El estreñimiento se da cuando uno no está eliminando las heces con la frecuencia con la cual lo hace normalmente. Las heces pueden volverse duras y secas, y es difícil evacuarlas. Usted podría sentir distensión abdominal y tener, dolor o podría tener que hacer un esfuerzo cuando intenta ir al baño.
- Algunos medicamentos, e incluso algunas vitaminas, pueden causarle estreñimiento;
- Usted puede estreñirse si no está consumiendo suficiente fibra, si no bebe suficiente agua o no hace suficiente ejercicio;
También puede estreñirse si tarda en ir al baño incluso cuando siente la urgencia de ir. Trate de conocer su patrón normal de deposiciones, de manera que pueda evitar que el estreñimiento empeore. Haga ejercicio regularmente. Tome más agua y consuma más fibra.
- Trate de caminar, nadar o hacer alguna actividad física al menos 3 o 4 veces por semana;
- Si siente la necesidad de ir al baño, vaya;
- No espere ni se contenga;
- Usted también puede entrenar los intestinos para que sean más regulares;
Puede ayudar ir al baño a la misma hora todos los días. Para muchas personas, esto se da después del desayuno o la cena. Pruebe estas medidas para aliviar su estreñimiento:
- No se salte las comidas.
- Evite alimentos procesados o comidas rápidas, tales como panes blancos, pasteles, rosquillas, salchichas, hamburguesas de comida rápida, papitas fritas y papas a la francesa.
Muchos alimentos son buenos laxantes naturales que le ayudarán a mover los intestinos. Los alimentos ricos en fibra ayudan a mover los desechos a través del cuerpo. Agregue alimentos con fibra lentamente a su dieta porque comer más fibra puede causar distensión abdominal y gases. Tome de 8 a 10 tazas (2 a 2. 5 litros) de líquidos, especialmente agua, todos los días.
Pregúntele a su proveedor de atención médica por la cantidad correcta de fibra a ingerir cada día. Los hombres, las mujeres y los diferentes grupos de edades tienen todos necesidades diarias diferentes de fibra.
La mayoría de las frutas ayudarán a aliviar el estreñimiento. Las bayas, los melocotones, los albaricoques, las ciruelas, las uvas pasas, el ruibarbo y las ciruelas pasas son solo algunas de las que pueden servir. No pele las frutas que tengan cáscaras comestibles, ya que allí hay mucha fibra.
- Elija panes, galletas, pasta, panqueques y wafles hechos con granos integrales o hágalos usted mismo;
- Use arroz integral o arroz de la India (salvaje) en lugar de arroz blanco;
- Coma cereales ricos en fibra;
Las verduras también le pueden aportar fibra a su alimentación. Algunas verduras ricas en fibra son los espárragos, el brócoli, el maíz, la calabaza y las patatas (con cáscara). Las ensaladas hechas con lechuga, espinaca y repollo también ayudan. Las legumbres (el fríjol blanco común, las judías, los garbanzos, las semillas de soya y las lentejas), el maní, las nueces y las almendras también le aportarán fibra a su alimentación. Otros alimentos que usted puede comer son:
- Pescado, pollo, pavo u otras carnes magras. Estas no tienen fibra, pero no empeorarán el estreñimiento.
- Los refrigerios tales como las galletas de uvas pasas, las barras de higo y las palomitas de maíz.
Usted también puede espolvorear 1 o 2 cucharaditas (5 a 10 ml) de hojuelas de salvado, semillas de lino molido, salvado de trigo o psyllium sobre alimentos como el yogur, el cereal y la sopa. O agréguelos a su malteada. Usted puede comprar ablandadores de las heces en cualquier farmacia. Ellos le ayudarán a evacuar las heces más fácilmente. Su proveedor puede recetarse un laxante para aliviar el estreñimiento. Este puede venir en forma de píldora o líquido.
- Solo tome un laxante con la frecuencia que su proveedor se lo recomiende. La mayoría de los laxantes se toman con las comidas y a la hora de ir a dormir.
- Usted puede mezclar los laxantes en polvo con leche o jugo de fruta para que tengan mejor sabor.
- Tome siempre mucha agua (8 a 10 tazas, o 2 a 2. 5 litros al día) cuando esté usando laxantes.
- Guarde el laxante con seguridad en un botiquín donde los niños no puedan alcanzarlo.
- No tome ningún otro laxante ni medicamentos antes de hablar con el proveedor. Esto incluyen el aceite mineral.
Algunas personas presentan sarpullido, náuseas o dolor de garganta mientras están tomando laxantes. Las mujeres que estén embarazadas o amamantando y los niños menores de 6 años no deben tomar laxantes sin que un proveedor lo haya indicado. Los laxantes formadores de masa, tales como Metamucil o Citrucel, pueden ayudar a llevar agua a los intestinos y hacer que las heces sean más voluminosas. Llame a su proveedor si:
- No ha tenido una deposición en 3 días
- Tiene distensión abdominal o dolor de estómago
- Siente náuseas o vomita
- Presenta sangre en las heces
Camilleri M. Disorders of gastrointestinal motility. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 127. Koyle MA, Lorenzo AJ. Management of defecation disorders. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds.
No lo tome si tiene dolor de estómago, náuseas o vómito intensos. No lo tome durante más de 1 semana sin consultar a su proveedor. Debe empezar a hacer efecto en 2 a 5 días. Campbell-Walsh Urology. 12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 36. Iturrino JC, Lembo AJ. Constipation. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19. Versión en inglés revisada por: David C.
Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Que no se debe comer cuando se está estreñido?
Qué alimentos evitar – Evitar alimentos procesados como pan tipo baguette o de molde, galletas, bollería, productos de charcutería, etc. En períodos de estreñimiento también es recomendable evitar el arroz blanco y el té y moderar temporalmente alimentos astringentes como el plátano verde, la manzana sin piel y la zanahoria cocida.
Evitar alimentos procesados como pan tipo baguette o de molde, galletas, bollería, productos de charcutería, etc. En períodos de estreñimiento también es recomendable evitar el arroz blanco y el té y moderar temporalmente alimentos astringentes como el plátano verde, la manzana sin piel y la zanahoria cocida.
Desayuno Copos de avena con yogur y fresas Media mañana Pan integral con aguacate y queso fresco. Comida Ensalada de garbanzos con escarola y tomate. Tortilla de espinacas. Pera Merienda Un puñado de nueces y naranja Cena Merluza con alcachofas y patata hervida Yogur Algunos de los mitos más comunes son que los siguientes alimentos provocan estreñimiento:
- manzana: como fruta rica en pectina que es no es la causante de padecer estreñimiento, al contrario, su consumo y sobretodo si es con piel favorece el tránsito intestinal y mejora la flora. Ahora bien, en períodos largos de estreñimiento crónico no sería la fruta más aconsejable por su capacidad astringente.
- zanahoria: es una hortaliza muy fibrosa que nos va ayudar a evacuar y su consumo regular como el del resto de verduras contribuirá a evitar el estreñimiento, eso sí, mejor tomarla cruda ya que tendrá más contenido en fibra insoluble y facilitará la función intestinal. En cambio, la zanahoria cocida tiene capacidad astringente.
- leche y queso: puede generar intolerancia a las personas que no toleran la lactosa y por lo tanto provocar gases e hinchazón abdominal pero la leche o el queso no son causantes de padecer estreñimiento.
- chocolate: el cacao contiene teobromina que puede aumentar el peristaltismo y junto a la grasa del chocolate favorecer la evacuación. Ahora bien, consumido en grandes cantidades puede dar lugar a indigestión y a molestias abdominales, no a estreñimiento.
Para evitar el estreñimiento no debemos obviar el reflejo intestinal de ir al baño y no reprimir la defecación. Además, nos será de ayuda seguir una dieta saludable rica en frutas, verduras y hortalizas, elegir los cereales en forma integral, incluir semanalmente y varios días legumbres en tu dieta y realizar ejercicio físico regular para favorecer el peristaltismo.
Por otro lado, no olvides de beber agua como líquido principal. También una postura natural y correcta para defecar te ayudará a evacuar más fácilmente, puedes colocar los pies en un taburete que te permita estar con las rodillas más altas que la cadera.
Y por último, recuerda que un dietista-nutricionista puede elaborar una dieta personalizada que te ayude a mejorar tus hábitos alimentarios y en consecuencia mejorar el tránsito intestinal..
¿Qué alimentos son buenos para ablandar las heces?
¿Qué alimentos empeoran el estreñimiento?
¿Qué puedo hacer para ablandar las heces?
¿Cómo ir al baño en 5 minutos?
¿Qué verduras son buenas para el estreñimiento?
El estreñimiento se da cuando uno no está eliminando las heces con la frecuencia con la cual lo hace normalmente. Las heces pueden volverse duras y secas, y es difícil evacuarlas. Usted podría sentir distensión abdominal y tener, dolor o podría tener que hacer un esfuerzo cuando intenta ir al baño.
Algunos medicamentos, e incluso algunas vitaminas, pueden causarle estreñimiento. Usted puede estreñirse si no está consumiendo suficiente fibra, si no bebe suficiente agua o no hace suficiente ejercicio.
También puede estreñirse si tarda en ir al baño incluso cuando siente la urgencia de ir. Trate de conocer su patrón normal de deposiciones, de manera que pueda evitar que el estreñimiento empeore. Haga ejercicio regularmente. Tome más agua y consuma más fibra.
- Trate de caminar, nadar o hacer alguna actividad física al menos 3 o 4 veces por semana;
- Si siente la necesidad de ir al baño, vaya;
- No espere ni se contenga;
- Usted también puede entrenar los intestinos para que sean más regulares;
Puede ayudar ir al baño a la misma hora todos los días. Para muchas personas, esto se da después del desayuno o la cena. Pruebe estas medidas para aliviar su estreñimiento:
- No se salte las comidas.
- Evite alimentos procesados o comidas rápidas, tales como panes blancos, pasteles, rosquillas, salchichas, hamburguesas de comida rápida, papitas fritas y papas a la francesa.
Muchos alimentos son buenos laxantes naturales que le ayudarán a mover los intestinos. Los alimentos ricos en fibra ayudan a mover los desechos a través del cuerpo. Agregue alimentos con fibra lentamente a su dieta porque comer más fibra puede causar distensión abdominal y gases. Tome de 8 a 10 tazas (2 a 2. 5 litros) de líquidos, especialmente agua, todos los días.
Pregúntele a su proveedor de atención médica por la cantidad correcta de fibra a ingerir cada día. Los hombres, las mujeres y los diferentes grupos de edades tienen todos necesidades diarias diferentes de fibra.
La mayoría de las frutas ayudarán a aliviar el estreñimiento. Las bayas, los melocotones, los albaricoques, las ciruelas, las uvas pasas, el ruibarbo y las ciruelas pasas son solo algunas de las que pueden servir. No pele las frutas que tengan cáscaras comestibles, ya que allí hay mucha fibra.
Elija panes, galletas, pasta, panqueques y wafles hechos con granos integrales o hágalos usted mismo. Use arroz integral o arroz de la India (salvaje) en lugar de arroz blanco. Coma cereales ricos en fibra.
Las verduras también le pueden aportar fibra a su alimentación. Algunas verduras ricas en fibra son los espárragos, el brócoli, el maíz, la calabaza y las patatas (con cáscara). Las ensaladas hechas con lechuga, espinaca y repollo también ayudan. Las legumbres (el fríjol blanco común, las judías, los garbanzos, las semillas de soya y las lentejas), el maní, las nueces y las almendras también le aportarán fibra a su alimentación. Otros alimentos que usted puede comer son:
- Pescado, pollo, pavo u otras carnes magras. Estas no tienen fibra, pero no empeorarán el estreñimiento.
- Los refrigerios tales como las galletas de uvas pasas, las barras de higo y las palomitas de maíz.
Usted también puede espolvorear 1 o 2 cucharaditas (5 a 10 ml) de hojuelas de salvado, semillas de lino molido, salvado de trigo o psyllium sobre alimentos como el yogur, el cereal y la sopa. O agréguelos a su malteada. Usted puede comprar ablandadores de las heces en cualquier farmacia. Ellos le ayudarán a evacuar las heces más fácilmente. Su proveedor puede recetarse un laxante para aliviar el estreñimiento. Este puede venir en forma de píldora o líquido.
- Solo tome un laxante con la frecuencia que su proveedor se lo recomiende. La mayoría de los laxantes se toman con las comidas y a la hora de ir a dormir.
- Usted puede mezclar los laxantes en polvo con leche o jugo de fruta para que tengan mejor sabor.
- Tome siempre mucha agua (8 a 10 tazas, o 2 a 2. 5 litros al día) cuando esté usando laxantes.
- Guarde el laxante con seguridad en un botiquín donde los niños no puedan alcanzarlo.
- No tome ningún otro laxante ni medicamentos antes de hablar con el proveedor. Esto incluyen el aceite mineral.
Algunas personas presentan sarpullido, náuseas o dolor de garganta mientras están tomando laxantes. Las mujeres que estén embarazadas o amamantando y los niños menores de 6 años no deben tomar laxantes sin que un proveedor lo haya indicado. Los laxantes formadores de masa, tales como Metamucil o Citrucel, pueden ayudar a llevar agua a los intestinos y hacer que las heces sean más voluminosas. Llame a su proveedor si:
- No ha tenido una deposición en 3 días
- Tiene distensión abdominal o dolor de estómago
- Siente náuseas o vomita
- Presenta sangre en las heces
Camilleri M. Disorders of gastrointestinal motility. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 127. Koyle MA, Lorenzo AJ. Management of defecation disorders. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds.
- No lo tome si tiene dolor de estómago, náuseas o vómito intensos;
- No lo tome durante más de 1 semana sin consultar a su proveedor;
- Debe empezar a hacer efecto en 2 a 5 días;
- Campbell-Walsh Urology;
- 12th ed;
Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 36. Iturrino JC, Lembo AJ. Constipation. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19. Versión en inglés revisada por: David C.
- Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA;
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A;
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Qué fruta ablanda las heces?
¿Qué tipo de yogur es bueno para el estreñimiento?
¿Sientes pesadez y no vas al baño de forma regular? El estreñimiento es un problema que puede condicionar nuestra calidad de vida al provocar molestias y dolores estomacales. Si cada vez que vas al servicio tardas más de la cuenta y te resulta incómodo, es posible que sufras de esta dolencia.
- Para evitarlo los especialistas recomiendan beber mucha agua, hacer ejercicio y aumentar la ingesta de fibra , pero, si aún así el problema persiste, debes de saber que hay varios alimentos que te ayudarán a combatir el estreñimiento de forma rápida;
Ciruela La ciruela es una excelente fuente de fibra, tanto fresca como seca y, aunque ésta última contiene bastante azúcar concentrada por no tener agua, tiene un efecto laxante en el organismo que puede serte de mucha ayuda. Ésta fruta favorece los movimientos del colon y ayuda en la retención de agua en los intestinos para favorecer los procesos de formación de las heces.
- Salvado de trigo o de avena Ambos te ayudarán a eliminar el estreñimiento de tu vida;
- El trigo y la avena estimulan los trabajos del intestino y, en solo unos días, notarás cómo tu actividad recupera la gloria de días pasados;
Lo mejor forma de tomarlos es triturándolos, ya que se digieren mejor y su efecto es mucho más intenso. Se pueden añadir a los cereales, al yogur, etc. Eso sí, no conviene tomar más de dos cucharadas porque podrían producirte flatulencias y dolor abdominal.
Lentejas Las lentejas, y en general todas las legumbres, pueden ayudarte con tu problema. Un alimento que te ayudará a mantener un intestino sano y en funcionamiento. Es recomendable comer estas proteínas vegetales al menos tres veces por semana y combinarlas con verduras para aumentar el efecto laxante.
Yogur con bífidus Los alimentos probióticos son especialmente recomendables para personas con estreñimiento crónico. El yogur con bífidus es perfecto, ya que las bacterias que contiene ayudan a mejorar la salud intestinal. Aceite de oliva virgen Si estás a dieta es posible que hayas querido prescindir de éste saludable alimento para depurar el organismo y perder peso de manera más rápida.
- Pero es un error;
- Es muy probable que, poco después de eliminar el aceite de tu menú, hayas notado cómo tu relación con el baño se ha ido enfriando;
- Para volver a reconciliarte con él, te recomendamos que condimentes tus alimentos con aceite de oliva virgen, que es un lubricante natural para las heces;
Si tu estreñimiento es bastante acusado, prueba a tomar una cucharada de éste oro líquido en ayunas..
¿Qué verduras no Estriñen?
¿Qué bacteria produce estreñimiento?
La bacteria Clostridium y su relación con el estreñimiento.
¿Cómo ir al baño en ayunas?
¿Qué te duele cuando estás estreñido?
El estreñimiento puede ser agudo o crónico. El estreñimiento agudo se inicia de forma repentina y manifiesta. El estreñimiento crónico puede comenzar de modo gradual y persistir durante meses o años. Muchas personas creen sufrir estreñimiento si no realizan una deposición diaria.
Sin embargo, una frecuencia de una deposición diaria no es lo habitual para todas las personas. Es normal tener desde 1 a 3 evacuaciones por día hasta 2 a 3 evacuaciones por semana. El hecho de que el número de deposiciones sea reducido no necesariamente indica que exista un problema, a menos que haya cambios sustanciales del patrón previo.
Lo mismo ocurre con el color, el tamaño y la consistencia de las heces. Se suele culpar al estreñimiento de muchos síntomas (como malestar abdominal, náuseas, cansancio e inapetencia), que son en realidad el resultado de otros trastornos (como el síndrome del intestino irritable o la depresión). Puede consultarse una lista de los alimentos que afectan a la frecuencia de las deposiciones en la tabla Alimentos que suelen afectar a la funcionalidad gastrointestinal Alimentos que suelen afectar a la funcionalidad gastrointestinal . Las complicaciones del estreñimiento son En las personas con estreñimiento a veces se produce retención fecal, un endurecimiento de las heces en el recto y en la parte inferior del intestino grueso que bloquea completamente el paso de otras heces. La retención fecal produce retortijones, dolor en el recto y esfuerzos intensos, aunque inútiles, para defecar. En ocasiones, alrededor de la obstrucción rezuman heces líquidas o mucosidad, que da una apariencia falsa de diarrea (diarrea por rebosamiento).
- No se debe esperar que todos los síntomas se alivien con una deposición diaria, y no se debe abusar de las medidas para ayudar a los hábitos intestinales, como laxantes y enemas;
- Sin embargo, existen maneras de aliviar los síntomas del estreñimiento sin causar daños, como por ejemplo comer más fruta, verdura, fibra y cereales;
La retención fecal es especialmente frecuente en las personas mayores (en especial las que están postradas en cama o han disminuido la actividad física), las mujeres embarazadas y las personas a quienes se les ha administrado bario por vía oral o en forma de enema para la realización de determinadas pruebas con rayos X. Las causas más frecuentes del estreñimiento son
- Cambios en la dieta (por ejemplo, disminución de la ingesta de líquidos, dieta baja en fibra y/o consumo de alimentos que producen estreñimiento)
- Consumo de fármacos que ralentizan la evacuación
- Defecación desordenada
- Síndrome del intestino irritable con predominio del estreñimiento (SII)
- Uso excesivo de laxantes
Las causas relacionadas con la dieta son muy frecuentes. La deshidratación produce estreñimiento porque el organismo intenta conservar el agua en la sangre mediante la absorción de agua de las heces. La materia fecal que contiene menos agua es más difícil de evacuar. Las frutas, las verduras, los cereales y otros alimentos que contienen fibra son los laxantes naturales del tubo digestivo. Los medicamentos que habitualmente pueden ralentizar la evacuación son los opiáceos, las sales de hierro y los fármacos con efectos anticolinérgicos (como muchos antihistamínicos y antidepresivos tricíclicos, véase el recuadro Anticolinérgico: ¿Qué significa? Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos? ). Otros medicamentos que también pueden tener el mismo efecto son el hidróxido de aluminio (un antiácido de venta sin receta médica y de uso frecuente), el subsalicilato de bismuto, determinados medicamentos que disminuyen la presión arterial (antihipertensores) y muchos sedantes.
Las personas que no consumen suficientes alimentos de este tipo pueden sufrir estreñimiento. La falta de fibra (la parte de los alimentos que no se digiere) en la dieta puede ocasionar estreñimiento, ya que la fibra ayuda a mantener el agua en las heces y aumenta su volumen, facilitando su tránsito.
Las personas con síndrome del intestino irritable pueden tener heces sueltas, defecación desordenada o estreñimiento. Si el síndrome del intestino irritable suele ir acompañado de estreñimiento, se denomina síndrome del intestino irritable con predominio del estreñimiento.
Las personas que utilizan con frecuencia laxantes y/o enemas suelen perder la capacidad de evacuar sin estas ayudas. Se puede producir un círculo vicioso, en el cual el estreñimiento lleva al uso de más laxantes y, por lo tanto, se produce más estreñimiento.
En ocasiones, la causa del estreñimiento es una obstrucción del intestino grueso, que puede deberse a la presencia de un tumor canceroso que bloquea el movimiento de las heces, en especial si el tumor se encuentra en la última porción del intestino grueso.
Las personas que se han sometido a una intervención quirúrgica abdominal también pueden desarrollar una obstrucción, por lo general del intestino delgado, debido a la formación de bandas de tejido fibroso en el intestino (adherencias o bridas) que impiden el paso de las heces.
No todos los episodios de estreñimiento requieren ser valorados inmediatamente por un médico. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración. Se incluyen los siguientes:
- Abdomen hinchado, distendido
- Vómitos
- Sangre en las heces
- Pérdida de peso
- En los ancianos, estreñimiento grave de nueva aparición o que empeora
Las personas que presentan signos de alarma deben ver a un médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean pérdida de peso y/o estreñimiento de nueva aparición en personas mayores. En tales casos, un retraso de 1 semana como máximo no es perjudicial. Las personas que sufren estreñimiento pero no presentan signos de alarma deben llamar a su médico, quien puede ayudar a decidir la rapidez con que necesitan ser visitados. Según el resto de los síntomas y las enfermedades previas conocidas, el médico puede programar una visita para los próximos días o bien puede simplemente recomendar cambios en la dieta y/o el uso de un laxante suave. Durante la anamnesis, el médico pregunta sobre lo siguiente:
- Frecuencia y consistencia de las deposiciones, así como sobre la necesidad de forzar o utilizar maniobras durante la defecación (como empujar en el área entre el escroto o la vagina y el ano [perineo])
- Sensación de evacuación incompleta
- Satisfacción después de defecar, así como con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se han utilizado laxantes o enemas
- Dieta y nivel de actividad física, en especial cualquier cambio en estos factores
- Uso de medicamentos con receta y de venta libre (en especial los que se sabe que causan estreñimiento)
El médico también pregunta sobre la existencia de síntomas de trastornos metabólicos (como el hipotiroidismo y la diabetes) y neurológicos (como una lesión de la médula espinal). Durante la exploración física, el médico observa lo siguiente:
- La existencia de signos que indican enfermedad que afecta a todo el organismo (enfermedad sistémica), como pérdida de peso, fiebre y atrofia del los músculos y el tejido graso (caquexia)
- El abdomen, para determinar si existe distensión o alguna masa
- El recto, para la detección de fisuras, hemorroides, sangre o masas (incluyendo la retención fecal), además del tono muscular y la sensación anales
La necesidad de realizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física, en particular si hay signos de alarma. Cuando la causa del estreñimiento es clara (por ejemplo, debido a fármacos, lesiones o reposo en cama), se suelen tratar los síntomas sin la realización de pruebas. Si el estreñimiento está causado por un trastorno subyacente, este debe tratarse. Cuando sea posible, hay que suspender el uso del fármaco que causa estreñimiento o bien cambiarlo por otro.
- En las personas con estreñimiento, determinados síntomas y características son motivo de preocupación;
- La mejor manera de prevenir el estreñimiento consiste en la combinación de actividad física, dieta rica en fibra y consumo suficiente de líquidos;
Cuando se prescribe un fármaco que puede provocar estreñimiento y/o la persona está en reposo en cama, el médico suele administrar un laxante y recomendar una dieta rica en fibra y un aumento de la ingesta de líquidos, en lugar de esperar a que el estreñimiento evolucione. Existen tres enfoques para el tratamiento del estreñimiento:
- Dieta y estilo de vida
- Laxantes
- Enemas
Los médicos son cautelosos con el uso de laxantes, supositorios y enemas, ya que pueden causar diarrea, deshidratación, cólicos y/o dependencia de los laxantes. Las personas con dolor abdominal repentino de causa desconocida, trastornos inflamatorios del intestino, obstrucción intestinal, sangrado gastrointestinal o retención fecal no deben usar laxantes o enemas. Es necesario ingerir suficiente fibra en la dieta (por lo general de 15 a 20 gramos diarios) para garantizar un volumen adecuado de las heces.
Las verduras, las frutas y el salvado son fuentes excelentes de fibra. Muchas personas consideran beneficioso añadir dos o tres cucharaditas de salvado sin refinar en los cereales con alto contenido de fibra, o comer fruta dos o tres veces al día.
Para que esto resulte eficaz, la fibra debe acompañarse de la ingestión de abundante líquido. Es necesario introducir cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, se debe intentar evacuar a la misma hora cada día, preferiblemente de 15 a 45 minutos después del desayuno, porque ingerir alimentos estimula el tránsito en el colon.
- Los supositorios de glicerina también pueden favorecer las evacuaciones intestinales regulares y tranquilas;
- Las personas que presentan defecación disinérgica pueden necesitar acudir a terapeutas especializados para el entrenamiento de la biorretroalimentación;
Algunos laxantes son inocuos para un uso prolongado, mientras que otros solo deben utilizarse ocasionalmente. Algunos laxantes son eficaces para prevenir el estreñimiento, y otros para tratarlo. Existen varias clases de laxantes, como las siguientes:
- Formadores de masa
- Emolientes
- Agentes osmóticos
- Estimulantes
- Receptores piáceos mu
Los formadores de masa, como el salvado y la ispágula (que también se encuentra en la fibra de muchas verduras), aumentan la masa de las heces y absorben agua. El incremento de volumen consiguiente estimula las contracciones naturales del intestino y las heces que contienen más agua son más blandas y más fáciles de expulsar. Los formadores de masa actúan de manera lenta y suave, y están entre los métodos más inocuos para estimular las deposiciones regulares.
- Estas sustancias se toman al principio en pequeñas cantidades y se incrementa la dosis de modo gradual hasta que se consigue la regularidad;
- Las personas que utilizan laxantes formadores de masa deben beber siempre abundante cantidad de líquido;
Estos laxantes pueden causar problemas al aumentar los gases (flatulencia) y la hinchazón abdominal. Los emolientes, como el docusato y el aceite mineral, ablandan lentamente las heces, lo que facilita su evacuación. Además, el ligero incremento de volumen que se produce con estos fármacos estimula las contracciones naturales del intestino grueso, permitiendo así una evacuación más fácil.
Sin embargo, algunas personas experimentan una sensación desagradable a causa de la textura blanda de las heces. Los emolientes se reservan mejor para las personas que tienen que evitar esfuerzos, como las que tienen hemorroides o las que se han sometido recientemente a una intervención de cirugía abdominal.
Los agentes osmóticos atraen grandes cantidades de agua al intestino grueso, de modo que las heces se ablandan y se sueltan. El exceso de líquido también tensa las paredes del intestino grueso, estimulando las contracciones. Estos laxantes consisten en sales o azúcares poco absorbibles.
- Pueden causar retención de líquido en personas que padecen enfermedades renales o insuficiencia cardíaca, en especial cuando se administran en dosis grandes o frecuentes;
- En general, los laxantes osmóticos son razonablemente inocuos, incluso cuando se utilizan con regularidad;
Sin embargo, los que contienen magnesio y fosfatos son parcialmente absorbidos en el torrente sanguíneo y pueden ser perjudiciales para las personas de edad avanzada, las que padecen insuficiencia renal o una nefropatía, y las que toman medicamentos que afectan la función renal (como los diuréticos, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA] y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II [ARA-II]).
- Aunque sucede en muy pocos casos, algunas personas han desarrollado una insuficiencia renal por tomar laxantes con fosfato de sodio por vía oral para eliminar las heces del intestino antes de una radiografía del tubo digestivo o una colonoscopia;
Los laxantes estimulantes (como la fenolftaleína, el bisacodilo y las antraquinonas) contienen sustancias irritantes, como el sen y la cáscara sagrada. Estas sustancias estimulan las paredes del intestino grueso, haciendo que se contraigan y que muevan las heces.
Son útiles para prevenir el estreñimiento cuando se están tomando fármacos que casi siempre provocan estreñimiento, como los opiáceos. Los laxantes estimulantes también suelen utilizarse para vaciar el intestino grueso antes de la realización de pruebas diagnósticas.
Administrados por vía oral, los laxantes estimulantes suelen producir una deposición semisólida a las 6 a 8 horas, pero a menudo también causan cólicos. Si se administran en forma de supositorios suelen hacer efecto entre 15 y 60 minutos después de su introducción.
- El uso prolongado de laxantes estimulantes puede crear depósitos anormales de un pigmento oscuro en la mucosa del intestino grueso (un trastorno denominado melanosis coli);
- Otros efectos secundarios incluyen reacciones alérgicas y pérdida de electrólitos de la sangre;
Además, el intestino grueso puede hacerse dependiente de los laxantes estimulantes, lo que lleva al llamado síndrome del intestino perezoso (colon catártico). Por consiguiente, los laxantes estimulantes solo deben utilizarse durante periodos cortos de tiempo.
El bisacodilo es un fármaco eficaz para el estreñimiento crónico. Las antraquinonas se encuentran en el sen, la cáscara sagrada, el aloe y el ruibarbo, y son componentes habituales de los laxantes herbarios y de los laxantes de venta sin receta.
La lubiprostona hace que el intestino grueso secrete más fluido, lo que facilita el tránsito de las heces. Al contrario que otros laxantes estimulantes, la lubiprostona es inocua para un uso prolongado. Los antagonistas del receptor mu-opiáceo (como metilnaltrexona , naloxegol, naldemedina y alvimopan ) son fármacos que se utilizan para tratar el estreñimiento inducido por opiáceos y que no se alivia con otras medidas. Los enemas lavan de forma mecánica el recto y la parte inferior del intestino grueso. Los enemas de poco volumen pueden comprarse en la farmacia en botellas desechables exprimibles. También pueden administrarse con una pera de goma reutilizable. Sin embargo, los enemas de poco volumen suelen ser inadecuados, especialmente en las personas mayores, cuya capacidad rectal aumenta con la edad, haciendo que el recto se distienda con mayor facilidad.
Estos medicamentos están diseñados para bloquear los efectos de los opiáceos en el intestino sin afectar al alivio del dolor que proporcionan los opiáceos. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y cefalea.
Los enemas de mayor volumen se administran con una bolsa para enemas. El agua suele ser el mejor líquido para utilizar como enema. Debe estar a temperatura ambiente o ligeramente tibia, ni caliente ni fría. Se introducen suavemente en el recto de 150 a 300 mL.
(PRECAUCIÓN: Demasiada fuerza es peligrosa. ) A continuación se expulsa el agua y se eliminan las heces. A veces se agregan diversas sustancias a los enemas. Los enemas preenvasados a menudo contienen pequeñas cantidades de sales, generalmente fosfatos.
Otros enemas contienen pequeñas cantidades de jabón (enema jabonoso), que tiene un efecto laxante estimulante, o aceite mineral. Sin embargo, estos enemas presentan pocas ventajas sobre el agua sola. Los enemas de gran volumen, llamados enemas colónicos, no suelen utilizarse en la práctica médica.
- El médico utiliza enemas colónicos en las personas con estreñimiento grave;
- Algunos profesionales de la medicina alternativa utilizan enemas colónicos porque creen que la limpieza del intestino grueso es beneficiosa;
A menudo se añaden a los enemas colónicos té, café y otras sustancias, pero no se ha comprobado en ningún caso que tengan valor medicinal y, en cambio, pueden resultar peligrosos. La retención fecal no puede tratarse con una modificación de la dieta ni mediante la toma de laxantes.
- Se trata primero con enemas de agua corriente y a continuación enemas de pequeño volumen con soluciones preparadas comercialmente;
- Si estos enemas no funcionan, las heces duras retenidas (fecalomas) deben ser extraídas por el médico o por el personal de enfermería con un dedo enguantado;
Este procedimiento es doloroso, por lo que a menudo se aplica un anestésico (como lidocaína al 5% en pomada). Algunas personas necesitan sedación. Habitualmente, después de la extracción del fecaloma se administra un enema. Con la edad, el recto aumenta de tamaño y, por tanto, aumenta también la capacidad de almacenamiento de las heces; las personas mayores suelen necesitar un mayor volumen de materia fecal en el recto para sentir la urgencia de defecar.
El aumento del volumen rectal también favorece la retención de heces duras. Otros factores frecuentes en las personas mayores que conducen al estreñimiento son el aumento del uso de fármacos para el estreñimiento, una dieta baja en fibra, afecciones médicas coexistentes (como diabetes y una actividad tiroidea hipoactiva) y la reducción de la actividad física.
Muchas personas mayores también tienen ideas erróneas acerca de los hábitos intestinales normales y usan laxantes con demasiada frecuencia.
- Las causas farmacológicas (como el uso de fármacos anticolinérgicos u opiáceos) son frecuentes.
- Cuando el estreñimiento es súbito y grave, el médico busca indicios de obstrucción intestinal.
- Los síntomas del estreñimiento pueden tratarse siempre que no se detecten signos de alarma ni indicios de defecación desordenada.