Que Vitaminas Tienen Las Carnes?

Que Vitaminas Tienen Las Carnes
Capítulo 29 Los alimentos de origen animal no son esenciales para una dieta adecuada, pero son un complemento útil para la mayoría de las dietas, en especial las de países en desarrollo que dependen sobre todo de un alimento básico rico en carbohidratos, como un cereal o una raíz tuberosa. La carne, el pescado, los huevos, la leche y los productos lácteos, suministran proteína de alto valor biológico, que en general es un buen complemento de los alimentos vegetales con un contenido limitado de aminoácidos. Estos productos son además ricos en otros nutrientes.

El hierro suministrado por la carne y el pescado se absorbe con facilidad y mejora la absorción del hierro de los alimentos básicos comunes como arroz, trigo o maíz. Sin embargo, los alimentos de origen animal son casi siempre más o menos costosos y no están dentro de la capacidad adquisitiva de las familias más pobres.

Las personas con mayor poder adquisitivo de los países en desarrollo y de los industrializados suelen consumir gran cantidad de estos alimentos, y como consecuencia su ingesta de grasa, en particular grasa saturada, puede llegar a ser excesiva, lo que aumenta los riesgos de enfermedad coronaria y obesidad.

  1. Los americanos consumen cerca de 80 kg de carne por persona por año, casi 0,25 kg diarios;
  2. CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS La carne (Foto 62) es generalmente definida como la parte blanda entre piel y huesos (principalmente músculos) y las vísceras (por ejemplo, hígado y riñones) de animales (mamíferos, reptiles y anfibios) y aves (particularmente pollo);

La carne algunas veces se subdivide en carne roja (vacunos, cabras, ovejas, cerdos, etc. ) y carne blanca (en especial, aves de corral). Los animales que suministran carne pueden ser domésticos o salvajes. La cantidad de carne que se consume en general depende de factores culturales, del precio de la carne con respecto a los ingresos y de la disponibilidad.

  • La carne contiene aproximadamente 19 por ciento de proteína de excelente calidad y hierro que es bien absorbido;
  • La cantidad de grasa depende del animal del que viene la carne y del tipo de corte;
  • El valor energético de la carne aumenta con el contenido de grasa;

La grasa en la carne es bastante alta en su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol. La carne proporciona además cantidades útiles de riboflavina y niacina, un poco de tiamina y pequeñas cantidades de hierro, zinc y vitaminas A y C. Las vísceras o menudencias (órganos internos), en particular el hígado, contienen cantidades mayores.

  1. Las vísceras tienen una cantidad relativamente alta de colesterol;
  2. En general todos los animales – salvajes y domésticos, grandes y pequeños, aves, reptiles y mamíferos – suministran carne de valor nutricional bastante similar;

La principal variable es el contenido de grasa. En el mundo entero, se consume una amplia gama y variedad de animales. No todos ellos son populares en todas partes. Existen ciertos alimentos que son populares en algunas partes de los trópicos y el este asiático – como langostas, saltamontes, termitas, hormigas, moscas de lago, orugas y otros insectos; mandriles y monos, serpientes, caracoles; ratas y otros roedores; gatos y perros – que no entran en las dietas de Europa o América del Norte.

Asimismo, los franceses se deleitan con las ancas de rana y la carne de caballo, y los ingleses y los japoneses con las anguilas y ostras crudas, gusto que no es compartido por muchas personas que viven en otros lugares.

Apetecidos o no, sin embargo, todos estos alimentos son nutritivos y contienen proteína de alto valor biológico. La carne contaminada puede causar enfermedades. Es indispensable mejorar las condiciones asociadas con la producción de carne para consumo local o familiar y más importante aún para la venta comercial.

  1. Para que el consumo humano de carne sea seguro, son esenciales las prácticas higiénicas a todo nivel, desde la finca que la produce, el beneficio en los mataderos, hasta el vendedor al detalle y la cocina;

Casi todos los países tienen normas que regulan la higiene de la carne y las autoridades son responsables de aplicarlas, pero su efectividad varía mucho. PESCADO Y MARISCOS El pescado y los mariscos, como la carne, son valiosos en la alimentación debido a que suministran una buena cantidad (en general 17 por ciento o más) de proteína de alto valor biológico, sobre todo aminoácidos que contienen azufre.

Son especialmente buenos como complemento de una dieta basada en yuca, que aporta poca proteína. El pescado varía en contenido de grasa, pero casi siempre contiene menos grasa que la carne y suministra además tiamina, riboflavina, niacina, vitamina A, hierro y calcio.

Contiene una pequeña cantidad de vitamina C si se consume fresco. Los peces pequeños del mar y los lagos, como las sardinas y arenques pequeños ( dagaa en Tanzania, kapenta en Zambia) se consumen enteros, incluso sus huesos que suministran gran cantidad de calcio y flúor.

  • El arenque ( dagaa ) seco, por ejemplo, puede contener 2 500 mg de calcio por 100 g;
  • Las vísceras de los peces no se consumen habitualmente como parte de la dieta;
  • Sin embargo, el hígado de pescado y los aceites de pescado son fuentes muy ricas en vitaminas A y D;

La cantidad varía, generalmente con la edad y especie de los peces. Dondequiera que haya disponibilidad de agua, los peces ofrecen una forma sencilla para aumentar el consumo de proteína. Debe darse mayor apoyo y difusión a la construcción de lagos para acuicultura, siembra de peces en represas (Foto 63) y mejores métodos de pesca en ríos, lagos y el mar.

Hay una gran variación según la región en la diversidad de peces que las personas comen. Si se estimula a los niños de los distritos costeros a recoger erizos, babosas de mar, lapas y las numerosas criaturas marinas comestibles, lo mismo que a los niños del interior a que recojan langostas y moscas de lago, se pueden mejorar considerablemente las dietas deficientes.

La introducción de lecciones de natación en clubes juveniles y como una actividad de desarrollo comunitario, puede promover el desarrollo de este pasatiempo, así como la pesca para fines de recreación y de lucro; el temor al agua debido a la incapacidad de nadar es un impedimento para realizar estas actividades, especialmente entre las personas jóvenes que no viven cerca del agua.

HUEVOS El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos. Como el feto en el útero de la madre recibe sus nutrientes de la sangre materna para crecer y desarrollarse hasta convertirse en un ser humano, el embrión de las aves se desarrolla a partir de los nutrientes dentro del huevo.

No es de sorprender, por lo tanto, que los huevos sean muy nutritivos. Cada huevo es rico en grasa, contiene una proporción considerable de excelente proteína, y buenas cantidades de calcio, hierro, vitaminas A y D, además de tiamina y riboflavina. Si se considera que los huevos son una parte esencial del ciclo reproductivo de las aves, es difícil entender que su consumo, en especial por las mujeres, esté prohibido por tabúes en muchas sociedades.

La ironía es que los huevos con mucha frecuencia son más accesibles que la mayoría de otros alimentos de alta calidad. En los países en desarrollo no es habitual que una familia pueda permitirse el lujo de sacrificar una vaca o una cabra, para obtener alimento, pero los huevos son pequeños y producidos con frecuencia.

Además se preparan y se digieren con facilidad, son un alimento rico en proteína apto para niños desde los seis meses en adelante. Los huevos tienen como desventaja nutricional un contenido muy alto de colesterol que se encuentra en la yema. Se debe estimular la producción de huevos para uso familiar siempre que sea posible, hasta en el pequeño jardín o patio de una vivienda urbana (Foto 64).

  1. A los bebés que empiezan a caminar se debe dar prioridad para alimentarlos con huevos;
  2. SANGRE La sangre del ganado, que regularmente se consume cruda en muchas tribus pastoriles, sobre todo en África, es muy nutritiva;

Es rica en proteína, cuenta con un alto valor biológico y contiene muchos otros nutrientes. Es una fuente muy valiosa de hierro. Además es una buena fuente de nutrientes en su forma procesada, por lo general como cierto tipo de embutidos. LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS La leche de los animales y otros productos lácteos son altamente nutritivos y pueden desempeñar una función importante en las dietas de los seres humanos (niños y adultos).

La composición de la leche varía según el animal del que proviene, y satisface la velocidad correcta de crecimiento y desarrollo para las crías de estas especies. Por lo tanto, para los niños, la leche humana es mejor que la leche de vaca o cualquier otro producto lácteo.

La lactancia exclusiva, sin otros alimentos o líquidos, es el método óptimo de alimentación durante los primeros seis meses de vida de un bebé (véase el Capítulo 7). Continuar la lactancia por varios meses más es de gran valor, mientras que se habitúa el niño a otros alimentos.

Si la leche materna se mantiene como el principal alimento del niño durante el segundo o tercer año de vida, entonces no es necesaria la leche animal en su dieta. La composición de la leche humana y la leche de vaca se compara en el Capítulo 7 (Cuadro 7).

Excepto por ciertas vitaminas, la composición de la leche materna es bastante constante, sin importar la dieta de la madre. La desnutrición materna no hace que se produzca leche de menor contenido de nutrientes, pero reduce la cantidad que se suministra.

  1. Puede tener una proporción baja de algunos nutrientes como tiamina y vitamina A, si en la madre hay carencia de ellos;
  2. La caseína y la lactoalbúmina, proteínas de alto valor biológico, son los constituyentes más importantes de la leche de vaca;

El carbohidrato de la leche de vaca es el disacárido lactosa. Existe presencia de grasa en forma de glóbulos finos, que tienden a juntarse y elevarse a la superficie. La grasa tiene un alto contenido de ácidos grasos saturados. El contenido de calcio en la leche de vaca (120 mg por 100 ml) es cuatro veces el de la leche humana (30 mg por 100 ml) porque los terneros crecen con más rapidez y tienen un esqueleto de mayor tamaño que los niños y por lo tanto necesitan más calcio.

  1. Cuando a un bebé se le alimenta exclusivamente con leche de vaca, el exceso de calcio no le produce ningún beneficio pero tampoco le causa ningún daño;
  2. No produce una tasa de crecimiento por encima del óptimo;

El exceso se excreta en la orina. La leche es también una excelente fuente de riboflavina y vitamina A, buena fuente de tiamina y vitamina C, pero es pobre en hierro y niacina. La madre por lo general aporta a su criatura una buena cantidad de hierro antes del nacimiento.

  • Sin embargo, esta cantidad se agota hacia el sexto mes de vida, y si el bebé se alimenta sólo de leche en forma prolongada, puede desarrollar una anemia por deficiencia de hierro;
  • La cantidad de tiamina en la leche humana varía más que los otros constituyentes y depende en gran parte del consumo de esta vitamina por parte de la madre;

En las criaturas amamantadas por madres con carencia de tiamina, pueden presentarse casos de beriberi. El contenido de vitamina A en la leche materna depende hasta cierto punto de la alimentación de la madre. A pesar de la variación en la composición de la leche en los diversos animales, toda leche es rica en proteínas y otros nutrientes y constituye un buen alimento para los seres humanos, en especial para los niños (Foto 65).

Aunque la mayoría de la leche de animales para consumo humano proviene de vacas (Foto 66), en ciertas sociedades es importante la leche de búfalos, cabras, ovejas y camellos. Algunas personas también tienen tabúes contra la leche.

En muchas partes del mundo, la leche agria o cuajada se consume con más frecuencia que la fresca; en realidad, a algunas personas les disgusta la leche fresca. No hay necesidad de cambiar este hábito, pues la leche cuajada se conserva durante más tiempo, retiene su valor nutritivo y puede ser más digerible y más higiénica que la leche fresca.

  • Sin embargo, es mucho más seguro consumir leche hervida y guardada en un recipiente limpio, porque la leche puede ser un vehículo para transmitir algunos organismos patógenos;
  • La pasteurización de la leche efectuada eficientemente en una planta lechera, reduce en gran parte el riesgo de la multiplicación de organismos patógenos, siempre y cuando la leche se deposite en recipientes limpios para la entrega directa al consumidor;

Sin embargo, en muchos pueblos pequeños donde no hay un buen control de la pasteurización, es posible que la leche no se caliente a la temperatura adecuada, los recipientes no estén bien limpios, y la leche salga de la planta a grandes contenedores para ser embotellada en otra parte en un ambiente no higiénico.

El consumidor no debe confiar mucho en todas las leches rotuladas como «pasteurizadas», porque éstas no están necesariamente libres de organismos patógenos. En muchos países, donde la leche de vaca es un artículo normal de la alimentación, es una buena costumbre pasar a los bebés de la leche materna a una dieta en la cual la leche de vaca juega un importante papel.

Esta es una práctica valiosa, pues ayuda a garantizar que el niño recibirá una dieta balanceada que aporta todas las necesidades para su crecimiento, desarrollo y salud. Algunas personas limitan su consumo de leche debido a una intolerancia a la lactosa, condición que resulta de bajos niveles de la enzima digestiva lactasa, responsable de digerirla, el principal carbohidrato de la leche.

See also:  Que Carnes Puede Comer Un Bebe De 10 Meses?

Quizá es normal para los adultos humanos tener bajos niveles de lactasa intestinal, y la condición es muy común en la raza de color. La investigación ha demostrado que casi todas las personas con intolerancia a la lactosa pueden en realidad consumir leche en cantidades moderadas (de tres a cinco tazas de leche diariamente) sin desarrollar síntomas.

Leche desnatada y leche en polvo descremada La leche desnatada es leche a la cual se le ha retirado la grasa, generalmente para preparar mantequilla. En su forma seca (LPD), es un producto familiar en muchos países. Contiene casi toda la proteína de la leche, así como carbohidratos, calcio y vitaminas B.

Es un excelente alimento, sobre todo para quienes reciben dietas donde predominan los carbohidratos o los que tienen necesidad extra de proteína. En algunos lugares se suministra LPD a las personas que tienen necesidades especiales, a través de clínicas y centros de salud.

Se usa ampliamente en hospitales y clínicas como la base del tratamiento de la malnutrición proteinoenergética. Además se suministra en las clínicas de bienestar infantil para evitar esta forma tan devastadora de malnutrición. La leche descremada es un alimento excelente para agregar a cualquier dieta, pero es muy útil en la alimentación de niños y mujeres embarazadas y madres lactantes.

Sin embargo, no es un buen sustituto de la leche entera para los niños. Algunas veces se agrega a suplementos como la mezcla maíz/soja/leche (MSL). Leche entera en polvo Este producto, como su nombre lo indica, es leche entera que se ha sometido a un proceso de secado.

A diferencia de la LPD, contiene grasa. Es apta para los bebés cuando no hay disponibilidad de leche materna. Leche evaporada y leche condensada Son leches a las que se ha retirado una gran parte del agua pero todavía están en forma líquida. La leche condensada se endulza con azúcar, mientras que la leche evaporada no tiene azúcar adicional.

A muchas marcas de leche condensada se les agregan vitaminas. Estas marcas se deben preferir a las que no tienen vitaminas, especialmente si se utilizan en la alimentación de niños pequeños, aunque no son buenos sustitutos de la leche materna para los bebés.

Yogur y leches agrias o fermentadas En el proceso de fabricar yogur y leche fermentada, se utilizan diversos organismos. Estos productos son fáciles de preparar, muy nutritivos, se conservan mejor y son menos propensos que la leche fresca para albergar organismos patógenos.

  1. Se debe promover su uso;
  2. Caseína La caseína es la proteína de la leche;
  3. Tiende a ser bastante costosa;
  4. Comúnmente se utiliza como parte de una fórmula o mezcla para el tratamiento de niños con MPE (véase el Capítulo 12);

Queso La producción de queso surgió sin duda del deseo de los campesinos de conservar algo del exceso de leche del verano. Hay numerosos procedimientos para fabricarlo, pero esencialmente el queso se produce al dejar que la leche se cuaje y retirar después parte del agua. FOTO 62 La carne, un alimento importante en Somalia, se transporta en burro FOTO 63 Se debe promover la construcción de estanques para acuicultura en los casos donde exista disponibilidad permanente de agua FOTO 64 Gallinero en un hogar de Accra, Ghana, suministra huevos, un alimento rico en proteína de fácil digestión, bueno para bebés y niños pequeños FOTO 65 La leche (maziwa) contiene proteína como el pescado (samaki), grasa como el aceite (mafuta) y carbohidrato como el maíz (mahindi) FOTO 66 Ordeño de una vaca en Kenya .

¿Qué tipo de vitaminas tiene la carne?

Carne, fuente de proteínas de alto valor biológico – La carne es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico. Dentro de las vitaminas y  proteínas de la carne aporta en mayor proporción vitaminas como B6 y B12, además de vitamina A. También posee pequeñas cantidades de otras vitaminas como vitamina E, el ácido pantoténico y la biotina.

¿Cuáles son los principales nutrientes de la carne?

La carne es parte importante de la dieta humana, pues proporciona numerosos nutrientes como: proteínas, vitaminas, minerales, lípidos y pequeñas cantidades de carbohidratos; además algunos de estos son más biodisponibles (fácilmente absorbidos y utilizados) que en otras fuentes de alimentos.

¿Qué tipo de nutrientes tiene la carne de res?

¿Que nos aporta la carne roja?

Los pro del consumo de carnes rojas – Más allá de todas las desventajas que un consumo excesivo de carnes rojas puede ocasionar, es claro que si somos moderados en su ingesta, las carnes rojas también tienen buenos nutrientes y algunos beneficios para ofrecernos.

Por ejemplo, las carnes rojas son ricas en proteínas de calidad y sobre todo, son una excelente fuente de hierro que contribuye a prevenir o controlar estados de anemia. Por otro lado, la carne roja es rica en potasio , en fósforo y zinc y ofrece vitaminas del complejo B como ácido fólico, B12, B1, B2 y B5.

Asimismo, en pequeñas cantidades aporta vitamina D y E a la dieta. Por supuesto, dado su contenido proteico y su aporte de purinas, las carnes rojas tienen alto poder saciante , lo que implica que sacian fácilmente y mantienen al aparato digestivo ocupado por largo tiempo. Que Vitaminas Tienen Las Carnes.

¿Qué pasa si una persona deja de comer carne?

Aumentarás tu esperanza de vida – Comer menos carne reducirá tu riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cáncer y obesidad, y además te ayudará a vivir más tiempo. Algunas investigaciones han demostrado que comer muchos alimentos de origen vegetal repletos de ácidos grasos monoinsaturados, como el aguacate y las nueces, está relacionado con una menor probabilidad de morir por enfermedades cardíacas u otras causas.

Por contra, las dietas ricas en ácidos grasos monoinsaturados de fuentes cárnicas, como huevos, lácteos enteros y carnes rojas, se relacionan con un mayor riesgo de las enfermedades mencionadas. Al respecto, la OMS considera la carne procesada como potencialmente cancerígena , ya que “hay pruebas convincentes de que causa cáncer.

La evaluación se basa generalmente en estudios epidemiológicos que muestran el desarrollo de cáncer en humanos expuestos”. Asimismo, y de acuerdo con las estimaciones más recientes del Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad, una organización de investigación académica independiente, cerca de 34.

  • 000 muertes por cáncer al año en todo el mundo son atribuibles a dietas ricas en carne procesada;
  • “Comer carne roja aún no se ha establecido como una causa de cáncer;
  • Sin embargo, si se demostrara que las asociaciones reportadas son causales, el Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad ha estimado que las dietas ricas en carnes rojas podrían ser responsables de 50;

000 muertes por cáncer al año en todo el mundo”, detalla la OMS.

¿Qué es lo que contiene la carne?

Capítulo 29 Los alimentos de origen animal no son esenciales para una dieta adecuada, pero son un complemento útil para la mayoría de las dietas, en especial las de países en desarrollo que dependen sobre todo de un alimento básico rico en carbohidratos, como un cereal o una raíz tuberosa. La carne, el pescado, los huevos, la leche y los productos lácteos, suministran proteína de alto valor biológico, que en general es un buen complemento de los alimentos vegetales con un contenido limitado de aminoácidos. Estos productos son además ricos en otros nutrientes.

El hierro suministrado por la carne y el pescado se absorbe con facilidad y mejora la absorción del hierro de los alimentos básicos comunes como arroz, trigo o maíz. Sin embargo, los alimentos de origen animal son casi siempre más o menos costosos y no están dentro de la capacidad adquisitiva de las familias más pobres.

Las personas con mayor poder adquisitivo de los países en desarrollo y de los industrializados suelen consumir gran cantidad de estos alimentos, y como consecuencia su ingesta de grasa, en particular grasa saturada, puede llegar a ser excesiva, lo que aumenta los riesgos de enfermedad coronaria y obesidad.

Los americanos consumen cerca de 80 kg de carne por persona por año, casi 0,25 kg diarios. CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOS La carne (Foto 62) es generalmente definida como la parte blanda entre piel y huesos (principalmente músculos) y las vísceras (por ejemplo, hígado y riñones) de animales (mamíferos, reptiles y anfibios) y aves (particularmente pollo).

La carne algunas veces se subdivide en carne roja (vacunos, cabras, ovejas, cerdos, etc. ) y carne blanca (en especial, aves de corral). Los animales que suministran carne pueden ser domésticos o salvajes. La cantidad de carne que se consume en general depende de factores culturales, del precio de la carne con respecto a los ingresos y de la disponibilidad.

La carne contiene aproximadamente 19 por ciento de proteína de excelente calidad y hierro que es bien absorbido. La cantidad de grasa depende del animal del que viene la carne y del tipo de corte. El valor energético de la carne aumenta con el contenido de grasa.

La grasa en la carne es bastante alta en su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol. La carne proporciona además cantidades útiles de riboflavina y niacina, un poco de tiamina y pequeñas cantidades de hierro, zinc y vitaminas A y C. Las vísceras o menudencias (órganos internos), en particular el hígado, contienen cantidades mayores.

  1. Las vísceras tienen una cantidad relativamente alta de colesterol;
  2. En general todos los animales – salvajes y domésticos, grandes y pequeños, aves, reptiles y mamíferos – suministran carne de valor nutricional bastante similar;

La principal variable es el contenido de grasa. En el mundo entero, se consume una amplia gama y variedad de animales. No todos ellos son populares en todas partes. Existen ciertos alimentos que son populares en algunas partes de los trópicos y el este asiático – como langostas, saltamontes, termitas, hormigas, moscas de lago, orugas y otros insectos; mandriles y monos, serpientes, caracoles; ratas y otros roedores; gatos y perros – que no entran en las dietas de Europa o América del Norte.

  • Asimismo, los franceses se deleitan con las ancas de rana y la carne de caballo, y los ingleses y los japoneses con las anguilas y ostras crudas, gusto que no es compartido por muchas personas que viven en otros lugares;

Apetecidos o no, sin embargo, todos estos alimentos son nutritivos y contienen proteína de alto valor biológico. La carne contaminada puede causar enfermedades. Es indispensable mejorar las condiciones asociadas con la producción de carne para consumo local o familiar y más importante aún para la venta comercial.

Para que el consumo humano de carne sea seguro, son esenciales las prácticas higiénicas a todo nivel, desde la finca que la produce, el beneficio en los mataderos, hasta el vendedor al detalle y la cocina.

Casi todos los países tienen normas que regulan la higiene de la carne y las autoridades son responsables de aplicarlas, pero su efectividad varía mucho. PESCADO Y MARISCOS El pescado y los mariscos, como la carne, son valiosos en la alimentación debido a que suministran una buena cantidad (en general 17 por ciento o más) de proteína de alto valor biológico, sobre todo aminoácidos que contienen azufre.

Son especialmente buenos como complemento de una dieta basada en yuca, que aporta poca proteína. El pescado varía en contenido de grasa, pero casi siempre contiene menos grasa que la carne y suministra además tiamina, riboflavina, niacina, vitamina A, hierro y calcio.

Contiene una pequeña cantidad de vitamina C si se consume fresco. Los peces pequeños del mar y los lagos, como las sardinas y arenques pequeños ( dagaa en Tanzania, kapenta en Zambia) se consumen enteros, incluso sus huesos que suministran gran cantidad de calcio y flúor.

  1. El arenque ( dagaa ) seco, por ejemplo, puede contener 2 500 mg de calcio por 100 g;
  2. Las vísceras de los peces no se consumen habitualmente como parte de la dieta;
  3. Sin embargo, el hígado de pescado y los aceites de pescado son fuentes muy ricas en vitaminas A y D;

La cantidad varía, generalmente con la edad y especie de los peces. Dondequiera que haya disponibilidad de agua, los peces ofrecen una forma sencilla para aumentar el consumo de proteína. Debe darse mayor apoyo y difusión a la construcción de lagos para acuicultura, siembra de peces en represas (Foto 63) y mejores métodos de pesca en ríos, lagos y el mar.

  1. Hay una gran variación según la región en la diversidad de peces que las personas comen;
  2. Si se estimula a los niños de los distritos costeros a recoger erizos, babosas de mar, lapas y las numerosas criaturas marinas comestibles, lo mismo que a los niños del interior a que recojan langostas y moscas de lago, se pueden mejorar considerablemente las dietas deficientes;

La introducción de lecciones de natación en clubes juveniles y como una actividad de desarrollo comunitario, puede promover el desarrollo de este pasatiempo, así como la pesca para fines de recreación y de lucro; el temor al agua debido a la incapacidad de nadar es un impedimento para realizar estas actividades, especialmente entre las personas jóvenes que no viven cerca del agua.

HUEVOS El huevo es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos. Como el feto en el útero de la madre recibe sus nutrientes de la sangre materna para crecer y desarrollarse hasta convertirse en un ser humano, el embrión de las aves se desarrolla a partir de los nutrientes dentro del huevo.

No es de sorprender, por lo tanto, que los huevos sean muy nutritivos. Cada huevo es rico en grasa, contiene una proporción considerable de excelente proteína, y buenas cantidades de calcio, hierro, vitaminas A y D, además de tiamina y riboflavina. Si se considera que los huevos son una parte esencial del ciclo reproductivo de las aves, es difícil entender que su consumo, en especial por las mujeres, esté prohibido por tabúes en muchas sociedades.

See also:  Que Son Las Carnes Rojas?

La ironía es que los huevos con mucha frecuencia son más accesibles que la mayoría de otros alimentos de alta calidad. En los países en desarrollo no es habitual que una familia pueda permitirse el lujo de sacrificar una vaca o una cabra, para obtener alimento, pero los huevos son pequeños y producidos con frecuencia.

Además se preparan y se digieren con facilidad, son un alimento rico en proteína apto para niños desde los seis meses en adelante. Los huevos tienen como desventaja nutricional un contenido muy alto de colesterol que se encuentra en la yema. Se debe estimular la producción de huevos para uso familiar siempre que sea posible, hasta en el pequeño jardín o patio de una vivienda urbana (Foto 64).

A los bebés que empiezan a caminar se debe dar prioridad para alimentarlos con huevos. SANGRE La sangre del ganado, que regularmente se consume cruda en muchas tribus pastoriles, sobre todo en África, es muy nutritiva.

Es rica en proteína, cuenta con un alto valor biológico y contiene muchos otros nutrientes. Es una fuente muy valiosa de hierro. Además es una buena fuente de nutrientes en su forma procesada, por lo general como cierto tipo de embutidos. LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS La leche de los animales y otros productos lácteos son altamente nutritivos y pueden desempeñar una función importante en las dietas de los seres humanos (niños y adultos).

La composición de la leche varía según el animal del que proviene, y satisface la velocidad correcta de crecimiento y desarrollo para las crías de estas especies. Por lo tanto, para los niños, la leche humana es mejor que la leche de vaca o cualquier otro producto lácteo.

La lactancia exclusiva, sin otros alimentos o líquidos, es el método óptimo de alimentación durante los primeros seis meses de vida de un bebé (véase el Capítulo 7). Continuar la lactancia por varios meses más es de gran valor, mientras que se habitúa el niño a otros alimentos.

  • Si la leche materna se mantiene como el principal alimento del niño durante el segundo o tercer año de vida, entonces no es necesaria la leche animal en su dieta;
  • La composición de la leche humana y la leche de vaca se compara en el Capítulo 7 (Cuadro 7);

Excepto por ciertas vitaminas, la composición de la leche materna es bastante constante, sin importar la dieta de la madre. La desnutrición materna no hace que se produzca leche de menor contenido de nutrientes, pero reduce la cantidad que se suministra.

  • Puede tener una proporción baja de algunos nutrientes como tiamina y vitamina A, si en la madre hay carencia de ellos;
  • La caseína y la lactoalbúmina, proteínas de alto valor biológico, son los constituyentes más importantes de la leche de vaca;

El carbohidrato de la leche de vaca es el disacárido lactosa. Existe presencia de grasa en forma de glóbulos finos, que tienden a juntarse y elevarse a la superficie. La grasa tiene un alto contenido de ácidos grasos saturados. El contenido de calcio en la leche de vaca (120 mg por 100 ml) es cuatro veces el de la leche humana (30 mg por 100 ml) porque los terneros crecen con más rapidez y tienen un esqueleto de mayor tamaño que los niños y por lo tanto necesitan más calcio.

Cuando a un bebé se le alimenta exclusivamente con leche de vaca, el exceso de calcio no le produce ningún beneficio pero tampoco le causa ningún daño. No produce una tasa de crecimiento por encima del óptimo.

El exceso se excreta en la orina. La leche es también una excelente fuente de riboflavina y vitamina A, buena fuente de tiamina y vitamina C, pero es pobre en hierro y niacina. La madre por lo general aporta a su criatura una buena cantidad de hierro antes del nacimiento.

Sin embargo, esta cantidad se agota hacia el sexto mes de vida, y si el bebé se alimenta sólo de leche en forma prolongada, puede desarrollar una anemia por deficiencia de hierro. La cantidad de tiamina en la leche humana varía más que los otros constituyentes y depende en gran parte del consumo de esta vitamina por parte de la madre.

En las criaturas amamantadas por madres con carencia de tiamina, pueden presentarse casos de beriberi. El contenido de vitamina A en la leche materna depende hasta cierto punto de la alimentación de la madre. A pesar de la variación en la composición de la leche en los diversos animales, toda leche es rica en proteínas y otros nutrientes y constituye un buen alimento para los seres humanos, en especial para los niños (Foto 65).

  • Aunque la mayoría de la leche de animales para consumo humano proviene de vacas (Foto 66), en ciertas sociedades es importante la leche de búfalos, cabras, ovejas y camellos;
  • Algunas personas también tienen tabúes contra la leche;

En muchas partes del mundo, la leche agria o cuajada se consume con más frecuencia que la fresca; en realidad, a algunas personas les disgusta la leche fresca. No hay necesidad de cambiar este hábito, pues la leche cuajada se conserva durante más tiempo, retiene su valor nutritivo y puede ser más digerible y más higiénica que la leche fresca.

  1. Sin embargo, es mucho más seguro consumir leche hervida y guardada en un recipiente limpio, porque la leche puede ser un vehículo para transmitir algunos organismos patógenos;
  2. La pasteurización de la leche efectuada eficientemente en una planta lechera, reduce en gran parte el riesgo de la multiplicación de organismos patógenos, siempre y cuando la leche se deposite en recipientes limpios para la entrega directa al consumidor;

Sin embargo, en muchos pueblos pequeños donde no hay un buen control de la pasteurización, es posible que la leche no se caliente a la temperatura adecuada, los recipientes no estén bien limpios, y la leche salga de la planta a grandes contenedores para ser embotellada en otra parte en un ambiente no higiénico.

El consumidor no debe confiar mucho en todas las leches rotuladas como «pasteurizadas», porque éstas no están necesariamente libres de organismos patógenos. En muchos países, donde la leche de vaca es un artículo normal de la alimentación, es una buena costumbre pasar a los bebés de la leche materna a una dieta en la cual la leche de vaca juega un importante papel.

Esta es una práctica valiosa, pues ayuda a garantizar que el niño recibirá una dieta balanceada que aporta todas las necesidades para su crecimiento, desarrollo y salud. Algunas personas limitan su consumo de leche debido a una intolerancia a la lactosa, condición que resulta de bajos niveles de la enzima digestiva lactasa, responsable de digerirla, el principal carbohidrato de la leche.

  • Quizá es normal para los adultos humanos tener bajos niveles de lactasa intestinal, y la condición es muy común en la raza de color;
  • La investigación ha demostrado que casi todas las personas con intolerancia a la lactosa pueden en realidad consumir leche en cantidades moderadas (de tres a cinco tazas de leche diariamente) sin desarrollar síntomas;

Leche desnatada y leche en polvo descremada La leche desnatada es leche a la cual se le ha retirado la grasa, generalmente para preparar mantequilla. En su forma seca (LPD), es un producto familiar en muchos países. Contiene casi toda la proteína de la leche, así como carbohidratos, calcio y vitaminas B.

  1. Es un excelente alimento, sobre todo para quienes reciben dietas donde predominan los carbohidratos o los que tienen necesidad extra de proteína;
  2. En algunos lugares se suministra LPD a las personas que tienen necesidades especiales, a través de clínicas y centros de salud;

Se usa ampliamente en hospitales y clínicas como la base del tratamiento de la malnutrición proteinoenergética. Además se suministra en las clínicas de bienestar infantil para evitar esta forma tan devastadora de malnutrición. La leche descremada es un alimento excelente para agregar a cualquier dieta, pero es muy útil en la alimentación de niños y mujeres embarazadas y madres lactantes.

Sin embargo, no es un buen sustituto de la leche entera para los niños. Algunas veces se agrega a suplementos como la mezcla maíz/soja/leche (MSL). Leche entera en polvo Este producto, como su nombre lo indica, es leche entera que se ha sometido a un proceso de secado.

A diferencia de la LPD, contiene grasa. Es apta para los bebés cuando no hay disponibilidad de leche materna. Leche evaporada y leche condensada Son leches a las que se ha retirado una gran parte del agua pero todavía están en forma líquida. La leche condensada se endulza con azúcar, mientras que la leche evaporada no tiene azúcar adicional.

A muchas marcas de leche condensada se les agregan vitaminas. Estas marcas se deben preferir a las que no tienen vitaminas, especialmente si se utilizan en la alimentación de niños pequeños, aunque no son buenos sustitutos de la leche materna para los bebés.

Yogur y leches agrias o fermentadas En el proceso de fabricar yogur y leche fermentada, se utilizan diversos organismos. Estos productos son fáciles de preparar, muy nutritivos, se conservan mejor y son menos propensos que la leche fresca para albergar organismos patógenos.

  1. Se debe promover su uso;
  2. Caseína La caseína es la proteína de la leche;
  3. Tiende a ser bastante costosa;
  4. Comúnmente se utiliza como parte de una fórmula o mezcla para el tratamiento de niños con MPE (véase el Capítulo 12);

Queso La producción de queso surgió sin duda del deseo de los campesinos de conservar algo del exceso de leche del verano. Hay numerosos procedimientos para fabricarlo, pero esencialmente el queso se produce al dejar que la leche se cuaje y retirar después parte del agua. FOTO 62 La carne, un alimento importante en Somalia, se transporta en burro FOTO 63 Se debe promover la construcción de estanques para acuicultura en los casos donde exista disponibilidad permanente de agua FOTO 64 Gallinero en un hogar de Accra, Ghana, suministra huevos, un alimento rico en proteína de fácil digestión, bueno para bebés y niños pequeños FOTO 65 La leche (maziwa) contiene proteína como el pescado (samaki), grasa como el aceite (mafuta) y carbohidrato como el maíz (mahindi) FOTO 66 Ordeño de una vaca en Kenya .

¿Qué pasa si solo como carne y huevos?

Por otro lado, pese a lo que señalan los seguidores la dieta carnívora tan de moda en la actualidad, estudios han vinculado el exceso de carne roja y procesada con problemas hepáticos y resistencia a la insulina, así como también, enfermedades cardiovasculares, endometriosis y también con mayores probabilidades de.

¿Qué carne es buena para la salud?

¿Cuál es la vitamina del huevo?

El huevo contiene todas las vitaminas que el hombre necesita, salvo la vitamina C, en proporciones relevantes. Las vitaminas se reparten de forma desigual entre la yema y la clara. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), la colina, el ácido fólico y la vitamina B12 se encuentran exclusivamente en la yema, donde se concentra igualmente la mayor parte de la biotina, el ácido pantoténico y las vitaminas B1 y B6.

La biotina del huevo no puede aprovecharse por nuestro organismo en la clara cruda, ya que se encuentra ligada a la proteína avidina de la clara. Es necesario cocinarla para romper el enlace que las une y que pueda ser metabolizada.

El albumen contiene aproximadamente el 50% de la vitamina B2 (riboflavina) y la niacina. El huevo es una de las principales fuentes dietéticas de vitamina D, que suele ser deficitaria en la población. El huevo contiene también minerales de gran interés para la salud.

  1. Los más importantes son el fósforo, el zinc, el hierro y el yodo;
  2. El hierro del huevo está en la yema y es un nutriente esencial para nuestro organismo;
  3. Su absorción se mejora al consumir el huevo entero, ya que la clara tiene aminoácidos y polipéptidos que favorecen la absorción del hierro en el intestino delgado;

También se mejora su absorción al consumir alimentos con vitamina C (cítricos, patata, pimiento o brócoli)..

¿Por qué es necesario comer carne?

Por sus propiedades nutricionales, la carne se convierte en un elemento importante para el rendimiento ya que ayuda a fortalecer y construir los músculos, permite la correcta oxigenación del cuerpo y convierte los alimentos en combustible.

¿Cuáles son los beneficios de comer huevos?

Madrid, 10 de octubre. Los beneficios del consumo de huevos para la salud se recuerdan en países de todo el mundo, que celebran el viernes 11 de octubre de 2019 el Día Mundial del Huevo. El valor nutricional del huevo es innegable, como el hecho de que es una fuente de proteína de excelente calidad.

Los expertos del Centro Internacional del Huevo y la Nutrición (IENC) han identificado cinco razones para comer huevos:  1. Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos del planeta, y una extraordinaria fuente de proteína.

Un solo huevo aporta seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo. Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos disponibles a nivel mundial. Los huevos son buenos para el cerebro.

  1. Los huevos contienen colina, un nutriente poco conocido que juega un papel importante en la construcción de membranas celulares, y participa en varias funciones vitales de nuestro cuerpo;
  2. Los huevos son una de las mejores fuentes naturales de colina;

Ayuda al desarrollo saludable del cerebro, juega un papel destacado en la función hepática y el metabolismo y se ha documentado que reduce el riesgo de cáncer de mama. Los huevos son buenos para el corazón. Diversos estudios han concluido que comer huevos puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en personas sanas.

A pesar de contener colesterol, los huevos contienen un alto nivel del colesterol bueno (HDL) y las investigaciones muestran que las personas con niveles más altos de HDL generalmente tienen menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Los huevos son buenos para la vista. La deficiencia de vitamina A es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo, y los huevos son una gran fuente natural de vitamina A. La yema también contiene potentes antioxidantes que pueden contrarrestar algunos procesos degenerativos que afectan a nuestra visión.

Los huevos nos mantienen sanos a cualquier edad. Los huevos aportan componentes beneficiosos para todos a cualquier edad. Proporcionan los nutrientes que ayudan al desarrollo del feto, nos mantienen activos y con energía durante todo el día y son una fuente saludable de proteínas de alta calidad, que necesitamos en todas las edades.

El Día Mundial del Huevo 2019 (World Egg Day 2019) El Día Mundial del Huevo (World Egg Day) se estableció en Viena en 1996 para destacar los importantes beneficios del huevo en la nutrición y la salud humanas. Hoy se celebra en países de todo el mundo que siguen recordando la importancia de los huevos en nuestra dieta. .

See also:  Como Construir Una Parrilla Casera?

¿Qué enfermedades previene la carne?

¿Te preocupa tu bienestar? Aquí están los 10 principales problemas de salud relacionados con el consumo de carne. Enfermedad del corazón Que Vitaminas Tienen Las Carnes Concluido en 2013, un estudio de 11 años, en el que participaron 45,000 voluntarios, encontró que la alimentación vegetariana podría  reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en hasta un 32%. Francesca Crowe, investigadora de la Universidad de Oxford, señala que este menor riesgo se debe a la reducción del colesterol y la presión arterial en los vegetarianos. ¡Adopta una alimentación a base de plantas! 2. Cáncer Que Vitaminas Tienen Las Carnes En 2015, la  Organización Mundial de la Salud  colocó a las carnes procesadas en la misma categoría de riesgo de cáncer que el asbesto y el tabaco. Previos estudios  han corroborado la correlación entre el consumo de carne y un mayor riesgo de cáncer. De hecho, un estudio encontró que las mujeres que consumían una porción de carne roja a la semana tenían 22% menos  riesgo de desarrollar cáncer de seno  que las mujeres que comían 1. Derrame cerebral Que Vitaminas Tienen Las Carnes Debido a que el consumo de carne produce bloqueos en los vasos sanguíneos, no es sorpresa que cause accidentes cerebrovasculares. Se ha informado que el consumo de carne roja, en particular, aumenta el riesgo de padecer un  accidente cerebrovascular  isquémico en un 47%. Aclara tu mente y come platillos veganos. Diabetes Que Vitaminas Tienen Las Carnes Según los  investigadores , la carne es “uno de los factores de riesgo dietético bien establecidos” para la diabetes. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard encontró que incluso el consumo moderado de carne roja o procesada aumenta significativamente el riesgo de diabetes tipo 2. Esta enfermedad puede causar problemas de salud debilitantes, incluyendo ceguera, insuficiencia renal, ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares. Obesidad Que Vitaminas Tienen Las Carnes Un estudiante de doctorado de la Universidad de Adelaida  encontró que el consumo de carne contribuye a la prevalencia de la obesidad en todo el mundo en la misma medida que el de azúcar. La investigación concluyó que la proteína de la carne se digiere después que las grasas y los carbohidratos, haciendo de la energía que recibimos de la proteína un excedente. Este excedente se convierte en grasa y se almacena en el cuerpo. El estudio atribuye casi el 13% de la tasa de obesidad al consumo de carne. Colesterol dañino Que Vitaminas Tienen Las Carnes El colesterol nocivo puede obstruir las arterias y causar enfermedades del corazón, pero como sólo se encuentra en alimentos de origen animal, la alimentación vegana no contiene colesterol. ¡Elige vegetales! 7. Acné Que Vitaminas Tienen Las Carnes La relación entre  el consumo de leche y el acné  ha sido el foco de varios estudios. Curiosamente, la asociación más fuerte es con la leche descremada. Hay diferentes hipótesis sobre las razones por las que el consumo de leche aumenta el acné. Algunos investigadores sugieren que debido a que la mayoría de la leche consumida en los Estados Unidos proviene de vacas embarazadas, las hormonas producidas durante la gestación aumentan la producción de aceite, lo que desarrolla el acné.

  • 5 porciones a la semana;
  • ¡Sólo dile adiós a la carne! 3;
  • ¿Necesitas más razones para abandonar la carne? 5;
  • Otros sospechan que la leche misma provoca un aumento de la insulina, al igual que los alimentos con alto índice glucémico, lo que lleva a la producción de aceite y al acné;

Independientemente de la razón, está claro que la clave para tener una piel saludable es llevar una alimentación a base de plantas. Disfunción eréctil Que Vitaminas Tienen Las Carnes Numerosos estudios han encontrado que el consumo de carne conduce a enfermedades del corazón y presión arterial alta. Estas condiciones no sólo reducen el flujo sanguíneo al corazón y al cerebro, causando ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, sino que disminuyen el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, incluyendo el pene y el clítoris. Sin flujo de sangre a estas áreas, la erección y la excitación se afectan. Enfermedad de Alzheimer Que Vitaminas Tienen Las Carnes De acuerdo con  investigadores  del Sunlight, Nutrition and Health Research Center, una alimentación rica en proteína de origen animal aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedad de Alzheimer. Según el Dr. Simon Ridley, investigador del Alzheimer’s Research UK, diversos estudios han asociado la alimentación a base de plantas, rica en frutas, verduras y frutos secos, con una mejor salud cognoscitiva. 10. Una vida más corta Que Vitaminas Tienen Las Carnes ¡Has leído bien! Los investigadores de la  Clínica Mayo  revisaron múltiples estudios y encontraron que las personas que habían llevado una alimentación vegetariana durante más de 17 años tenían una esperanza de vida 3. 6 años mayor que aquellas que apenas habían adoptado este tipo de alimentación. Por ello, concluyeron que “los médicos deben aconsejar a los pacientes que limiten los productos animales cuando sea posible y consuman más plantas que carne”. — Además de dañar nuestra salud, el consumo de carne literalmente está  matando a nuestro planeta  y causando un enorme sufrimiento animal.

¿Cómo es mejor comer el pollo?

El pollo es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Se trata de una importante fuente de proteína animal y tiene excelentes propiedades pero, ¿cuál es la forma más saludable de cocinarlo para conservar todos sus nutrientes? La carne que más consumen los españoles es la de pollo.

De acuerdo con los datos de Statista , en el año 2020 se incrementó el consumo de este alimento, con una media de unos 13,6 kg por persona, superando en más de 1 kg la cantidad promedio registrada en 2019.

Por lo tanto, se trata de la principal fuente de proteína animal en España. Este alimento destaca por ser una de las carnes más saludables que podemos comer. Aparte de ser una fuente de proteína de origen animal, también aporta otros nutrientes de alta calidad.

Tal como explica la Federación Española de Nutrición en el libro La alimentación española , es una importante fuente de vitamina B, niacina, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, y fósforo, por lo que su consumo es muy recomendable.

Ahora bien, al igual que sucede con el resto de alimentos, la preparación influye mucho en su aporte nutricional. El pollo es un alimento muy versátil y con él se pueden elaborar infinidad de recetas, algunas más saludables que otras. Si cuidas tu alimentación y te gustaría conservar todos los nutrientes de este ingrediente, toma nota de cuáles son las formas más saludables de cocinar pollo:

  • Soud vide. Sous vide significa “al vacío” en francés y se trata de una técnica de cocción al vacío a baja temperatura durante un tiempo prolongado. Este método permite conservar las propiedades de los productos y se reduce la producción de aminas heterocíclicas (AHC), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y productos finales de glicación avanzada (AGE), que son sustancias químicas nocivas que se forman al cocinar a altas temperaturas.
  • Al vapor. La cocción al vapor es otro método de elaboración que favorece la conservación de los nutrientes. A diferencia de la técnica anterior, en este caso sí se utiliza alta temperatura, pero ha demostrado que se produce menos HCA en comparación con otros métodos de cocción a alta temperatura.

Que Vitaminas Tienen Las Carnes

  • Cocción a presión. Cocinar el pollo en una olla a presión es otro de los métodos más saludables de prepararlo. Retiene las vitaminas, reduce la oxidación del colesterol y produce una cantidad mínima o nula de AHC, HAP y AGE.
  • Microondas. Otra de las formas más saludables de cocinar el pollo es hacerlo al microondas. Reduce la producción de sustancias químicas cancerígenas en comparación on otros métodos de cocción, y si lo cocinas durante suficiente tiempo (un mínimo de 10 minutos en un microondas doméstico de 750 W) alcanza la temperatura central de 75 ºC necesaria para garantizar que se puede comer con seguridad.

¿Cuántos huevos equivale a 100 gramos de carne?

Existe un dicho que dice ‘quién roba un huevo roba una vaca’ pero en realidad se necesitan 2 huevos para obtener las mismas proteínas de un trozo de carne de 100 gramos.

¿Qué tan saludable es el pollo?

La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa.

¿Que tiene la vitamina B?

Introducción – Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Las vitaminas B son:

  • B1 (tiamina)
  • B2 (riboflavina)
  • B3 (niacina)
  • B5 (ácido pantoténico)
  • B6
  • B7 (biotina)
  • B12
  • Ácido fólico

Estas vitaminas ayudan al proceso que hace su cuerpo para obtener energía de la comida que usted consume. También ayudan a formar glóbulos rojos. Usted puede obtener vitaminas B en las proteínas como pescado, pollo, carne de res, huevos y productos lácteos. Los vegetales de hojas verdes, frijoles y judías también tienen vitaminas B. A algunos cereales y panes también se les ha agregado vitaminas B.

¿Cuál es la principal proteína de la carne?

Características [ editar ] – En bromatología , la carne es el producto obtenido después de sacrificar a un animal en el matadero y eliminar las vísceras en condiciones de higiene adecuadas tanto del proceso como del animal. El análisis de la carne y los productos cárnicos es una importante actividad en la industria cárnica y en particular dentro del dominio de análisis de alimentos , debido quizás a que es un alimento importante y relativamente caro dentro de la dieta. La caracterización de la carne mediante el análisis químico es de importancia para los compradores de carne en la industria de procesamiento de alimentos y es igualmente objeto de una extensa normativa de control en la mayoría de los países.

El análisis de los cárnicos es vital en la industria de procesamiento de alimentos para el control de calidad , la garantía, la caracterización nutricional y el etiquetado del producto. La carne tiene una composición química bastante compleja y variable en función de un gran número de factores tanto extrínsecos como intrínsecos.

El conocimiento detallado de su composición y la manera en que estos componentes se ven afectados por las condiciones de manipulación, procesamiento y almacenamiento determinarán finalmente su valor nutricional, la durabilidad y el grado de aceptación por parte del consumidor.

Químicamente, tanto la carne fresca como aquella procesada industrialmente, se caracterizan realizando análisis de contenido microbiano y con la medida de atributos físicos como la textura y el color, los constituyentes principales de la humedad , el nivel de proteínas con respecto a la grasa y las cenizas (material inorgánico).

En el caso de carnes crudas de abasto, se realizan otras medidas como el pH y el color. Ambas constituyen indicadores de la calidad de la carne. La carne se suele analizar para indicar niveles de frescura o determinar si está rancia, con tests que indican el valor de peróxidos y de ácido thiobarbitúrico (denominado como test de número TBA ).

  1. Estos miden el estado oxidativo de la grasa rancia, mientras que las pruebas que averiguan los niveles de ácidos grasos miden el estado de hidrólisis de la grasa rancia;
  2. Las carnes suelen tener un rango de contenido graso que varía desde un 1 % hasta un 15 %, generalmente almacenada en el tejido adiposo;

La mayor parte del contenido de la carne es de origen proteico, generalmente colágeno o elastina. El colágeno se rompe en gelatina cuando se cocina al calor en ambientes húmedos; por otra parte, la elastina se mantiene inalterada al ser cocinada. [ 15 ] ​ El contenido proteico se reparte entre la actina y la miosina , ambas responsables de las contracciones musculares.

¿Qué proteínas tiene la carne roja?

Ternera de vaca – Una de las carnes clásicas a la hora de comer nuestra ración de proteínas. Tanto las blancas como las rojas poseen entre 20 y 22 gramos de proteína por cada 100 gramos. Eso sí, la pirámide alimentaria dice que lo mejor es no pasarnos a la hora de comer carnes, por lo que hemos de limitar su consumo..

¿Qué tipo de vitamina tiene el pescado?

Con relación a las vitaminas, se destacan las del grupo B (B1, B2, B3 y B12), la A, D y en menor proporción la E. El aceite de hígado de pescado constituye la fuente natural más concentrada de vitamina A y de vitamina D.