Argentina Carnes

Tips Recetas Consejos

Que Son Las Carnes Magras?

Que Son Las Carnes Magras
¿Cuáles son los beneficios de comer carne magra? – El punto diferencial de las carnes magras es su poca cantidad de grasa, lo que las hace perfectas en dietas bajas en grasas, calorías y colesterol. En contrapartida, este tipo de carne al estar compuesta por fibras musculares tiene una buena cantidad proteica, idónea para deportistas y dietas hiperproteicas.

¿Cuál es la carne de res magra?

¿Cuáles son los cortes magros? – Los cortes magros son aquellos que tienen un porcentaje de grasa menor al 3% , indica el nutricionista. En la carne de vaca son el peceto, el cuadril, la nalga y la bola de lomo. En el cerdo, el solomillo y el carré. En el pollo, la pechuga. Que Son Las Carnes Magras El porcentaje de grasa varía según el corte. Foto Shutterstock.

¿Qué tipo de carne es la más saludable?

¿Qué carne tiene más proteínas? – La de conejo encabeza la lista con 33 gramos de proteínas por cada 100 aproximadamente, seguida del pavo, 29, pollo, 27, cerdo, 27, y ternera, 24. Así que punto para la carne de conejo.

¿Cuáles son las carnes magras de vacuno?

Tres académicas de la carrera de Nutrición y Dietética  UC participaron de estudios para analizar la calidad nutricional de las carnes. Las investigaciones concluyeron que a las ya tradicionales carnes blancas extra magras de pollo, pavo y pescado, se suman carnes rojas de vacuno y cerdo.

La carne tiene un rol histórico en la evolución humana y es un componente importante de una dieta sana y equilibrada debido a su aporte nutricional. El contenido y la composición de grasa intramuscular, las proteínas de alta calidad, las vitaminas (como B12) y minerales (como zinc y hierro), son determinantes importantes de la calidad nutritiva de la carne.

Las investigaciones concluyeron que a las ya tradicionales carnes blancas extra magras de pollo, pavo y pescado, se suman carnes rojas de vacuno y cerdo Todo consumidor puede acceder a bases de datos de la composición de los alimentos para conocer la calidad nutricional de las carnes (por ejemplo: FoodData Central, USDA 2019).

  1. Sin embargo, es importante considerar que estos valores son referenciales y suelen representar a productos de origen norteamericano;
  2. De esta manera, el desarrollo de tablas de composición de alimentos producidos en Chile es vital para una mejor comprensión de la calidad nutritiva de la carne disponible para la población chilena;

No obstante, siempre deberá estar presente la técnica culinaria y los ingredientes usados en la preparación de una carne, así como los otros alimentos que la acompañen en una comida. Para la académica UC Carolina Fredes : “La evidencia existente de la asociación entre la dieta e incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles ha impulsado el interés en desarrollar sistemas de producción para reducir el contenido de grasa total y grasa saturada en la carne.

Asimismo, el desarrollo de productos cárnicos procesados ha involucrado una reducción de ácidos grasos trans, grasa total y saturada, y sodio. De esta forma, a lo largo de las últimas décadas, la calidad nutritiva de las carnes y productos cárnicos ha variado considerablemente”.

“La evidencia existente de la asociación entre la dieta e incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles ha impulsado el interés en desarrollar sistemas de producción para reducir el contenido de grasa total y grasa saturada en la carne” – Carolina Fredes, académica de Nutrición y Dietética La composición y la calidad de la carne depende de factores como la forma de producción, la línea genética del animal, la edad de faenamiento, y la alimentación animal.

  1. De esta manera, la producción primaria (o producción de animales para carne) y el sistema productivo (que en términos simples es la forma en cómo vive o se cría el animal) adoptado incidirán en la calidad nutritiva de la carne;

La académica UC, Loreto Rojas , precisa que: “un mismo tipo de corte de carne proveniente de una misma especie animal (ej. pechuga de pollo, filete de vacuno o lomo de cerdo) podrá presentar un aporte proteico y de grasas diferente, dependiendo del sistema productivo de donde proviene.

En este contexto, durante los últimos 40 años debido a los avances en genética animal, nutrición y manejo y cambios en las técnicas de procesamiento, el contenido de grasa de la carne ha disminuido sustancialmente”.

Las investigadoras coinciden en que los cortes extra magros de vacuno son: asiento, punta de ganso, lomo liso, posta negra, posta rosada, posta paleta, sobrecostilla y tapapecho. En cuanto a l os cortes de cerdo, aquellos calificados como extra magros son: lomo centro, filete, posta rosada, posta negra, asiento y pulpa pierna.

  1. Finalmente, los cortes extra magros de pollo y pavo son: trutro sin piel y pechuga de pollo sin piel;
  2. Las investigadoras coinciden en que los cortes extra magros de vacuno son: asiento, punta de ganso, lomo liso, posta negra, posta rosada, posta paleta, sobrecostilla y tapapecho En general, la carne es sometida a cocción antes de ser consumida;

El calor destruye y solubiliza parcialmente la matriz alimentaria extracelular de la carne -que mantiene unida las fibras musculares- contribuyendo a la terneza de los tejidos. Existen diferentes técnicas culinarias recomendadas para distintos tipos de corte de carne.

  1. Asimismo, es recomendable utilizar métodos de cocción húmedos y a fuego lento; que pueden reducir la formación de productos de glicación avanzada (AGEs), que se han asociado a efectos adversos para la salud;

Así, la técnica culinaria y los ingredientes usados en la preparación de la carne influirán finalmente en su aporte nutricional. Paulina Pettinelli, Doctora en Nutrición y Alimentos y Académica UC , explica que los distintos tipos de carnes tienen proteínas de buena calidad, tanto por su contenido de aminoácidos esenciales como por su digestibilidad.

Añade: ” El nutriente de mayor variabilidad y de controversia en las carnes es la grasa total debido principalmente a su aporte en calorías y al perfil epidemiológico de la población. Es así que clásicamente se ha recomendado el consumo de carnes de ave como pollo y pavo, y pescado.

Sin embargo, como se explicó previamente, gracias a los cambios en los sistemas productivos chilenos, existe evidencia emergente que señala que las carnes rojas producidas en Chile tendrían menor contenido de grasas”. Los estudios analizados por las académicas señalan que existen cortes de carne de vacuno y cerdo extra magros.

  1. En este sentido, la regulación chilena establece que la “carne -de cualquier tipo- y sus derivados” es extra magra, cuando contiene como máximo de 5 gramos de grasa total, 2 gramos de grasa saturada y 95 milígramos de colesterol por porción de consumo habitual y por 100 gramos de producto;

Pettinelli recomienda que la industria de alimentos se alinee con las estrategias alimentario-nutricionales de cada país, y así contribuir a una alimentación saludable y equilibrada de la población..

See also:  De Que Parte Es El Bistec De Res?

¿Cuál es la carne magra de pollo?

¿Qué carne elijo? – Pollo: su porcentaje de grasa es reducido y nos aporta proteínas de alto valor biológico. La pechuga es la parte más magra , con apenas un 2% de grasa, por eso es tan habitual que se recomiende en las dietas de adelgazamiento. Una de las ventajas del pollo es que la poca grasa que tiene es muy visible (suele concentrarse en la piel), por lo que, si la retiramos, bajaremos aún más su aporte calórico.

  1. Pavo: su perfil nutricional es muy similar al del pollo;
  2. Además, su bajo aporte calórico, alto contenido en proteínas de calidad y un 2,2% de grasa en su composición lo convierten en uno de los alimentos más demandados para la reducción de riesgo cardiovascular;

Su grasa también es visible y se puede retirar con facilidad. Es perfecto para tomarlo tanto en ensaladas como en guisos y estofados. Receta de pavo encebollado con pasas y piñones. (APTC) Conejo: aunque su consumo no está tan generalizado como el de otros animales, en realidad se trata de una de las carnes más saludables que podemos encontrar. Además de tener un bajo contenido en grasa, conviene destacar que su porcentaje en ácidos grasos saturados (responsables del aumento del colesterol en sangre) es menor que el de otras carnes.

  • Si no sabes cómo prepararlo, ten en cuenta que muchas de las elaboraciones del pollo (ajillo, pepitoria…) le van a la perfección;
  • Vacuno: en la carne de ternera, las partes más magras tienen alrededor de un 6% de grasa;

Por eso, los cortes que más nos interesan son tapa, aleta, contra, aguja, morcillo, espaldilla, solomillo, cadera y lomo. Eso sí, debes tener en cuenta que, en los ejemplares adultos, si pasamos a vaca o buey, la carne se va haciendo más grasa y calórica. Wok de ternera y bimi con salsa melosa. (APTC) Cerdo: ¿puede ser baja en grasa la carne de cerdo? La respuesta es sí. De hecho, uno de los cortes más afamados se conoce como ‘magro’, precisamente por su bajo contenido en lípidos. El magro, que se puede obtener de la paleta o del jamón, se trata de un corte excelente para la carne picada, como la que se puede utilizar en esta receta de milhojas de carne picada y berenjenas.

¿Quieres una receta de lo más saludable? Prueba este wok de ternera y bimi con salsa melosa. También son buenas opciones el solomillo y la cinta de lomo. Cordero: si buscamos carnes magras, tampoco tenemos por qué renunciar al cordero.

La clave está en elegir bien los cortes, además de un cordero más adulto, para seguir disfrutando de él. Después, podemos encontrar cortes magros en el brazo, la pierna y el lomo. *El Confidencial, en colaboración con el Supermercado de El Corte Inglés, te presenta una serie de artículos con los que aprenderás a reconocer los mejores productos frescos de temporada, de proximidad y de la máxima calidad.

  • También recetas saludables para poder llevar una dieta rica, nutritiva y llena de sabor;
  • Una opción para reducir la presencia de las grasas animales en la dieta es aumentar el consumo de aquellas carnes consideradas magras;

Gracias a ellas, nuestro organismo recibe un aporte de proteínas de alta calidad sin los riesgos que pueden sobrevenir del consumo de un exceso de lípidos. Lo primero que debemos saber es que el término ‘magro’ significa ” flaco o enjuto , con poca o ninguna grosura”.

¿Cómo pedir carne magra en la carnicería?

3 tips sobre cómo elegir carne magra de res – Además de identificar el tipo de carne de res que prefieras, considera lo siguiente:

  1. Opta por cortes premium o “selectos”, que generalmente tienen menos grasa que otros. Además, elige los cortes que, a simple vista, tengan la menor cantidad de grasa.
  2. Si buscas carne de res molida, identifica en su etiqueta la que tenga menor porcentaje de grasa. Ya en casa, al cocinarla escurre el exceso de grasa.
  3. Limita el consumo de vísceras como el hígado.

También es buena idea preguntar en donde acudas a comprar carne magra o al chef del restaurante que visites cuál es el corte magro que más te recomienda.

¿Cuál es la carne más dañina para el ser humano?

Borrego u oveja – No obstante, la más dañina para el ser humano es la carne de borrego u oveja. Son las que más grasas contienen y además son un tipo de grasas saturadas que aumentan considerablemente los niveles de colesterol malo en caso de un consumo recurrente. Chuletas de borrego En definitiva, debemos tener en cuenta que ningún tipo de carne es mala para la salud si se consume de forma equilibrada. Aunque las blancas son más saludables que las rojas; pero podemos complementarla en nuestra dieta semanal. Es más, incorporar carne al organismo resulta fundamental para gozar de una buena salud. En este sentido, personas que sigue una dieta vegana, a veces necesitan ingerir suplementos de vitamina B12, ya que es un micronutriente propio de la carne y esencial para el metabolismo.

¿Cuáles son los alimentos que más envejecen?

¿Cuántas veces a la semana se puede comer pollo?

La carne, en todas sus variantes, es uno de los pilares de las dietas tradicionales. El aporte nutricional que tienen la carne vacuna, el cerdo y el pollo hace que sean necesarias para mantener un cuerpo saludable y en buen funcionamiento, al igual que para prevenir la aparición de algunos trastornos relacionados a la falta de ciertos nutrientes.

No obstante, al momento de elegir qué comer y cómo hacerlo es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas en relación a las cantidades de cada una. La carne vacuna en Argentina es uno de los principales productos de cualquier comida.

De hecho, es uno de los países donde más carne se consume a nivel mundial. Sin embargo, es uno alimento que se recomienda regular, dado que su ingesta en exceso puede ser perjudicial para el organismo. Las proteínas de la carne son de alta calidad nutricional, entre sus propiedades se encuentran la vitamina B12, zinc, hierro y aminoácidos importantes para la formación de nuevos tejidos.

Además consumir este tipo de carne aporta efectos positivos en el corazón y la depresión ayudando a la función cognitiva. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana.

En este sentido, es importante que la pieza sea completa y no procesada, lo cual implica evitar hamburguesas o porciones que contengan una combinación de carnes. Además, la cantidad de carne recomendada es de entre 100 y 150 gramos por porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.

Siempre es importante tener en cuenta que el exceso de consumo de carne roja puede provocar algunas consecuencias para el organismo, como dificultar el tránsito intestinal, deshidratación o fatiga. La carne de cerdo por años fue considerada un alimento nocivo para la salud, por el exceso de grasas que contiene.

Por eso, no se lo solía incluir en un plan de alimentación regular, con tendencia a ser saludable. Pero estas afirmaciones se remontan a unos 30 años atrás, cuando la alimentación de los animales era deficiente y perjudicial, tanto para su salud como para los consumidores de su carne.

Sin embargo, progresivamente empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos. A partir de esas modificaciones, se pudo lograr una reducción de la grasa en un 30%, lo cual ha permitido que la carne de cerdo se incluya en dietas como un producto sano y adecuado.

Es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con cualquier otro tipo de carne, el porcentaje de grasa varía en función del corte que se elija. Es por eso que se recomienda seleccionar cortes magros y, además, quitarles todo el exceso de grasa que tengan externamente.

See also:  Que Carnes Tienen Mas Colesterol?

Cabe mencionar, además, que la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas beneficiosas para el organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %. Asimismo, al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans -grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo- y que si están presentes en la carne de vaca.

Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 miligramos de colesterol por bife de 100 gramos una cantidad similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Para tener una referencia, una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.

Además, el cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, al tiempo que tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio. Así, es posible concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluída dentro de un plan de alimentación saludable 1 o 2 veces por semana.

Por último, el pollo es otra de las carnes que se suele incluir dentro de las dietas regulares, dado que aporta proteínas, pero también selenio y vitamina B6, necesaria para mantener una buena salud cardíaca. Según indican los especialistas, es un alimento que se puede consumir a diario, debido a los nutrientes que aporta y la facilidad que el organismo tiene para digerirlo.

Así, la cantidad recomendada son doscientos gramos al día, para quienes no consumen otros tipos de carne. No obstante, en una dieta estándar se aconseja incluir también cerdo y carne vacuna, por lo que se podría decir que el pollo debe estar presente entre dos y tres veces a la semana.

Es importante tener en cuenta, además, que más de 500 gramos -sin la piel- en una misma comida es una cantidad excesiva de pollo, por lo que se aconseja siempre mantenerse por debajo de ese nivel. Más allá de todo lo explicado, siempre se debe tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas..

¿Qué es mejor el pollo hervido oa la plancha?

Así, tenemos que decir que hervir es algo más saludable que la plancha, pero no es aconsejable para carnes y pescados.

¿Qué parte de la vaca es más saludable?

Principales cortes de vacuno – En la carne de res existen más de 25 cortes que cumplen los requisitos de carne magra. Entre ellos se encuentran el bistec de pierna, el filete, el lomo y la falda. En cuanto a la ternera y el buey, las zonas más magras son el solomillo, el vacío, la culata, el lomo bajo y el lomo alto.

Mucho donde elegir. Gran cantidad de estudios informan de los beneficios de incluir este tipo de carnes en nuestra alimentación, Desde su aporte de vitaminas del grupo B a su contenido en zinc, que contribuye a mejorar el sistema inmunitario.

Recuerda, incluye en tu día a día una dieta variada y saludable. TODO LO QUE HAS DE SABER SOBRE LOS CORTES DE CARNE.

¿Cuál es la carne de vacuno más saludable?

Carne de vacuno, apreciada por su sabor – Las partes magras de la carne de ternera aportan alrededor de un 6% de grasa, si bien es importante elegir los cortes más saludables. En la carne de res son el bistec de pierna, el filete, el lomo y la falda. En cuanto a la ternera y al buey las zonas magras son el solomillo, el vacío, la culata, el lomo bajo y el lomo alto.

  • Además de aportar proteínas de alto valor biológico, son una buena fuente de vitamina B12, hierro, magnesio, potasio, fósforo y zinc;
  • A la hora de elegir es preferible optar por la ternera, que tiene menor cantidad de grasa;

Al ser una carne roja, su consumo debe ser ocasional, no superior a dos raciones a la semana, pues un consumo excesivo de este tipo de carne puede ser perjudicial para la salud cardiovascular. Al congelar la carne lo ideal es hacerlo de manera que se vaya a congelar y descongelar más rápidamente, es decir, es más adecuado hacerlo en trozos pequeños o finos que en bloques.

  1. Además, es aconsejable que esté envuelta en algún material que la proteja de contaminaciones y evite el contacto directo con el aire frío, como bolsas de congelación, papel film o envases de cristal tipo fiambrera;

Además antes de congelar se aconseja quitar la grasa previamente ya que esta puede enranciar el producto.

¿Cómo se llama la carne sin grasa?

¿Qué es la carne magra? – Comenzaremos por definir el término. Las carnes magras son carnes con un contenido de grasa relativamente bajo. Por ejemplo, el pollo y el pavo sin piel y las carnes rojas a las que se les ha removido la mayor parte de grasa. Poniéndolo en porcentajes, la piel del pollo representa hasta un 80% de su contenido en grasa, mientras que en unas chuletas de cerdo, por ejemplo, la grasa que le rodea representa hasta dos terceras partes de su contenido total de grasa.

¿Qué es más saludable el pavo o el pollo?

En pleno debate sobre cuánta carne puedes comer cada semana se cuelan el pavo y el pollo. Dos propuestas estupendas para cualquier dieta. ¿Carne sí o no? La decisión está en tu plato y cualquier elección se aclara cuando aparecen las aves. Porque el exceso de carne roja es malo , pero no así el de carne blanca.

See also:  Que Es Una Parrilla?

La única cuestión a resolver es ver qué es más saludable (o más supersaludable): ¿pollo o pavo? Al decidir qué tipo de carne tiene más beneficios, se deben considerar todas sus propiedades: calorías, vitaminas, proteínas… Conocer los valores generales ayuda a determinar qué opción satisface mejor tus necesidades nutricionales personales y los objetivos de salud que te hayas planteado.

Pero siempre hay un aspecto común para este análisis: pollo y pavo, mejor si son de corral y criados al aire libre y en condiciones naturales. Más vitaminas, más nutrientes y mucha menos grasa. Pollo y pavo son dos de las opciones más populares entre los alimentos ricos en proteínas.

¿Cuál es el pollo más saludable?

El pollo, o en general la carne de aves, es uno de los alimentos más consumidos en todos los hogares. Se trata de una carne blanca, baja en grasas y rica en proteínas que resulta muy conveniente para todo el mundo, en especial para quienes buscan reducir peso o para los que están cuidándose como los deportistas.

  • Tanto el pollo de criadero como el criado en corral, son saludables pero existen muchas razones para preferir el pollo de corral ya que suele tener menos grasa, más sabor y ser más sano, ya que estos animales hacen mucho más ejercicio y viven en un régimen de semi-libertad dentro del corral, siendo alimentados con maíz, o con otros cereales, por lo que incluso tienen una vida mucho más larga que los pollos de granja;

El pollo en la cocina Hoy trataremos de explicar las posibilidades culinarias que tiene el pollo , tanto para cocinar a la plancha como para asarlo en el horno o prepararlo en guisos tradicionales, indicando algunas recetas para cada una de estas técnicas.

Además hablaremos de las diferentes clases de pollo, y las distintas presentaciones en las que se pueden encontrar, recomendando los mejores cortes para cada tipo de receta. Para cocinar pollo a la plancha o parrilla Para cocinar a la plancha o a la parrilla , lo más cómodo es utilizar pechugas de pollo fileteadas, ya sean de pollo de criadero o de pollo de corral.

Con ellas puedes preparar una receta tan sugerente como la de los escalopines de pollo con salsa de tomates secos a la parrilla. También puedes utilizar los filetes de pechuga para hacer otras recetas sencillas como las fajitas de pollo al estilo mexicano, que también puedes hacer con ternera.

  1. Para cocinar pollo en guisos Para esta forma de cocinar el pollo , lo más cómodo es adquirir pollo entero troceado para guisos, o bien comprar el pollo entero y pedir el despiece en presas (alas, pechugas, contramuslos y muslitos);

También puedes elegir comprar solo muslos o solo contramuslos, según tus propias preferencias. Todo guiso de pollo suele empezar con una base de cebolla y zanahoria, y tras dorar el pollo en aceite de oliva, se añade un poco de caldo de ave y se cocina hasta que el pollo quede tierno , lo que no tarda más de 30 minutos.

Una forma sana y deliciosa de disfrutar con el pollo. Esta misma presentación de pollo troceado para guisos es también muy práctica para hacer recetas de arroces o paellas. Para cocinar pollo asado El pollo asado es uno de los platos más sencillos de preparar y con un índice mayor de éxito.

Con un buen pollo de corral entero, limpio y listo para asar, puedes hacer recetas de pollo al horno de todo tipo. Ya sea con cerveza, cubierto con especias y hierbas aromáticas o rellenando su interior de manzanas, carne picada y otros rellenos, el pollo asado siempre es un plato que queda bien.

Si quieres una receta un poco más elaborada para hacer un pollo asado bien jugoso, puedes ver esta receta de pollo en dos cocciones , en la que primero se cuece y después se remata asándolo en el horno.

Imagen | Steve Johnson.

¿Cuándo se aconseja comer carne magra significa que?

Beneficios de la carne magra – El hecho de que la carne magra tenga más cantidad de proteínas y menos de grasa es lo que explica que se incluya en cualquier plan de una alimentación equilibrada. Entre los beneficios más notorios están:

  • Reducción de enfermedades cardiovasculares. Esto es así por su baja cantidad en grasas saturadas y alto contenido en grasas poliinsaturadas.
  • Mejora del funcionamiento del sistema nervioso. Gracias a su contenido en vitamina B12 (un micronutriente responsable de la formación de las células sanguíneas), ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
  • Fortalece el sistema inmunitario. Su contenido en zinc es necesario para el buen funcionamiento de nuestras defensas.
  • Propiedades antioxidantes. La presencia de selenio ayuda a prevenir el estrés oxidativo, responsable del envejecimiento y de la aparición de algunas enfermedades.

¿Cuál es el corte de carne de res con menos grasa?

Cortes magros Por ejemplo, en el cerdo, los cortes de lomo, la paleta y el solomillo son los que tienen menos grasa ; en el vacuno, el vacío, el lomo alto o bajo, el solomillo o la contra ; en el cordero y el cabrito, la pierna; y en aves, la pechuga y el muslo.

¿Qué carne es buena para bajar el colesterol?

Alimentos con colesterol – El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal y que normalmente son ricos en grasa saturada. En la siguiente tabla puedes ver los principales alimentos que tienen colesterol y los que no.

ALIMENTOS CON COLESTEROL ALIMENTOS SIN COLESTEROL
VERDURAS _ Todas las verduras y hortalizas.
TUBERCULOS Y CEREALES _ Todos. Patata, arroz, pasta, pan… ya sean integrales o refinados.
LEGUMBRES _ Todas: habas, lentejas, garbanzos, alubias, guisantes…
CARNES Todas, en mayor cantidad las carnes rojas, los embutidos y las vísceras: ternera, buey cordero, chorizo, morcilla, paté, hígado, lengua, cerebro… Las carnes con menor cantidad de colesterol son las blancas sin piel: pollo, conejo y pavo.
PESCADO Vísceras de pescado y huevas. Carne del pescado blanco sin cabezas ni vísceras (merluza, lenguado, rape, dorada…) y azul. (atún, emperador, caballa, bonito, sardina, salmón…)
MARISCO Mejillones, almejas, berberechos, caracoles de mar, tinta de sepia y calamar, cabezas de gambas y langostinos. Cola de gamba y langostino, carne de sepia y calamar.
HUEVOS La yema. La clara.
LÁCTEOS Crema de leche, nata, leche entera y semidesnatada, yogures enteros y quesos grasos. Leche, queso y yogures desnatados.
FRUTAS _ Todas.
FRUTOS SECOS _ Todos.
GRASAS Manteca de cerdo, mantequilla. Aceite de oliva, de girasol y de semillas. Margarina.

.