Argentina Carnes

Tips Recetas Consejos

Que Son Carnes Procesadas?

Que Son Carnes Procesadas
Se considera que una carne está procesada cuando sufre cualquier tipo de transformación, que puede ser mediante procesos de salazón, fermentación, curación, ahumado, etc, es decir, si se ha alterado su sabor natural, se considera entonces que es una carne procesada.

¿Que se entiende por carne procesada?

Hay una serie de cosas para tener en cuenta a la hora de elegir consumir carnes. En el mes de agosto las Estaciones Saludables darán charlas y actividades al respecto En Argentina, la disponibilidad de carnes es alta y la de vaca es la más consumida , con una cantidad estimada de 56,5 kg/habitante/año (IPCVA 2018).

  • A su vez, el consumo aparente de pollo es de alrededor de 42 kg/habitante/año, el porcinos de 14 kg/habitante/año, mientras que el de pescado es de 5 kg/habitante/año (datos de la Secretaría de Agroindustria);

Las carnes aportan proteínas de alto valor biológico, vitaminas del complejo B, y constituyen una fuente de hierro , zinc y fósforo. Los tipos de grasas que tienen son saturadas e insaturadas (las primeras, provocan aumento del colesterol y las grasas de la sangre; las segundas, poseen el efecto contrario).

En particular, la carne de pescado, por su contenido en ácido graso insaturado omega 3, contribuye a bajar el colesterol de la sangre y a aumentar el colesterol bueno. La carne procesada es la carne que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación.

La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o carne de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre. Algunos ejemplos de carnes procesadas son salchichas, jamón y otros fiambres, embutidos como leberwurst, chorizos y salames, carne enlatada, hamburguesas, entre otros.

La OMS señala que el elevado consumo de carnes procesadas (como salchichas, fiambres, carnes enlatadas o en conservas) se asocia a un incremento del riesgo de algunos tipos de cáncer como el colorrectal.

Es necesario tener en cuenta las distintas variedades de carnes y la forma en que estas se cocinan, por ejemplo, si una hamburguesa se hace solo con carne picada y se cocina en la plancha a una temperatura no demasiado elevada, no se puede considerar carne procesada, cómo si lo son aquellas industriales congeladas que contienen aditivos utilizados por la industria.

Tampoco es lo mismo el corte de panceta fresca, que la curada o ahumada, la panceta propiamente dicha. En definitiva, se debe considerar cada producto por separado. Algunas otras directrices sobre la dieta también recomiendan limitar el consumo de carne roja o carne procesada, pero éstas se centran principalmente en la reducción de la ingesta de grasa y sodio, que son factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y la obesidad.

Para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, se sugiere evitar la carne procesada y limitar el consumo de carne roja a dos porciones semanales, e incluir en la dieta más frutas, vegetales, granos enteros, nueces y pescado. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan la inclusión de una porción diaria del tamaño de la palma de la mano.

  1. La frecuencia que sugieren es para el pescado 2 o más veces por semana, para otras carnes blancas 2 veces por semana y para carnes rojas hasta 3 veces por semana;
  2. Sugieren quitar la grasa visible, seleccionar cortes magros y evitar usar medios grasos para cocinarlas;

También recomiendan consumir hasta un huevo por día, especialmente si la cantidad de carne que se consume no es suficiente para cubrir las proteínas de alto valor biológico. Se puede concluir en preferir aquellas carnes frescas o mínimamente procesadas en vez de procesadas , ya que las mismas suelen contener un mayor contenido de grasas saturadas o trans, sodio y conservantes o aditivos que pueden incrementar los problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer como ser el colorrectal. Algunas ideas para sumar carnes a la alimentación son:

  • Carne vacuna: milanesa, albóndigas, a la plancha, al horno, pastel de carne, empanadas, estofado, guisos, a la plancha, rellena, hamburguesas caseras, etc.
  • Carne de pollo: milanesas o suprema, pollo relleno, pollo a la portuguesa, escabeche, formitas de pollo procesadas caseras, cazuela, matambre relleno, etc.
  • Carne de pescado: albóndigas, filete en papillote, cazuela, albóndigas, escabeche, pastel de pescado, tarta de atún al natural, etc.
  • Carne de cerdo: work con vegetales, costilllitas agridulces, carré relleno con ciruelas, pechito a la parrilla, albóndigas, hamburguesas, etc.

Acercate a las Estaciones Saludables y Mercados para conocer más sobre cocina y cereales a cargo de nutricionistas.

¿Qué alimentos tienen carne procesada?

Salchichas, salami, mortadela, peperoni, jamón, tocino curado, carne en conserva (corned beef), cecina o carne seca, carne en lata y salsas a base de carne.

¿Cuáles son las carnes procesadas que producen cáncer?

2 marzo 2018 Que Son Carnes Procesadas Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Las carnes procesadas como el tocino, las salchichas y el salami pertenecen al primer grupo de agentes carcinógenos. Las carnes procesadas como el tocino, las salchichas y el salami “sí causan cáncer”. Tras años de estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó en 2015 a esta conclusión que causó asombro en todo el mundo. El organismo las incluyó en el primer grupo de agentes carcinógenos , el de los que se sabe con seguridad que sí causan cáncer y al que pertenecen otros 120 elementos, entre ellos viejos conocidos como el tabaco y el asbesto.

La OMS calculó que consumir 50 gramos de carne procesada al día -el equivalente a un par de lonchas o tajadas de tocineta o a un hotdog – aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer color r ectal a lo largo de la vida en un 18%.

En apenas 15 días de conocerse el dato, los supermercados británicos reportaron un descenso en las ventas de tocino de más de US$4 millones. La noticia generó estupor. Muchos atacaron la ciencia detrás de la afirmación o criticaron la noticia como alarmista, argumentando que el aumento del riesgo de cáncer era relativamente pequeño y difícil de concretar para el consumidor.

Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Comer carnes procesadas aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal a lo largo de la vida en un 18%, según la OMS. Pero en medio de ese debate, pocos examinaron qué es exactamente lo que tiene el tocino para que la OMS lo haya considerado un carcinógeno.

Tampoco se cuestionó si hay maneras alternativas de producirlo para que sea menos carcinógeno. Según escribió en un reciente artículo la periodista del diario británico The Guardian especializada en alimentación, Bee Wilson, el hecho de que se desconozca esta información es “un tributo al poder de la industria de la carne, que durante los últimos 40 años ha llevado a cabo una campaña de encubrimiento y desorientación que podría rivalizar con los trucos sucios de las grandes tabacaleras”.

¿Cuáles son las carnes procesadas y embutidos?

Chorizo – Según un estudio publicado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), entendemos por carnes procesadas todas aquellas que han sido transformadas a través de salazón, fermentación, ahumado u otros procesos para potenciar el sabor o mejorar la conservación.

Pese a que la mayoría de ellas contienen cerdo –como es el caso del chorizo, que se elabora con la tripa– o ternera, también pueden contener otras carnes rojas , como aves, vísceras o subproductos cárnicos como sangre.

El chorizo contiene unas 350 calorías por cada 100 g, con un 40% de grasa y cerca de un 12% de grasa saturada. Tiene, además, hasta doce veces más sodio que la carne fresca. Lee también.

¿Cuál es la carne más dañina para el ser humano?

Borrego u oveja – No obstante, la más dañina para el ser humano es la carne de borrego u oveja. Son las que más grasas contienen y además son un tipo de grasas saturadas que aumentan considerablemente los niveles de colesterol malo en caso de un consumo recurrente. Chuletas de borrego En definitiva, debemos tener en cuenta que ningún tipo de carne es mala para la salud si se consume de forma equilibrada. Aunque las blancas son más saludables que las rojas; pero podemos complementarla en nuestra dieta semanal. Es más, incorporar carne al organismo resulta fundamental para gozar de una buena salud. En este sentido, personas que sigue una dieta vegana, a veces necesitan ingerir suplementos de vitamina B12, ya que es un micronutriente propio de la carne y esencial para el metabolismo.

See also:  Qué Aportan Las Carnes?

¿Cuál es el peor embutido?

¿Cuál es el mejor embutido? – Pero si el jamón ibérico no es, por lo menos para Nutriscore, un alimento saludable, ¿qué hay del resto de embutidos que encontramos en el supermercado cada vez que vamos a la compra? La OCU ha realizado un estudio para ver qué embutidos tienen la mejor clasificación y cuáles la peor, y hay sorpresas.

  • Volviendo al jamón ibérico , tanto este como el jamón serrano se encuentran entre la D y la E, la peor valoración junto a otros embutidos como el chorizo ibérico, el salami o el lomo;
  • Esto se debe a su alto contenido en grasas saturadas y en sal , por lo que según los parámetros de Nutriscore habría que consumirlo con poca frecuencia;

En cambio, ningún embutido ha conseguido obtener la A que los coloca como productos saludables, y solo dos consiguen la B, tanto el jamón cocido como la pechuga de pavo , mientras que algunos como el chorizo, el salchichón o la longaniza son los menos aconsejables.

¿Cuáles son los embutidos más sanos?

¿Qué pasa si como jamón todos los días?

Madrid El jamón, serrano o ibérico, está incluido en la dieta de nuestro país. Su elaboración se remonta a la época del Imperio Romano cuando ya se utilizaba la salazón como método de conservación de los alimentos. No es difícil encontrar jamón en las cocinas de los hogares.

  • De hecho, lo complicado es lo contrario;
  • Ya sea el jamón entero, listo para ser cortado; o envasado al vacío en la nevera;
  • El consumo está asociado tanto a un momento de celebración como al bocadillo de merienda de los niños o al desayuno con la tostada;

Es el día a día. Más información

  • La OMS concluye que la carne roja y la carne procesada pueden causar cáncer
  • Los trucos definitivos para que los niños devoren la fruta y la verdura
  • El calendario de frutas y verduras de temporada para este verano
  • ¿El chocolate blanco es chocolate?

La Organización Mundial de Salud recomienda no abusar ni de la carne roja ni de la carne procesada. La razón es que aumenta la probabilidad de tener cáncer. “Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer de colon debido al consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, explica el informe de la OMS.

El jamón es carne procesada por lo que los nutricionistas recomiendan no consumirlo de forma habitual. “El jamón es un producto procesado, lo que pasa es que hay otros productos procesados que no son de la misma calidad.

No se puede poner en el mismo nivel un jamón ibérico o un lomo embuchado frente a unas salchichas tipo frankfurt. No es lo mismo”, explica Rebeca Pastor, nutricionista de ‘My personal food’.

¿Qué comer en vez de embutidos?

¿Por qué la carne procesada es Cancerigena?

Cada vez hay más pruebas – Desde hace años, aumentan los datos que comprueban la relación entre las carnes rojas y procesadas con la aparición del cáncer colorrectal. En 2015, según los datos de 800 estudios, la IARC clasificó la carne procesada como un carcinógeno humano (grupo 1), que significa que hay suficientes pruebas concluyentes de que causa cáncer en los seres humanos.

Las pruebas sobre la carne roja eran menos definitivas, por lo que la IARC la clasificó como carcinógeno probable (grupo 2A). Los investigadores aún tratan de entender la forma exacta en que las carnes rojas y procesadas causan cáncer.

Los resultados de algunos estudios indicaron que los conservantes (como los nitratos y los nitritos), que se añaden a las carnes procesadas, producen compuestos que dañan el ADN. En otros estudios, se analizó cómo las sustancias químicas que se producen cuando la carne roja se cocina a temperaturas altas, como en la parrilla, hacen que se acumulen mutaciones que llevan al cáncer.

El análisis de ADN para identificar firmas mutacionales sirve para que los científicos determinen el origen del daño en el ADN que inicia un tumor determinado. Las firmas mutacionales son patrones específicos de daños en el ADN que reflejan distintos procesos de mutación.

Algunas firmas mutacionales surgen de procesos que ocurren dentro del cuerpo, como la reparación del ADN o el estrés oxidativo , mientras que otras indican que hubo exposición ambiental, como luz ultravioleta o humo de tabaco. Las firmas mutacionales alquilantes surgen cuando el daño genético es por sustancias químicas que causan lesiones en el ADN, un proceso conocido como alquilación.

Cuando los daños por alquilación no se reparan bien, aparece un daño mutacional con un patrón específico. El análisis de las firmas mutacionales se usa cada vez más para entender las asociaciones que se descubren en los estudios epidemiológicos.

Por ejemplo, los científicos identificaron firmas mutacionales específicas relacionadas con la exposición al humo del tabaco. “En el caso del cáncer de pulmón, entendimos ese mecanismo hace unos 10 o 20 años”, destacó el doctor Paul Spellman, profesor de genética molecular y médica de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU), que estudia los orígenes genómicos del cáncer, pero que no participó en el nuevo estudio.

¿Por qué es mala la carne procesada?

¿Qué hace que estos alimentos puedan provocar cáncer? – La razón se encuentra en varios de sus compuestos: el hierro hemínico , que puede dañar el revestimiento del colon; los nitratos , empleados en el procesamiento de la carne como conservante; o los hidrocarburos aromáticos policíclicos , que se generan en ciertos procesos como el ahumado o la cocción a altas temperaturas.

¿Por qué los embutidos dan cáncer?

Estos tienen la función de generar el color rosado que caracteriza a los embutidos ―puesto que la carne, al no tener oxígeno, pierde el color―. Si bien estos componentes son antimicrobianos, son los mismos que pueden ser los causantes de un cáncer colorrectal.

¿Cómo saber si la carne está procesada?

La OMS considera carne procesada la ‘ carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o conservación’.

¿Cuál es el pollo procesado?

Alimentos procesados: Definición – El procesamiento de alimentos es cualquier cambio deliberado que se produce en un alimento antes de que esté disponible para ser consumido. Puede ser tan simple como la congelación o el secado de alimentos para conservar los nutrimentos y la frescura, o tan complejo como la formulación de una comida congelada con el equilibrio correcto de nutrimentos e ingredientes. Los orígenes prehistóricos del procesamiento de alimentos.

La era del procesamiento de alimentos comenzó aproximadamente hace 2 millones de años cuando nuestros ancestros utilizaron el fuego en la comida y descubrieron la cocción. Después vino la fermentación, el secado, la preservación con sal, y otras formas primitivas de procesamiento de alimentos.

Esto condujo, en última instancia, a los métodos de elaboración de alimentos modernos de hoy en día, que nos dan un abundante suministro de alimentos seguros, convenientes, económicos y nutritivos. Algunos ejemplos de alimentos procesados incluyen:

  • Frutas y vegetales enlatados y congelados
  • Alimentos empacados etiquetados como “naturales” u “orgánicos”, tales como cereales, carne y pollo fresco y alimento de bebé en frasco.
  • Alimentos con declaraciones de salud y nutricionales en las etiquetas tales como “baja en grasas”, “puede reducir el riesgo de enfermedad del corazón” o “alta en calcio”.
  • Alimentos fortificados con nutrientes tales como fibra, vitamina D y ácidos grasos omega-3.
  • Los alimentos preparados en restaurantes de servicio rápido y de alta cocina, cafetería y la zona de comida, estadios deportivos, cafeterías y otros lugares.
See also:  Como Construir Una Parrilla De Obra?

El continuo procesamiento de alimentos Los alimentos procesados pueden ser colocados en un continuo que va desde los elementos mínimamente procesados a preparaciones más complejas que combinan ingredientes tales como edulcorantes, especias, aceites, saborizantes, colorantes y conservantes, con muchas variaciones en el medio. La siguiente tabla muestra algunos ejemplos comunes.

TIPO DE ALIMENTO EJEMPLOS
Los alimentos que requieren poco procesamiento o producción (también llamado «mínimamente procesados»). Frutas y verduras lavadas y envasadas, ensaladas embolsadas, nueces tostadas y granos de café molidos.
Los alimentos procesados para ayudar a preservar y mejorar los nutrientes y frescura de los alimentos en su punto más alto. Atún enlatado, frijoles y jitomates; frutas y verduras congeladas; papillas y alimentos de bebe en frascos.
Los alimentos que combinan ingredientes tales como edulcorantes, especias, aceites, sabores, colores y conservantes para mejorar la seguridad y el sabor y / o añadir atractivo visual. (No incluye alimentos «listos para el consumo» que se enumeran a continuación. ) Algunos de los alimentos envasados, como mezcla instantánea de papa, arroz, mezcla para pastel, salsa de tomate, mezclas de especias, aderezos y salsas, y gelatina
“Alimentos listos para comer o que requieran de una mínima o nada de preparación Cereales de desayuno, avena saborizada, galletas, mermeladas y jaleas, cremas de frutos secos, helados, yogur, pan de ajo, barras de granola, galletas, dulces masticables de fruta, pollo asado, embutidos, jamón con miel al horno, queso para untar, bebidas de frutas y bebidas carbonatadas
Los alimentos envasados para mantenerse fresco y ahorrar tiempo Alimentos preparados Deli y comidas congeladas, platos principales, pasteles de carne y pizzas

De la granja al tenedor: como un alimento provee varias opciones En este ejemplo, el maíz se puede procesar para crear muchos alimentos e ingredientes que los consumidores disfrutan. Ciertos tipos de maíz que se cultivan en un campo pueden ser recogidos y comidos directamente de la mazorca. O los granos de maíz se pueden quitar de la mazorca y se conservan en latas o tarros para disfrutarlos posteriormente. Las palomitas son un tipo especial de maíz que se cultiva para hacer estallar! Los núcleos de las palomitas se secan en la mazorca, se remueven y se empaquetan como aperitivos o como granos de palomitas de maíz que se pueden hacer estallar en su casa.

Para hacer chips de tortilla, los fabricantes mezclan maíz molido y agua para formar una masa la cual a continuación es horneada o frita. El jarabe de maíz se hace a partir del almidón de maíz refinado y se usa como un ingrediente en la elaboración de postres, en salsas y condimentos y para endulzar ciertos alimentos y bebidas.

Cinco preguntas comunes acerca de los alimentos procesados P: Los alimentos procesados son seguros? R: Si, de hecho el procesar los alimentos los hacen seguros. Por ejemplo, calentar los alimentos ayuda a remover alguna bacteria dañina. La pasteurización es un proceso común aplicado a la leche para matar los organismos dañinos.

Enlatar y congelar los alimentos, tales como carnes, frutas y verduras ayuda a que permanezcan por más tiempo frescos. P: Los alimentos procesados causan obesidad? R: La mayoría de los expertos nutricionistas están de acuerdo que ningún tipo de comida causa obesidad – la obesidad resulta de consumir más calorías que las que el cuerpo usa, sin importar de donde venga la caloría.

Para mantener un peso saludable, es importante balancear las calorías consumidas con una actividad física regular y no solo ocasionalmente disfrutar de “obsequios” tales como comidas fritas, papas fritas, postres, dulces, bebidas frutales o refrescos.

Algunos alimentos procesados pueden de hecho ayudar al control de peso ya que incluyen ingredientes que reducen el contenido calórico, tales como edulcorantes bajos en calorías. P: Los alimentos procesados carecen de nutrición? R: Debido a que los alimentos procesados incluyen un amplio rango de productos, los valores nutricionales varían ampliamente también.

Por ejemplo, las verduras congeladas pueden ser más nutritivas que las frescas, ya que estas son seleccionadas y congeladas en su punto nutricional más alto. Más allá, los alimentos procesados que son fortificados con vitaminas, minerales u otros nutrientes, pueden ayudar a la gente a alcanzar más fácilmente los niveles de ingesta recomendada de aquellos nutrientes.

Un ejemplo es el jugo de naranja fortificado con calcio y vitamina D. Algunos alimentos procesados tales como alimentos fritos, postres o dulces, administran calorías pero muy poco de otros nutrientes. P: Los alimentos procesados son caros? R: Nuevamente, el amplio rango de opciones significa un gran amplio rango de precios.

Por ejemplo, comprar fresas congeladas, puede ser más caro que comprar fresas frescas fuera de temporada, pero preparar una salsa de tomate con tomates cosechados en casa, aun en temporada de tomates, puede ser más caro que comprar una salsa de tomate embotellada.

P: Hay alimentos procesados naturales? R: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los E. (FDA) no define el término “natural” en las etiquetas de los alimentos, pero generalmente permite el término si el alimento no contiene colorantes agregados, sabores artificiales u otras sustancias sintéticas.

De acuerdo a la definición, numerosos alimentos procesados podrían considerarse “naturales”. Estos incluyen muchas frutas y verduras, granos y lácteos, carnes y pollo y pescado. Algunos ejemplos son pollo cocido o sin cocer, papas fritas, arroz, espinaca congelada y jugo de manzana embotellado. org .

¿Cuál es el jamón menos dañino?

¿Cuál es el jamón más saludable? – En primer lugar, el jamón curado al aire, ya sea serrano o ibérico, es un alimento saludable y delicioso. Y probablemente el segundo es una de las formas más sanas de consumo de carne, que proviene de cerdos criados en libertad en las dehesas.

  1. Es bajo en grasas, sin carbohidratos, rico en proteínas y nutrientes, con minerales importantísimos para nuestro organismo, como el fósforo, el magnesio, el calcio, el potasio, el hierro y el zinc, que refuerza las defensas del cuerpo humano;

El serrano apenas veteado– término técnico que designa las finas vetas de grasa de la carne – tiene menos grasas, pero el jamón más saludable es el ibérico. Esto se debe a que los cerdos ibéricos de pelo negro, cuya alimentación exclusiva es el fruto de los alcornoques que crecen en los paisajes típicos de las dehesas de Andalucía occidental, proporcionan la carne para los jamones con sus patas delanteras y traseras (“paleta”).

Esta alimentación y la cría predominantemente en libertad hacen que el jamón ibérico sea extremadamente rico en ácidos grasos mono- y poliinsaturados y en los llamados antioxidantes. Además, el jamón ibérico contiene muchas vitaminas del grupo B, especialmente B-1 y B-2, así como B-12, vitamina E y oligoelementos como el selenio.

Es por esto que te recomendamos no quitar nunca la grasa que hay junto a las partes carnosas del jamón, así como dejar el jamón llegar al menos a temperatura ambiente antes de disfrutarlo. Cuando la grasa empiece a brillar al trasluz, habrá llegado el momento adecuado.

  • -> El consejo de Jan: Un truco que utilizo con las porciones envasadas al vacío en casa y que siempre recomiendo a amigos y familiares es sumergir el paquete aún sin abrir bajo agua tibia o templada;
  • Así alcanza la temperatura deseada más rápido, antes de emplatar las porciones y sucumbir a su celestial sabor;
See also:  Qué Son Carnes?

Por cierto, hay que mencionar aquí que, dado que el sistema inmunológico de los cerdos ibéricos es más robusto por estar en libertad y en piara, apenas consumen antibióticos. 100 gramos de jamón de Serrano contiene de acuerdo con el análisis de la Fundación Española para la Nutrición:

  • Calorías: 241 kcal – menos que una bratwurst
  • Proteínas: 31 g
  • Grasas: 13 g
  • Sin (!) Carbohidratos, o azúcar
  • Calcio: 12. 7 mg.
  • Hierro: 2. 3 mg
  • Magnesio: 17. 1 mg
  • Zinc: 2. 2 mg
  • Potasio: 160 mg
  • Fósforo: 180 mg

100 gramos de jamón ibérico:

  • Calorías: 335 kcal
  • Grasas: 22. 2 g
  • Proteínas / Proteínas: 33. 2 g
  • Calcio: 6. 8 mg
  • Hierro: 3. 6 mg
  • Potasio: 655 mg
  • Magnesio 37. 6 mg
  • Fósforo: 191 mg
  • Zinc: 3. 5mg

¿Cuáles son los alimentos procesados ejemplos?

La nueva clasificación incluye: Grupo 1:  alimentos naturales y mínimamente procesados. Grupo 2: ingredientes culinarios. Grupo 3 : productos comestibles listos para el consumo: procesados y altamente procesados (ultraprocesados). Grupo 1. Alimentos naturales y mínimamente procesados

  1. Alimentos naturales (no procesados):  son de origen vegetal (verduras, leguminosas,  tubérculos, frutas, nueces, semillas) o de origen animal (pescados, mariscos, carnes de bovino, aves de corral, animales autóctonos, así como huevos, leche, entre otros). Una condición necesaria para ser considerados como no procesados es que estos alimentos no contengan otras substancias añadidas como son:  azúcar, sal, grasas, edulcorantes o aditivos.
  2. Alimentos mínimamente procesados: son alimentos naturales que han sido alterados sin que se les agregue o introduzca ninguna sustancia externa. Usualmente se sustrae partes mínimas del alimento, pero sin cambiar significativamente su naturaleza o su uso.

Estos procesos “mínimos” (limpiar, lavar, pasteurizar, descascarar, pelar, deshuesar, rebanar, descremar, esterilizar, entre otros) pueden aumentar la duración de los alimentos, permitir su almacenamiento, ayudar a su preparación culinaria, mejorar su calidad nutricional, y tornarlos más agradables al paladar y fáciles de digerir En combinaciones adecuadas, todos los alimentos de este grupo forman la base para una alimentación saludable. Grupo 2. Ingredientes culinarios Los ingredientes culinarios son sustancias extraídas de componentes de los alimentos, tales como las grasas, aceites, harinas, almidones y azúcar; o bien obtenidas de la naturaleza, como la sal. La importancia nutricional de estos ingredientes culinarios no debe ser evaluada de forma aislada, sino en combinación con los alimentos.

  1. Productos comestibles procesados: se refieren a aquellos productos  alterados por la adición o introducción de sustancias (sal, azúcar, aceite, preservantes y/o aditivos) que cambian la naturaleza de los alimentos originales, con el fin de prolongar su duración, hacerlos más agradables o atractivos.

Ejemplos: verduras o leguminosas enlatadas o embotelladas y conservadas en salmuera, frutas en almíbar, pescado conservado en aceite, y algunos tipos de carne y pescado procesados, tales como jamón, tocino, pescado ahumado; queso, al que se le añade sal. Los productos procesados generalmente conservan la identidad básica y la mayoría de los componentes del alimento original, pero los métodos de procesamiento usados hacen que sean desbalanceados nutricionalmente, debido a la adición de aceite, azúcar o sal.

  1. Productos comestibles altamente procesados (ultraprocesados): son elaborados principalmente con ingredientes industriales, que normalmente contienen poco o ningún alimento entero. Los productos ultraprocesados se formulan en su mayor parte a partir de ingredientes industriales, y contienen poco o ningún alimento natural.

El objetivo del ultraprocesamiento es elaborar productos durables, altamente apetecibles, y lucrativos. La mayoría están diseñados para ser consumidos como “snacks” y bebidas, por sí solos o en combinaciones con otros productos ultraprocesados. La mayoría de los ingredientes de los productos ultraprocesados son aditivos, que incluyen entre otros, conservantes, estabilizantes, emulsionantes, disolventes, aglutinantes, aumentadores de volumen, edulcorantes, resaltadores sensoriales, sabores y colores.

Grupo 3. Productos comestibles listos para el consumo: procesados y altamente procesados (ultra procesados). El aumentador de volumen puede ser aire o agua. Se puede añadir micronutrientes sintéticos para “fortificar” los productos.

Actualmente, la mayoría de los productos ultraprocesados son resultado de una tecnología sofisticada. Estas tecnologías industriales incluyen procesos  de hidrogenación, hidrólisis, extrusión, moldeado y remodelado,  que son diseñadas para hacer que los ingredientes parezcan alimentos, pero son generalmente muy diferentes a los productos que promueven, porque incluyen agentes y procesos muy diversos.

  • Ejemplos: sopas enlatadas o deshidratadas, sopas y fideos empaquetados “instantáneos”, margarinas, cereales de desayuno, mezclas para pastel, papas fritas, bebidas gaseosas , jugos, galletas, caramelos, mermeladas, salsas, helados, chocolates, fórmulas infantiles, leches para niños pequeños y productos para bebés, barras de “energía”, muchos tipos de panes, tortas, postres, pasteles, productos “listos para calentar”, y muchos otros tipos de productos de bebidas y ” snacks”;

Algunos simulan platos caseros pero se diferencian debido a la naturaleza de la mayoría de sus constituyentes, y a las combinaciones de preservantes y otros aditivos utilizados en su elaboración. Varias características nutricionales, metabólicas, sociales, económicas y ambientales de los productos ultraprocesados afectan la salud. A continuación las principales razones:

  1. Son nutricionalmente desequilibrados.
  2. Son de alta densidad energética.
  3. Puedan crear hábitos de consumo y adicción. tito.
  4. Son fáciles de consumir por lo que pueden fácilmente desplazar comidas y platos preparados a partir de alimentos que son nutritivos.
  5. Se promueven y se ofrecen por mecanismos que son engañosos, pretendiendo imitar a los alimentos naturales o platos tradicionales, usando aditivos que reproducen aromas, sabores y colores.
  6. Crean una falsa impresión de ser saludables, mediante la adición de vitaminas sintéticas, minerales y otros compuestos, lo que permite a los fabricantes hacer ‘alegaciones de salud’, que son falsas.
  7. L a mayoría de estos productos son altamente rentables porque son producidos por empresas transnacionales y otras grandes corporaciones que operan economías de escala, comprando o manufacturando a precios muy bajos los ingredientes de su composición.
  8. Las apreciables ganancias obtenidas son parcialmente invertidas en propaganda y mercadeo  con el objetivo de tornar estos productos más atractivos y hasta glamorosos, especialmente para los consumidores vulnerables, como los niños y los jóvenes.

Documento completo pdf  Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud ( 265. 7 kB ).

¿Qué son los alimentos procesados 10 ejemplos?

Tipos de alimentos procesados – En este apartado, se clasifican de acuerdo al grado de procesamiento que se ha llevado a cabo:

  • Alimentos poco procesados : se preparan para hacer más fácil su consumo. Entre ellos se encuentran los frutos secos pelados, las verduras ya lavadas y cortadas, pero a ninguno de ellos se les ha añadido ningún ingrediente.
  • Alimentos sometidos a pequeños tratamientos : en estos alimentos se lleva a cabo algún tipo de proceso. Los alimentos congelados o cocidos, las latas de conservas o las verduras congeladas.
  • Alimentos que llevan ingredientes añadidos : estos alimentos llevan incorporados ciertas sustancias que mejoran o cambian sus propiedades. Se trata de que su sabor o apariencia mejoren. Aquí estaremos hablando de edulcorantes, conservantes y colorantes.
  • Alimentos bastante procesados : son alimentos que son adecuados para consumir de forma inmediata y que han sido sometidos a un gran procesamiento. Entre ellos encontramos las papas fritas, los embutidos, las galletas, etc.
  • Alimentos muy procesados : estos son los alimentos que vienen listos para introducir en el horno o microondas, como por ejemplo las pizzas o los platos preparados congelados.

Pero aunque estemos acostumbrados a consumir de forma habitual  alimentos procesados , no resulta muy difícil regresar a alimentos más saludable. Un forma en que lo puedes intentar, es comprar alimentos frescos, y de temporada, que te harán mucho bien. Si además de esto, consigues que la mayoría de cereales que consumas sean integrales, tu dieta se enriquecerá muchísimo al aportarte una gran cantidad de fibra, minerales y vitaminas del grupo B, sobre todo.

¿Cuáles son los embutidos más saludables?

¿Qué dice la OMS sobre la carne procesada?

Comer carne procesada como salchichas, hamburguesas o embutidos aumenta el riesgo de sufrir cáncer, según ha concluido hoy un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).