Es posible usar una base de piedra y arena como las versiones más simples, pero se recomienda que, para una parrilla permanente grande, uses cimientos sólidos. Para hacer esto, deberás cavar alrededor de 20 cm (4 pulgadas) dentro del área donde construirás la parrilla y verterás el concreto.
¿Qué materiales se necesitan para hacer una parrilla?
Materiales de construcción para una parrilla – Ya te mencionamos que los materiales de construcción más comunes para hacer una parrilla son los ladrillos, el acero y el concreto u hormigón. El acabado puede ser con cemento o con materiales vistos. Portones: tipos y materiales para que elijas el mejor .
¿Qué tipo de hierro se usa para hacer una parrilla?
Las parrillas aquí en Argentina tienen todo un folklore alrededor sobre cual es la parrilla ideal. Empecemos a hablar de los tipos de emparrillados, algunos afirman que los mejores emparrillados son en hierro redondo , en hierro ángulo, en hierro cuadrado, enlozados, sin enlozar, en acero inoxidable, alambre…. Vamos a ir desglosando todas las opciones.
La cocción del hierro cuadrado es similar al del hierro redondo, pero se destaca por marcar la carne de manera mas pareja dandole una mejor presentacion. EMPARRILLADO DE HIERRO ÁNGULO: Los amantes del hierro ángulo afirman que en el hierro redondo toda la grasa cae al fuego y esto además de generar llamas genera un efecto de pirolisis que dicen que no es nada bueno para la salud. el día a día se trata de usar leña de bosques que se reforestan de forma continua, y solo maderas duras en la noche en que se necesita que el hogar tenga mayor autonomía. (8hs aproximadamente con leña dura y regulando la entrada de aire al mínimo) |
||
EMPARRILLADO ENLOZADO: Dicen que el emparrillado enlozado es mas fácil de limpiar y afirman que los emparrillados sin enlozar se terminan oxidando y que el oxido es malo para la salud. EMPARRILLADO SIN ENLOZAR: Dicen que en el emparrillado sin enlozar se deja con la grasa del último asado para que no se oxide y que esto hace que el asado siguiente salga con un sabor “especial”. Una vez hecha todas estas exposiciones les cuento que básicamente cualquier tipo de emparrillado que adquieran… la mitad de los invitados a su casa van a estar disconformes con la elección y le van a dar una lección de porque otra alternativa era la ideal.
Todo este tema es tan relativo al asador que van a encontrar tantas opiniones como asadores. El único hecho fehaciente es que en el emparrillado de hierro redondo hay que estar mas atento a que no se prenda alguna llama y queme el asado un poco. El hierro ángulo le deja un poco mas de tiempo libre para disfrutar de una rica picada. MATERIAL DEL EMPARRILLADO: Dentro de los emparrillados de formato ángulo hay hierro ángulo y chapa en “V”. La diferencia es simplemente el espesor del material. El emparrillado de chapa tiene menor espesor y la vida útil es más corta, al estar en contacto con la llama directa se deforma mucho más fácil que el de hierro. En cuanto el acero inoxidable normalmente levanta mucha temperatura muy rápido. En cuanto a los tipos de parrillas hay varias divisiones: Parrillas con patitas, Parrillas plegables, Parrillas rodantes, Chulengos, Barbacoas, Parrillas Pre-moldeadas, Parrillas para embutir, Emparrillados, Emparrillados con contrapeso. LAS PARRILLAS CON PATITTAS O DE PIE normalmente son parrillas muy económicas y pueden ser plegables o no. Las que son de chapa o hierro en “V” vienen con un desnivel para llevar la grasa a la grasera, las de hierro redondo a veces vienen rectas total la grasa cae a la brasa. No permiten la regulación de la altura. Las Parrillas Plegables son muy utilizadas para gente que la lleva en el baúl del auto o para un camping.
Para visualizar los diferentes modelos de parrillas de pie y plegables en nuestra web haga click en este link. |
||
Parrillas a la plancha: También existe una tendencia reciente de usar parrillas tipo plancha. Esto consiste en suplantar el emparrillado por una chapa enteriza y cocinar con brasas debajo pero sobre la plancha. Hay modelos en los que esta chapa se puede sacar y se puede usar la base como fogón. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas a la plancha en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Rodantes son prácticas ya que se pueden colocar en cualquier lugar del jardín de acuerdo al momento de hacer el asado. Las de ruedas grandes son prácticas para mover sobre pasto y las de ruedas chicas giratorias son óptimas para mover sobre superficies lisas. Este tipo de parrillas deben estar protegidas de la intemperie. Si se las deja sin protección tendrán una vida útil de unos 3 o 4 años, si se las puede resguardar un poco debajo de un techo o con una funda duraran hasta 6 años. | ||
Los Chulengos son las barbacoas argentinas. Se construyen en base a un tambor de aceite de 200 litros. El nombre de chulengo viene porque en el sur cuando se ve a uno de estos tambores con su chimenea desde lejos se asemeja a la cría del guanaco, “chulengo”. Estos tambores se hacen con emparrillados móviles o fijos, con diferentes tipos de tapas, chicos, grandes… La particularidad del chulengo es la posibilidad de poder cocinar con la tapa cerrada y de esta manera se logra una cocción más pareja y se puede ahumar mejor la carnel.
Para visualizar los diferentes modelos de parrillas chulengos en nuestra web haga click en este link. |
||
Las Barbacoas son de origen americano. Se construyen en base a una boya marítima, esto hace que sus materiales sean de extraordinaria resistencia a la intemperie. La cocción de estas barbacoas están súper estudiadas y calculadas. Normalmente el argentino le ofrece cierta resistencia, pero una vez que uno se acostumbra a hacer el asado en estos aparatos, no los cambia más. | ||
Las Parrillas Pre moldeadas son las de mayor vida útil. Estas parrillas tienen una vida útil de 20 años aproximadamente. Tienen el beneficio de no necesitar de más de 45 minutos de instalación. Estas parrillas son modulares y se pueden conseguir con una gran variedad de alternativas. Vienen en diferentes tamaños y se arman a gusto del cliente.
Normalmente el plazo de entrega es de 10 díasr. Para armar y cotizar su parrilla premoldeada perzonalizada en nuestra web haga click en este link. |
||
Las Parrillas para embutir o cerramientos son una excelente opción que logra unos detalles de terminación excelentes. Básicamente se trata de la caja de fuego ya medida y hecha bajo planos que certifican su buen funcionamiento y correcta evacuación de humo. El tiraje es correcto. Estas parrillas ya vienen con el emparrillado y en algunos casos inclusive esta incluido el fogón uruguayo.
Lo ideal es no colocarlas a la intemperie y hacerles al menos un techito para que no reciban el agua directamente. Para visualizar los diferentes modelos de cerramientos para parrillas en nuestra web haga click en este link. |
||
Los Emparrillados se venden de todas las formas y tipos. De medidas estándar o a medida. Siempre lo importante es el hueco libre que queda para usar. Dentro de ese hueco nosotros calculamos los espacios para lograr la mejor combinación de brasero uruguayo, emparrillado, parrilla a gas o cualquier otro implemento que desee colocar dentro de la parrilla. | ||
|
||
Las Parrillas a gas son muy prácticas pero en cierta forma le quitan todo el folklore al hacer el asado. Mas allá de esto son muy útiles para los asados de día de semana en los que participa solo la familia. Pero quizás no es la mejor opción para cuando hay invitados. Se ahorra todo el tiempo del encendido de la brasa y se limita a girar la perilla del gas, prender los quemadores y tirar la carne en el emparrillado.
Estos emparrillados varían su altura mediante a una manija lateral o frontal que gira y va enroscando las cadenas que tiran del emparrillado haciéndolo subir y bajar. Para visualizar los diferentes modelos de emparrillados en nuestra web haga click en este link. Hay con doble emparrillado que evita que caiga grasa sobre los quemadores y hay los de emparrillados simples, estos últimos generan más humo. Los de doble emparrillado son las opciones más requeridas para departamentos donde se busca poder hacer un asado sin que lo expulsen del edificio en una furiosa reunión de consorcio.
Pueden pedirse para gas natural (de red) o para gas envasado (garrafa). Se estima que una garrafa de 10 kg dura aproximadamente 10 asados. Pueden venir para apoyar sobre una mesada, colocar dentro de su parrilla o con un carro con ruedas. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas a gas en nuestra web haga click en este link. |
||
Las Parrillas elÉctricas son iguales a los modelos a gas solo que se remplazan los quemadores de gas por resistencias eléctricas. En este caso siempre vienen con doble herraje. Estas parrillas se les tienen miedo al consumo eléctrico pero este no es para temer. Normalmente tienen un consumo un tanto elevado, pero la cocción lleva solo una hora (aproximadamente), es decir que el consumo elevado sería de corto tiempo evitando que se incremente un costo alto en su cuenta eléctricas. | ||
.
¿Cómo se hace a la parrilla?
¿Cuál es la altura ideal de una parrilla?
Hacer un asado es un arte que depende de la mano del cocinero y de la calidad de la carne. Al momento de decidir que cortes vamos a cocinar y que tiempo nos va a llevar, debemos saber con que parrilla contamos para conocer la cantidad de carbón a utilizar. Si la parrilla es muy baja, (menos de 10cm) debemos tener cuidado aquellos cortes gruesos y la cantidad de carbón a utilizar, ya que al estar tan cerca del calor es propenso a quemarse, lo idea es realizar la cocción con fuego en forma de corona.
- Si la parrilla es muy alta(más de 15 cm) vamos a necesitar mas calor que lo común, podemos empezar con fuego en corona pero luego que tome temperatura los cortes ya empezaremos a colocar braza por debajo de toda la parrilla;
Tener una distancia aprox de 15 cm entre el piso del asador y la parrilla, nos va a dar una altura ideal para cualquier tipo de cortes, utilizando de manera optima ya sea el carbón o la leña..
¿Qué separacion deben tener los hierros de una parrilla?
Cómo hacer una parrilla paso a paso – Te vamos a explicar cómo hacer una parrilla de 44cm x 62cm x 18 cm de alto. Es una parrilla más bien pequeña pero queremos seguir los mismos pasos que en el vídeo para no confundirte. Si quieres hacer una parrilla más grande deberás ajustar tú [email protected] las medidas.
- ¡Vamos allá! Corta dos trozos de perfil de 62 cm cada uno y otros dos trozos de 34 cm cada uno (teniendo así 4 trozos de perfil cortado) En los extremos de cada perfil deberás marcar 45 grados y volver a cortar Ahora deberás fijar los perfiles uniéndolos por las esquinas para luego poder soldarlos;
Para ello te recomendamos que utilices una herramienta que se llama ” esquinero “. Pon atención al vídeo en esta parte porque se muestra muy bien como debes realizar este paso de colocar los perfiles en el esquinero. Intenta que los perfiles queden lo más ajustados posible para que no se muevan mientras sueldas.
Ahora toca soldar las 4 esquinas de los perfiles para que finalmente te quede un cuadrado perfecto. Recuerda que únicamente debes soldar por la parte de fuera. No lo hagas por la parte de dentro porque ahí irán las patas de la parrilla.
Una vez soldado mide la distancia de las diagonales entre esquina y esquina. Esta distancia deberá ser la misma para que el trabajo que has realizado esté bien hecho. El siguiente paso es cortar las varillas de lo que será tu parrilla. Debes cortar 22 varillas (aproximadamente) de 43 cm cada una.
No tengas prisa y tómate tu tiempo en cortar todas las varillas (tardarás un rato). Una vez las tengas todas cortadas toca colocarlas una a una por la parte interior de los perfiles y ¡a soldar de nuevo! Deja una distancia de unos 2 cm entre varilla y varilla.
Si tienes algún perfil o algo que puedas utilizar cómo referencia para ir dejando siempre la misma distancia entre varillas, te será más fácil. Cuando ya tengas todas las varillas soldadas toca colocar las patas a tu parrilla (en el caso de que quieras una parrilla con patas).
- Para ello deberás haber cortado previamente 4 perfiles de hierro nº8 de 18 cm;
- Una vez los tengas cortados tendrás que soldar uno en cada esquina de tu parrilla;
- Además de las patas, deberás también hacer las asas de la parrilla para poder cogerla más cómodamente;
Para hacer las asas utiliza una varilla de hierro nº4. Corta dos trozos de 20 cm. Sujetando estas varillas en la prensa y dando golpes de martillo debes darle forma a la varilla para que t e quede con forma de asa (pon atención al vídeo). Finalmente deberás soldar las 2 asas a los perfiles extremos de la parrilla (poniendo la parrilla en horizontal, los dos extremos más lejanos) Si es necesario, lima la parte superior de la parrilla por si te han quedado salientes al soldar las patas o los perfiles entre ellos.
En el vídeo que te mostramos, el paso final es pintar la parrilla. Nosotros desde B arbacoaFriends no te lo recomendamos porque no sirve una pintura cualquiera. Se debe utilizar una pintura especial para altas temperaturas y aún y así no es seguro que ésta resista la llama directa del fuego.
Por este motivo te recomendamos que no la pintes , llévala a que le hagan un proceso de cincado para evitar que se oxide y listo.
¿Cuáles son las medidas de una parrilla?
Parrillas para quinchos – Si contamos con un lugar grande como un quincho, podemos darnos el lujo de hacer las cosas al pie de la letra.
- Tamaño: la profundidad ideal se encuentra entre los 45 y 62 centímetros; el ancho varía según la cantidad de carne que nos interese cocinar y, el alto, depende del ancho.
- Cómo calcular la capacidad: se calculan 20 centímetros de ancho y 7 centímetros de altura cada dos comensales. Por ejemplo, una parrilla de 90 centímetros de ancho funciona para hacer un asado para 8 personas. En ese caso, la altura de la boca debe ser de 50 centímetros.
- Carbón: el lugar que utilizamos para el carbón debe estar a 70 centímetros del piso.
- Distribución: las mejores parrillas son las que están divididas en compartimentos. Lo ideal es contar con un lugar para encender el fuego, un brasero, ubicado en un lado y desde ahí distribuir las brasas.
- El hierro : esta parte debe estar construida con perfiles en “L”, gruesos. Lo ideal es que esté armada en distintas planchas desmontables. En cuanto a la forma de las barras de hierro, se recomienda que sean redondas o en ángulo para lograr un mejor sabor.
¿Qué ángulo usar para parrilla?
Para su construcción usaremos ángulos 30x30x2 mm, plancha metálica de 0. 5 mm y ladrillos refractarios.
¿Qué tipos de parrillas hay?
¿Cómo armar una parrilla de carbón?
¿Cuánto mide una parrilla de ladrillos?
COMO HACER UNA PARRILLA CASERA
Partes y medidas – Básicamente, un asador está conformado por la zona de la parrilla propiamente dicha con el respectivo sector de brasas, espacios de guardado, y una mesada. Según los especialistas, la estructura puede hacerse con ladrillos o bloques, pero se recomienda construir la base en losa de hormigón. A partir de allí, planificar la boca de acceso o zona de fuego y cocción, a cuyo fin se deberán tener presente las siguientes medidas:
- Losa o base: ubicarla a 80 centímetros del piso
- Boca de acceso: como medida estándar, pueden calcularse 140 centímetros de ancho x 80 de alto x 70/80 de profundidad.
- Para el piso: ladrillos refractarios de 5 centímetros de espesor y tejuelas refractarias para el revestimiento de las paredes.
¿Qué distancia debe haber entre el carbón y la carne?
Distancia de las brasas – “Todo depende de la potencia calorfica de las brasas y del tamao de los productos a cocinar, todos tienen su distancia y tiempo encima de las brasas , podemos empezar con una distancia en general de unos 20 cm. y luego ir regulando segn necesidades”, explica el cocinero vasco.
De forma genrica, el cerdo se recomienda cocinarlo a unos 10 cm. de las brasas mientras que la ternera, el cordero o el buey se hace a una distancia inferior (de unos 5 cm. ) En el caso de otros alimentos, Bittor da algunas claves: “Un producto como las espardeas por ejemplo hay que cocinarla prcticamente pegada a unas brasa muy vivas y en el caso por ejemplo de un lomo de bacalao habra que cocinar a una altura considerable como de unos 30 cm.
y con unas brasas muy suaves”.
¿Cómo evitar el humo de la parrilla?
¿Cómo se calcula la chimenea de una parrilla?
Hacer un asado es un arte que depende de la mano del cocinero y de la calidad de la carne. Pero los expertos no se conforman con asar en cualquier parrilla: exigen diseños que respeten pautas técnicas y prácticas. Pero ese no es el único desafío que enfrenta alguien que quiere construir una. Estos artefactos suelen ser muy feos o, por lo menos, su interior nunca es un lugar que valga la pena mostrar.
- Para evitar la exhibición frontal del hueco existen dos salidas: Una, tapar la boca con puertas metálicas;
- Otra, ubicar la parrilla en algún lugar que no sea visible (esto aísla al cocinero de los comensales) o construirla como una isla donde el parrillero trabaja entre el asador y una mesada;
Esta solución permite un buen funcionamiento pero requiere mucho espacio. Otro punto a tener en cuenta es que el tamaño y los accesorios para una parrilla dependen de las expectativas de uso que existan en la casa. Una bien completa puede tener: la parrilla en si, un brasero, horno de barro, cajón para extraer las cenizas, un lugar para guardar la leña y el carbón.
Existen sistemas premoldeados que permiten construirlas sin errores. A continuación se enumeran algunos consejos para no equivocarse al construir una parrilla. Tamaño La profundidad óptima oscila entre los 45 y 62 centímetros; el ancho varía según la cantidad de asado que se quiera cocinar y el alto, según el ancho.
Capacidad Una parrilla de 90 centímetros de ancho alcanza para hacer un asado para 8 personas, y la altura de la boca debe ser de 50 centímetros. Cada dos comensales que se agreguen al asado habrá que aumentar 20 centímetros en el ancho y 7 centímetros en el alto de la boca.
Altura La zona del carbón debe estar a 70 centímetros del piso. Compartimientos Las mejores parrillas son las que están divididas en sectores, con un lugar para encender el fuego (brasero), ubicado en uno de sus lados que permite, desde allí, distribuir las brasas debajo de la carne.
La parte metálica Lo ideal es que este construida con perfiles “L” bien gruesos y que este armada en distintas planchas, todas desmontables. En cuanto a la estructura de estas planchas, pueden ser de hierros redondos o en ángulo. El consejo es enlozarlos para facilitar la limpieza.
Cenizas Para sacar las cenizas, se puede dejar en el piso de la parrilla un agujero con reja que esté comunicado con un cajón inferior. Las cenizas se barren hasta allí con un cepillo y después se vacía el cajón.
El tiraje Para calcular el tamaño de la chimenea hay que hacer una cuenta fácil: la superficie del tiraje debe ser no menor al 10 por ciento de la superficie de la boca de entrada de la parrilla. Es decir: si el hueco mide 90 x 50 centímetros, tiene una superficie de 4.
500 centímetros cuadrados. Entonces el conducto deberá tener 450 centímetros cuadrados. Si un lado mide 10 centímetros, el otro lado será de 45 centímetros. Humo Si la idea es olvidarse para siempre del humo, se puede colocar un extractor de aire en la salida del conducto de ventilación.
Pero, si se quiere usar un método natural, se puede agregar un sombrerete tipo Spiro en el final del conducto para que aumente el tiraje. Foto: Archivo Mujer Country.
¿Cómo armar una parrilla de carbón?
¿Cuánto mide una parrilla de ladrillos?
Partes y medidas – Básicamente, un asador está conformado por la zona de la parrilla propiamente dicha con el respectivo sector de brasas, espacios de guardado, y una mesada. Según los especialistas, la estructura puede hacerse con ladrillos o bloques, pero se recomienda construir la base en losa de hormigón. A partir de allí, planificar la boca de acceso o zona de fuego y cocción, a cuyo fin se deberán tener presente las siguientes medidas:
- Losa o base: ubicarla a 80 centímetros del piso
- Boca de acceso: como medida estándar, pueden calcularse 140 centímetros de ancho x 80 de alto x 70/80 de profundidad.
- Para el piso: ladrillos refractarios de 5 centímetros de espesor y tejuelas refractarias para el revestimiento de las paredes.