Ternera, pollo, pavo, cerdo, conejo todas son muy nutritivas y aptas para tus rutinas fitness, pero unas tienen más grasa y otra más proteínas.
¿Cuál es la carne menos dañina?
MÉXICO. – La carne de cerdo mexicana aporta poca cantidad de grasa y no es dañina, por el contrario tiene propiedades nutricionales, aseguró María Salud Rubio Lozano, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Destacó que es fuente importante de proteínas, aminoácidos y minerales y su contenido de grasa intramuscular es similar o más bajo al de otras carnes como la de res, oveja, cabra y borrego, informa BM Editores;
Está demostrado científicamente que la grasa de cerdo es mejor en comparación con la de otros animales, res, cordero, cabra y aves, pues es la más insaturada y, por lo tanto, la más benéfica para el organismo, porque no aumenta los niveles de colesterol malo.
Además, si se comparan las propiedades nutricionales, es equiparable a la de cordero, ave y bovino. Todas son una fuente significativa de proteína, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Informó que existen estudios que ofrecen evidencia de que con 100 gramos de carne al día se consigue el aporte necesario de estos nutrimentos.
Antes, este alimento se consideraba como portador de gran cantidad de sebo, porque los animales eran criados no sólo para la obtención de carne, sino de manteca y tocino, entre otros derivados, expresó en un comunicado de la UNAM. Sin embargo, desde hace más de 60 años hay líneas de cerdos, todas ellas comerciales, desarrolladas y seleccionadas para aportar menos grasa.
Hoy, México es uno de los principales exportadores en el mundo y la carne que produce contiene menos de dos por ciento de grasa en el lomo, mientras que la de res puede tener de 1. 5 a 5 por ciento, comparó la especialista universitaria.
Indicó que hay líneas de cerdo como el pelón mexicano, que pueden tener hasta ocho por ciento de grasa intramuscular, “pero están destinadas sólo a la elaboración de productos madurados, como jamones o tocinos”. En América la carne de res es más valorada que la de puerco, cuando ésta debería ser parte importante de la alimentación poblacional por sus propiedades nutrimentales, subrayó.
Consideró que la mala información deriva en el menosprecio hacia este producto, aunque las confederaciones nacionales de porcicultores llevan años trabajando con la población y los médicos, pues en buena medida son ellos quienes han satanizado el consumo.
“Otro mito en torno a la carne de puerco es creer que por sí sola transmite cisticercosis, y no es cierto, porque para ello tendría que estar contaminada con materia fecal que contenga huevos de Taenia solium (solitaria). Es poco probable si se compra en establecimientos donde hay refrigeración, está empacada y proviene de rastros TIF”, aseguró la universitaria.
¿Cuáles son las carnes rojas más saludables?
¿Qué carnes son las más saludables? – Según la Organización Mundial de la Salud, una buena alimentación debe estar compuesta, fundamentalmente, por alimentos de origen vegetal, crudos y cocinados, cereales, legumbres y semillas. Además, para que esta sea completamente equilibrada, debemos introducir proteínas, que puede provenir tanto de origen animal como vegetal. En esta línea, la OMS también recomienda reducir el consumo de carnes rojas a una vez por semana. Según un informe publicado por este organismo internacional, las carnes rojas y las procesadas contienen una serie de compuestos (ácidos grasos saturados, sal, colesterol y nitritos) que favorecen el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares y, en determinados casos, incluso cáncer.
Llegados a este punto, aquellas personas que mantengan una dieta omnívora, se preguntarán cuales son las carnes más saludables y cuál es la frecuencia con la que debe comerse. Sin embargo, como en todo, hay carnes y carnes.
Por ello aquellas que sí podemos consumir son la ternera magra, el buey o el caballo , que aportan menor cantidad de grasa y alto valor en proteínas, hierro, zinc, fósforo, potasio y vitamina B12. Este tipo de carnes rojas son buenas debido a su aporte de hierro.
Por otro lado, tenemos las carnes blancas que son las más recomendadas en las dietas omnívoras. Estas serían la carne de conejo, de pollo y pavo. Al igual que las anteriores, tienen alto valor biológico, pero menos grasas saturadas y colesterol.
Si quieres mantener una adecuada dieta saludable se recomienda consumir carne blanca de 3 a 4 veces a la semana, combinándola con otras fuentes de proteínas como el pescado blanco y azul, los huevos y las legumbres. De hecho, la carne de pollo es una de las más consumidas, 13,87kg por persona al año, no sólo por su precio económico, si no, porque es una de las más saludables y de las que menos grasas contiene. No obstante, hay cortes que son más hipocalóricos que otros, como por ejemplo la pechuga. El pollo es una fuente rica de proteínas, hierro, fósforo y magnesio. Por otra parte, el pavo es una de las carnes más magras que podemos encontrar en el mercado, solo contiene un 2,2% de grasa y la mayoría se encuentra en la piel.
¿Qué carne es más sana cerdo o ternera?
Valores nutricionales – Muchas veces el cerdo no goza de una buena imagen como superalimento por su relación con las grasas saturadas , PERO, espera, que no todo es malo, ya que como te comentaba anteriormente: todo depende. Si elegimos una pieza de cerdo, como el lomo de dos colores , debes saber que su contenido graso es menor al 2%, mientras que, en la ternera, puede ir desde 1. 5 a 5% dependiendo del corte elegido. Así que ten en cuenta que no vamos a comparar unas salchichas con una hamburguesa, sino las partes más magras y sustanciosas de estas proteínas animales.
- Vitaminas:
Si elegimos el lomo de cerdo como proteína favorita, hay que destacar su variedad de vitaminas, donde prevalecen la B1, B2, B3 Y B12. La carne roja magra , por otro lado, aporta sobre todo vitaminas del grupo B, destacando la B1, B3, B6 Y B12. Dato curioso: La vitamina B12 solo se encuentra en proteínas de origen animal. De igual manera, entre el valor nutricional de la ternera , también cuenta con vitamina A en forma de retinol, importante para el desarrollo óseo y mantenimiento de las células epiteliales.
- Minerales:
En cuanto a minerales, el lomo de cerdo es alto en magnesio, fósforo y potasio, mientras que la ternera es muy rica en zinc y en hierro, por ello es una proteína MUY indicada para personas con anemia.
- Proteínas:
El lomo de cerdo magro puede aportar unos 20,99 gramos de proteína por cada 100 gramos consumidos, mientras que la ternera magra , aporta 20,7 gramos por cada 100 gramos de porción comestible, así que la comparación es bastante igual entre ambas fuentes de proteínas. Destacar que ambos tipos de carne son una fuente de proteínas de alto valor biológico. Por otro lado, hablando de las calorías de cinta de lomo vs un filete de ternera y sus calorías , la primera tiene unas 219 calorías por cada 100 gramos, mientras que un filete tiene 135.
- Colesterol:
Tanto la carne de ternera, como la de cerdo, presentan altas cantidades de ácidos grasos de origen animal, incluso los cortes magros que suelen tener un menor porcentaje, por lo que su consumo debe ser prudente. En estimación, la carne de cerdo contiene de 69 a 72 mg de colesterol por cada 100 gramos, mientras que la ternera unos 59-65 mg por cada 100 gr.
¿Cuál es la carne con más proteínas y menos grasa?
7- Pollo: aproximadamente 20g de proteínas por cada 100g – El pollo está considerado la carne blanca por excelencia. Una de sus partes estrella como es la pechuga, nos aporta 22 gramos de proteínas por cada 100 gramos además de muy pocas grasas. Está dentro de las carnes por excelencia para ganar músculo junto a la ternera y el salmón. mikroman6.
¿Qué es más saludable el pollo o el cerdo?
Según un estudio de la UBA, el cerdo es más sano que el pollo o la carne de vaca. Una investigación realizada por docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que ‘100 gramos de porción comestible de cerdo aporta menos calorías y grasas totales que la misma porción de carne de pollo o de vaca’.
¿Por qué no se debe comer carne de cerdo?
El cerdo es un animal omnívoro que puede alimentarse incluso de heces , y su sistema digestivo no tiene la capacidad de destruir todos los residuos acumulados. Por eso su carne está considerada entre las menos sanas del mercado y que una regla de obligado cumplimiento sea no tomarlo nunca crudo ni poco hecho.
- “No es que el cerdo sea el único animal que tiene bacterias o parásitos en su organismo”, explica Lluís Riera , director de la Consultoria de Seguretat Alimentària i de l’Aigua;
- “Todas las carnes son susceptibles de contaminarse con microorganismos , que pasan del sistema digestivo a la musculatura;
Pero en los animales más pequeños, como el cerdo y las aves, el sistema por donde circulan está más próximo a la carne y por eso es más fácil que la contaminen”. fcafotodigital / Getty Una de las principales infecciones debidas al consumo de carne de cerdo ha sido ancestralmente la triquinosis , causada por la larva de un gusano intestinal, y que puede llegar a ser mortal. “Ahora tiene poca incidencia en los países occidentales por los numerosos y exhaustivos controles y medidas sanitarias. Pero hay que tener cuidado con animales procedentes de la caza, como el jabalí, y con productos elaborados de forma artesanal en pequeñas granjas para consumo propio o de allegados”.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer pollo?
La carne, en todas sus variantes, es uno de los pilares de las dietas tradicionales. El aporte nutricional que tienen la carne vacuna, el cerdo y el pollo hace que sean necesarias para mantener un cuerpo saludable y en buen funcionamiento, al igual que para prevenir la aparición de algunos trastornos relacionados a la falta de ciertos nutrientes.
No obstante, al momento de elegir qué comer y cómo hacerlo es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas en relación a las cantidades de cada una. La carne vacuna en Argentina es uno de los principales productos de cualquier comida.
De hecho, es uno de los países donde más carne se consume a nivel mundial. Sin embargo, es uno alimento que se recomienda regular, dado que su ingesta en exceso puede ser perjudicial para el organismo. Las proteínas de la carne son de alta calidad nutricional, entre sus propiedades se encuentran la vitamina B12, zinc, hierro y aminoácidos importantes para la formación de nuevos tejidos.
- Además consumir este tipo de carne aporta efectos positivos en el corazón y la depresión ayudando a la función cognitiva;
- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana;
En este sentido, es importante que la pieza sea completa y no procesada, lo cual implica evitar hamburguesas o porciones que contengan una combinación de carnes. Además, la cantidad de carne recomendada es de entre 100 y 150 gramos por porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.
- Siempre es importante tener en cuenta que el exceso de consumo de carne roja puede provocar algunas consecuencias para el organismo, como dificultar el tránsito intestinal, deshidratación o fatiga;
- La carne de cerdo por años fue considerada un alimento nocivo para la salud, por el exceso de grasas que contiene;
Por eso, no se lo solía incluir en un plan de alimentación regular, con tendencia a ser saludable. Pero estas afirmaciones se remontan a unos 30 años atrás, cuando la alimentación de los animales era deficiente y perjudicial, tanto para su salud como para los consumidores de su carne.
- Sin embargo, progresivamente empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos;
- A partir de esas modificaciones, se pudo lograr una reducción de la grasa en un 30%, lo cual ha permitido que la carne de cerdo se incluya en dietas como un producto sano y adecuado;
Es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con cualquier otro tipo de carne, el porcentaje de grasa varía en función del corte que se elija. Es por eso que se recomienda seleccionar cortes magros y, además, quitarles todo el exceso de grasa que tengan externamente.
Cabe mencionar, además, que la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas beneficiosas para el organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %. Asimismo, al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans -grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo- y que si están presentes en la carne de vaca.
Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 miligramos de colesterol por bife de 100 gramos una cantidad similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Para tener una referencia, una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.
Además, el cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, al tiempo que tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio. Así, es posible concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluída dentro de un plan de alimentación saludable 1 o 2 veces por semana.
Por último, el pollo es otra de las carnes que se suele incluir dentro de las dietas regulares, dado que aporta proteínas, pero también selenio y vitamina B6, necesaria para mantener una buena salud cardíaca. Según indican los especialistas, es un alimento que se puede consumir a diario, debido a los nutrientes que aporta y la facilidad que el organismo tiene para digerirlo.
- Así, la cantidad recomendada son doscientos gramos al día, para quienes no consumen otros tipos de carne;
- No obstante, en una dieta estándar se aconseja incluir también cerdo y carne vacuna, por lo que se podría decir que el pollo debe estar presente entre dos y tres veces a la semana;
Es importante tener en cuenta, además, que más de 500 gramos -sin la piel- en una misma comida es una cantidad excesiva de pollo, por lo que se aconseja siempre mantenerse por debajo de ese nivel. Más allá de todo lo explicado, siempre se debe tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas..
¿Qué pasa si uno come mucho pollo?
El consumo continuo de pollo acompañado de alimentos con alto contenido de grasa como papas fritas y mayonesa predispone a la aparición de enfermedades cardiovasculares y también al cáncer, afirmó el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Oscar Miranda Cipriano.
Sin embargo, pollo combinado con verduras y con pocos carbohidratos y salsas es una alternativa saludable. “El asunto es saber comer. Tenemos que evitar acumular grasas, pero también no exponer la carne al carbón pues por calentarse de forma directa a altas temperaturas, se producen sustancias tóxicas que hacen daño.
Además la grasa del pellejo del pollo se deposita en las arterias, las venas se cierran como si fueran una cañería a la que le falta limpieza, y eso si es un riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares o cáncer “, explicó a la Agencia Andina. Explicó que el frecuente consumo de grasas y carbohidratos provoca sobrepeso y obesidad, que son factores de alto riesgo para contraer cáncer, “y si a ello se suma comer pollo frito, a la brasa o a la parrilla la amenaza a la salud es mayor”.
- Miranda Cipriano reiteró que los problemas se originan por los malos hábitos alimenticios de las personas que son pocos saludables;
- Fuente de nutrición El decano de nutricionistas recordó que el pollo es una fuente de nutrientes, pero no a nivel de las carnes rojas que tienen alto contenido de hierro;
“Lo que contiene es una importante carga proteica que lo convierte en un producto imprescindible en el menú familiar, aunque no se debe descuidar la presencia de otras carnes”, comentó el experto. Refirió que aproximadamente cada 100 gramos de pollo contiene 18 gramos de proteínas, mientras que 100 gramos de carne de carnero tiene 16 gramos de proteínas y la de cerdo 15 gramos.
- En tanto, la carne de res tiene 21 gramos de proteínas por cada 100 gramos y nutre como la caballa o el jurel;
- A juicio del experto, el éxito de una buena alimentación radica en la variabilidad proteica;
El pollo es social y nutricionalmente aceptable “lo que no significa que se convierta en la única opción alimenticia por estar al alcance de los bolsillos”. “Ningún producto es tan bueno como para consumirlo todos los días, ni tan malo como para dejarlo de comer”, manifestó finalmente..
¿Qué es más saludable la carne o el pollo?
Nutrición – Siendo ambas una importante fuente de proteínas alrededor del mundo, es lógico querer comparar sus diferentes valores nutricionales y qué aportan a nuestra dieta. Veamos el porcentaje de proteínas, grasas, nutrientes y más que puedes encontrar en estos dos tipos de carnes:
- Vitaminas:
El pollo aporta principalmente vitaminas del complejo B, como la Niacina, vitamina B1, B5 y la vitamina B3. ¿Cómo nos beneficia? Estas vitaminas son fundamentales para poder metabolizar grasas y azúcares en nuestro cuerpo, lo que se traduce en células saludables. Pero las ventajas del pollo no terminan allí, ya que también contiene minerales, entre ellos:
- Magnesio
- Potasio
- Fósforo
- Zinc
En cuanto a la carne de res , lo que más se encuentra en su composición es la vitamina B12, además de vitamina D. También aporta minerales como el hierro, con un porcentaje de 2-4mg por cada 100 gramos, zinc. Diariamente, necesitamos 10mg de hierro al día, así que comer 100 gramos de carne de res proporcionaría más del 20% de los requerimientos diarios. Sobre los valores nutricionales, el pollo sin dudas es un ganador.
- Proteínas:
El pollo es conocido por sus proteínas de alta calidad, por algo, es la fuente preferida de atletas. Contiene los 9 aminoácidos esenciales para el organismo y un alto porcentaje de creatina, una sustancia que ayuda a producir masa muscular mucho más rápido. La carne de res, por otro lado: Tiene proteínas de alto valor biológico, además de aminoácidos esenciales.
- Grasas:
El porcentaje de grasas encontrado en el pollo es mucho menor en comparación con la carne roja. Aunque ten en cuenta que también dependerá del corte elegido. La carne de res, puede llegar a tener hasta un 20% de grasas saturadas en su composición, lo que podría estar ligar a aumento de colesterol en sangre. Lo mejor siempre es elegir la ternera magra , en porcentaje, por cada 100 gramos de carne, se encuentran 5.
El problema con las proteínas de ternera , es que su nivel proteico es absorbido en un menor porcentaje que el pollo. En cuanto al porcentaje de proteínas, ambos tipos de carne aportan un valor similar, cerca de los 20 gramos por cada 100 gramos consumidos.
4 gramos de grasas, en comparación con el pollo -incluso la pechuga- con valores que están cerca de 6. 2 para la pechuga y 9. 6 gramos para las demás piezas. Con el pollo, tenemos la ventaja de que la mayoría de la grasa se encuentra en la piel, algo que solemos quitar al momento de prepararlo.
- Versatilidad:
El pollo suele ser mucho más versátil, esto porque de un pollo completo, podemos sacar diferentes piezas para preparaciones como: guisos, caldos, sopas, preparaciones al horno, a la brasa. Por otro lado, la carne, dependerá del tipo de corte elegido, si tenemos carne picada , podrás hacer hamburguesas o una bolognesa, pero no una carne asada. También, los precios del pollo son menores a los de la carne , así que resulta mucho más versátil elegirlo sobre la res.
- Niveles de energía:
La carne, tanto de pollo como de res, es una excelente fuente de energía, por su cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales. Comparándolas, el pollo ofrece una energía más rápida, al estar compuesto de fibras de contracción rápida, a diferencia de la res que supone una absorción más lenta por lo que es ideal para actividades de resistencia.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne roja?
Recomendaciones y consumo actual En cuanto al consumo de la carne roja, la misma Agencia recomienda que su consumo no supere las 2 raciones (200-250 g) por semana.
¿Qué pasa si dejo de comer carne por una semana?
La Carne Más Saludable – La Mejor Y La Peor Carne Para Tu Salud – Diabetes, Ácido Úrico, Presión Alt
Pérdida de peso – Las personas que dejan de comer carne pueden perder varios kilos de peso corporal, ya que disminuyen la ingesta total de calorías en la dieta. Además, a mediano y largo plazo, esto ayuda a reducir los marcadores de inflamación , los cuales se asocian al sobrepeso.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer carne?
Entonces, ¿cuánta carne debo comer a la semana? Para un correcto funcionamiento del sistema, la Organización Mundial de la Salud recomienda fijar un límite de 500g de carne a la semana, lo que equivale a un consumo de 2-3 veces por semana.
¿Cuál es la carne que más engorda?
El pato – La carne de pato se considera como la más calórica que existe. Forma parte del grupo de la carne blanca, a pesar de que su color es oscuro. En cada 100 gramos de carne de pato se encuentran 337 calorías. Su contenido en grasa destaca con un 28,35% y el de proteína se sitúa en torno al 19%.
La mayoría de la grasa de este producto se ubica en la piel y, por tanto, al retirarse desciende considerablemente el número de calorías consumidas. La carne de pato contiene un buen contenido de minerales como el zinc, el fósforo y, sobre todo, el hierro.
Además, a partir del pato se elaboran una gran cantidad de productos diferentes como foie gras , jamón o magret.

¿Qué es más saludable el pollo o el pavo?
En pleno debate sobre cuánta carne puedes comer cada semana se cuelan el pavo y el pollo. Dos propuestas estupendas para cualquier dieta. ¿Carne sí o no? La decisión está en tu plato y cualquier elección se aclara cuando aparecen las aves. Porque el exceso de carne roja es malo , pero no así el de carne blanca.
- La única cuestión a resolver es ver qué es más saludable (o más supersaludable): ¿pollo o pavo? Al decidir qué tipo de carne tiene más beneficios, se deben considerar todas sus propiedades: calorías, vitaminas, proteínas… Conocer los valores generales ayuda a determinar qué opción satisface mejor tus necesidades nutricionales personales y los objetivos de salud que te hayas planteado;
Pero siempre hay un aspecto común para este análisis: pollo y pavo, mejor si son de corral y criados al aire libre y en condiciones naturales. Más vitaminas, más nutrientes y mucha menos grasa. Pollo y pavo son dos de las opciones más populares entre los alimentos ricos en proteínas.
¿Cuál es la mejor carne para bajar de peso?
Si deseas perder peso o mantener una dieta saludable, se aconseja priorizar el consumo de las magras o blancas, como el conejo, el pollo o el pavo, pues contienen un 10% menos de grasa por cada 100 gramos que las rojas.
¿Cuál es la carne más contaminada?
Proteína bajo el mar – Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, ¿Es mejor comer carne de vaca, cordero o pollo? A través de una técnica llamada Análisis de Ciclo de Vida los científicos han sido capaces de poner en cifras el impacto de diferentes tipos de carnes.
Los peores son los animales que se alimentan con hierba y producen metano, como vacas y ovejas. Las vacas producen el equivalente a 16kg de dióxido de carbono por cada kilo de carne, y las ovejas, 13kg de CO2 por cada kilo de carne.
Cerdos y pollos, que tienen una dieta más mezclada, no lo hacen tan mal. Los cerdos producen la mitad de ese CO2, y los pollos sólo 4,4kg por kilo de carne. Así que si te preocupa tu huella de carbono, es mucho mejor que comas pollo que carne vacuna. Y, aunque quizás sea incómodo para algunos ecologistas, los mejores pollos para el medio ambiente (en términos de emisiones) no son los orgánicos de corral, sino aquellos que crecen en granjas intensivas.
- Otra estrategia es encontrar fuentes alternativas de proteína animal;
- Insectos, peces de criadero e incluso carne producida en el laboratorio son candidatos a remplazos potenciales, pero todos tienen desventajas significativas;
Los insectos son desagradables, los peces de criadero tienen otros inconvenientes medioambientales y la carne artificial es aún demasiado costosa. Sin embargo, hay otras opciones al alcance de la mano. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Criar mejillones requiere poca energía.
Sorprendentemente, la fuente de proteínas más ecológica que encontré está en los mejillones. Cultivados en largas sogas bajo el agua de un lago marino en las islas Shetlands, en Reino Unido, sacar a los mejillones del mar y llevarlos a nuestros platos requiere poca energía.
Incluso, como añadido, capturan dióxido de carbono y lo almacenan en sus conchas. El resultado es que su huella de carbono es 20 veces menor que la del pollo, y 50 veces menor que la de la carne vacuna. Si realmente queremos reducir el impacto medioambiental de nuestra dieta deberíamos quizás comer más mejillones.
Lo que necesitamos ahora son formas más imaginativas de cocinarlos. Pero para muchos ecologistas el criterio de la huella de carbono es muy estrecho. Puede ayudarnos a encontrar métodos más eficientes en términos de energía para producir carne, pero puede que esa no sea la mejor manera de usar la tierra y los recursos.
Sin embargo, entre las opciones que exploramos para minimizar el impacto medioambiental de nuestro consumo carnívoro también hay que contemplar la reducción del desperdicio y, sí, comer menos carne. Si quieres ser un carnívoro ecológico de verdad, lo mejor es consumir menos de 100gr al día.
¿Qué es peor la carne o el pollo?
El consumo de cantidades similares de carne blanca o roja aumenta los niveles de colesterol ‘malo’ (LDL) en formas muy parecidas.
¿Cuál es la carne roja sin grasa?
La carne es uno de los alimentos más consumidos mundialmente, y forma parte de la mayoría de dietas. En función de los hábitos y tradiciones alimenticias, el consumo de cárnicos varía. Así pues, kuwait es el principal consumidor de carne de ave; Argentina de carne de res; Austria de carne de cerdo; y Mongolia de carne de ovino y carpino. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo de carne aumentó a nivel mundial a 41 kg per cápita en 2011.
- Sin embargo, un estudio realizado en 2014 indicó una tendencia hacia el consumo de carnes menos grasas y la inclinación a consumir especies exóticas;
- Si eres de los que les gusta comer este alimento pero te preocupa ganar kilos por ello, continúa leyendo este artículo de unComo;
com donde te explicamos cuáles son las carnes que menos engordan. Pasos a seguir: 1 En primer lugar, debemos ser conscientes de que la carne no se encuentra entre los principales alimentos que debemos incorporar a nuestra dieta. Este alimento es una importante fuente de proteínas, hierro, potasio, fósforo, zinc y vitamina B12.
- Sin embargo, no debemos pensar que todas las carnes son iguales, puesto que algunas contienen más grasa que otras y, como consecuencia, son menos saludable y conllevan un mayor riesgo de aumentar de peso;
Principalmente diferenciamos dos tipos de carne : la blanca y la roja. Esto se debe a que el color de estas carnes varía en función de la cantidad de mioglobina presente en los animales, la cual contiene hierro y está más concentrada en las carnes rojas.
- Por otro lado, las carnes blancas son aquellas pertenecientes a aves, aunque existen excepciones como el conejo, un mamífero cuya carne es blanca, mientras que las carnes rojas provienen de mamíferos como la vaca;
Entonces, ¿cuáles son las carnes con menos grasa? ¿cuáles son las carnes que menos engordan? La verdad es que la respuesta a estas preguntas te sorprenderá, puesto que las carnes más beneficiosas no tienen por qué ser las que tendemos a consumir, como el pollo o la ternera.
Los especialistas en nutrición recomiendan las carnes magras , puesto que contienen menos grasas, estas son el pollo, pavo, ternera, cerdo o cordero. Sin embargo, ninguna de ellas es la más saludable. Si quieres saber cuáles son las carnes más saludables y con menos cantidad de grasas continúa leyendo.
2 Avestruz. La carne de esta ave es una de las más saludables que nos podemos echar a la boca. Se puede confundir fácilmente con la carne de vacuno, con la diferencia de que su contenido en grasas es mucho más bajo. De hecho, mientras que la carne de ternera magra contiene un 10% de grasa, la carne de avestruz aporta solo un 2%, una cifra incluso menor que la del pollo.
Además, al ser carne de ave su contenido en ácidos grasos polisaturados es superior que otras carnes como la de cerdo, cordero o ternera. Asimismo, proporciona mayores niveles de vitaminas del grupo B , vitales para el correcto funcionamiento del cerebro.
Por ello, la avestruz es una de las carnes que menos engordan, convirtiéndose en una excelente opción para incorporarla a nuestra dieta. 3 Canguro. Es probable que desconociéramos la posibilidad de consumir esta carne; sin embargo, en Australia es muy consumida y en lugares como en España se puede encontrar como un producto gourmet en algunas carnicerías y supermercados. Actualmente, ha aumentado la cantidad de granjas que se dedican a explotar su carne, y su precio no es precisamente asequible para cualquier bolsillo.
Es una de las carnes rojas más magras y con mayor contenido en proteína , además de que su contenido en grasa es muy bajo. Es muy rico en hierro, ácidos grasos omega-3 y baja en colesterol. La carne de canguro podría convertirse en una alternativa a la carne de vacuno, entre otras, puesto que sus niveles de contaminación son menores, ya que produce una menor cantidad de gases de efecto invernadero.
4 Caballo. La carne de caballo es más frecuentes en algunos países, sin embargo, en otros su consumo no es habitual. A pesar de esto, algunas carnes envasadas están compuestas de carne de vacuno o cerdo y caballo. Considerada una carne roja, es baja en calorías y grasas , además de ser una excelente fuente de hierro y zinc. 5 Caimán. Por extraño que pueda parecer, la carne de caimán tiene un bajo contenido en grasas que hacen de ella una de las carnes que menos engordan y más saludables. Este tipo de carne es muy rica en minerales u vitaminas , y a pesar de que su carne no es conocida por su consumo en la industria alimenticia, cada vez se está extendiendo más. 6 Ahora bien, si tenemos en cuenta que muchas de las personas que se preguntan cuáles son las carnes que menos engordan no han probado ni están dispuestos a probar la carne de caimán o de canguro, estas son las recomendaciones respecto a las carnes que menos engordan :
- En general, las carnes blancas tienen menos grasa que las carnes rojas. Sin embargo, esto depende también del tipo de corte, puesto que, por ejemplo, una carne derivada del lomo es muy magra y baja en grasas y calorías, mientras que una ala de pollo con piel será meno magra y con un mayor contenido calórico.
- Entre las carnes más magras destacan: el solomillo, vacío, lomo y la pierna de cordero.
- Entre las aves más magras: debemos consumirla son piel, prefiriendo la pechuga y muslos.
- La calidad de la carne. La forma de alimentación de los animales influye en su carne, haciendo que pueda engordar más al contener más grasas que se transfieren a nuestro organismo cuando las consumimos.
- Una carne se considera magra cuando su contenido en grasa es menor del 10%; semigrasa cuando contiene entre 10% y 20% de grasa; y grasa cuando el porcentaje es superior a esta última cifra.
7 La forma en la que cocinamos las carnes también influye en si engorda más o menos. Para tratar de ingerir una menor cantidad de calorías, es recomendable cocinar la carne a la parrilla o a la plancha , dejando de lado las frituras y guisos con salsas. Asimismo, las carnes que menos engordan son aquellas que se cocinan al horno , sin añadir grasas y dejando que la carne forme su propio jugo.
Respecto a la carne de ternera, esta carne roja tiene un 2% menos de grasas y puede consumirse igual que con la carne de ternera. Su contenido en ácidos grasos omega-3 equipara a la presente en el pescado, y es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Los mejores cortes para asar y tratar de no engordar son el rabillo, el redondo y la espaldilla. Debemos limitar el uso de aceite de oliva al cocinar la carne, utilizando el justo para hacerlos a la plancha o al horno. En el caso de las guarniciones, es mejor optar por acompañamientos ligeros como salteados de setas y hojas verdes, y en ningún caso preparar patatas fritas u otras con elevados cantidades calóricas. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son las carnes que menos engordan , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable ..
¿Qué es mejor el pollo o el pavo?
En pleno debate sobre cuánta carne puedes comer cada semana se cuelan el pavo y el pollo. Dos propuestas estupendas para cualquier dieta. ¿Carne sí o no? La decisión está en tu plato y cualquier elección se aclara cuando aparecen las aves. Porque el exceso de carne roja es malo , pero no así el de carne blanca.
La única cuestión a resolver es ver qué es más saludable (o más supersaludable): ¿pollo o pavo? Al decidir qué tipo de carne tiene más beneficios, se deben considerar todas sus propiedades: calorías, vitaminas, proteínas… Conocer los valores generales ayuda a determinar qué opción satisface mejor tus necesidades nutricionales personales y los objetivos de salud que te hayas planteado.
Pero siempre hay un aspecto común para este análisis: pollo y pavo, mejor si son de corral y criados al aire libre y en condiciones naturales. Más vitaminas, más nutrientes y mucha menos grasa. Pollo y pavo son dos de las opciones más populares entre los alimentos ricos en proteínas.