Que Es Un Bistec A Caballo?
Jorge Miranda
- 0
- 91
Plato típico colombiano. Foto: Getty Images/iStockphoto – FourEyesTim Un poco de la historia de este plato Según expertos de la cocina moderna, y hablando puntualmente de Augusto Escoffier, se le atribuye el origen de esta receta a la culinaria rusa. Se caracteriza por ser un plato que se prepara con cebolla y se añade un huevo frito encima.
Su nombre en la gastronomía “bistec a caballo” se da porque se monta un ingrediente sobre otro, permitiendo que a la hora de consumirlos sus sabores se fusionen y se obtenga una mezcla que resalta todo el sabor de la carne.
En Colombia suele acompañarse con una salsa criolla, producto del tomate y la cebolla, guiso tradicional utilizado en las diferentes propuestas gastronómicas que hay en el país. ¿Qué tal si preparas? ¡Qué delicia! así se prepara una limonada cremosa INGREDIENTES 4 unidades de lomo de res magro 2 unidades de cebolla blanca 2 unidades de tomate rojo 4 unidades de huevo 1 cucharada postre de sal pimienta 2 cucharadas soperas de salsa de soja 2 cucharadas soperas de salsa de tomate 1 pizca de paprika No dejes de visitar la sección de Gastronomía y Recetas de El Espectador PREPARACIÓN Lo primero que debes hacer es cortar la cebolla en forma de aro (recuerda que deben quedar muy delgados).
- Ahora, corta los tomates en julianas (no muy delgadas) con las semillas;
- Ve preparando la carne, retírale el exceso de grasa y salpimiéntala;
- En una sartén caliente pon un poco de aceite y dora la carne por ambos lados;
En una olla aparte, mientras doras tu carne, saltea con un poco de aceite las cebollas durante 3 minutos a fuego alto. Luego agrega los tomates, la salsa soja, la salsa de tomate y sal, pimienta y tomillo al gusto. Cocina la salsa criolla durante 5 minutos a fuego bajo y tapado.
Pasados los 5 minutos, pon la carne en la salsa y cocina a fuego bajo durante 3 minutos más, esto para impregnar la carne de todos los sabores de la salsa criolla, en este punto te recomiendo que agregues un poco de paprika para darle un toque dulzón.
Sirve tu bistec a caballo con salsa criolla y coloca el huevo frito sobre éste, te recomiendo que lo acompañes con un arroz blanco. También te puede interesar: Así se prepara un exquisito helado de vainilla ¡Trucos de la abuela! Aprende también: receta para hacer una deliciosa crema de champiñones Síguenos en Google Noticias.
¿Qué es el caballo en cocina?
Hay expresiones que tienen diversos significados, por ejemplo ‘a caballo’, y esta misma puede tener a su vez distintas interpretaciones según el país y la frase en la que se incorpora, pero de lo que vamos a hablar es de qué significa a caballo en cocina , que es lo que nos corresponde. Esta expresión se utiliza tanto en la cocina española, como en la francesa ( à cheval ) o en la de América del Sur, quizá ésta sea la más fiel al significado de una descripción culinaria cuyo origen no hemos logrado encontrar. A caballo en cocina define el modo de preparación y servicio de un plato.
En principio se trata de una pieza de carne de ternera o de buey que se asa a la parrilla, puede ser un bistec, un entrecot, una hamburguesa… y una vez en el plato se colocan sobre ella dos huevos fritos.
Hay varios argumentos que pretenden explicar por qué se define a dos huevos fritos sobre un filete de carne como ‘a caballo’, que si la carne es el caballo y los huevos el jinete, que la carne está entre los dos huevos o lo que quizá sea más simple y creíble, el hecho de que un alimento se monte (se emplate o coloque) sobre otro.
- Tanto en Venezuela como en Argentina, y seguramente en otros países de Sudamérica, es un clásico el bistec a caballo, la milanesa a caballo… Es un plato contundente, muy rico en proteínas, por lo que es lógico que el comensal pueda desear que sobre la carne se ponga un huevo frito en lugar de dos, entonces el plato debe solicitarse como ‘medio caballo’;
Aunque en principio, como comentábamos, esta expresión se utiliza cuando se habla de carnes a la parrilla, en algunas cartas de restaurantes o recetarios se puede encontrar la misma descripción para los huevos que se montan sobre otro alimento. También hay otra expresión culinaria, en este caso de la cocina inglesa, que se describe del mismo modo pero es muy diferente, hablamos de los Ángeles a caballo o Angels on Horseback. Foto | Stu-spivack Loading.
¿Qué tipo de plato es el medio caballo?
Hay expresiones que tienen diversos significados, por ejemplo ‘a caballo’, y esta misma puede tener a su vez distintas interpretaciones según el país y la frase en la que se incorpora, pero de lo que vamos a hablar es de qué significa a caballo en cocina , que es lo que nos corresponde. Esta expresión se utiliza tanto en la cocina española, como en la francesa ( à cheval ) o en la de América del Sur, quizá ésta sea la más fiel al significado de una descripción culinaria cuyo origen no hemos logrado encontrar. A caballo en cocina define el modo de preparación y servicio de un plato.
En principio se trata de una pieza de carne de ternera o de buey que se asa a la parrilla, puede ser un bistec, un entrecot, una hamburguesa… y una vez en el plato se colocan sobre ella dos huevos fritos.
Hay varios argumentos que pretenden explicar por qué se define a dos huevos fritos sobre un filete de carne como ‘a caballo’, que si la carne es el caballo y los huevos el jinete, que la carne está entre los dos huevos o lo que quizá sea más simple y creíble, el hecho de que un alimento se monte (se emplate o coloque) sobre otro.
- Tanto en Venezuela como en Argentina, y seguramente en otros países de Sudamérica, es un clásico el bistec a caballo, la milanesa a caballo… Es un plato contundente, muy rico en proteínas, por lo que es lógico que el comensal pueda desear que sobre la carne se ponga un huevo frito en lugar de dos, entonces el plato debe solicitarse como ‘medio caballo’;
Aunque en principio, como comentábamos, esta expresión se utiliza cuando se habla de carnes a la parrilla, en algunas cartas de restaurantes o recetarios se puede encontrar la misma descripción para los huevos que se montan sobre otro alimento. También hay otra expresión culinaria, en este caso de la cocina inglesa, que se describe del mismo modo pero es muy diferente, hablamos de los Ángeles a caballo o Angels on Horseback. Foto | Stu-spivack Loading.
¿Qué significa a caballo en la cocina francesa?
Este plato sin lugar a dudas, hace parte del menú semanal de muchos de los hogares en Colombia. También pertenece al amplio repertorio de nuestra exquisita y tradicional comida criolla. Al leer Bistec a Caballo, muchos se preguntarán por qué ese nombre? En realidad hay muchas especulaciones al respecto pero en términos culinarios “a caballo” significa montar un ingrediente sobre otro, incluso en la cocina francesa se usa el mismo término “à cheval”. Bistec a Caballo © antojandoando. com/em> Algo que debemos tener en cuenta y que es muy importante en el resultado final de una receta, es la calidad de los ingredientes. Necesitamos un buen bistec de carne de res, tierno, fresco y delgado. Debe sazonarse con anterioridad con ajo, un toque de comino y sal por al menos 20 minutos, entre más tiempo mejor.
En éste caso, montar la salsa criolla y los huevos sobre el bistec. Aquí en Estados Unidos, éste plato se conoce con el nombre de “Creole Steak on Horseback”. Se fríe la carne hasta alcanzar el término que cada uno desee.
Aparte se hace la salsa criolla que es parecido al guiso pero el corte de la cebolla y los tomates es en rodajas delgadas. Se sofríen, se les agrega tomillo, laurel y se condimenta. Se sirve la el bistec y se monta una generosa porción de salsa criolla y un o dos huevos fritos. Bistec a Caballo © antojandoando. com A pesar de la simpleza en su preparación y de sus ingredientes nada sofisticados (los encontramos fácilmente en cualquier mercado), no deja de sorprendernos y de deleitarnos su magnífico sabor y combinación de texturas y colores. Los que lo han probado, saben de qué les hablo y los que no, pues los invito a que se animen a prepararlo. Lo pueden acompañar con arroz blanco y tajadas de plátano maduro frito, si no quieren tanta grasa pues con una buena ensalada o cascos de aguacate y a disfrutar! Exquisita y tradicional receta criolla colombiana, solo hay que seguir el paso a paso! Bistec bañado en salsa y huevo frito con la yema blanda. Deliciosa combinación con mucho sabor y color! Categoría: Plato Principal Cocina: Colombiana Palabra Clave: Bistec a Caballo Porciones : 4 porciones
- 4 filetes carne de res para freír (New York strip steak thin, flank steak)
- 4 tomates grandes maduros
- 4 huevos fritos con la yema blanda
- 1 cebolla cabezona grande (de huevo)
- 2 dientes ajo
- comino
- sal
- pimienta al gusto (opcional)
- 2 hojas laurel
- tomillo al gusto
- comino al gusto
- 1 cda mantequilla
- 2 cdas aceite vegetal
- Ingredientes
- Adobar la carne con ajo picado, sal y comino, al menos con 20 minutos de anticipación. Entre más tiempo mejor.
- Pelar la cebolla y el tomate y cortar en rodajas delgadas.
- Poner la mantequilla y el aceite n una sartén a fuego medio, agregar las cebollas hasta que estén transparentes y brillantes.
- Adicionar los tomates, la hoja de laurel. tomillo, comino, sal y pimienta (opcional).
- Dejar sofreír todo junto de 5-8 minutos. Si queda demasiado seco, se agrega un poco de agua.
- Freír la carne en poco aceite y con la sartén bien caliente.
- Dejar los filetes hasta que obtengan el término deseado.
- Freír los huevos. El punto perfecto es con la yema blanda para que al partirlo con el tenedor, ruede la yema muy cremosa sobre la carne y el guiso (sofrito, salsa criolla).
- Servir cada filete de carne cubierto con la salsa y finalmente, se monta el huevo frito. Servir acompañado de arroz blanco, tajadas de plátano maduro frito. otra opción, cascos de aguacate o ensalada.
Se pueden poner uno o dos huevos fritos por bistec, depende del gusto del comensal..
¿Qué es a caballo en Puerto Rico?
En Puerto Rico tambien lo llamamos ‘a caballo, ‘ un biftec, arroz y habichuelas con un huevo frito, y como dije era el plato favorito de mi mama. Reply Tatiana April 11, 2018 at 11:42 am This ‘a caballo’ expression is used in Spaniard, Latin American cuisine and French cuisine (à cheval), and its related to the way to prepare and serve a plate.