Cuando quieres saber cuales son las carnes rojas y cuáles son las blancas, es muy fácil. Las carnes rojas son aquellas que tienen más contenido de hierro y se pueden encontrar en animales como la vaca el buey o toro, como también se encuentran en el caballo, las vísceras y los tan deseados chorizo y chuletón.
- En cambio las blancas son aquellas que vienen de animales como el pollo el pavo y el conejo y tienen menos contenido de grasa;
- La carne en si es un alimento perfecto para el organismo si se sabe administrar adecuadamente debido a su gran alto contenido de proteínas que proporcionan vitaminas y minerales al organismo;
Lo ideal sería comer balanceado y hacer cambios entre las blancas y las rojas para no sobrecargar el cuerpo de grasa y toxinas innecesarias.
¿Cuáles son las consideradas carnes rojas?
Tanto las carnes rojas como las blancas constituyen un excelente aporte de proteínas de alta calidad y por este motivo su consumo es importante de cara a mantener una dieta equilibrada. Además de las proteínas, aportan minerales y vitaminas esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Las carnes rojas hacen referencia a carne de vacuno, buey, caballo y a carne de caza (perdiz, codorniz, etc. ), incluso a vísceras. La carne considerada o llamada blanca es la carne de pollo, pavo o conejo.
La carne de cordero o cerdo puede variar en coloración, siendo roja o blanca dependiendo de la edad del animal o de la parte del cuerpo. Las carnes rojas y las vísceras contienen más cantidad de hierro que las blancas. También contienen en general más grasa y mayor cantidad de purinas.
Las purinas son un producto de degradación de las proteínas y contribuyen a la formación de acido úrico, de ahí que los enfermos de gota deban abstenerse del consumo elevado de carne roja, ya que al tener cristales de ácido úrico en las articulaciones padecen artritis o inflamación de las articulaciones y el consumo elevado de carne roja puede empeorar estas patologías.
La mayor cantidad de grasa y sangre de la carne roja le da a ésta más sabor y la hace más sabrosa, que por ejemplo la carne de pollo. En términos generales, se recomienda el consumo de tres o cuatro raciones por semana de carne, permitiéndose que sea carne roja tres o cuatro veces al mes.
- Se considera más saludable el consumo de carne blanca, ya que ésta posee similar valor nutricional pero contiene menos grasa y menos purinas, que consumidas en exceso se relacionan directamente con la aparición de enfermedades cardiovasculares;
Dr. Alfonso Pérez. Médico y director de equipo de EAP Roselló (CAPSE – Hospital Clínico de Barcelona).
¿Qué carne es blanca?
Para la clasificación de la carne de pescado, véase Pescado blanco. La carne de pollo es la más consumida de entre las carnes blancas. La carne blanca es aquella que, en contraposición a la carne roja , presenta una coloración menos rojiza. Desde el punto de vista de nutrición se considera carne blanca toda aquella que no procede de mamíferos. [ cita requerida ].
¿Cuáles son las características de las carnes rojas?
La carne es un alimento habitual en la gran mayoría de las dietas. Como en el pescado, las carnes se pueden diferenciar en distintos tipos según su procedencia, y hablamos de carnes rojas y carnes blancas para esta clasificación. En nuestro post de hoy nos centramos en diferenciar las diferentes carnes rojas que existen y se pueden comprar actualmente en el mercado. Las carnes rojas son aquellas que aportan más grasas saturadas al organismo y que requieren un consumo moderado. Esto implica que la ingesta de carnes rojas debe ser de dos o tres veces a la semana. Proporcionan hierro, así como las vitaminas B1, B2, B5 y B12 junto a otras. En el caso de las dietas vegetarianas y veganas, que no consumen ningún tipo de carne, estas vitaminas deben ser ingeridas por otra vía.
¿Cuál es la carne más saludable para el consumo humano?
¿Qué carne tiene más proteínas? – La de conejo encabeza la lista con 33 gramos de proteínas por cada 100 aproximadamente, seguida del pavo, 29, pollo, 27, cerdo, 27, y ternera, 24. Así que punto para la carne de conejo.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer pollo?
La carne, en todas sus variantes, es uno de los pilares de las dietas tradicionales. El aporte nutricional que tienen la carne vacuna, el cerdo y el pollo hace que sean necesarias para mantener un cuerpo saludable y en buen funcionamiento, al igual que para prevenir la aparición de algunos trastornos relacionados a la falta de ciertos nutrientes.
- No obstante, al momento de elegir qué comer y cómo hacerlo es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas en relación a las cantidades de cada una;
- La carne vacuna en Argentina es uno de los principales productos de cualquier comida;
De hecho, es uno de los países donde más carne se consume a nivel mundial. Sin embargo, es uno alimento que se recomienda regular, dado que su ingesta en exceso puede ser perjudicial para el organismo. Las proteínas de la carne son de alta calidad nutricional, entre sus propiedades se encuentran la vitamina B12, zinc, hierro y aminoácidos importantes para la formación de nuevos tejidos.
Además consumir este tipo de carne aporta efectos positivos en el corazón y la depresión ayudando a la función cognitiva. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana.
En este sentido, es importante que la pieza sea completa y no procesada, lo cual implica evitar hamburguesas o porciones que contengan una combinación de carnes. Además, la cantidad de carne recomendada es de entre 100 y 150 gramos por porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.
- Siempre es importante tener en cuenta que el exceso de consumo de carne roja puede provocar algunas consecuencias para el organismo, como dificultar el tránsito intestinal, deshidratación o fatiga;
- La carne de cerdo por años fue considerada un alimento nocivo para la salud, por el exceso de grasas que contiene;
Por eso, no se lo solía incluir en un plan de alimentación regular, con tendencia a ser saludable. Pero estas afirmaciones se remontan a unos 30 años atrás, cuando la alimentación de los animales era deficiente y perjudicial, tanto para su salud como para los consumidores de su carne.
- Sin embargo, progresivamente empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos;
- A partir de esas modificaciones, se pudo lograr una reducción de la grasa en un 30%, lo cual ha permitido que la carne de cerdo se incluya en dietas como un producto sano y adecuado;
Es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con cualquier otro tipo de carne, el porcentaje de grasa varía en función del corte que se elija. Es por eso que se recomienda seleccionar cortes magros y, además, quitarles todo el exceso de grasa que tengan externamente.
- Cabe mencionar, además, que la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas beneficiosas para el organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %;
- Asimismo, al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans -grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo- y que si están presentes en la carne de vaca;
Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 miligramos de colesterol por bife de 100 gramos una cantidad similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Para tener una referencia, una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.
Además, el cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, al tiempo que tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio. Así, es posible concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluída dentro de un plan de alimentación saludable 1 o 2 veces por semana.
Por último, el pollo es otra de las carnes que se suele incluir dentro de las dietas regulares, dado que aporta proteínas, pero también selenio y vitamina B6, necesaria para mantener una buena salud cardíaca. Según indican los especialistas, es un alimento que se puede consumir a diario, debido a los nutrientes que aporta y la facilidad que el organismo tiene para digerirlo.
- Así, la cantidad recomendada son doscientos gramos al día, para quienes no consumen otros tipos de carne;
- No obstante, en una dieta estándar se aconseja incluir también cerdo y carne vacuna, por lo que se podría decir que el pollo debe estar presente entre dos y tres veces a la semana;
Es importante tener en cuenta, además, que más de 500 gramos -sin la piel- en una misma comida es una cantidad excesiva de pollo, por lo que se aconseja siempre mantenerse por debajo de ese nivel. Más allá de todo lo explicado, siempre se debe tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas..
¿Qué es peor la carne de cerdo o de res?
MÉXICO. – La carne de cerdo mexicana aporta poca cantidad de grasa y no es dañina, por el contrario tiene propiedades nutricionales, aseguró María Salud Rubio Lozano, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Destacó que es fuente importante de proteínas, aminoácidos y minerales y su contenido de grasa intramuscular es similar o más bajo al de otras carnes como la de res, oveja, cabra y borrego, informa BM Editores.
Está demostrado científicamente que la grasa de cerdo es mejor en comparación con la de otros animales, res, cordero, cabra y aves, pues es la más insaturada y, por lo tanto, la más benéfica para el organismo, porque no aumenta los niveles de colesterol malo.
Además, si se comparan las propiedades nutricionales, es equiparable a la de cordero, ave y bovino. Todas son una fuente significativa de proteína, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Informó que existen estudios que ofrecen evidencia de que con 100 gramos de carne al día se consigue el aporte necesario de estos nutrimentos.
Antes, este alimento se consideraba como portador de gran cantidad de sebo, porque los animales eran criados no sólo para la obtención de carne, sino de manteca y tocino, entre otros derivados, expresó en un comunicado de la UNAM. Sin embargo, desde hace más de 60 años hay líneas de cerdos, todas ellas comerciales, desarrolladas y seleccionadas para aportar menos grasa.
- Hoy, México es uno de los principales exportadores en el mundo y la carne que produce contiene menos de dos por ciento de grasa en el lomo, mientras que la de res puede tener de 1;
- 5 a 5 por ciento, comparó la especialista universitaria;
Indicó que hay líneas de cerdo como el pelón mexicano, que pueden tener hasta ocho por ciento de grasa intramuscular, “pero están destinadas sólo a la elaboración de productos madurados, como jamones o tocinos”. En América la carne de res es más valorada que la de puerco, cuando ésta debería ser parte importante de la alimentación poblacional por sus propiedades nutrimentales, subrayó.
- Consideró que la mala información deriva en el menosprecio hacia este producto, aunque las confederaciones nacionales de porcicultores llevan años trabajando con la población y los médicos, pues en buena medida son ellos quienes han satanizado el consumo;
“Otro mito en torno a la carne de puerco es creer que por sí sola transmite cisticercosis, y no es cierto, porque para ello tendría que estar contaminada con materia fecal que contenga huevos de Taenia solium (solitaria). Es poco probable si se compra en establecimientos donde hay refrigeración, está empacada y proviene de rastros TIF”, aseguró la universitaria.
¿Por qué es malo comer carne de cerdo?
Por la investigación realizada, se pudo confirmar que un gran número de personas relaciona el consumo de carne de cerdo con enfermedades e infecciones graves como la cisticercosis y la triquinosis; estas infecciones surgen por consumir carne contaminada de las larvas Taenia solium y Trichinella spiralis que causan, en.
¿Qué tipo de carne es el atún?
Los peces más vagos – Llegados a este punto se habrán acordado de los lenguados o peces similares cuya carne es blanca. En efecto, esos peces no dan un palo al agua, son lo que en inglés se denomina depredadores sit and wait , porque se “sientan” a esperar.
- Durante la mayor parte del tiempo permanecen sobre el sustrato, quietos, mimetizados con el fondo o semicubiertos con partículas de arena o fango;
- Pasan así inadvertidos por sus posibles presas;
- Los ojos de los peces planos se encuentran en uno de los lados de la cabeza mirando hacia arriba;
Cuando ven que pasa alguna posible presa por encima, realizan un movimiento veloz, como un latigazo, se lanzan hacia ella. Si tienen suerte, la capturan. Lo interesante es que los músculos que ejecutan ese movimiento no utilizan oxígeno, son anaerobios, músculos que obtienen su energía (el ATP) únicamente de la glucolisis, sin completarse, por lo tanto, la ruta estándar del metabolismo aerobio –a través del ciclo de Krebs y la cadena respiratoria en el interior de las mitocondrias– característico de otros tejidos. Lenguado fresco. Shutterstock / seeshooteatrepeat La glucolisis es una vía muy rápida aunque ineficiente. Proporciona energía a gran velocidad, que es de lo que se trata en este caso. Surte de ATP a músculos rápidos y por eso la utiliza el lenguado para atrapar a sus presas.
- Así pues, como no es necesario un aporte permanente de oxígeno, no hace falta que llegue mucha sangre a esa musculatura;
- A ello se debe que los peces planos y especies con un modo de vida similar tengan la carne tan blanca;
La carne de los atunes es roja; la de los peces planos, blanca, apenas sangra al cortarla. Esas diferencias obedecen al modo de vida de las especies. No son caprichosas, como no lo son gran parte de los fenómenos de la naturaleza, aunque creamos lo contrario..
¿Qué tipo de carne es la de pollo?
Noticias relacionadas –
- Puré de patatas relleno, irresistible receta de aprovechamiento
- Nachos con chili con carne fácil, receta paso a paso
- Dónde comer los mejores chuletones de Madrid
- SUA, nuevo templo carnívoro con el sello del grupo Triciclo
No es raro oír hablar de si la carne roja esto, de si la carne blanca esto otro, que si una es buena para la anemia, que si la otra lo es para cuando tienes el colesterol alto , pero es fácil que no tengamos muy claro a qué tipo pertenecen algunas carnes y tampoco es intuitivo saber cuáles son las diferencias entre carne roja y carne blanca, así para los que aún estéis un poco perdidos con el tema, en este post lo vamos a aclarar. Cuando se habla de carne roja , de lo que se está hablando es de carne que puede ser de vacuno -ternera, vaca, buey, toro-, de caza -jabalí, liebre, perdiz-, o vísceras -hígado, riñones-. El pollo, el pavo y el conejo se consideran carne blanca. Y ahora estáis pensando que me he olvidado del cerdo y del cordero, pues bien, es que la carne de estos animales puede ser roja o blanca, dependiendo de la edad -carne blanca los animales jóvenes y roja los adultos-, de la alimentación o, en el caso del cerdo, depende también del corte que estemos considerando, por ejemplo, el solomillo de cerdo se considera carne roja, pero en cambio el lomo, se considera carne blanca.
¿Qué parte del cerdo es carne roja?
Cuando pensamos en nuestra alimentación y en nuestra salud, debemos tener claro qué carnes son rojas y qué otras son blancas para tener un conocimiento exacto de qué nos estamos alimentando. Debemos saber que tanto las carnes blancas como las rojas tienen sus ventajas: un alto contenido proteico, vitaminas y minerales, y así, nos ayudan a mejorar el estado de salud, contribuyendo, entre otras cosas, a la formación de tejidos. Pues, hoy, desde el Matadero Frigorífico El Navazo os contamos que los productos cárnicos que salen del cerdo os proporcionan todas estas ventajas.
Os explicamos: sabemos que el color de la carne depende de los niveles de mioglobina presente en el animal y que ésta, es una proteína presente en las fibras musculares. Pues bien; aunque la Organización Mundial para la Salud (OMS) estableció hace unos años que el cerdo es un tipo de carne blanca, esta afirmación en la actualidad no se considera correcta.
Las Carnes Rojas y Blancas
Entonces os preguntaréis… la carne de cerdo ¿alguna vez es blanca y otra vez es roja?. Aunque os extrañe: así es. En el caso del porcino, esta clasificación depende de la edad del animal, la alimentación que haya tenido y la pieza que se vaya a consumir.
Por ejemplo, el solomillo es una carne roja mientras que el lomo es blanca. O, por ejemplo, cuando se trata de un cerdo joven o un lechón, su carne se considera carne blanca y tiene menor contenido de hierro en su composición que la carne roja.
Por lo tanto, del cerdo puedes conseguir aquellos beneficios alimentarios según tus necesidades, dependiendo de la pieza de carne que consumas. En el Matadero Frigorífico El Navazo sabemos que muchos especialistas en nutrición afirman que la carne de cerdo cuando es blanca, concede aportes de microorganismos de forma equilibrada gracias a los procesos que se producen dentro del cuerpo, entre los que se encuentran la fácil absorción, rápida digestión y un menor gasto enzimático , pero también han afirmado que cuando la pieza del cerdo es considerada carne roja, como el solomillo, o se trate de un cerdo adulto que haya tenido cierta alimentación, es igualmente necesaria para el cuerpo humano porque contiene más hierro que la carne blanca, hierro que se encuentra en las fibras musculares del animal.
- Por ello, desde el Matadero Frigorífico El Navazo nos gusta recordar los beneficios de la carne de cerdo , que como ya hemos comentado en alguna ocasión, dónde se centran las vitaminas B1 y B6;
- Además del bajo nivel de colesterol, la cantidad de grasa es diferente y los ácidos grasos son similares, por ejemplo a los de la carne del pollo;
En el Matadero Frigorífico El Navazo somos un equipo profesional joven y dinámico con ganas de trabajar por vuestra salud y bienestar..
¿Qué tipo de carne es la carne de cerdo?
No se puede realizar un nuevo pedido desde su país. Ukraine > Blog > Salud > La OMS considera a la carne de cerdo como una carne blanca por su bajo contenido graso : La carne de cerdo se ha considerado tradicionalmente como una carne roja, pero hay una serie de factores tanto estructurales, como nutricionales y organolépticos que hacen que esté muy próxima a las carnes blancas. De hecho, la carne de cerdo ha sido denominada “carne blanca” recientemente por la OMS, citando: “Las llamadas carnes rojas (vacuno y ovino/caprino) y carnes blancas (porcino y aves de corral) ofrecen diversas propiedades positivas y una gama de sabores y texturas”.
- Tradicionalmente, las carnes se han clasificado en carnes blancas y carnes rojas;
- El color de la carne depende de la cantidad de mioglobina y hemoglobina presente en los mús¬culos del animal;
- Las carnes blancas contienen menos mioglobina y hemoglobina que las carnes rojas;
Nutricionalmente, el diferenciador fundamental entre las carnes es la cantidad y calidad de la grasa que contienen. La mioglobina es una proteína presente en las fibras musculares y que es la encargada de transportar el oxígeno necesario para el funcionamiento del músculo.
- Está compuesta por un grupo hemo y un átomo de hierro y su función es el almacenamiento de oxígeno;
- La forma química natural, mioglobina, presenta un color rojo púrpura, que se transforma en rojo brillante cuando se oxigena, la oximioglobina;
En cambio, cuando sufre una oxidación del hierro presente en su composición, de Fe II a Fe III, pasa a metamioglobina y adquiere un color parduzco. Por este motivo, el color de la carne varía también según la parte muscular de procedencia. Por ejemplo, la carne procedente de las extremidades es más oscura que la de otras piezas musculares, como el lomo.
En muchos casos el color de la carne está relacionado con la cantidad de grasa del animal. Por ejemplo, el buey o la vaca presentan más grasa que otras carnes y a su vez son muy rojas, pero hay excepciones como la carne de ciervo, que aun considerándose roja es baja en grasa.
Si atendemos a la composición de la carne de cerdo podemos destacar algunos aspectos, como su escaso contenido en grasa que, dependiendo del corte, puede ser inferior al 2%. Además, la composición de la grasa es diferente a la de vacuno y ovino. La proporción de ácidos grasos saturados es menor (alrededor del 35% frente a 45-46%), la de monoinsaturados (ácido oleico) es similar (38%), y la de poliinsaturados es mayor (17-18% frente a 5-6%).
Todo ello hace que, por su buen perfil lipídico, sea mejor desde el punto de vista del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Otro de los aspectos que tradicionalmente ha preocupado a la hora de elegir carne de cerdo es el colesterol.
La concentración de colesterol es inferior a la de vacuno u ovino (60 mg/100g frente a 70-90). Otro motivo más para considerar que es adecuada desde el punto de vista cardiosaludable. La concentración de vitaminas B1 (tiamina) y B6 (piridoxina) es superior a la de vacuno u ovino.
- Estas vitaminas tienen importantes funciones en el organismo, son necesarias para el metabolismo y aprovechamiento energético de los carbohidratos y las proteínas;
- Por ello, su carencia se relaciona con todo tipo de desórdenes nerviosos, musculares, etc;
El resto de vitaminas están en concentraciones similares. El alto valor biológico de las proteínas es igual al de las carnes rojas. La concentración de minerales es similar a la de otras carnes, salvo el hierro, que es inferior, al tener una menor proporción de fibras rojas.
¿Qué tipo de carne es el pescado?
Las carnes rojas incluyen las de vaca, de ternera, de cordero, de carnero, de caballo, de cabra y de avestruz, y esto incluye los embutidos preparados con estas carnes, mientras que las carnes blancas son las de pollo, pato, pavo, ganso y los pescados.
¿Qué pasa si uno come mucho pollo?
El consumo continuo de pollo acompañado de alimentos con alto contenido de grasa como papas fritas y mayonesa predispone a la aparición de enfermedades cardiovasculares y también al cáncer, afirmó el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Oscar Miranda Cipriano.
- Sin embargo, pollo combinado con verduras y con pocos carbohidratos y salsas es una alternativa saludable;
- “El asunto es saber comer;
- Tenemos que evitar acumular grasas, pero también no exponer la carne al carbón pues por calentarse de forma directa a altas temperaturas, se producen sustancias tóxicas que hacen daño;
Además la grasa del pellejo del pollo se deposita en las arterias, las venas se cierran como si fueran una cañería a la que le falta limpieza, y eso si es un riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares o cáncer “, explicó a la Agencia Andina. Explicó que el frecuente consumo de grasas y carbohidratos provoca sobrepeso y obesidad, que son factores de alto riesgo para contraer cáncer, “y si a ello se suma comer pollo frito, a la brasa o a la parrilla la amenaza a la salud es mayor”.
Miranda Cipriano reiteró que los problemas se originan por los malos hábitos alimenticios de las personas que son pocos saludables. Fuente de nutrición El decano de nutricionistas recordó que el pollo es una fuente de nutrientes, pero no a nivel de las carnes rojas que tienen alto contenido de hierro.
“Lo que contiene es una importante carga proteica que lo convierte en un producto imprescindible en el menú familiar, aunque no se debe descuidar la presencia de otras carnes”, comentó el experto. Refirió que aproximadamente cada 100 gramos de pollo contiene 18 gramos de proteínas, mientras que 100 gramos de carne de carnero tiene 16 gramos de proteínas y la de cerdo 15 gramos.
En tanto, la carne de res tiene 21 gramos de proteínas por cada 100 gramos y nutre como la caballa o el jurel. A juicio del experto, el éxito de una buena alimentación radica en la variabilidad proteica.
El pollo es social y nutricionalmente aceptable “lo que no significa que se convierta en la única opción alimenticia por estar al alcance de los bolsillos”. “Ningún producto es tan bueno como para consumirlo todos los días, ni tan malo como para dejarlo de comer”, manifestó finalmente..
¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne roja?
Recomendaciones y consumo actual En cuanto al consumo de la carne roja, la misma Agencia recomienda que su consumo no supere las 2 raciones (200-250 g) por semana.
¿Qué es peor la carne o el pollo?
El consumo de cantidades similares de carne blanca o roja aumenta los niveles de colesterol ‘malo’ (LDL) en formas muy parecidas.
¿Qué tipo de carne es el cerdo roja o blanca?
No se puede realizar un nuevo pedido desde su país. Ukraine > Blog > Salud > La OMS considera a la carne de cerdo como una carne blanca por su bajo contenido graso : La carne de cerdo se ha considerado tradicionalmente como una carne roja, pero hay una serie de factores tanto estructurales, como nutricionales y organolépticos que hacen que esté muy próxima a las carnes blancas. De hecho, la carne de cerdo ha sido denominada “carne blanca” recientemente por la OMS, citando: “Las llamadas carnes rojas (vacuno y ovino/caprino) y carnes blancas (porcino y aves de corral) ofrecen diversas propiedades positivas y una gama de sabores y texturas”.
- Tradicionalmente, las carnes se han clasificado en carnes blancas y carnes rojas;
- El color de la carne depende de la cantidad de mioglobina y hemoglobina presente en los mús¬culos del animal;
- Las carnes blancas contienen menos mioglobina y hemoglobina que las carnes rojas;
Nutricionalmente, el diferenciador fundamental entre las carnes es la cantidad y calidad de la grasa que contienen. La mioglobina es una proteína presente en las fibras musculares y que es la encargada de transportar el oxígeno necesario para el funcionamiento del músculo.
Está compuesta por un grupo hemo y un átomo de hierro y su función es el almacenamiento de oxígeno. La forma química natural, mioglobina, presenta un color rojo púrpura, que se transforma en rojo brillante cuando se oxigena, la oximioglobina.
En cambio, cuando sufre una oxidación del hierro presente en su composición, de Fe II a Fe III, pasa a metamioglobina y adquiere un color parduzco. Por este motivo, el color de la carne varía también según la parte muscular de procedencia. Por ejemplo, la carne procedente de las extremidades es más oscura que la de otras piezas musculares, como el lomo.
En muchos casos el color de la carne está relacionado con la cantidad de grasa del animal. Por ejemplo, el buey o la vaca presentan más grasa que otras carnes y a su vez son muy rojas, pero hay excepciones como la carne de ciervo, que aun considerándose roja es baja en grasa.
Si atendemos a la composición de la carne de cerdo podemos destacar algunos aspectos, como su escaso contenido en grasa que, dependiendo del corte, puede ser inferior al 2%. Además, la composición de la grasa es diferente a la de vacuno y ovino. La proporción de ácidos grasos saturados es menor (alrededor del 35% frente a 45-46%), la de monoinsaturados (ácido oleico) es similar (38%), y la de poliinsaturados es mayor (17-18% frente a 5-6%).
Todo ello hace que, por su buen perfil lipídico, sea mejor desde el punto de vista del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Otro de los aspectos que tradicionalmente ha preocupado a la hora de elegir carne de cerdo es el colesterol.
La concentración de colesterol es inferior a la de vacuno u ovino (60 mg/100g frente a 70-90). Otro motivo más para considerar que es adecuada desde el punto de vista cardiosaludable. La concentración de vitaminas B1 (tiamina) y B6 (piridoxina) es superior a la de vacuno u ovino.
Estas vitaminas tienen importantes funciones en el organismo, son necesarias para el metabolismo y aprovechamiento energético de los carbohidratos y las proteínas. Por ello, su carencia se relaciona con todo tipo de desórdenes nerviosos, musculares, etc.
El resto de vitaminas están en concentraciones similares. El alto valor biológico de las proteínas es igual al de las carnes rojas. La concentración de minerales es similar a la de otras carnes, salvo el hierro, que es inferior, al tener una menor proporción de fibras rojas.
¿Qué tipo de carne es la ternera roja o blanca?
Forman parte de las carnes rojas el vacuno ( ternera, vaca, buey, toro), las vísceras (hígado o riñones) y la carne de caza, como son el jabalí y la liebre. Aunque la mayor parte de las aves entran en la clasificación de carnes blancas, existen excepciones, como la perdiz, el pato y el ganso, que se consideran rojas.
¿Qué tipo de carne es el pescado?
Las carnes rojas incluyen las de vaca, de ternera, de cordero, de carnero, de caballo, de cabra y de avestruz, y esto incluye los embutidos preparados con estas carnes, mientras que las carnes blancas son las de pollo, pato, pavo, ganso y los pescados.
¿Qué carne roja tiene más proteínas?
Tipos de carnes que aportan proteínas – Las proteínas de origen animal, como su nombre indica, se obtienen al comer todo aquello que sea derivado de los animales, como su carne. Existen diferentes tipos de carne animal que proporcionan, en más o menos medida, las proteínas que el cuerpo necesita para cumplir con sus diferentes funciones.
- La carne de cerdo, ternera y cordero pueden aportar entre un 15% y un 20% de proteínas.
- La carne de pollo tiene alrededor de un 20% de estos macronutrientes tan importantes.
- Carne de pavo aporta 25 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto, en el caso de la pechuga.
- El conejo tiene alrededor de un 23% de proteínas.
- La carne de ciervo aporta un 34% de proteínas, siendo así la carne más proteica que hay.
Estos son algunos de los diferentes tipos de carne que se utilizan más en las cocinas de los hogares. Los alimentos a los que estamos acostumbrados ya son los más buscados a la hora de comprar, comer y realizar recetas ricas, en especial por sus precios. Sin embargo hay un tipo de carne que, además de aportar muchas vitaminas y ser deliciosa, resulta muy beneficiosa por su bajo contenido en grasas y aporta gran cantidad de proteínas con un extra muy especial, y esencial. .