ||
Los Emparrillados se venden de todas las formas y tipos. De medidas estándar o a medida. Siempre lo importante es el hueco libre que queda para usar. Dentro de ese hueco nosotros calculamos los espacios para lograr la mejor combinación de brasero uruguayo, emparrillado, parrilla a gas o cualquier otro implemento que desee colocar dentro de la parrilla. Estos emparrillados varían su altura mediante a una manija lateral o frontal que gira y va enroscando las cadenas que tiran del emparrillado haciéndolo subir y bajar. Para visualizar los diferentes modelos de emparrillados en nuestra web haga click en este link. | ||
|
/td>
/td>
¿Cómo se estructura la campaña?
ORGANIZACIÓN DE CAMPAÑAS EN FACEBOOK ADS – Los anuncios que creas en el administrador de anuncios de Facebook constan de tres partes:
Campañas Conjunto de anuncios Anuncio individual
Estos elementos conforman lo que se conoce como la estructura de la campaña. Conocer cómo funcionan entre sí estos componentes te ayudará a mostrar los anuncios de la forma que quieras y te permitirá llegar a las personas adecuadas. Una campaña se compone de conjuntos de anuncios y diversos anuncios con los que se busca alcanzar un único objetivo, que puede ser generar clientes potenciales o aumentar las instalaciones de la app. Elegir los objetivos publicitarios que más posibilidades tienen de lograr el resultado que pretendes con tu campaña.
Promocionar una publicación. Amplíar el alcance. Promocionar el botón de llamada a la acción. Promocionar la página. Aumenta los seguidores de la página. Promocionar el negocio en tu zona. Dirige a los clientes al negocio local. Conseguir más visitas en el sitio web. Promociona tu sitio web. Conseguir más clientes potenciales. Solicita información de contacto. Promocionar un evento. vende boletos.
Si activas esta función, a continuación establecerás el presupuesto diario o total. Y el presupuesto se distribuirá entre los diferentes conjuntos de anuncios para obtener mejores resultados.
Presupuesto total: importe máximo que gastarás en un anuncio hasta que deje de publicarse. Por ejemplo, si defines un presupuesto total de 25 USD, se te cobrará hasta 25 USD. Presupuesto diario: importe promedio que gastarás en el anuncio por día. Por ejemplo, si defines un presupuesto diario de 5 USD para un período de cinco días, se te cobrará un total de 25 USD.
¿Qué es una campaña y cómo se realiza?
Una campaña publicitaria es una estrategia de comunicación que llevan a cabo las empresas para difundir un producto, servicio o material de la marca a su mercado meta, con el objetivo de fijarla en la mente de sus consumidores potenciales.
¿Qué es una campaña exitosa?
¿Cuándo es exitosa una campaña publicitaria? En primer lugar, los ejemplos de campañas publicitarias exitosas son aquellas que ayudaron a cualquier empresa a incrementar el reconocimiento de marca, atraer nuevos clientes y generar más ventas.
¿Qué es un plan de campaña?
¿Qué es un plan de campaña? – Un plan de campaña, es una agrupación de campañas que comparten el mismo presupuesto durante un periodo de tiempo. El resultado final del plan es una lista de acciones a ejecutar en las fases de producción y rendimiento.