Tanto las carnes rojas como las blancas constituyen un excelente aporte de proteínas de alta calidad y por este motivo su consumo es importante de cara a mantener una dieta equilibrada. Además de las proteínas, aportan minerales y vitaminas esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Las carnes rojas hacen referencia a carne de vacuno, buey, caballo y a carne de caza (perdiz, codorniz, etc. ), incluso a vísceras. La carne considerada o llamada blanca es la carne de pollo, pavo o conejo.
La carne de cordero o cerdo puede variar en coloración, siendo roja o blanca dependiendo de la edad del animal o de la parte del cuerpo. Las carnes rojas y las vísceras contienen más cantidad de hierro que las blancas. También contienen en general más grasa y mayor cantidad de purinas.
Las purinas son un producto de degradación de las proteínas y contribuyen a la formación de acido úrico, de ahí que los enfermos de gota deban abstenerse del consumo elevado de carne roja, ya que al tener cristales de ácido úrico en las articulaciones padecen artritis o inflamación de las articulaciones y el consumo elevado de carne roja puede empeorar estas patologías.
La mayor cantidad de grasa y sangre de la carne roja le da a ésta más sabor y la hace más sabrosa, que por ejemplo la carne de pollo. En términos generales, se recomienda el consumo de tres o cuatro raciones por semana de carne, permitiéndose que sea carne roja tres o cuatro veces al mes.
- Se considera más saludable el consumo de carne blanca, ya que ésta posee similar valor nutricional pero contiene menos grasa y menos purinas, que consumidas en exceso se relacionan directamente con la aparición de enfermedades cardiovasculares;
Dr. Alfonso Pérez. Médico y director de equipo de EAP Roselló (CAPSE – Hospital Clínico de Barcelona).
¿Qué es más saludable la carne roja o blanca?
Carne blanca – La composición nutricional de la carne blanca, en este caso del cerdo, varía según el corte de que se trate. Los cortes magros de la carne de cerdo presentan un bajo aporte calórico, 104 kcal por cada 100 gramos de lomo de cerdo, proteínas de alto valor biológico, y un moderado aporte graso en el que priman los ácidos grasos insaturados. ¡Desde Torre de Nuñez os animamos a probar nuestro lacón ! Y aunque pueda parecer que la carne blanca es más saludable que la roja, las dos tienen sitio dentro de una dieta equilibrada, siempre y cuando procuremos consumir carne blanca una media de 3 veces por semana y carne roja una media de 4-5 veces al mes..
¿Qué diferencia existe entre las carnes rojas y las blancas Qué son los alimentos funcionales?
Propiedades – En general podemos decir que las carnes rojas tienen un mayor valor calórico porque contienen más grasa. Ese valor tiene que ver con la parte del animal de donde provenga. No es lo mismo comer lomo de cerdo, que costillas o panceta: el primero será más magro y los demás, mucho más grasos.
Rojas o blancas, ambos tipos de carnes tienen alto valor proteico y en cuanto a sus minerales, las rojas tienen mayor contenido en hierro de fácil absorción por lo cual son apropiadas para evitar anemias.
También tienen minerales como el potasio, fósforo y zinc, y vitaminas del grupo B (entre otras). Las carnes blancas también tienen proteínas valiosas , pero resultan más magras y fáciles de digerir que las rojas, lo cual las hace más apropiadas para dietas blandas y de adelgazamiento.
¿Qué tiene más proteínas La carne roja o la blanca?
Diferencias entre carne roja y carne blanca – La primera duda que hay cuando se habla de este asunto es clasificar algunos tipos de carne en carne roja y carne blanca. Por ejemplo, la carne de jabalí se considera siempre carne roja, mientras que la de su pariente doméstico, el cerdo, a menudo se clasifica como carne blanca.
Para distinguir entre una y otra carne, por norma general nos fijamos en la cantidad de mioglobina, una proteína responsable de dar color a las fibras musculares , aunque tiene otras funciones. Teniendo esto en cuenta, podemos clasificar como carnes rojas a las de caza (incluidas las de ave, como el pato), vacuno, cerdo, caballo, cordero y cabrito.
También se pueden clasificar así algunas carnes exóticas, como la de avestruz. Por la parte de las carnes blancas están las aves de granja , como el pollo o el pavo, así como el conejo criado de este modo. El conejo o la liebre silvestres no entran en esta categoría.
- En la comparativa de carne blanca vs carne roja, la diferencia principal se encuentra en la cantidad de hierro que contiene una respecto a la otra;
- La carne roja tiene un mayor contenido de este mineral, y por eso se recomienda para tratar anemias;
La carne blanca tiene menos grasa , y por ello es una carne más digestiva. También aporta proteínas de mayor valor biológico. En cualquier caso, ambas tienen su lugar en una dieta equilibrada, ya que aportan beneficios para el organismo siempre que se consuman de forma adecuada.
¿Que nos aportan las carnes blancas?
Las propiedades de las carnes blancas también cuentan con un menor contenido en colesterol, son más digestivas por su menor contenido en grasa y además nos aportan nutrientes como ciertas vitaminas y algunos minerales como el potasio, el zinc, el yodo o el fósforo.
¿Cuál es la carne más sana del mundo?
¿Qué carne tiene más proteínas? – La de conejo encabeza la lista con 33 gramos de proteínas por cada 100 aproximadamente, seguida del pavo, 29, pollo, 27, cerdo, 27, y ternera, 24. Así que punto para la carne de conejo.
¿Cuál es la mejor carne para el consumo humano?
La carne blanca (la de ave y conejo) se considera la más saludable en términos cardiovasculares, y la menos vinculada a riesgos cancerígenos. Apenas contienen grasas saturadas, lo que las convierte en los productos cárnicos más recomendables.
¿Cuáles son las 7 carnes blancas?
¿Cuál es la carne blanca más saludable?
¿Qué carnes son las más saludables? – Según la Organización Mundial de la Salud, una buena alimentación debe estar compuesta, fundamentalmente, por alimentos de origen vegetal, crudos y cocinados, cereales, legumbres y semillas. Además, para que esta sea completamente equilibrada, debemos introducir proteínas, que puede provenir tanto de origen animal como vegetal. En esta línea, la OMS también recomienda reducir el consumo de carnes rojas a una vez por semana. Según un informe publicado por este organismo internacional, las carnes rojas y las procesadas contienen una serie de compuestos (ácidos grasos saturados, sal, colesterol y nitritos) que favorecen el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares y, en determinados casos, incluso cáncer.
Llegados a este punto, aquellas personas que mantengan una dieta omnívora, se preguntarán cuales son las carnes más saludables y cuál es la frecuencia con la que debe comerse. Sin embargo, como en todo, hay carnes y carnes.
Por ello aquellas que sí podemos consumir son la ternera magra, el buey o el caballo , que aportan menor cantidad de grasa y alto valor en proteínas, hierro, zinc, fósforo, potasio y vitamina B12. Este tipo de carnes rojas son buenas debido a su aporte de hierro.
Por otro lado, tenemos las carnes blancas que son las más recomendadas en las dietas omnívoras. Estas serían la carne de conejo, de pollo y pavo. Al igual que las anteriores, tienen alto valor biológico, pero menos grasas saturadas y colesterol.
Si quieres mantener una adecuada dieta saludable se recomienda consumir carne blanca de 3 a 4 veces a la semana, combinándola con otras fuentes de proteínas como el pescado blanco y azul, los huevos y las legumbres. De hecho, la carne de pollo es una de las más consumidas, 13,87kg por persona al año, no sólo por su precio económico, si no, porque es una de las más saludables y de las que menos grasas contiene. No obstante, hay cortes que son más hipocalóricos que otros, como por ejemplo la pechuga. El pollo es una fuente rica de proteínas, hierro, fósforo y magnesio. Por otra parte, el pavo es una de las carnes más magras que podemos encontrar en el mercado, solo contiene un 2,2% de grasa y la mayoría se encuentra en la piel.
¿Por qué se le llama carne blanca?
Carnes blancas – A diferencia de la roja, la carne blanca como el pollo, el conejo o el pavo, contiene pocas grasas y es relativamente pobre en mioglobina. Consiste sobre todo en fibras musculares lisas. Este tipo de carne suele definirse como aquella que no procede de mamíferos (aunque se incluya el conejo).
¿Qué enfermedades causa el comer excesivamente carnes rojas?
Numerosos estudios indican que un consumo alto de carne roja, especialmente la carne roja procesada, está asociado con un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y muerte prematura.
¿Qué hace la carne roja en el cuerpo?
Los efectos de la carne en nuestro organismo pueden provocar aumento del colesterol y grasas saturadas, riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, gota o incluso cáncer. Numerosos estudios demuestran la relación entre el consumo excesivo de carne roja y diversas dolencias y, en los últimos meses, los medios de comunicación se han hecho eco de diferentes informes que refrendan esta tesis. Por ejemplo, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard publicaba recientemente una investigación con unas duras conclusiones: cada ración extra de carne roja sin procesar (filetes de cerdo, de ternera o hamburguesas) aumenta un 13% el riesgo de morir prematuramente y comerla procesada (perritos calientes, beicon o salchichas) hasta un 20%.
¿Qué debo comer para ganar masa muscular?
¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne blanca?
Las recomendaciones nutricionales indican tomar carne blanca 2-3 veces por semana, mientras que el consumo de carne roja debería ser menor, más ocasional. No hay que dejar de tomar carne roja sino reducir su consumo.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne?
Cuánta carne roja se consume en España y la que se debería consumir – En concreto, la recomendación oficial de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) es consumir como máximo 125 gramos por persona semanales de carne roja y procesada, y 325 gramos por persona semanales de carne blanca.
Sin embargo, un informe de la ONG Justicia Alimentaria-Veterinarios sin Fronteras, presentado en 2029, reveló que los hombres en España ingieren 525 gramos de carne roja a la semana, y las mujeres 302 gramos.
El estudio resaltó además que la población infantil española come entre 3,5 y 4 veces más carne que el máximo recomendado, 3,5 veces más carne roja y entre el doble y el triple de procesada, sobre todo embutidos, cuando la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria recomienda que los niños coman carne sólo entre 5 y 8 veces a la semana.
¿Cuántos días a la semana se debe comer carne?
Para un correcto funcionamiento del sistema, la Organización Mundial de la Salud recomienda fijar un límite de 500g de carne a la semana, lo que equivale a un consumo de 2-3 veces por semana.
¿Qué pasa si solo como carne blanca?
Los expertos aseguran que los efectos adversos que se han atribuido a la carne roja no se han encontrado en la carne blanca. –
Sabemos que hay carne blanca y carne roja. La distinción se realiza comparando los tonos de las carnes en crudo. La carne blanca suele pertenecer a animales de dos patas pero no siempre es así, la carne de conejo es blanca y la de avestruz roja. Las consideradas carnes blancas son el pollo, el pavo y el conejo.
Éstas son las más consumidas. La característica nutritiva principal de las carnes blancas es su bajo aporte graso , ya que contiene menos del 10% de grasa por cada 100 gramos de carne. Además, son una gran fuente de proteínas , esenciales para el aporte de aminoácidos que ayudan al desarrollo de los tejidos corporales.
Por tanto, tomar carne blanca es muy recomendable y no debe ser considerado un alimento a eliminar en periodos de dietas de adelgazamiento. Pechuga de pollo Pexels Además de proteínas, aportan vitaminas del complejo B (encargadas de proteger el sistema nervioso), minerales como el hierro, el fósforo o el zinc y poca grasa. Para garantizar esto último, conviene no tomar la piel, que es donde se concentra la mayor parte de grasa. La carne roja (caballo, vaca, buey; animales de caza y las vísceras) tiene un mayor contenido en hierro, por lo que supone un buen aporte férrico.
- A pesar de ser una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales su consumo debe ser ocasional;
- Por tanto, es recomendable tomar carne blanca que roja;
- La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda entre 3 y 4 raciones a la semana de carne blanca y sólo de forma ocasional, unas 2 o 3 veces al mes, se recomienda incluir carnes rojas;
Otro aspecto a considerar es la forma de cocinarla. Se recomienda evitar cocinar la carne durante un periodo prolongado y a altas temperaturas o exponerla directamente a las llamas por ejemplo en barbacoas, retirando y evitar siempre consumir las partes quemadas de la carne.
Los expertos aseguran que los efectos adversos que se han atribuido a la carne roja no se han encontrado en la carne blanca. De hecho, se la considera buena aliada de la alimentación saludable. Según un artículo publicado en Archives of Internal Medicine en el que se analizó a medio millón de personas, hay una relación inversa entre el consumo de carne blanca y la mortalidad total, y esa relación inversa sigue dándose si se analiza solo la mortalidad por cáncer, tanto en hombres como en mujeres.
Para sustituir la fuente de proteínas que es la carne roja, las carnes blancas son una buena opción. No solo por sus proteínas de fácil digestión, sino también por sus lípidos insaturados, los minerales que contiene (hierro, cinc, cobre) y las vitaminas del grupo B que proporciona.
Por eso se la asocia con menor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. El consumo de carne blanca también afecta al nivel de colesterol en sangre. Un nuevo estudio demuestra que los efectos de la carne blanca y la roja “son idénticos cuando los niveles de grasa saturada son equivalentes”.
Los autores de esta investigación, realizada por científicos del Children’s Hospital Oakland Research Institute de Estados Unidos, explican que “cuando planteamos el estudio, esperábamos que la carne roja tuviera un efecto más adverso sobre los niveles de colesterol en sangre que la carne blanca”.
Sin embargo, añaden que “nos sorprendió que no fuera el caso”. Asimismo, los investigadores también han observado que restringir la carne, tanto la roja como la blanca , es lo más recomendable para reducir los niveles de colesterol.
Anteriormente se focalizaba sobre todo en el consumo de carne roja, pero con esta investigación, la restricción se recomienda también sobre la blanca. Las grasas saturadas aumentan la concentración de colesterol LDL o ‘malo’ en el torrente sanguíneo y si esta sustancia nociva se acumula en las arterias, el resultado podría ser un ataque al corazón o un derrame cerebral.
¿Qué carne es buena para bajar el colesterol?
Alimentos con colesterol – El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal y que normalmente son ricos en grasa saturada. En la siguiente tabla puedes ver los principales alimentos que tienen colesterol y los que no.
ALIMENTOS CON COLESTEROL | ALIMENTOS SIN COLESTEROL | |
VERDURAS | _ | Todas las verduras y hortalizas. |
TUBERCULOS Y CEREALES | _ | Todos. Patata, arroz, pasta, pan… ya sean integrales o refinados. |
LEGUMBRES | _ | Todas: habas, lentejas, garbanzos, alubias, guisantes… |
CARNES | Todas, en mayor cantidad las carnes rojas, los embutidos y las vísceras: ternera, buey cordero, chorizo, morcilla, paté, hígado, lengua, cerebro… | Las carnes con menor cantidad de colesterol son las blancas sin piel: pollo, conejo y pavo. |
PESCADO | Vísceras de pescado y huevas. | Carne del pescado blanco sin cabezas ni vísceras (merluza, lenguado, rape, dorada…) y azul. (atún, emperador, caballa, bonito, sardina, salmón…) |
MARISCO | Mejillones, almejas, berberechos, caracoles de mar, tinta de sepia y calamar, cabezas de gambas y langostinos. | Cola de gamba y langostino, carne de sepia y calamar. |
HUEVOS | La yema. | La clara. |
LÁCTEOS | Crema de leche, nata, leche entera y semidesnatada, yogures enteros y quesos grasos. | Leche, queso y yogures desnatados. |
FRUTAS | _ | Todas. |
FRUTOS SECOS | _ | Todos. |
GRASAS | Manteca de cerdo, mantequilla. | Aceite de oliva, de girasol y de semillas. Margarina. |
.
¿Cuál es la carne blanca más saludable?
¿Qué carnes son las más saludables? – Según la Organización Mundial de la Salud, una buena alimentación debe estar compuesta, fundamentalmente, por alimentos de origen vegetal, crudos y cocinados, cereales, legumbres y semillas. Además, para que esta sea completamente equilibrada, debemos introducir proteínas, que puede provenir tanto de origen animal como vegetal. En esta línea, la OMS también recomienda reducir el consumo de carnes rojas a una vez por semana. Según un informe publicado por este organismo internacional, las carnes rojas y las procesadas contienen una serie de compuestos (ácidos grasos saturados, sal, colesterol y nitritos) que favorecen el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares y, en determinados casos, incluso cáncer.
- Llegados a este punto, aquellas personas que mantengan una dieta omnívora, se preguntarán cuales son las carnes más saludables y cuál es la frecuencia con la que debe comerse;
- Sin embargo, como en todo, hay carnes y carnes;
Por ello aquellas que sí podemos consumir son la ternera magra, el buey o el caballo , que aportan menor cantidad de grasa y alto valor en proteínas, hierro, zinc, fósforo, potasio y vitamina B12. Este tipo de carnes rojas son buenas debido a su aporte de hierro.
- Por otro lado, tenemos las carnes blancas que son las más recomendadas en las dietas omnívoras;
- Estas serían la carne de conejo, de pollo y pavo;
- Al igual que las anteriores, tienen alto valor biológico, pero menos grasas saturadas y colesterol;
Si quieres mantener una adecuada dieta saludable se recomienda consumir carne blanca de 3 a 4 veces a la semana, combinándola con otras fuentes de proteínas como el pescado blanco y azul, los huevos y las legumbres. De hecho, la carne de pollo es una de las más consumidas, 13,87kg por persona al año, no sólo por su precio económico, si no, porque es una de las más saludables y de las que menos grasas contiene. No obstante, hay cortes que son más hipocalóricos que otros, como por ejemplo la pechuga. El pollo es una fuente rica de proteínas, hierro, fósforo y magnesio. Por otra parte, el pavo es una de las carnes más magras que podemos encontrar en el mercado, solo contiene un 2,2% de grasa y la mayoría se encuentra en la piel.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer pollo?
La carne, en todas sus variantes, es uno de los pilares de las dietas tradicionales. El aporte nutricional que tienen la carne vacuna, el cerdo y el pollo hace que sean necesarias para mantener un cuerpo saludable y en buen funcionamiento, al igual que para prevenir la aparición de algunos trastornos relacionados a la falta de ciertos nutrientes.
- No obstante, al momento de elegir qué comer y cómo hacerlo es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas en relación a las cantidades de cada una;
- La carne vacuna en Argentina es uno de los principales productos de cualquier comida;
De hecho, es uno de los países donde más carne se consume a nivel mundial. Sin embargo, es uno alimento que se recomienda regular, dado que su ingesta en exceso puede ser perjudicial para el organismo. Las proteínas de la carne son de alta calidad nutricional, entre sus propiedades se encuentran la vitamina B12, zinc, hierro y aminoácidos importantes para la formación de nuevos tejidos.
Además consumir este tipo de carne aporta efectos positivos en el corazón y la depresión ayudando a la función cognitiva. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana.
En este sentido, es importante que la pieza sea completa y no procesada, lo cual implica evitar hamburguesas o porciones que contengan una combinación de carnes. Además, la cantidad de carne recomendada es de entre 100 y 150 gramos por porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.
Siempre es importante tener en cuenta que el exceso de consumo de carne roja puede provocar algunas consecuencias para el organismo, como dificultar el tránsito intestinal, deshidratación o fatiga. La carne de cerdo por años fue considerada un alimento nocivo para la salud, por el exceso de grasas que contiene.
Por eso, no se lo solía incluir en un plan de alimentación regular, con tendencia a ser saludable. Pero estas afirmaciones se remontan a unos 30 años atrás, cuando la alimentación de los animales era deficiente y perjudicial, tanto para su salud como para los consumidores de su carne.
- Sin embargo, progresivamente empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos;
- A partir de esas modificaciones, se pudo lograr una reducción de la grasa en un 30%, lo cual ha permitido que la carne de cerdo se incluya en dietas como un producto sano y adecuado;
Es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con cualquier otro tipo de carne, el porcentaje de grasa varía en función del corte que se elija. Es por eso que se recomienda seleccionar cortes magros y, además, quitarles todo el exceso de grasa que tengan externamente.
- Cabe mencionar, además, que la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas beneficiosas para el organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %;
- Asimismo, al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans -grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo- y que si están presentes en la carne de vaca;
Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 miligramos de colesterol por bife de 100 gramos una cantidad similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Para tener una referencia, una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.
Además, el cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, al tiempo que tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio. Así, es posible concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluída dentro de un plan de alimentación saludable 1 o 2 veces por semana.
Por último, el pollo es otra de las carnes que se suele incluir dentro de las dietas regulares, dado que aporta proteínas, pero también selenio y vitamina B6, necesaria para mantener una buena salud cardíaca. Según indican los especialistas, es un alimento que se puede consumir a diario, debido a los nutrientes que aporta y la facilidad que el organismo tiene para digerirlo.
- Así, la cantidad recomendada son doscientos gramos al día, para quienes no consumen otros tipos de carne;
- No obstante, en una dieta estándar se aconseja incluir también cerdo y carne vacuna, por lo que se podría decir que el pollo debe estar presente entre dos y tres veces a la semana;
Es importante tener en cuenta, además, que más de 500 gramos -sin la piel- en una misma comida es una cantidad excesiva de pollo, por lo que se aconseja siempre mantenerse por debajo de ese nivel. Más allá de todo lo explicado, siempre se debe tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas..