Argentina Carnes

Tips Recetas Consejos

Que Son Las Carnes Magras Wikipedia?

Que Son Las Carnes Magras Wikipedia
Que Son Las Carnes Magras Wikipedia El lomo de cerdo se puede considerar carne magra al tener menos del 10% de grasa Se denomina carne magra a la carne animal constituida casi totalmente por fibras musculares y que, por tanto, contiene muy poca grasa y una mayor proporción de proteínas que otros tipos de carne. La carne magra puede ser tanto carne roja como carne blanca, y puede provenir de mamíferos, aves o pescados, siempre que sean cortes o partes sin apenas cartílagos, tendones, tejido graso o venas. Por su menor contenido en grasa saturada, a la carne magra se le atribuyen ventajas respecto a otros tipos de carne.

¿Qué son carnes magras y cuáles son?

Vacuno – Dentro de la carne de vacuno hay muchas diferenciaciones, no solo a nivel de sabor y texturas, sino que, dependiendo del sexo, la edad y el tipo de corte, tendrán más o menos grasas. Los principales cortes de ternera y buey a los que se le puede considerar carne magra son: el solomillo, el vacío, la culata, el lomo bajo y alto.

¿Cuál es la carne más sana para el consumo humano?

¿Qué carne tiene más proteínas? – La de conejo encabeza la lista con 33 gramos de proteínas por cada 100 aproximadamente, seguida del pavo, 29, pollo, 27, cerdo, 27, y ternera, 24. Así que punto para la carne de conejo.

¿Qué quiere decir la palabra magra?

La carne magra consiste en una carne animal que está compuesta por fibras musculares. Esta posee pocas cantidades de grasa y una buena porción de proteínas, comparada con cualquier tipo de carne. La carne magra proviene tanto de aves como pescado. Este tipo de carne es la más adecuada para comer en dietas con poco contenido de grasas o hiperproteicas, ya que son una buena fuente de proteínas.

Existen carnes magras, tales como la de pollo, conejo, ternera o pescados, estos tienen menos del 10% de grasa total. También el lomo o solomillo de cerdo y la pechuga de pavo son considerados carnes magras.

El pato y el cordero no deben incluirse en este grupo de carnes, ni en dietas bajas en grasas. Algunas de las propiedades  que contiene la carne magra:

  • Es un alimento con buenas cantidades de zinc.
  • La carne magra no posee azúcar.
  • Contiene hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio, yodo, carbohidratos, magnesio, sodio, vitaminas y fosforo.
  • Posee bajas cantidades de grasas saturadas y de colesterol.

Dentro del grupo de carnes magras no pueden estar, aquellas que contienen partes del animal con alto contenido de grasa, por ejemplo, la carne de pollo con piel.

¿Cuáles son las carnes magras de vaca?

¿Cuáles son los cortes magros? – Los cortes magros son aquellos que tienen un porcentaje de grasa menor al 3% , indica el nutricionista. En la carne de vaca son el peceto, el cuadril, la nalga y la bola de lomo. En el cerdo, el solomillo y el carré. En el pollo, la pechuga. Que Son Las Carnes Magras Wikipedia El porcentaje de grasa varía según el corte. Foto Shutterstock.

¿Cuál es el pollo magro?

Carne magra: el pollo – El pollo , al ser carne blanca, entra dentro del grupo de carne magra, siempre teniendo en cuenta que debe consumirse sin piel para garantizar que realmente el porcentaje de grasa sea reducido. Las zonas de la pechuga y los muslos son las que menos aporte de lípidos ofrecen. .

¿Cómo pedir carne magra en la carnicería?

3 tips sobre cómo elegir carne magra de res – Además de identificar el tipo de carne de res que prefieras, considera lo siguiente:

  1. Opta por cortes premium o “selectos”, que generalmente tienen menos grasa que otros. Además, elige los cortes que, a simple vista, tengan la menor cantidad de grasa.
  2. Si buscas carne de res molida, identifica en su etiqueta la que tenga menor porcentaje de grasa. Ya en casa, al cocinarla escurre el exceso de grasa.
  3. Limita el consumo de vísceras como el hígado.

También es buena idea preguntar en donde acudas a comprar carne magra o al chef del restaurante que visites cuál es el corte magro que más te recomienda.

¿Qué es mejor el pollo hervido oa la plancha?

Así, tenemos que decir que hervir es algo más saludable que la plancha, pero no es aconsejable para carnes y pescados.

¿Cuántas veces a la semana se puede comer pollo?

La carne, en todas sus variantes, es uno de los pilares de las dietas tradicionales. El aporte nutricional que tienen la carne vacuna, el cerdo y el pollo hace que sean necesarias para mantener un cuerpo saludable y en buen funcionamiento, al igual que para prevenir la aparición de algunos trastornos relacionados a la falta de ciertos nutrientes.

  • No obstante, al momento de elegir qué comer y cómo hacerlo es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas en relación a las cantidades de cada una;
  • La carne vacuna en Argentina es uno de los principales productos de cualquier comida;

De hecho, es uno de los países donde más carne se consume a nivel mundial. Sin embargo, es uno alimento que se recomienda regular, dado que su ingesta en exceso puede ser perjudicial para el organismo. Las proteínas de la carne son de alta calidad nutricional, entre sus propiedades se encuentran la vitamina B12, zinc, hierro y aminoácidos importantes para la formación de nuevos tejidos.

Además consumir este tipo de carne aporta efectos positivos en el corazón y la depresión ayudando a la función cognitiva. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana.

En este sentido, es importante que la pieza sea completa y no procesada, lo cual implica evitar hamburguesas o porciones que contengan una combinación de carnes. Además, la cantidad de carne recomendada es de entre 100 y 150 gramos por porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.

Siempre es importante tener en cuenta que el exceso de consumo de carne roja puede provocar algunas consecuencias para el organismo, como dificultar el tránsito intestinal, deshidratación o fatiga. La carne de cerdo por años fue considerada un alimento nocivo para la salud, por el exceso de grasas que contiene.

Por eso, no se lo solía incluir en un plan de alimentación regular, con tendencia a ser saludable. Pero estas afirmaciones se remontan a unos 30 años atrás, cuando la alimentación de los animales era deficiente y perjudicial, tanto para su salud como para los consumidores de su carne.

  • Sin embargo, progresivamente empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos;
  • A partir de esas modificaciones, se pudo lograr una reducción de la grasa en un 30%, lo cual ha permitido que la carne de cerdo se incluya en dietas como un producto sano y adecuado;

Es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con cualquier otro tipo de carne, el porcentaje de grasa varía en función del corte que se elija. Es por eso que se recomienda seleccionar cortes magros y, además, quitarles todo el exceso de grasa que tengan externamente.

See also:  Como Usar El Termometro Para Carnes?

Cabe mencionar, además, que la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas beneficiosas para el organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %. Asimismo, al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans -grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo- y que si están presentes en la carne de vaca.

Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 miligramos de colesterol por bife de 100 gramos una cantidad similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Para tener una referencia, una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.

Además, el cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, al tiempo que tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio. Así, es posible concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluída dentro de un plan de alimentación saludable 1 o 2 veces por semana.

Por último, el pollo es otra de las carnes que se suele incluir dentro de las dietas regulares, dado que aporta proteínas, pero también selenio y vitamina B6, necesaria para mantener una buena salud cardíaca. Según indican los especialistas, es un alimento que se puede consumir a diario, debido a los nutrientes que aporta y la facilidad que el organismo tiene para digerirlo.

Así, la cantidad recomendada son doscientos gramos al día, para quienes no consumen otros tipos de carne. No obstante, en una dieta estándar se aconseja incluir también cerdo y carne vacuna, por lo que se podría decir que el pollo debe estar presente entre dos y tres veces a la semana.

Es importante tener en cuenta, además, que más de 500 gramos -sin la piel- en una misma comida es una cantidad excesiva de pollo, por lo que se aconseja siempre mantenerse por debajo de ese nivel. Más allá de todo lo explicado, siempre se debe tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas..

¿Qué pasa si uno come mucho pollo?

El consumo continuo de pollo acompañado de alimentos con alto contenido de grasa como papas fritas y mayonesa predispone a la aparición de enfermedades cardiovasculares y también al cáncer, afirmó el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Oscar Miranda Cipriano.

  • Sin embargo, pollo combinado con verduras y con pocos carbohidratos y salsas es una alternativa saludable;
  • “El asunto es saber comer;
  • Tenemos que evitar acumular grasas, pero también no exponer la carne al carbón pues por calentarse de forma directa a altas temperaturas, se producen sustancias tóxicas que hacen daño;

Además la grasa del pellejo del pollo se deposita en las arterias, las venas se cierran como si fueran una cañería a la que le falta limpieza, y eso si es un riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares o cáncer “, explicó a la Agencia Andina. Explicó que el frecuente consumo de grasas y carbohidratos provoca sobrepeso y obesidad, que son factores de alto riesgo para contraer cáncer, “y si a ello se suma comer pollo frito, a la brasa o a la parrilla la amenaza a la salud es mayor”.

  1. Miranda Cipriano reiteró que los problemas se originan por los malos hábitos alimenticios de las personas que son pocos saludables;
  2. Fuente de nutrición El decano de nutricionistas recordó que el pollo es una fuente de nutrientes, pero no a nivel de las carnes rojas que tienen alto contenido de hierro;

“Lo que contiene es una importante carga proteica que lo convierte en un producto imprescindible en el menú familiar, aunque no se debe descuidar la presencia de otras carnes”, comentó el experto. Refirió que aproximadamente cada 100 gramos de pollo contiene 18  gramos de proteínas, mientras que 100 gramos de carne de carnero tiene 16  gramos de proteínas y la de cerdo 15  gramos.

En tanto, la carne de res tiene 21 gramos de proteínas por cada 100 gramos y nutre como la caballa o el jurel. A juicio del experto, el éxito de una buena alimentación radica en la variabilidad proteica.

El pollo es social y nutricionalmente aceptable “lo que no significa que se convierta en la única opción alimenticia por estar al alcance de los bolsillos”. “Ningún producto es tan bueno como para consumirlo todos los días, ni tan malo como para dejarlo de comer”, manifestó finalmente..

¿Cuál es la parte más magra del cerdo?

Carne de cerdo en cubitos – Finalmente está la versión en cubitos de carne de cerdo, la que tiene que ser de pulpa de pierna para que entre en la categoría de los extra magros. La pulpa, que se extrae de la pierna delantera del cerdo (muslo) y que se recomienda cocinar a la sartén, sorprende al mundo gastronómico y nutricional con sus escasos 2,6 g de grasa cada 100 g de carne picada.

¿Qué carne es buena para bajar el colesterol?

Alimentos con colesterol – El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal y que normalmente son ricos en grasa saturada. En la siguiente tabla puedes ver los principales alimentos que tienen colesterol y los que no.

ALIMENTOS CON COLESTEROL ALIMENTOS SIN COLESTEROL
VERDURAS _ Todas las verduras y hortalizas.
TUBERCULOS Y CEREALES _ Todos. Patata, arroz, pasta, pan… ya sean integrales o refinados.
LEGUMBRES _ Todas: habas, lentejas, garbanzos, alubias, guisantes…
CARNES Todas, en mayor cantidad las carnes rojas, los embutidos y las vísceras: ternera, buey cordero, chorizo, morcilla, paté, hígado, lengua, cerebro… Las carnes con menor cantidad de colesterol son las blancas sin piel: pollo, conejo y pavo.
PESCADO Vísceras de pescado y huevas. Carne del pescado blanco sin cabezas ni vísceras (merluza, lenguado, rape, dorada…) y azul. (atún, emperador, caballa, bonito, sardina, salmón…)
MARISCO Mejillones, almejas, berberechos, caracoles de mar, tinta de sepia y calamar, cabezas de gambas y langostinos. Cola de gamba y langostino, carne de sepia y calamar.
HUEVOS La yema. La clara.
LÁCTEOS Crema de leche, nata, leche entera y semidesnatada, yogures enteros y quesos grasos. Leche, queso y yogures desnatados.
FRUTAS _ Todas.
FRUTOS SECOS _ Todos.
GRASAS Manteca de cerdo, mantequilla. Aceite de oliva, de girasol y de semillas. Margarina.

.

¿Cuál es la parte del pollo que tiene más grasa?

1) ¿Cuál es más nutritiva? – Según la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos , la diferencia entre una pechuga y una pierna depende en gran medida de los métodos de cocción; y sus valores nutricionales no son tan diferentes que digamos. Que Son Las Carnes Magras Wikipedia Las diferencias entre una y otra no son solo subjetivas, también hay diferencias en cuanto a sus valores nutricionales y usos en cocina. Ahora bien, la pechuga sin pellejo aporta menos calorías que la pierna. Por ejemplo, en una porción de 170 gramos, la pechuga aporta 280 calorías mientras que la pierna aporta 340. La pechuga además tiene menos grasa que la pierna: 6 gramos de grasas totales y 2 de grasas saturadas ; versus 18 gramos de grasas totales y 6 de grasas saturadas.

  • Claramente, no es lo mismo una pechuga sancochada que una frita;
  • Otro dato clave: dejar o no la piel;
  • Y es que la piel o pellejo del pollo es la parte más grasosa (15%), así que mejor evitarla, ya que básicamente se trata de colesterol;
See also:  Que Son Carnes Magra?

Finalmente, la pierna también aporta un poco más de hierro , de ahí su color oscuro, que denota la presencia de más sangre, pero la diferencia es muy poca en realidad. Eso sí, si bien en proporción una pechuga tiene más carne (proteína) que una pierna o un muslo, todo dependerá de cómo haya sido trozado el pollo. Que Son Las Carnes Magras Wikipedia La forma de cocción también influye en sus valores nutricionales.

¿Cuál es la carne roja sin grasa?

La carne es uno de los alimentos más consumidos mundialmente, y forma parte de la mayoría de dietas. En función de los hábitos y tradiciones alimenticias, el consumo de cárnicos varía. Así pues, kuwait es el principal consumidor de carne de ave; Argentina de carne de res; Austria de carne de cerdo; y Mongolia de carne de ovino y carpino. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo de carne aumentó a nivel mundial a 41 kg per cápita en 2011.

Sin embargo, un estudio realizado en 2014 indicó una tendencia hacia el consumo de carnes menos grasas y la inclinación a consumir especies exóticas. Si eres de los que les gusta comer este alimento pero te preocupa ganar kilos por ello, continúa leyendo este artículo de unComo.

com donde te explicamos cuáles son las carnes que menos engordan. Pasos a seguir: 1 En primer lugar, debemos ser conscientes de que la carne no se encuentra entre los principales alimentos que debemos incorporar a nuestra dieta. Este alimento es una importante fuente de proteínas, hierro, potasio, fósforo, zinc y vitamina B12.

Sin embargo, no debemos pensar que todas las carnes son iguales, puesto que algunas contienen más grasa que otras y, como consecuencia, son menos saludable y conllevan un mayor riesgo de aumentar de peso.

Principalmente diferenciamos dos tipos de carne : la blanca y la roja. Esto se debe a que el color de estas carnes varía en función de la cantidad de mioglobina presente en los animales, la cual contiene hierro y está más concentrada en las carnes rojas.

Por otro lado, las carnes blancas son aquellas pertenecientes a aves, aunque existen excepciones como el conejo, un mamífero cuya carne es blanca, mientras que las carnes rojas provienen de mamíferos como la vaca.

Entonces, ¿cuáles son las carnes con menos grasa? ¿cuáles son las carnes que menos engordan? La verdad es que la respuesta a estas preguntas te sorprenderá, puesto que las carnes más beneficiosas no tienen por qué ser las que tendemos a consumir, como el pollo o la ternera.

  1. Los especialistas en nutrición recomiendan las carnes magras , puesto que contienen menos grasas, estas son el pollo, pavo, ternera, cerdo o cordero;
  2. Sin embargo, ninguna de ellas es la más saludable;
  3. Si quieres saber cuáles son las carnes más saludables y con menos cantidad de grasas continúa leyendo;

2 Avestruz. La carne de esta ave es una de las más saludables que nos podemos echar a la boca. Se puede confundir fácilmente con la carne de vacuno, con la diferencia de que su contenido en grasas es mucho más bajo. De hecho, mientras que la carne de ternera magra contiene un 10% de grasa, la carne de avestruz aporta solo un 2%, una cifra incluso menor que la del pollo.

  1. Además, al ser carne de ave su contenido en ácidos grasos polisaturados es superior que otras carnes como la de cerdo, cordero o ternera;
  2. Asimismo, proporciona mayores niveles de vitaminas del grupo B , vitales para el correcto funcionamiento del cerebro;

Por ello, la avestruz es una de las carnes que menos engordan, convirtiéndose en una excelente opción para incorporarla a nuestra dieta. 3 Canguro. Es probable que desconociéramos la posibilidad de consumir esta carne; sin embargo, en Australia es muy consumida y en lugares como en España se puede encontrar como un producto gourmet en algunas carnicerías y supermercados. Actualmente, ha aumentado la cantidad de granjas que se dedican a explotar su carne, y su precio no es precisamente asequible para cualquier bolsillo.

Es una de las carnes rojas más magras y con mayor contenido en proteína , además de que su contenido en grasa es muy bajo. Es muy rico en hierro, ácidos grasos omega-3 y baja en colesterol. La carne de canguro podría convertirse en una alternativa a la carne de vacuno, entre otras, puesto que sus niveles de contaminación son menores, ya que produce una menor cantidad de gases de efecto invernadero.

4 Caballo. La carne de caballo es más frecuentes en algunos países, sin embargo, en otros su consumo no es habitual. A pesar de esto, algunas carnes envasadas están compuestas de carne de vacuno o cerdo y caballo. Considerada una carne roja, es baja en calorías y grasas , además de ser una excelente fuente de hierro y zinc. 5 Caimán. Por extraño que pueda parecer, la carne de caimán tiene un bajo contenido en grasas que hacen de ella una de las carnes que menos engordan y más saludables. Este tipo de carne es muy rica en minerales u vitaminas , y a pesar de que su carne no es conocida por su consumo en la industria alimenticia, cada vez se está extendiendo más. 6 Ahora bien, si tenemos en cuenta que muchas de las personas que se preguntan cuáles son las carnes que menos engordan no han probado ni están dispuestos a probar la carne de caimán o de canguro, estas son las recomendaciones respecto a las carnes que menos engordan :

  • En general, las carnes blancas tienen menos grasa que las carnes rojas. Sin embargo, esto depende también del tipo de corte, puesto que, por ejemplo, una carne derivada del lomo es muy magra y baja en grasas y calorías, mientras que una ala de pollo con piel será meno magra y con un mayor contenido calórico.
  • Entre las carnes más magras destacan: el solomillo, vacío, lomo y la pierna de cordero.
  • Entre las aves más magras: debemos consumirla son piel, prefiriendo la pechuga y muslos.
  • La calidad de la carne. La forma de alimentación de los animales influye en su carne, haciendo que pueda engordar más al contener más grasas que se transfieren a nuestro organismo cuando las consumimos.
  • Una carne se considera magra cuando su contenido en grasa es menor del 10%; semigrasa cuando contiene entre 10% y 20% de grasa; y grasa cuando el porcentaje es superior a esta última cifra.

7 La forma en la que cocinamos las carnes también influye en si engorda más o menos. Para tratar de ingerir una menor cantidad de calorías, es recomendable cocinar la carne a la parrilla o a la plancha , dejando de lado las frituras y guisos con salsas. Asimismo, las carnes que menos engordan son aquellas que se cocinan al horno , sin añadir grasas y dejando que la carne forme su propio jugo.

Respecto a la carne de ternera, esta carne roja tiene un 2% menos de grasas y puede consumirse igual que con la carne de ternera. Su contenido en ácidos grasos omega-3 equipara a la presente en el pescado, y es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Los mejores cortes para asar y tratar de no engordar son el rabillo, el redondo y la espaldilla. Debemos limitar el uso de aceite de oliva al cocinar la carne, utilizando el justo para hacerlos a la plancha o al horno. En el caso de las guarniciones, es mejor optar por acompañamientos ligeros como salteados de setas y hojas verdes, y en ningún caso preparar patatas fritas u otras con elevados cantidades calóricas. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las carnes que menos engordan , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable ..

See also:  Como Hacer Una Parrilla A Gas?

¿Qué es peor la carne de cerdo o de res?

MÉXICO. – La carne de cerdo mexicana aporta poca cantidad de grasa y no es dañina, por el contrario tiene propiedades nutricionales, aseguró María Salud Rubio Lozano, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Destacó que es fuente importante de proteínas, aminoácidos y minerales y su contenido de grasa intramuscular es similar o más bajo al de otras carnes como la de res, oveja, cabra y borrego, informa BM Editores.

Está demostrado científicamente que la grasa de cerdo es mejor en comparación con la de otros animales, res, cordero, cabra y aves, pues es la más insaturada y, por lo tanto, la más benéfica para el organismo, porque no aumenta los niveles de colesterol malo.

Además, si se comparan las propiedades nutricionales, es equiparable a la de cordero, ave y bovino. Todas son una fuente significativa de proteína, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Informó que existen estudios que ofrecen evidencia de que con 100 gramos de carne al día se consigue el aporte necesario de estos nutrimentos.

Antes, este alimento se consideraba como portador de gran cantidad de sebo, porque los animales eran criados no sólo para la obtención de carne, sino de manteca y tocino, entre otros derivados, expresó en un comunicado de la UNAM. Sin embargo, desde hace más de 60 años hay líneas de cerdos, todas ellas comerciales, desarrolladas y seleccionadas para aportar menos grasa.

Hoy, México es uno de los principales exportadores en el mundo y la carne que produce contiene menos de dos por ciento de grasa en el lomo, mientras que la de res puede tener de 1. 5 a 5 por ciento, comparó la especialista universitaria.

Indicó que hay líneas de cerdo como el pelón mexicano, que pueden tener hasta ocho por ciento de grasa intramuscular, “pero están destinadas sólo a la elaboración de productos madurados, como jamones o tocinos”. En América la carne de res es más valorada que la de puerco, cuando ésta debería ser parte importante de la alimentación poblacional por sus propiedades nutrimentales, subrayó.

Consideró que la mala información deriva en el menosprecio hacia este producto, aunque las confederaciones nacionales de porcicultores llevan años trabajando con la población y los médicos, pues en buena medida son ellos quienes han satanizado el consumo.

“Otro mito en torno a la carne de puerco es creer que por sí sola transmite cisticercosis, y no es cierto, porque para ello tendría que estar contaminada con materia fecal que contenga huevos de Taenia solium (solitaria). Es poco probable si se compra en establecimientos donde hay refrigeración, está empacada y proviene de rastros TIF”, aseguró la universitaria.

¿Qué es mejor la carne de cerdo o de vaca?

Según un estudio de la UBA, el cerdo es más sano que el pollo o la carne de vaca. Una investigación realizada por docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que ‘100 gramos de porción comestible de cerdo aporta menos calorías y grasas totales que la misma porción de carne de pollo o de vaca ‘.

¿Qué carne es más sana cerdo o ternera?

Valores nutricionales – Muchas veces el cerdo no goza de una buena imagen como superalimento por su relación con las grasas saturadas , PERO, espera, que no todo es malo, ya que como te comentaba anteriormente: todo depende. Si elegimos una pieza de cerdo, como el lomo de dos colores , debes saber que su contenido graso es menor al 2%, mientras que, en la ternera, puede ir desde 1. 5 a 5% dependiendo del corte elegido. Así que ten en cuenta que no vamos a comparar unas salchichas con una hamburguesa, sino las partes más magras y sustanciosas de estas proteínas animales.

  • Vitaminas:

Si elegimos el lomo de cerdo como proteína favorita, hay que destacar su variedad de vitaminas, donde prevalecen la B1, B2, B3 Y B12. La carne roja magra , por otro lado, aporta sobre todo vitaminas del grupo B, destacando la B1, B3, B6 Y B12. Dato curioso: La vitamina B12 solo se encuentra en proteínas de origen animal. De igual manera, entre el valor nutricional de la ternera , también cuenta con vitamina A en forma de retinol, importante para el desarrollo óseo y mantenimiento de las células epiteliales.

  • Minerales:

En cuanto a minerales, el lomo de cerdo es alto en magnesio, fósforo y potasio, mientras que la ternera es muy rica en zinc y en hierro, por ello es una proteína MUY indicada para personas con anemia.

  • Proteínas:

El lomo de cerdo magro puede aportar unos 20,99 gramos de proteína por cada 100 gramos consumidos, mientras que la ternera magra , aporta 20,7 gramos por cada 100 gramos de porción comestible, así que la comparación es bastante igual entre ambas fuentes de proteínas. Destacar que ambos tipos de carne son una fuente de proteínas de alto valor biológico. Por otro lado, hablando de las calorías de cinta de lomo vs un filete de ternera y sus calorías , la primera tiene unas 219 calorías por cada 100 gramos, mientras que un filete tiene 135.

  • Colesterol:

Tanto la carne de ternera, como la de cerdo, presentan altas cantidades de ácidos grasos de origen animal, incluso los cortes magros que suelen tener un menor porcentaje, por lo que su consumo debe ser prudente. En estimación, la carne de cerdo contiene de 69 a 72 mg de colesterol por cada 100 gramos, mientras que la ternera unos 59-65 mg por cada 100 gr.

¿Qué es mejor comer carne de res o de cerdo?

Carne de res y los nutrientes que aporta No obstante, estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informan que la carne más saludable es la de cerdo a comparación de la res, pues contiene ácidos grasos monoinsaturados, por ejemplo, el aceite de girasol, pescado, nueces y semillas.