Cómo convierto una parrilla de propano a gas natural Puedes convertir tu parrilla de propano a gas natural con un procedimiento muy simple. Si conviertes una parrilla de barbacoa, la parrilla de la caravana o la estufa de propano a gas natural, solo tienes que cambiar el tamaño del orificio que permite que el gas prenda la llama y queme.
- Con las parrillas y la estufa de la caravana, puedes comprar los kits que incluyen instrucciones simples.
- Con la parrilla de la barbacoa, necesitarás cierta ayuda para convertir tu parrilla de propano a gas natural.
- El gas natural necesita quemar el 40% más de aire que el propano y tiene una presión más baja que el propano.
Esto significa que el orificio debe ser 2’5 veces más grande por el aire adicional y la baja presión del gas. Los kits para convertir una parrilla de propano a gas natural pueden ser difíciles de encontrar. Los dueños de una casa deben taladrar el orificio para hacerlo más grande o comprar un nuevo orificio del tamaño apropiado si quieren una parrilla de gas natural.
- Agrandar un orificio puede ser difícil y se hace mejor con una prensa de taladro.
- Hay que comprobar con tu distribuidor autorizado para descubrir el tamaño correcto del orificio para perforar.
- Si no tienes ninguna prensa de taladro, es mejor quitar el orificio viejo de la parrilla del propano y traerlo al distribuidor autorizado de la barbacoa y encontrar un orificio nuevo de la parrilla de gas natural.
Puedes ver el orificio buscando un trozo de cobre amarillo. Los estilos del orificio cambian con los nuevos modelos de la parrilla y son también diferentes de un fabricante a otro. Si llevas el orificio viejo al distribuidor autorizado de la parrilla te aseguras de que consigues el estilo correcto para convertir la parrilla del propano a gas natural.
Los ajustes de la toma de aire se deben hacer también después de instalar el nuevo orificio de propano para conseguir la llama apropiada de la temperatura. Esto se hace en la parrilla con un destornillador, pero es mejor tener la ayuda de un profesional de tu compañía de gas natural. La mayoría de de los distribuidores examinaran los ajustes en cualquier aplicación de gas natural para asegurar la seguridad pública.
Una parrilla inadaptada puede estallar. : Cómo convierto una parrilla de propano a gas natural
¿Qué tipo de gas usa una parrilla de gas?
¿ Tipos de gas? Una pregunta muy común es si se pueden utilizar otros tipos de gas con estas cocinas. La respuesta es sí, ya que una parrilla a gas se adapta y funciona perfectamente con cualquier tipo de gas.
¿Cómo puedo poner una gasera?
Opciones para realizar tu trámite – En Línea:
- Realiza el pago de derechos.
- Ingresa tu información vía internet a través de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) de la ASEA.
- Acepta los términos y condiciones para el uso de la Oficialía de Partes Electrónica.
- Adjunta los requisitos, firma con tu e.fima (antes FIEL) y envía tu solicitud.
Presencial
- Realiza el pago de derechos.
- Reúne tus requisitos y documentos digitalizados en USB o CD (disco compacto).
- Trae tu e-firma (antes FIEL), así como sus archivos,cer y,key y contraseña de la llave “key”.
- Preséntate en el Área de Atención al Regulado de la ASEA, ubicada en el Boulevard Adolfo Ruíz Cortínez 4209, Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, C.P.14210, Ciudad de México.
Recepción del trámite de lunes a viernes de 9:30 a las 15:00 horas.
¿Cuánto gas consume una parrilla de gas?
El gas en el hogar – Tanto el GN como el GLP proporcionan un alto nivel de confort en el hogar, al ser utilizados habitualmente para la obtención de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y cocina. Hoy en día existen más de mil aplicaciones del gas destinados a la vivienda y éstas van en aumento, debido al competitivo precio de dicho combustible.
ARTEFACTO | CONSUMO | |
---|---|---|
1 | Central de calefacción | GLP: 2,64 Kg/hora, Gas natural: 3,22 m 3 /hora |
2 | Calefón | GLP: 1,76 Kg/hora, Gas natural: 2,16 m 3 /hora |
3 | Secadora | GLP: 0,42 Kg/hora, Gas natural: 0,51 m 3 /hora |
4 | Refrigerador | GLP: 0,02 Kg/hora |
5 | Encimera cocina | GLP: 0,53 Kg/hora, Gas natural: 0,65 m 3 /hora |
6 | Horno cocina | GLP: 0,26 Kg/hora, Gas natural: 0,32 m 3 /hora |
7 | Patio heater | GLP: 0,67 Kg/hora |
8 | Calefactor de piscina | GLP: 5,45 Kg/hora, Gas natural: 6,67 m3/hora |
9 | Lancha (Motor fuera de borda 50 HP) | GLP: 6,16 Kg/hora |
10 | Parrilla | GLP: 0,44 Kg/hora, Gas natural: 0,55 m 3 /hora |
11 | Automóvil | GLP: 10 Km/lt, Gas natural: 12 Km/m 3 |
12 | Placa radiador | GLP: 0,20 Kg/hora, Gas natural: 0,26 m 3 /hora |
13 | Estufa | GLP: 0,35 Kg/hora, Gas natural: 0,44 m 3 /hora |
Existen múltiples formas de calefaccionar el hogar usando GN o GLP, a través de sistemas de calefacción, calefactores de muro o estufas móviles. El calor se transfiere de tres formas: conducción, convección o radiación, Todos los sistemas de calefacción o estufas funcionan en base a una de estas tres formas, o a combinaciones de ellas. Calefacción central Sistema de climatización usualmente utilizado en los hogares, que funciona a partir de la instalación de una caldera en el exterior de la vivienda. Las calderas de gas son las más utilizadas, dadas las características del combustible y su red de distribución.
Pueden ser “de pie” o “murales”, siendo estas últimas las de mayor utilización, por la facilidad de ubicación dentro de los hogares. La calefacción central puede ser destinada solo para calefaccionar o también para producción de agua caliente. El sistema se basa en un volumen de agua que se calienta al interior de una caldera a una temperatura de entre 35 a 40ºC, el que posteriormente circula por un circuito transfiriendo su calor al ambiente a través de radiadores.
Una de sus principales ventajas es que permite regular la temperatura de las distintas habitaciones mediante termostatos, por lo que es posible calefaccionar unas más que otras. Este sistema posee una vida útil prolongada y no cuenta con piezas móviles o estructuras que requieran de una mantención difícil y costosa. En los hogares se utilizan distintos tipos de aparatos calefactores a gas, que propagan el calor a través de barras metálicas, placas catalíticas o placas infrarrojas. Según sus sistemas de evacuación, se pueden clasificar en calefactores de tiro natural o de tiro balanceado, Las estufas generan calor gracias a la combustión que se produce en el quemador. Existen estufas portátiles (que utilizan GLP) y estufas fijas adosadas a muros (que utilizan GN o GLP). Actualmente, ambos tipos de estufas a gas se clasifican de acuerdo a la forma que irradian calor: infrarrojas, catalíticas y por convección, Sistema de calefacción para superficies de hasta 70 m 2, lo que constituye una alternativa innovadora y cómoda a las chimeneas tradicionales. Funcionan con GN o GLP, por lo que no hay que hacer acopio de leña ni disponer de un espacio para almacenarla.
Utilizan el mismo mecanismo que los calentadores o las placas de gas de la cocina. Tienen quemadores en su interior que generan llama al pulsar el piloto de encendido eléctrico y se puede regular la intensidad de la llama. Aunque las chimeneas de gas necesitan de salida de humo al exterior, ésta puede realizarse a través de un agujero de 18 cm de diámetro en la pared, no necesariamente por el techo, a diferencia de las chimeneas de leña.
Al no utilizar leña ni carbón la combustión es más limpia, además de no exigir mantenimiento frecuente del sistema. Pueden funcionar con cámara atmosférica o estanca, La primera extrae el aire de la habitación y lo expulsa a través del tubo de evacuación, en tanto que la segunda realiza la combustión dentro de un receptáculo aislado, tomando directamente del exterior el aire necesario. Los calentadores a gas para patio utilizan un cilindro de GLP, y son muy útiles para calefaccionar áreas exteriores en días fríos. El calor de estos artefactos calefacciona a una distancia de hasta 6 metros. Contaminación intradomiciliaria Pese a las consecuencias que puede tener en la salud de la población, en Chile la contaminación intradomiciliaria no tiene regulación.
Hoy no existen límites a las emisiones presentes dentro de los hogares, como sí la hay para el caso de la contaminación ambiental externa. Durante los días más fríos del invierno es cuando se presentan los períodos más críticos de contaminación ambiental. Además, es en estos días cuando aumenta la demanda por los artefactos de calefacción doméstica, los que suelen utilizarse por varias horas.
Cuando hay alerta o preemergencia ambiental se recomienda no salir de las casas; sin embargo, es al interior de los propios hogares donde pueden existir altas concentraciones de contaminantes debido al uso de estufas, muchas de las cuales no disponen de ductos de evacuación de gases hacia el exterior.
- Todos los artefactos de calefacción a combustión sin ducto de evacuación de gases hacia el exterior, tienden a contaminar los ambientes interiores. Lo anterior no implica necesariamente que artefactos con ducto no generen contaminación interior.
- El brasero es el artefacto que genera las mayores emisiones de CO y SO2 ; sin embargo, su utilización es menor comparada con los otros equipos.
- Entre los artefactos a gas y parafina más utilizados, las estufas con mecha son las que presentan las mayores emisiones de CO y Material Particulado (PM) fino.
- Las estufas a parafina, independiente de su tecnología, son las que generan las mayores emisiones de SO2.
- Las estufas a parafina de nueva tecnología son las que presentan las mayores emisiones de NOx,
- Independiente del combustible utilizado y de la tecnología del artefacto, existe una tendencia a que estufas usadas presenten mayores índices de emisión que aquellos artefactos nuevos.
El agua caliente sanitaria (ACS) es agua potable destinada a consumo humano para uso sanitario (baños, duchas, etc.) y limpieza (lavado de platos, lavadora, lavavajillas). El ACS puede prepararse de dos modos: por acumulación en un depósito en que se calienta el agua mediante una caldera, o por calentamiento “instantáneo” a gas con un calentador de agua circulante o calefón. Caldera Es el sistema más eficiente para calentar y proveer agua caliente, manteniendo una temperatura constante sin importar su uso. Un sistema de caldera bien equilibrado puede proveer simultáneamente agua caliente para calefacción y para uso directo. Existen varios tipos de caldera, pero en su concepto básico es un recipiente de metal (cobre, acero inoxidable o hierro colado) que usa gas como combustible para calentar el agua que circula través de tuberías y radiadores.
El agua del circuito de calefacción por radiadores, regresa a la caldera para reiniciar el ciclo. Un sistema de nivel mide el agua faltante y la agrega, en caso de ser necesario. La caldera proporciona calefacción y ACS, la que puede ser utilizada ya sea por un solo usuario, o bien toda una comunidad (edificio).
Convertir parrilla de carbón a GAS GLP
Calefón La palabra calefont, y su castellanismo calefón, proviene del inglés y corresponde a la marca de los primeros calentadores de agua que llegaron a Chile. La palabra deriva del latín caloris (calor) y el inglés font (fuente). El calefón es un dispositivo térmico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua.
En estos aparatos, ya sea “de paso” o “instantáneos”, el agua circula por un serpentín calentado directamente por la llama del calentador. Tiene un tamaño reducido en los modelos eléctricos y algo más grandes en los modelos de GN o GLP. Son unidades que están apagadas sin consumir energía hasta que un sensor de flujo se activa cuando detecta circulación de agua e inicia su procedimiento de calentamiento de ésta.
Los modelos más avanzados están equipados con controles electrónicos de temperatura y caudalímetros. De esta manera, el usuario puede seleccionar la temperatura que desea. El controlador electrónico mide el flujo de agua que está circulando, la temperatura de entrada, y gradúa la potencia que aplicará la resistencia de calentamiento, en el caso de los modelos eléctricos, o el tamaño de la llama en los modelos a gas. Los calentadores de acumulación o termos, son el sistema más económico. Poseen un estanque en donde acumulan el agua y la calientan hasta alcanzar la temperatura seleccionada en su termostato. La capacidad de su depósito es muy variable y va desde 15 a 1000 Lt.
Utilizan como energía GN, GLP, electricidad, carbón, luz solar, madera o kerosene, Para la selección del tamaño se debe considerar la cantidad de agua caliente que se pueda requerir en un determinado momento, la temperatura de entrada del agua y el espacio utilizable. Estos calentadores tienen la ventaja de suministrar agua caliente a una temperatura constante, ya sea para una determinada cantidad de agua o bien a la totalidad del depósito.
Además permiten abrir varios grifos a la vez, sin que se vea afectada latemperatura del agua que surte, lo que no ocurre en los calentadores instantáneos. Su desventaja radica en el hecho de que si se agota el agua caliente que está acumulada en el depósito, se debe esperar un tiempo prolongado antes de que se recupere la temperatura inicial, lo cual además depende de la energía que se utiliza.
- Consejos para ahorro de combustible en ACS Los buenos hábitos por parte del usuario repercutirán en el ahorro, tanto de energía como de agua.
- Es importante observar, por ejemplo, que existe una costumbre muy arraigada, la cual consiste en abrir los grifos monomando en su posición media, independiente de si desea agua fría o caliente.
Es importante mencionar que sólo basta abrir el grifo un par de segundos en la posición media para derrochar una importante cantidad de energía. El grifo se debe abrir en esa posición sólo cuando queremos usar el agua caliente. Si no es así, hay que abrir el grifo en la posición de sólo agua fría.
- No dejar el grifo abierto en los momentos en los que no estamos usando el agua.
- No accionar el grifo en posiciones de agua caliente si no vamos a sacar un provecho de ello.
Cocina Es un artefacto para cocinar alimentos que puede actualmente funcionar mediante diversos combustibles incluso electricidad. La cocción de los alimentos es una técnica antigua, que puede relacionarse con el principio del manejo del fuego por los seres humanos.
- El “hogar doméstico” no solamente servía para calefaccionarse, sino que también se utilizaba para cocinar.
- Lo más común era tener una olla colgada de una cadena sobre las brasas, o utilizando parrillas, ollas o sartenes sobre patas, etc.
- Con el tiempo aparecieron artefactos específicos, donde el fuego quedaba confinado, de modo que se aprovechase mejor todo su poder para cocinar.
La evolución de los combustibles, desde los primitivos: leña y después distintos tipos de carbones vegetales, hasta el gas y el aprovechamiento de la electricidad, fueron variando la forma de la cocina, hasta la de nuestros días. La cocina como mueble en forma de simple hornillo fue conocida por los romanos.
Solo desde el siglo XVI se conoce la cocina cuadrangular de hierro con planchas de cobre o hierro encima dispuesta para recibir las ollas o marmitas. La verdadera cocina completa y portátil surge a finales del siglo XVIII. Las cocinas modernas tienen una serie de “quemadores” y pueden incluir uno o más hornos y un asador.
Según la forma de cocinar los alimentos, una cocina es capaz de hervir, cocer, freír, asar e incluso fundir. Encimera La cocina encimera a gas es empotrable y se fabrica en diversos tamaños y formatos. Funciona tanto con GN como con GLP; algunas son de inducción o vitrocerámica, y otras con quemadores. El horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza tanto para cocinar, calentar o secar alimentos a nivel doméstico, como también en la industria. La energía calorífica utilizada para alimentar un horno puede obtenerse directamente por combustión, radiación o indirectamente por medio de electricidad.
- La utilización de GN y GLP convierte a los hornos de gas en una opción cómoda y eficaz en la reducción de los tiempos de cocción.
- La regulación de la temperatura en el interior del horno se puede controlar variando la inyección de la mezcla de gas y aire.
- Otra ventaja que ofrecen los hornos, es que se alcanzan altas temperaturas en un breve tiempo.
Parrilla Las parrillas o asadores que utilizan GN o GLP son fáciles de encender, ya que solo requieren girar una perilla y seleccionar la temperatura a la que se va a cocinar. Además, la limpieza de las parrillas de gas con cilindro resulta ser rápida y sencilla.
Los gasodomésticos, aparatos de uso doméstico que utilizan GN o GLP de modo directo o indirecto, dan a los usuarios iguales o mejores prestaciones que sus equivalentes eléctricos y con un menor costo, además de colaborar en la reducción de las emisiones de CO2. Lavadora de ropa Las lavadoras a gas tienen funciones similares a las lavadoras eléctricas y son útiles sobre todo en aquellas localidades en donde no existe o resulta demasiado caro el servicio eléctrico.
Lavavajilla pretérmico Es un aparato diseñado para conectarse directamente a la red de agua caliente generada por el calentador instantáneo, caldera mixta o acumulador de GN existente en la vivienda, reduciéndose el tiempo para el calentamiento de agua para el lavado.
- Funciona igual que aquellos alimentados por medio de agua fría, excepto por la reducción o supresión de las fases de calentamiento del agua por resistencia eléctrica, acortando así los ciclos de lavado y favoreciendo la mejor disolución del detergente.
- Su uso ofrece la ventaja de reducir el tiempo de lavado comparado con un lavavajillas eléctrico convencional y, en consecuencia, un mejor aprovechamiento de la potencia eléctrica disponible para otros usos.
Otra ventaja que ofrece el hecho de calentar agua caliente con un aparato a gas, es que resulta mucho más económico en comparación al sistema de resistencia eléctrica. El costo del GN en la utilización del lavavajillas pretérmico es inferior al de electricidad, por lo que el término variable de la factura energética es menor. Las secadoras domésticas de gas eliminan la humedad residual de la ropa tras el proceso de lavado y centrifugado, a través de un flujo regular de aire caliente. Entre sus ventajas está el menor tiempo de secado de la ropa en comparación a una secadora eléctrica. Funciona a través de un sistema cerrado y su operación es bajo los mismos principios de un refrigerador eléctrico. En lugar de una bomba alimentada por electricidad, para conducir los agentes refrigerantes a través de las tuberías del refrigerador, este tipo de refrigeradores utiliza GLP y aplicación de calor en cámaras presurizadas de manera tal de poder obtener los mismos resultados. El funcionamiento de un equipo de aire acondicionado se basa principalmente en el comportamiento del fluido refrigerante. Este fluido absorbe el calor de la estancia a refrigerar, evaporándose para después recorrer el circuito de refrigeración hasta la unidad exterior y eliminar el calor absorbido al condensarse, tras someterle a compresión.
¿Qué es mejor una parrilla de gas o electrica?
Ambos tipos de cocinas son buenas, sin embargo, la parrilla eléctrica le gana a la de gas en cuanto a velocidad y eficiencia, permitiendo preparar cualquier tipo de platillo en pocos minutos.
¿Qué es mejor un asador de gas o de carbón?
Ventajas y desventajas de las barbacoas a carbón: – Lo más destacado de la barbacoa a carbón es que el sabor que otorga a los alimentos es muy característico Una de las principales argumentaciones de los fanáticos de las barbacoas a carbón y leña es que el sabor y gusto que ofrecen estas barbacoas es inigualable y único. Para ahondar más en las razones que las hacen preferidas por algunas personas, se puede mencionar:
- En las barbacoas de carbón se pueden obtener una gran cantidad de calor, superior al de las parrillas de gas y de esta manera se pueden obtener alimentos como bistecs y chuletas bien crujientes en su exterior y manteniendo su interior aún rojos o rosados.
- El humo de las barbacoas a carbón o leña otorgan un sabor especial: antes de que alcancen su temperatura ideal para cocinar los alimentos, tanto el carbón como la leña emiten un humo que traspasan un sabor y aromas característicos a los alimentos que tendrán mayor impacto a medida que se cocinen por más tiempo.
- Algunas barbacoas permiten levantar o bajar el nivel de la cama de carbón o inclusive de las rejillas donde se colocan las carnes para obtener diferentes niveles de cocción a diferentes velocidades.
- Las barbacoas de carbón y leña suelen se más económicas: debido a que son artefactos mucho menos complejos que las de gas, lo cual no significa que existan barbacoas de alta gama que poseen diversos compartimentos para almacenar alimentos y facilitar el proceso de cocción para el parrillero.
Por el lado de las desventajas, las barbacoas a carbón o leña presentan riesgos en la seguridad y falta de control. Se puede mencionar:
- El riesgo de incendio de las barbacoas de carbón es ligeramente mayor al de las de gas, debido a que las chispas, cenizas y restos incandescentes de la parrilla pueden escapar y caer dentro de respiraderos, chimeneas u hojarascas y puedan causar un incendio sin querer, por eso se debe tener siempre agua o extintores a mano.
- El carbón y los restos de leña son sucios cuando se manejan para desecharlos e inclusive para colocarlos antes de cocinar. Esto hace de la limpieza de las barbacoas un proceso fastidioso y hasta molesto.
-
Entre las desventajas de las barbacoas a carbón es que tardan mucho en encender y luego dejan restos y cenizas Las barbacoas a carbón son por lo general más difíciles de encender: porque no siempre se logra encender uniformemente el carbón y si no cuenta con el combustible suficiente o el adecuado acceso a oxigeno, las llamas no terminarán de encender apropiadamente y cubrir todo el carbón o leña.
¿Qué es mejor para instalar el gas tubo de cobre o manguera?
Tubería de cobre Es una buena opción tanto en precio, como durabilidad. Es fácil de instalar ya que las uniones se roscan. Son resistentes, incluso a golpes.
¿Cuánto cuesta una conexión de gas?
Instalación de calefacción de gas natural: precio aproximado
Superficie | Tipo de instalación | Coste total |
---|---|---|
50 m 2 | 4 radiadores y una caldera 20 kW | 2.710 € |
80 m 2 | 5 radiadores y una caldera 20 kW | 3.000 € |
110 m 2 | 6 radiadores y una caldera 25 kW | 3.490 € |
150 m 2 | 8 radiadores y una caldera 25 kW | 4.070 € |
¿Qué tipo de tubo de cobre se utiliza para gas?
La tubería de cobre tipo L se utiliza para agua fría y caliente, para la conducción de gas LP y natural.
¿Cuánto gana una gasera?
El salario mensual promedio en Gasera va desde los $4,000 mensuales como Cajero/a a los $25,000 mensuales como Gerente de planta. El salario semanal promedio en Gasera varía desde los $847 semanales como Becario/a ti a los $4,373 semanales como Mecánico/a automotriz.
¿Cuánto cuesta invertir en una gasera?
Aproximadamente se necesita una inversión de entre 500,000 y 1 millón de pesos.
¿Cómo obtener permiso para vender gas?
Venta de gas
Contar con un local de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) es muy facil, Osinergmin simplificó y modernizó su trámite para esta actividad. Los trámites ha realizar para venta menor a 5000 Kg son los siguientes: autorizaciónes de Osinergmin y trámite para solicitar el Informe Técnico Favorable de Uso y Funcionamiento. Inicia un chat directo por WhatsApp: https://wa.me/51992788782 ó https://wa.me/51982129871 Más información: https://www.mep.pe/servicios/ Los requisitos son: Formulario de solicitud, copia simple del documento de identidad. (para Personas Naturales), copia simple del documento de identidad del representante legal. (para Personas Jurídicas), certificado de vigencia de poderes del representante legal.
Para Personas Jurídicas), croquis o plano de localización del establecimiento, firmado por el solicitante o su representante legal, plano de distribución y,fotografías a color, con medida mínima de 15 x 10 cm. en las que se aprecie el área de almacenamiento y el frontis del establecimiento, abarcando la vista de los inmuebles contiguos.
Una vez que cuenta con todo lo indicado presentarlo a través de cualquier oficina de Osinergmin. Una vez obtenido el Informe Técnico Favorable de Uso y Funcionamiento de Local de Venta de GLP, obtendrá además su acceso al SCOP, pero con usuario No habilidado hasta la obtención de Registro de Hidrocarburos.
- Los requisitos para este trámite son: formulario de solicitud de registro y la póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual.
- Una vez obtenga el Informe Tecnico Favorable de Uso y Funcionamiento (ITF de UF) del Local de venta de GLP puede solicitar la constancia de Registro de Hidrocarburos, pero si lo desea también puede presentar la solicitud de constancia de registro de hidrocarburos y sus requisitos junto al trámite de solicitud de ITF de Uso Funcionamiento.
Además requieres de autorizaciones municipales que son independientes del trámite ante osinergmin. SIGUIENTES PASOS CON MiEmpresaPropia (MEP) En MEP (MiEmpresaPropia) te ayudamos con todo el proceso de formalización de tu empresa de tu negocio de Ortopedias y además te brindamos servicios en otros temas importantes como estudio de mercados, modelos de negocios CANVAS, costos, finanzas, flujo de caja, financiamiento, búsqueda de proveedores, elaboración de marcas, búsqueda de local, elaboración de página web, redes sociales, técnicas de ventas, atención al cliente, entre muchos temas más. Visita: https://www.mep.pe/category/ideas-peru/