Que Carnes Son Las Mas Baratas?
Jorge Miranda
- 0
- 58
Así podrás seguir consumiendo este alimento básico en la temporada. Para las expertas en la cocina, incluir algunos tipos de corte de carne en platillos “no convencionales” es una gran apuesta, ya que así le dan más variedad a sus recetas y no se quedan solamente con una opción para brindar a la familia. Toma en cuenta también que en México se cuenta con una gran variedad de oportunidades para llevar a la mesa; por lo que puede ser carne de cerdo, pollo, pavo, res, pescado o mariscos los que formen parte de tus recetas. Esta es la mejor opción de carne para la temporada ¡y además con muy buen precio! La primera opción -que además resulta ser bastante rendidora si la preparas con verduras y arroz- es la carne molida de res en su versión “molida especial 80/20”. Su costo promedio es de $87.
Date la oportunidad de hacer un ahorro inteligente, pero sin restar el delicioso sabor a tu cocina con esta lista que comparte la Procuraduría Federal del Consumidor sobre la carne más barata y que además deleitará tu paladar y el de tu familia.
87 pesos en la República Mexicana. También puedes optar por la carne molida de cerdo a granel, la cual reporta un precio de $91. 60. Otra opción de carne más barata y con buen sabor es la de la milanesa de cerdo, la cual tiene un costo promedio de $90. 59; en algunos lugares la podrás encontrar hasta en $77. Para los amantes del pollo pueden optar por la pechuga de pollo sin rabadilla y piel, la cual se vende hasta en 89 pesos; mientras que la de corte americano tiene un precio que comienza en los $57. 00 y puede llegar a costar hasta $78. 90 pesos, dependiendo del lugar en la República Meixcana en el que te encuentres. La molida de res, el hígado de res y la panza de menudo son otras opciones de carne que puedes encontrar abajo de los 100 pesos. Mientras que el bisteck de res del 0 está en $129.
90 pesos. La pierna de cerdo con hueso y a granel tiene un costo promedio de $73. 20 y $89. 56 pesos, respectivamente. 00 a precio mínimo y $134. 00 como precio máximo. En cuanto a pescados y mariscos la lista puede ser un poco más nutrida dada la llegada de la Cuaresma y que es tiempo de pesca en diferentes partes del país.
Podemos comenzar hablando de la trucha del mar local, la cual tiene un precio aproximado de $87. 67 pesos el kilo. El pescado sierra, la mojarra, la lobina, la lisa del golfo, el jurel, el cazón y la carpa son algunas de las opciones que puedes encontrar abajo de $150 pesos.
¿Cuál carne es la más barata?
Carnes más baratas, cortes más económicos – Hace algún tiempo, cuando escribí el post sobre como ahorrar en la compra , insistí sobre un consejo: comprar proteínas más baratas. Pero la recomendación va mucho más allá que el tipo de carne. Claro que el pollo y el pavo son carnes más baratas que el cerdo.
¿Cuál es la carne más barata de la res?
A su vez, las proteínas están formadas por compuestos orgánicos llamados aminoácidos, los cuales se dividen en esenciales (no los puede producir el propio organismo y se incorporan a través de los alimentos) y no esenciales (los genera el cuerpo). La combinación de estos aminoácidos da lugar a una gran variedad de proteínas diferentes, dado que existen múltiples configuraciones.
“Si un alimento aporta todos los aminoácidos en las proporciones y cantidades que necesitan las células del cuerpo para la reposición y crecimiento de los tejidos, se dice que las proteínas son de alta calidad o alto valor biológico”.
Existen proteínas de origen animal y de origen vegetal. Las primeras contienen los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir, por lo que se consideran de alta calidad o valor biológico, mientras que las segundas son incompletas y de bajo valor biológico.
Las proteínas de origen animal las encuentras en alimentos como carnes, pescado, mariscos, huevo, leche y derivados, como el yogurt y el queso, mientras que las de origen vegetal se obtienen de leguminosas y cereales.
Si bien es cierto que las proteínas de origen animal son de alto valor biológico, también es cierto que la combinación de proteínas vegetales, te da como resultado una proteína de esa misma calidad, la cuestión es combinar cereales con leguminosas u oleaginosas.
Es importante mantener un consumo moderado de proteína animal, pues el exceso de este nutriente provoca en el organismo enfermedades de gran impacto como obesidad, hipertensión arterial, problemas renales y cardiovasculares, debido a que la mayoría de estos alimentos son ricos en grasas saturadas y colesterol; mientras que la falta de esta sustancia nutritiva genera un metabolismo aletargado, fatiga, apatía, disminución de la masa muscular y deterioro general de todo el cuerpo.
Para llevar una alimentación equilibrada la FAO recomienda se combine de manera proporcional la ingesta de proteína de origen animal y de origen vegetal. Y sugiere un consumo diario de 1 g de proteína por cada kg de peso para una persona adulta sana (peso normal).
- Por ejemplo, si pesas 55 kg, el requerimiento de proteína al día es de 55 g;
- A fin de que en tu mesa no te falten los nutrientes esenciales como la proteína, en esta ocasión te presentamos un comparativo de precios de algunos alimentos cárnicos;
¿CUÁNTO CUESTA LA CARNE DE CERDO, POLLO Y RES EN EL SÚPER? Para mostrarte los precios a los que se venden las carnes que se consumen con mayor frecuencia en los hogares mexicanos, seleccionamos tres tipos: cerdo, pollo y res, en diferentes cortes. Los precios que te presentamos son precios promedio en 19 ciudades del país.
De los tres tipos de carne el de menor precio por kilogramo se observó en el pollo, particularmente en el pollo entero ($34. 67) y en la pierna o bate ($47. 43); mientras que el corte de mayor precio lo registró el filete limpio de res ($259.
08). En cuanto a la carne de cerdo, el rango de precios oscila entre $53. 71 y $89. 37, según el corte que se elija. De los seis cortes que se muestran en la siguiente tabla, el más económico se registró en la pierna entera con hueso o pernil con hueso y el de mayor precio en el lomo o caña de lomo. RANGO DE PRECIOS PROMEDIO DE TIPOS DE CARNE
Producto | Precio promedio |
Carne de cerdo | |
Pierna entera con hueso o pernil con hueso | $53. 71 |
Espinazo | $61. 49 |
Molida o pulpa molida | $62. 92 |
Milanesa | $66. 08 |
Chuleta ahumada o entrecot ahumado | $72. 96 |
Lomo o caña de lomo o en trozo | $89. 37 |
Carne de pollo | |
Entero con vísceras o tipo súper | $34. 67 |
Pierna o bate | $47. 43 |
Pechuga con hueso o anatómica | $71. 30 |
Carne de res | |
Retazo con hueso o cocido comercial | $61. 99 |
Molida de res | $73. 69 |
Falda o para deshebrar | $93. 53 |
Bistec de espaldilla | $95. 07 |
Carne para asar | $95. 86 |
Bistec diezmillo | $96. 58 |
Milanesa | $97. 66 |
Molida Top Sirloin 90-10 o molida de Sirloin 90-10 | $98. 48 |
Chuleta, o chuleta costilla, o chuletón | $112. 75 |
Filete limpio | $259. 08 |
Fuente: Quién es Quién en los Precios , del 26 al 30 de agosto de 2013. Precios promedio de 20 ciudades. Como verás existe una gran variedad de precios entre los diferentes tipos de carne y cortes, unos más económicos que otros. Tal vez el precio de este tipo de alimento es mucho más elevado que otros. Sin embargo, si consideras la cantidad de ingesta diaria de proteína que recomienda la FAO, de acuerdo al peso de cada persona, la ingesta se reduce en gran medida y todavía se puede reducir más, pues es importante combinar la ingesta de proteína animal con la vegetal.
- Dicho consumo equivale aproximadamente al 10% de la alimentación total diaria de una persona adulta;
- DÓNDE COMPRAR MÁS ECONÓMICO Después de evaluar los precios por rangos, a continuación te decimos dónde encontramos el precio más bajo y el más alto de los diferentes tipos y cortes de carne, así como el lugar de compra en el que se encontró en la Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara y Villahermosa, del cual a continuación te presentamos los resultados en Culiacán como ejemplo;
En esta ciudad, la diferencia máxima de precios se registró en el espinazo de cerdo (192%), pues en Bodega de Aurrerá se ofrece en $23. 90, mientras que en Mega Comercial Mexicana en $69. 90, lo que equivale a pagar casi el triple de su valor, mientras que el filete limpio de res mostro una variación mínima en los precios de una tienda a otra, pues fue de 3%, como se muestra a continuación: PRECIOS PROMEDIO MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE CARNE DE CERDO, POLLO Y RES EN LE CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA
Producto | Precio Mín. | Cadena | Precio Máx. | Cadena | Dif. $ | Dif. % |
Carne de cerdo | ||||||
Espinazo | $23. 90 | Bodega Aurrerá | $69. 90 | Mega Comercial Mexicana | $46. 00 | 192% |
Pierna entera con hueso o pernil con hueso | $39. 90 | Soriana | $69. 90 | Mega Comercial Mexicana | $30. 00 | 75% |
Chuleta ahumada o entrecot ahumado | $59. 90 | Mega Comercial Mexicana | $78. 90 | Soriana | $19. 00 | 32% |
Molida o pulpa molida | $59. 90 | Soriana | $74. 40 | Mega Comercial Mexicana | $14. 50 | 24% |
Milanesa | $58. 90 | Mega Comercial Mexicana | $69. 00 | Walmart | $10. 10 | 17% |
Lomo o caña de lomo o en trozo | $89. 00 | Bodega Aurrerá | $92. 90 | Mega Comercial Mexicana / Soriana | $3. 90 | 4% |
Carne de pollo | ||||||
Entero con vísceras o tipo súper | $24. 90 | Soriana | $39. 90 | Mega Comercial Mexicana | $15. 00 | 60% |
Pechuga con hueso o anatómica | $54. 90 | Soriana | $79. 90 | Mega Comercial Mexicana | $25. 00 | 46% |
Pierna o bate | $42. 90 | Soriana | $50. 90 | Mega Comercial Mexicana | $8. 00 | 19% |
Carne de res | ||||||
Retazo con hueso o cocido comercial | $44. 00 | Bodega Aurrerá | $66. 40 | Mega Comercial Mexicana | $22. 40 | 51% |
Molida de res | $68. 00 | Bodega Aurrerá | $94. 40 | Mega Comercial Mexicana | $26. 40 | 39% |
Molida Top Sirloin 90-10 o molida de sirloin 90-10 | $84. 00 | Bodega Aurrerá | $112. 90 | Soriana | $28. 90 | 34% |
Bistec diezmillo | $76. 90 | Soriana | $101. 40 | Mega Comercial Mexicana | $24. 50 | 32% |
Milanesa | $97. 00 | Bodega Aurrerá | $121. 90 | Soriana | $24. 90 | 26% |
Carne para asar | $83. 90 | Soriana | $97. 00 | Walmart | $13. 10 | 16% |
Bistec de espaldilla | $83. 90 | Soriana | $96. 90 | Mega Comercial Mexicana | $13. 00 | 15% |
Chuleta o chuleta costilla o chuletón | $97. 00 | Bodega Aurrerá | $110. 40 | Mega Comercial Mexicana | $13. 40 | 14% |
Falda o para deshebrar | $92. 00 | Bodega Aurrerá | $97. 90 | Soriana | $5. 90 | 6% |
Filete limpio | $269. 90 | Mega Comercial Mexicana | $279. 00 | Soriana | $9. 10 | 3% |
Fuente: Quién es Quién en los Precios , del 26 al 30 de agosto de 2013. El precio de un mismo producto puede variar en gran medida de un establecimiento a otro, por lo que es importante comparar precios, y más aún en alimentos de alto valor monetario como son los alimentos cárnicos. Si deseas conocer los precios mínimos y máximos de carne de cerdo, pollo y res, las tiendas donde se encontraron, la diferencia de precios en porcentaje y en pesos, en las ciudades de México, Guadalajara y Villahermosa, da clic en el enlace de cada uno de ellos: Mèxico Guadalajara Villahermosa RECOMENDACIONES
- Corrobora que la carne esté en buen estado. La consistencia al tocarla debe ser firme (no debe de desbaratarse), brillo en el corte y olor propio de la carne. En cuanto a color, el de cerdo tiene un color rosado pálido y el de buey rojo intenso (no marrón ni negruzco).
- Prefiera las carnes magras, pues contienen menos cantidad de grasa.
- Compra en establecimientos que cuenten con higiene y equipo adecuado para la conservación del producto.
- Considera que la carne es un producto perecedero, por lo que si vas al súper y adquieres otros productos, deja hasta el final su compra para conservar la cadena de frío.
- Este alimento dura hasta un máximo de tres días en el refrigerador después de su compra. Si el tiempo de consumo será mayor es preferible congelarlo para que no entre en descomposición.
- Antes de comprar revisa la fecha de caducidad del producto, consumir alimentos caducos puede causar daños a la salud.
- Compara precios, pues de un establecimiento a otro, por lo regular, el precio del mismo producto se incrementa. Para ello te sugerimos consultes nuestra herramienta Quién es Quién en los Precios en el sitio www. gob. mx/profeco o a través de la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes disponible para IOS o Android.
Burnat, A. y Miserachs, M. (2002). Enciclopedia familiar de alimentación , RBA Libros, Barcelona. Si utilizas este material, por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco. Por Sharai Isabel Abaroa Silva.
¿Cuáles son los cortes de carne baratos?
El Gobierno cedió a la presión de los frigoríficos y la Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios trimestrales en el marco del programa nacional Cortes Cuidados. Todo esto fue en base a la renovación del acuerdo de Precios Cuidados. Es por eso que autorizaron subas de los precios de los cortes de carnes populares , con subas respecto de los valores previos que llegan al 6,4%.
- Tras ello, la Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos valores de siete cortes populares de carne en el marco del programa Cortes Cuidados, que incluyen la tira de asado, el vacío, el matambre, la falda, la tapa de asado, la nalga y la paleta;
Si bien los acuerdos de precios son trimestrales, cada mes el Gobierno cierra un aumento acordado para cada canasta de productos. Los cortes de carne se encuentran disponibles de lunes a viernes en más de 1. 000 bocas de expendio de todo el país En el caso de los cortes de carnes: – La tira de asado pasó de $699 a $719 por kilo (+2,9%). – El vacío , de $865 a $917 por kilo (+6%). – El matambre , de $849 a $899 por kilo (+5,8%). – La falda , de $449 a $478 por kilo (+6,4%).
– La tapa de asado , de $699 a $719 por kilo (+2,9%). – La nalga , de $915 a $969 por kilo (+5,9%). – La paleta de $740 a $779 por kilo (+5,3%). Además, hay un diferencial en la región Patagónica del 6%. Además, los cortes allí disponibles no tienen hueso.
Por su parte, el único aumento de la canasta de frutas y verduras fue del kilo de papa, que pasó de $49 el kilo a $59 (+20,4%). El resto de los productos quedaron en el mismo valor de mayo: la cebolla en $99, el tomate redondo en $210, la manzana en $190 y la lechuga en $160.
¿Cuál es la carne que más rinde?
Las virtudes de la carne de cerdo no se limitan al sabor. Además es un producto saludable y mucho más rendidor que carnes de mayor consumo como la del pollo y la de res. “Un cuarto de kilo de pulpa de cerdo rinde mucho más que medio kilo de pollo o que medio kilo de res y tiene un costo muy similar” , aseguró la gerente de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) , Ana María Trelles, al tiempo que precisó que incluso es 50% más económica que la carne del ganado vacuno.
- Explicó que el cerdo es la única especie que almacena la grasa en su piel y que eso hace que el resto de su carne sea magra y por lo tanto más saludable;
- “Entonces el ama de casa compra un trozo (…) le saca la grasa y tiene una carne muy magra que rinde;
Además el 65 % de la grasa (del cerdo) es no saturada, es una grasa buena”, sostuvo. También informó que en los últimos años el proceso de crianza y conservación del cerdo han mejorado notablemente, con lo que se ha logrado reducir el valor calórico de la carne de cerdo y la idea de que se produce en condiciones insalubres.
- Afirmó que el 80% de la carne de cerdo que expende a nivel nacional proviene de granjas porcinas que cumplen con los más altos estándares de producción;
- “Cerca de 600 granjas porcinas tecnificadas, con tecnología de punta proveen el 80% de esta carne”, apunto;
La clave, dijo, es adquirirla en lugares autorizados y de confianza. V Festival Gastronómico de Cerdo Peruano Durante el evento se presentarán diversos criadores y cocineros especializados en platillos en carne de cerdo, como adobo de cerdo, la cecina, la carapulcra, las costillas de cerdo, el estofado y lomo saltado de cerdo, el tradicional chancho al palo, a la parrilla o al cilindro, el lechón horneado , entre otros. Publicaciones Relacionadas Hemos visto que nos visitas desde México. Hemos actualizado nuestros precios en Peso mexicano para que comprar resulte más sencillo. Utiliza Dólar de los Estados Unidos (US) en su lugar. Descartar.
¿Cuál es el bistec más barato?
Así podrás seguir consumiendo este alimento básico en la temporada. Para las expertas en la cocina, incluir algunos tipos de corte de carne en platillos “no convencionales” es una gran apuesta, ya que así le dan más variedad a sus recetas y no se quedan solamente con una opción para brindar a la familia. Toma en cuenta también que en México se cuenta con una gran variedad de oportunidades para llevar a la mesa; por lo que puede ser carne de cerdo, pollo, pavo, res, pescado o mariscos los que formen parte de tus recetas. Esta es la mejor opción de carne para la temporada ¡y además con muy buen precio! La primera opción -que además resulta ser bastante rendidora si la preparas con verduras y arroz- es la carne molida de res en su versión “molida especial 80/20”. Su costo promedio es de $87.
- Date la oportunidad de hacer un ahorro inteligente, pero sin restar el delicioso sabor a tu cocina con esta lista que comparte la Procuraduría Federal del Consumidor sobre la carne más barata y que además deleitará tu paladar y el de tu familia;
87 pesos en la República Mexicana. También puedes optar por la carne molida de cerdo a granel, la cual reporta un precio de $91. 60. Otra opción de carne más barata y con buen sabor es la de la milanesa de cerdo, la cual tiene un costo promedio de $90. 59; en algunos lugares la podrás encontrar hasta en $77. Para los amantes del pollo pueden optar por la pechuga de pollo sin rabadilla y piel, la cual se vende hasta en 89 pesos; mientras que la de corte americano tiene un precio que comienza en los $57. 00 y puede llegar a costar hasta $78. 90 pesos, dependiendo del lugar en la República Meixcana en el que te encuentres. La molida de res, el hígado de res y la panza de menudo son otras opciones de carne que puedes encontrar abajo de los 100 pesos. Mientras que el bisteck de res del 0 está en $129.
90 pesos. La pierna de cerdo con hueso y a granel tiene un costo promedio de $73. 20 y $89. 56 pesos, respectivamente. 00 a precio mínimo y $134. 00 como precio máximo. En cuanto a pescados y mariscos la lista puede ser un poco más nutrida dada la llegada de la Cuaresma y que es tiempo de pesca en diferentes partes del país.
Podemos comenzar hablando de la trucha del mar local, la cual tiene un precio aproximado de $87. 67 pesos el kilo. El pescado sierra, la mojarra, la lobina, la lisa del golfo, el jurel, el cazón y la carpa son algunas de las opciones que puedes encontrar abajo de $150 pesos.
¿Qué es lo más barato del pollo?
Comprar esta parte del pollo podría golpear severamente a tu bolsillo. Foto: manfredrichter / Pixabay Como bien sabes, el pollo es una de las carnes más baratas que se venden en el supermercado. De hecho, de acuerdo con el Consejo Nacional del Pollo de EE. UU. , ha sido consistentemente más barata que la carne de res y de cerdo desde la década de 1960 , según Mashed.
Sin embargo, entre las diferentes piezas de pollo que se ofrecen en las tiendas, el precio puede variar por mucho. Por eso, a continuación, te decimos cuál es la que tiene el precio más alto. El peor corte de pollo que podrías comprar es la pechuga deshuesada, y es que podría golpear severamente a tu bolsillo.
Aunque es cierto que es muy conveniente comprar pechugas deshuesadas porque puedes comerla completa y no tienes que quitarle el hueso tú mismo, la realidad es que, en promedio, podrían llegar a costar $2. 96 dólares por cada libra. La razón por la que la pechuga de pollo deshuesada es tan cara en comparación con otros cortes de pollo es que es sumamente popular.
Y es que la gente suele elegir comprar esta parte sobre cualquier otro corte del ave, sin importar el precio que tenga. Por esta razón, las tiendas casi nunca las ponen en descuento. Por otro lado, el corte de pollo más barato por libra de carne es la pierna de pollo entera.
Aunque tenga hueso, el 70% o 75% de esta parte es comestible y cuesta en promedio $1. 36 dólares por libra. –También te puede interesar: La verdadera razón por la que el queso de Costco se vende tan barato.
¿Cuál es la carne de cerdo más barata?
¿Cuáles son las carnes con mejor relación calidad-precio? – Hasta hace unos años, en las carnicerías de vendía un poco de todo, pero hoy, en una sociedad en la que cada vez dedicamos menos tiempo a la cocina, son muchos los clientes los que optan por comprar piezas de carne que puedan preparar y cocinar en unos minutos y que no requieran de mucha destreza, como pechuga de pollo, filetes de ternera o de cerdo o carne picada para hacer hamburguesas o albóndigas.
- Pero además, según el último Informe Anual de Consumo Alimentario , cada vez compramos más carne envasada de las bandejas del supermercado;
- Sobre todo pollo (37,2 %), cerdo (29,3 %) y vacuno (14,8 %);
- No obstante, esta publicación también revela que el consumo en España ha descendido en un %%, situándose actualmente en unos 47,6 kg por persona al año;
Eso sí, el gasto se ha incrementado en un 1,1% debido al aumento del precio medio. La cuestión es que solamente hay que darse una vuelta por alguno de los cientos de mercados municipales que podemos encontrar en nuestro país para darnos cuenta de que la oferta de carne va mucho más allá del pollo, el cerdo y la ternera, y que muchas de las piezas que podemos adquirir tienen precios bastante asequibles.
¿Quieres saber cuáles son las carnes con mejor relación calidad-precio del mercado? Manitas de cerdo (2,50 €/kg) Las manitas de cerdo son una de las carnes más baratas que existen. El único inconveniente es que no a todo el mundo le gusta su textura gelatinosa.
En cambio, para muchos cocinillas son un verdadero manjar. Lo ideal es pedirlas en la carnicería ya troceadas para echárselas a unas lentejas o a unas judías, pero también podemos guisarlas de manera tradicional. Pollo entero (2,90 €/kg) En la actualidad, es bastante habitual que compremos solamente la parte del pollo que nos gusta, pero lo cierto es que es una práctica bastante insostenible y poco económica.
Los muslos de pollo suelen rondar los 3 o 4 € por kg y las pechugas unos 6 € por kilo. Por eso, es más recomendable comprar el pollo entero y después cocinarlo por partes para cada receta, sin tener que usarlo todo a la vez, ya que podemos congelarlo.
Incluso podemos aprovechar la carcasa para hacer un suculento caldo. Aunque también podemos hacerlo entero en una de las recetas más deliciosas del recetario español: el pollo asado. Corazones de pollo (3,20 €/kg) Aunque en España no es muy habitual, lo cierto es que los inmigrantes brasileños, colobianos y japoneses que viven en nuestro país los usan bastante.
Los sudamericanos para preparar brochetas y los japoneses para preparar sus yakitoro. Aunque lo cierto es que hay una ciudad de España donde destacan especialmente: Ceuta. Los marroquís los usan para preparar una especialidad local, el Ras Hanout.
Los corazones de abren y se aliñan con una mezcla de especias marroquís para después cocinarlos a la plancha. Una preparación muy típica de la ciudad que se sirve tanto como tapa como en un bocadillo con alioli. Corazón de ternera (3,20 €/kg) La receta estrella de la casquería siguen siendo los callos, siendo el corazón de ternera uno de los ingredientes más deliciosos con los que podemos prepararlos.
- Muy populares también entre los inmigrantes latinoamericanos, al igual que los corazones de pollo, para preparar anticuchos, brochetas de carne adobada;
- Esto ha hecho que hayan cobrado un mayor impulso en los últimos años en nuestro país;
Lo bueno de este tipo de piezas es que son 100% proteína. Eso sí, es importante que siempre sean muy frescos y que se limpien bien para quitarles toda la sangre, si es necesario en agua con hielo. Tira de costilla (7 €/kg) Las costillas de cerdo son una de las piezas estrella de los meses estivales, siendo usadas en las barbacoas.
Sin embargo, pueden aprovecharse para otras muchas elaboraciones. Por ejemplo, podemos hacerlas guisadas o al horno con salsa de limón y perejil. Carne magra de ternera (8 €/kg) Si hace unos años la carne de ternera para guisar era una de las preferidas por las amas de casa, hoy en día se ha convertido en uno de los cortes menos populares.
Estamos hablando de piezas estrechas, con poca grasa, como la espaldilla o la aguja. A pesar de ser uno de los cortes más baratos de la ternera, actualmente es de los que menos consumimos en España. Carne que queda deliciosa con un poco de agua, vino y verduras, y que ha empezado a resurgir gracias al batch cooking, es decir, cocinar de golpe para toda la semana..
¿Cuánto cuesta 1 kg de res?
$198. 00 / kg ¡Recoge en tienda o recibe a domicilio tus productos favoritos de nuestro catálogo online!.
¿Cuál es la carne más blanda y sabrosa para asar?
Carnes Baratas para Churrasco I Churrasqueadas
Lomo fino El corte más suave de res se encuentra en la parte baja del lomo. Se pueden hacer diferentes cortes con él, como filet mignon, baby beef y medallones. T-bone Es uno de los cortes más apreciados ya que es una carne suave y jugosa. Se caracteriza por tener un hueso en forma de T y proviene del lomo de res.
- Su grosor no debe exceder los 2 cm;
- Costilla de res Es un corte graso de sabor pronunciado;
- Para evitar que quede duro, se recomienda asar a temperatura media ya que su cocción debe ser lenta y prolongada;
Se debe empezar por el lado de los huesos, conservando calor y cocinándose lentamente la carne, así quedará jugosa y blanda. Punta de anca Corte de forma triangular que se extrae del músculo de la parte posterior y anterior del bíceps femoral. Entre más pequeña sea la porción, más tierna quedará.
Se recomienda conservar su capa de grasa para que quede con más sabor. La cocción de este corte debe ser lenta, prolongada y a fuego suave. Lomo ancho También conocido como chatas o lomo caracha. Es un corte que posee una cubierta unilateral de grasa, por lo tanto, es recomendable asar la carne por el lado de la cobertura grasa para que quede con más sabor.
De este corte también se extrae el famoso churrasco. Lomo de aguja Está ubicado entre el lomo ancho y la cabeza de la vaca. Su forma es irregular, contiene grasa superficial, muy bueno para la parrilla en cocción lenta y temperatura baja. También conocido como roast beef..
¿Qué es más barato bola de lomo o nalga?
Cocina – 26/06/2020 Las características de la nalga, bola de lomo, cuadril, cuadrada y peceto para preparar esta tradicional comida. No se sabe bien de dónde son originarias, pero se cree que las milanesas llegaron al nuevo continente en las olas inmigratorias desde Italia y se arraigaron no sólo en Argentina, también lo hicieron en Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia o Méjico, con gran presencia en la cocina en. El sitio www. carneargentina. org. ar detalla las características de los cortes más aptos para prepararlas y recomienda que sean de novillito.
- Nalga: Un corte muy tierno y rendidor, de buen tamaño y sabor, que tiene un precio competitivo en el mercado. Esto hace de la nalga, quizás el corte más inteligente en términos de calidad-beneficio.
- Bola de lomo: Su principal cualidad es sin dudas la terneza. Hay que tener en cuenta que es menos parejo que la nalga y a la vez menos rendidor. Tiene a su favor que el costo es competitivo y lo pone como una opción válida a la hora de elegir.
- Cuadrada: En su favor se puede decir que también tiene excelente sabor, es un corte rendidor y tiene un costo muy competitivo. Sin embargo al ser un corte magro, es un poco más seco y duro que los anteriores.
- Cuadril: Un corte rendidor y de exquisito sabor que tiene muchos adeptos, sin embargo hay que tener en cuenta que en promedio, puede costar entre un 30% a 35% más , según el supermercado o carnicería que los cortes anteriores. Esto lo convierte en una elección personal a la hora de elegir.
- Peceto: sabor y terneza son sinónimos de este corte que además es magro. Es ideal para milanesas fritas, pero hay que tener en cuenta que su costo puede variar en promedio hasta un 50% más (dependiendo del supermercado o carnicería) que los primeros tres cortes mencionados en esta nota.
Por todo esto las milanesas son una opción personal donde intervienen varios factores. Con esta información ya podes animarte a explorar cuál es el corte que se adapta mejor a tus opciones y gustos. Archivado en: carneargentina. org. ar , cinco , cortes , milanesas , vacuna.
¿Dónde comprar carne a precios cuidados?
Los consumidores pueden comprar los cortes en más de 1. 000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%; así como las cadenas mayoristas Vital y Makro y carnicerías adheridas a Única y ABC.
¿Dónde venden la carne del gobierno?
Los puntos de venta adheridos al acuerdo en todo el país, son las carnicerías de ABC y los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
¿Qué tiene más grasa el pollo o el cerdo?
El trabajo realizado por ambas facultades reveló que ‘100 gramos de porción comestible de carne de cerdo aporta menos calorías y grasas totales que la carne de pollo o de vaca’.
¿Cuál es la carne más blanda y sabrosa para asar?
Lomo fino El corte más suave de res se encuentra en la parte baja del lomo. Se pueden hacer diferentes cortes con él, como filet mignon, baby beef y medallones. T-bone Es uno de los cortes más apreciados ya que es una carne suave y jugosa. Se caracteriza por tener un hueso en forma de T y proviene del lomo de res.
Su grosor no debe exceder los 2 cm. Costilla de res Es un corte graso de sabor pronunciado. Para evitar que quede duro, se recomienda asar a temperatura media ya que su cocción debe ser lenta y prolongada.
Se debe empezar por el lado de los huesos, conservando calor y cocinándose lentamente la carne, así quedará jugosa y blanda. Punta de anca Corte de forma triangular que se extrae del músculo de la parte posterior y anterior del bíceps femoral. Entre más pequeña sea la porción, más tierna quedará.
- Se recomienda conservar su capa de grasa para que quede con más sabor;
- La cocción de este corte debe ser lenta, prolongada y a fuego suave;
- Lomo ancho También conocido como chatas o lomo caracha;
- Es un corte que posee una cubierta unilateral de grasa, por lo tanto, es recomendable asar la carne por el lado de la cobertura grasa para que quede con más sabor;
De este corte también se extrae el famoso churrasco. Lomo de aguja Está ubicado entre el lomo ancho y la cabeza de la vaca. Su forma es irregular, contiene grasa superficial, muy bueno para la parrilla en cocción lenta y temperatura baja. También conocido como roast beef..
¿Qué carne de cerdo es la más barata?
¿Cuáles son las carnes con mejor relación calidad-precio? – Hasta hace unos años, en las carnicerías de vendía un poco de todo, pero hoy, en una sociedad en la que cada vez dedicamos menos tiempo a la cocina, son muchos los clientes los que optan por comprar piezas de carne que puedan preparar y cocinar en unos minutos y que no requieran de mucha destreza, como pechuga de pollo, filetes de ternera o de cerdo o carne picada para hacer hamburguesas o albóndigas.
Pero además, según el último Informe Anual de Consumo Alimentario , cada vez compramos más carne envasada de las bandejas del supermercado. Sobre todo pollo (37,2 %), cerdo (29,3 %) y vacuno (14,8 %). No obstante, esta publicación también revela que el consumo en España ha descendido en un %%, situándose actualmente en unos 47,6 kg por persona al año.
Eso sí, el gasto se ha incrementado en un 1,1% debido al aumento del precio medio. La cuestión es que solamente hay que darse una vuelta por alguno de los cientos de mercados municipales que podemos encontrar en nuestro país para darnos cuenta de que la oferta de carne va mucho más allá del pollo, el cerdo y la ternera, y que muchas de las piezas que podemos adquirir tienen precios bastante asequibles.
- ¿Quieres saber cuáles son las carnes con mejor relación calidad-precio del mercado? Manitas de cerdo (2,50 €/kg) Las manitas de cerdo son una de las carnes más baratas que existen;
- El único inconveniente es que no a todo el mundo le gusta su textura gelatinosa;
En cambio, para muchos cocinillas son un verdadero manjar. Lo ideal es pedirlas en la carnicería ya troceadas para echárselas a unas lentejas o a unas judías, pero también podemos guisarlas de manera tradicional. Pollo entero (2,90 €/kg) En la actualidad, es bastante habitual que compremos solamente la parte del pollo que nos gusta, pero lo cierto es que es una práctica bastante insostenible y poco económica.
Los muslos de pollo suelen rondar los 3 o 4 € por kg y las pechugas unos 6 € por kilo. Por eso, es más recomendable comprar el pollo entero y después cocinarlo por partes para cada receta, sin tener que usarlo todo a la vez, ya que podemos congelarlo.
Incluso podemos aprovechar la carcasa para hacer un suculento caldo. Aunque también podemos hacerlo entero en una de las recetas más deliciosas del recetario español: el pollo asado. Corazones de pollo (3,20 €/kg) Aunque en España no es muy habitual, lo cierto es que los inmigrantes brasileños, colobianos y japoneses que viven en nuestro país los usan bastante.
Los sudamericanos para preparar brochetas y los japoneses para preparar sus yakitoro. Aunque lo cierto es que hay una ciudad de España donde destacan especialmente: Ceuta. Los marroquís los usan para preparar una especialidad local, el Ras Hanout.
Los corazones de abren y se aliñan con una mezcla de especias marroquís para después cocinarlos a la plancha. Una preparación muy típica de la ciudad que se sirve tanto como tapa como en un bocadillo con alioli. Corazón de ternera (3,20 €/kg) La receta estrella de la casquería siguen siendo los callos, siendo el corazón de ternera uno de los ingredientes más deliciosos con los que podemos prepararlos.
- Muy populares también entre los inmigrantes latinoamericanos, al igual que los corazones de pollo, para preparar anticuchos, brochetas de carne adobada;
- Esto ha hecho que hayan cobrado un mayor impulso en los últimos años en nuestro país;
Lo bueno de este tipo de piezas es que son 100% proteína. Eso sí, es importante que siempre sean muy frescos y que se limpien bien para quitarles toda la sangre, si es necesario en agua con hielo. Tira de costilla (7 €/kg) Las costillas de cerdo son una de las piezas estrella de los meses estivales, siendo usadas en las barbacoas.
- Sin embargo, pueden aprovecharse para otras muchas elaboraciones;
- Por ejemplo, podemos hacerlas guisadas o al horno con salsa de limón y perejil;
- Carne magra de ternera (8 €/kg) Si hace unos años la carne de ternera para guisar era una de las preferidas por las amas de casa, hoy en día se ha convertido en uno de los cortes menos populares;
Estamos hablando de piezas estrechas, con poca grasa, como la espaldilla o la aguja. A pesar de ser uno de los cortes más baratos de la ternera, actualmente es de los que menos consumimos en España. Carne que queda deliciosa con un poco de agua, vino y verduras, y que ha empezado a resurgir gracias al batch cooking, es decir, cocinar de golpe para toda la semana..
¿Cuál es la carne más barata en Colombia?
En promedio en el país se consumen 33 kilogramos de pollo por persona al año. Un corte de lomo de res, una pechuga de pollo, un filete de tilapia e, incluso, hasta un kilo de jamón o salchicha puede salirle hasta 34,6% más barato en Colombia respecto al promedio del mundo, según el Índice de Precios de la Carne realizado por Caterwings.
El estudio abarcó a 52 países y analizó cortes para la carne, el pollo, el pescado, el cerdo y el cordero. Los precios se recaudaron en las tiendas de cada país a precio completo sin tener en cuenta descuentos.
La plataforma señala que el precio de la carne “varía enormemente de un país a otro” e indica que “también existe una enorme disparidad en su accesibilidad para las personas de todo el mundo”. Según Andrés Valencia, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, en el país la carne de pollo es la que más se consume, llegando a ” 33 kilos por persona al año “.
- En Colombia, según el Índice, el valor promedio es 23,1% menor que la media mundial;
- Eso se debe a que una pechuga cuesta US$5,19 por kilo;
- En la región, Argentina es el único con el mismo valor de este alimento, pues en Chile (US$5,16), México (US$4,33) y Brasil (US$3,59) es menor;
No obstante, según el Índice, la pata de pollo en Colombia tiene un costo promedio de US$3,99 por kilo, por debajo de Argentina (US$4,33). Pese a esto, está por encima de los tres países mencionados, donde cuesta US$3,69; US$3,22 y US$2,80 respectivamente. La segunda en mayor consumo en el país es la carne de res que está en 16 kilos por persona al año, dijo Valencia. Caterwings señala que con el promedio mundial en mente, el valor en Colombia es 60,4% menos que en el resto del globo. Así las cosas, al mirar diferentes tipos de cortes, el más costoso es el filete de lomo (US$13,33) por encima de la pierna (US$5,28) y la molida (US$2,62).
Según Valencia, las principales variables que determinan el valor del pollo para el consumidor, “son los costos, la logística de transporte, la importación de insumos para alimentar a los animales y la depreciación del peso”.
Y es que según Juan David Peláez, director ejecutivo de Angus y Brangus, la principal barrera que tiene su tipo de carne en el sector “es producir suficiente para la demanda” porque esta todavía es un área muy tradicional. Por lo tanto, ellos están buscando “promover otros tipos de carnes”, para aumentar la oferta y la calidad de los productos que consumen los colombianos, sin que el precio sea algo esencial.
De acuerdo con el porcentaje de diferencia de precios locales respecto al promedio mundial, Brasil ocupa el segundo lugar pues es 52,2% más barato. Allí, la pierna cuesta US$7,60, el filete US$13,93 y la carne molida, US$4,11.
Le sigue México (48,3%) donde los mismos productos tienen un valor de US$6,69, US$17,80 y US$3,24, respectivamente. En los últimos lugares están Argentina (33,1%) y Chile (32,5%). Lo anterior se debe a que, por ejemplo, en ambos países un kilo de filete de lomo cuesta entre US$22 y US$24 (ver gráfico)..
¿Cuáles son las mejores carnes para comer?
Aunque la carne no debe ser el elemento principal de nuestra dieta, su consumo tiene enormes beneficios. Dejando a un lado las consideraciones éticas de su ingesta, la carne constituye una importante fuente de proteínas, vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc, que veganos y vegetarianos suelen echar en falta.
- Pero no todas las carnes son iguales;
- Los consumidores solemos distinguir dos tipos básicos de carne, la “blanca” y la “roja”;
- Elcolor viene determinado por el nivel de mioglobina presente en cada animal, una proteína que contiene hierro y cuya presencia es más elevada en las carnes “rojas”;
Las carnes blancas suelen ser las de ave, y las rojas las de mamífero. Pero no siempre es así. Por ejemplo, el conejo es un mamífero y su carne es blanca (y de lo más saludable). Pero ¿qué carnes son las más beneficiosas? En general, los nutricionistas recomiendan priorizar el consumo de carnes magras, que tienen menos grasa : es decir, mejor pollo, conejo o pavo, que ternera, cordero ocerdo. Canguro Aunque el consumo de canguro está muy extendido en Australia, en España no deja de ser una delicatessen que sólo se puede encontrar en las secciones gourmet de algunos supermercados. Pese a esto, hay granjas españolas que han empezado a explotar su carne , que se puede encontrar fresca sobre todo en invierno. Si obviamos su precio todo son ventajas: se trata de la carne roja más magra y con mayor contenido proteico , su contenido en grasa es similar a la de pavo (en torno al 1%), tiene más hierro que el pollo o la ternera, es baja en colesterol y contiene ácidos grasos omega-3 (los mismosque losdel pescado).
Ahora bien, ninguna delas carnes convencionales es lamás saludableque podemos tomar (aunque constituyan la práctica totalidad de nuestra ingesta). Hay diversas carnes exóticas que tienen mayores beneficios, ycuyoconsumodeberíamos empezar a considerar.
Además de los beneficios para la salud, elcanguro se postula como la carne del futuro por ser la alternativa más respetuosa conel medio ambiente , ya que es la que produce menos gases de efecto invernadero. Esto se debe a que al no ser una especie rumiante, el canguro apenas genera metano en su intestino. Caimán La carne de caimán, que normalmente proviene del yacaré (una especie de caimán presente en zonas de Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), se caracteriza por su bajo contenido en grasas, y su alto aporte en minerales y vitaminas. Hasta hace poco tiempo su carne sólo era consumida por los indígenas de la zona, pero cada vez existen más explotaciones comerciales de su carne. Se trata de una de las carnes con mayor aporte de ácidos grasos omega-3, que se encuentra en cantidad similar al pescado. Avestruz Las granjas de carne de avestruz comenzaron a proliferar en España,sobre todo en Andalucia, a partir de la crisis de las vacas locas. Se trata de una de las carnes más saludables que podemos adquirir. Su aspecto es similar a la de la carne de vacuno, pero su contenido en grasa es muchísimo menor: mientras la carne de ternera magra tiene un 10% de grasa, la de avestruz tiene sólo un 2%, menos incluso que la pechuga de pollo.
- A la hora de cocinarla, es importante tener en cuenta que la carne de canguro se echa a perder si se hace demasiado , pues pierde mucho sabor;
- Por eso es tan habitual prepararla como carpaccio;
- Como se trata de una carne de ave, tiene un mayor contenido en ácidos grasos polisaturados que el cerdo, el cordero o la ternera, además proporciona más cantidad de vitaminas del grupo B, que son esenciales para el funcionamiento del cerebro;
El avestruz se puede adquirir de muchas formas: en solomillo, filetes, hamburguesas… Incluso se puede adquirir el cuello, que se prepara de forma similar al rabo de toro. Caballo En nuestro país el consumo de carne de caballo estaba bastante extendido: en casi todos los barrios había una carnicería equina. En la actualidad (pese al extraño repunte que vivió su consumo con motivo de un sonado fraude alimentario ), pocas familias la consumen con frecuencia. Aunque quizás deberían. El caballo es una carne roja, pero en comparación con la carne de ternera (a la que más se parece) tiene menos calorías y mucha menos grasas : menos del 2%. Emú La carne de emú es quizás la más desconocida de este listado, pero hay incluso granjas en España donde se produce. Se trata de una carne roja similar al avestruz y, como esta, muy baja en grasas. Aunque también es de origen australiano, se está criando con profusión en Chile, dado que es una de las carnes exóticas más parecidas a la ternera, pero con más hierro, proteínas, vitaminas A, C y B12.
- También es una excelente fuente de hierro y zinc;
- Se puede realizar con ella todas las preparaciones típicas de la carne de ternera;
- Aunque la carne no debe ser el elemento principal de nuestra dieta, su consumo tiene enormes beneficios;
Dejando a un lado las consideraciones éticas de su ingesta, la carne constituye una importante fuente de proteínas, vitamina B12, hierro, potasio, fósforo y zinc, que veganos y vegetarianos suelen echar en falta. Pero no todas las carnes son iguales..