San Lorenzo de la Parrilla San Lorenzo de la Parrilla es un municipio español situado en la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¿Dónde nació San Lorenzo?
Lorenzo de Roma | |
---|---|
Nacimiento | 6 de diciembre de 225 Huesca, Hispania, Imperio romano |
Fallecimiento | 10 de agosto de 258 Roma, Imperio romano |
Causa de muerte | Tortura en brasas. |
Sepultura | Basílica de San Lorenzo Extramuros |
.
¿Qué significa la parrilla de San Lorenzo?
El nombre de Lorenzo proviene del latín «laurus» (laurel), significa «coronado de laureles» en el sentido de ganador o victorioso. San Lorenzo nació en Huesca en el año 225, lugar de nacimiento también de sus padres San Orencio y Santa Paciencia y fue uno de los siete hombres más importantes (o diáconos) del Sumo Pontífice de Roma y el encargado de distribuir ayudas entre los pobres.
También se ocupaba de administrar los bienes de la Iglesia, por eso la leyenda dice que entre los tesoros de la Iglesia confiados a San Lorenzo se encontraba el Santo Grial, que es la copa que usó Jesús y los Apóstoles en la Última Cena, y estando en Roma consiguió enviarlo a Huesca para su salvaguarda a sus tíos y primos que allí le quedaban, donde fue escondido posiblemente en la Iglesia de San Pedro de Huesca hasta que se trasladó en el 711, por el avance musulmán, a las montañas de los Pirineos y de allí al Monasterio de San Juan de la Peña también en la provincia de Huesca.
En el año 257 el emperador Valeriano decretó un edicto de persecución en el que prohibía el culto cristiano y sus reuniones en los cementerios. Para muchos sacerdotes y obispos supuso su muerte mientras que a los cristianos nobles o que pertenecían al Senado se les despojaba de sus bienes antes de enviarlos al exilio.
- Así, el 6 de agosto del año 258, el Papa Sixto fue asesinado con 4 de sus diáconos;
- Cuatro días más tarde, el 10 de agosto, ocurrió lo mismo con San Lorenzo;
- Dice una leyenda que el Papa Sixto de camino a su martirio profetizó la muerte de San Lorenzo cuando este último le preguntó al Papa antes de morir que dónde iba sin su hijo, sin su diácono;
En ese momento el Papa le dijo «En tres días tú me seguirás». Tras el asesinato del Papa, el alcalde pagano de Roma, que era muy avaricioso, conocedor de las funciones de custodia y administración de los bienes de la Iglesia de San Lorenzo, ordenó a éste que le entregara dichas riquezas.
San Lorenzo le pidió tres días de tiempo para reunirlas y lo que hizo fue convocar a todos los pobres, lisiados, huérfanos, viudas, ancianos, mutilados, ciegos, leprosos… a los que ayudaba. Se los presentó al alcalde indicándole que todos ellos eran los verdaderos tesoros de la Iglesia.
Para el alcalde esto supuso una gran burla y afrenta y por eso motivo condenó a morir lentamente y con el mayor dolor posible a San Lorenzo. El alcalde mandó encender una parrilla de hierro sobre la que acostó a San Lorenzo. Después de estar un rato quemándose en la parrilla San Lorenzo pidió a su verdugo que le diera la vuelta, que por este lado ya estaba asado.
El verdugo así lo hizo, y cuando ya estaba también quemado por completo, San Lorenzo exclamó «La carne ya está lista, pueden comer». Para la Iglesia Católica es el Santo más importante tras Pedro y Pablo.
Está enterrado en la Basílica de San Lorenzo de Roma. En la Comunidad de Madrid el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, fue construido por Felipe II para conmemorar la victoria de San Quintín el 10 de agosto de 1557, como agradecimiento a San Lorenzo por haber intercedido ante Dios para conseguir dicha victoria, por esa razón mandó construir el monasterio con forma de parrilla. La Joyería también dedica el diseño de sus piezas a San Lorenzo: Colgante de parrilla de oro y brillante. Más información.
67 colgantes de parrilla de plata dispuestos de manera original formando a su vez otra parrilla. Más información ..
¿Cómo murio San Lorenzo de la Parrilla?
El origen del santo – San Lorenzo fue uno de los siete diáconos de Roma, formaba parte del grupo de hombres de confianza del Papa San Sixto, y se encargaba de distribuir las ayudas a los más necesitados de la ciudad. Antes de que el cristianismo estuviese aceptado, el emperador Valeriano publicó un decreto que ordenaba la persecución y asesinato de todos los que se declarasen cristianos.
- Uno de los asesinados fue el Papa San Sixto, que estaba celebrando una misa en un cementerio de Roma el 6 de agosto, cuando le mataron junto a cuatro de sus diáconos;
- Cuatro días después matarían a San Lorenzo;
La tradición cuenta que San Lorenzo, después de saber que habían asesinado al Papa, recogió todo el dinero y los bienes que la Iglesia tenía en Roma y los repartió entre los pobres y enfermos de la ciudad. El dirigente de Roma mandó que lo mataran. Le metieron en una parrilla de hierro y le pusieron en el fuego hasta que murió calcinado.
¿Quién es San Lorenzo de Tarapaca?
El 10 de agosto se celebra “San Lorenzo” y el día del minero – San Lorenzo es el patrono de los mineros , de los bibliotecarios y también del equipo de fútbol del Papa Francisco, cuyo día se conmemora el 10 de agosto, fecha en la que murió quemado en el año 258, hace poco más de 1,750 años.
- La historia de San Lorenzo mezcla la realidad con la leyenda y no existe claridad respecto al momento en qué se convierte en patrono de la Minería;
- Por ser uno de los primeros archivistas de la iglesia católica, se le considera patrono de los bibliotecarios, pero la relación con la minería nace de su martirio;
San Lorenzo era un diácono y ayudaba directamente al Papa Sixto II, pontífice que cuando estaba celebrando una misa en un cementerio de Roma, la guardia romana le tomó preso para ejecutarlo por órdenes del emperador Valeriano. Valeriano emitió un edicto que prohibía el culto cristiano y las reuniones en los cementerios, desatando una persecución contra todos los cristianos de esa época, sin importar si eran nobles o plebeyos.
¿Qué santo fue quemado en una parrilla?
San Lorenzo es uno de los mártires de la Iglesia que nos recuerda la importancia del servicio. Él fue uno de los siete diáconos regionales de Roma, ciudad donde fue martirizado en una parrilla el 10 de agosto de 258 d. Cuando Sixto fue nombrado papa en el año 257 d.
- , Lorenzo fue ordenado diácono;
- En este cargo le tocó la administración de los bienes de la Iglesia y el cuidado de los pobres;
- Por esta razón, Lorenzo es oficialmente es el santo patrono de los Diáconos;
- Además, debido a sus tareas administrativas, la tradición lo considera uno de los primeros archivistas y tesoreros de la Iglesia;
El emperador Valeriano proclamó un edicto de persecución en el que prohibía el culto cristiano y las reuniones en los cementerios. Aprovechando el reciente asesinato del papa, el alcalde de Roma, ordenó a Lorenzo que entregara las riquezas de la Iglesia.
Lorenzo entonces pidió tres días para poder recolectarlas y en esos días fue invitando a todos los pobres, lisiados, mendigos, huérfanos, viudas, ancianos, mutilados, ciegos y leprosos que él ayudaba. Al tercer día, compareció ante el prefecto, y le presentó los pobres y enfermos que había congregado y le dijo que esos eran los verdaderos tesoros de la Iglesia.
El prefecto entonces le dijo: «Osas burlarte de Roma y del Emperador, y perecerás. Pero no creas que morirás en un instante, lo harás lentamente y soportando el mayor dolor de tu vida». Lorenzo fue quemado vivo en una parrilla, cerca del Campo de Verano, en Roma.
¿Cómo se les dice a los de San Lorenzo?
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, conocido popularmente como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo es un club deportivo, social y cultural de Argentina, fue fundado el 1 de abril de 1908.
¿Cuál es el día del hincha de San Lorenzo?
Es el día del hincha de San Lorenzo. Aquello que nos hace especial, únicos. Un día de lucha. Y en ese contexto, el Ciclón recibe a Sarmiento, desde las 17, en el Pedro Bidegain. Una ocasión más que especial para pasar la página y empezar a levantar. ¡Vamos por eso! La cosecha de puntos está claro que no es la que el Club esperaba.
- Pero todavía quedan tres fechas por delante y el objetivo está en sumar la mayor cantidad de unidades posibles para escalar algunos puestos en la tabla de posiciones;
- Enfrente está Sarmiento, un rival duro, como cualquiera en un fútbol argentino muy parejo;
El conjunto visitante está en el puesto 20º con 24 puntos producto de seis triunfos, seis empates y diez derrotas. En la fecha pasada igualó sin goles ante Banfield y, anteriormente, cayó 2-0 en la Bombonera ante Boca. Lo dicho: la chance de ganar para cambiar los ánimos está latente.
Y, ante nuestra gente, esperamos que el Día del Hincha sea completo. Nota saliente: Francisco Perruzzi, volante de marca categoría 2001, e Ignacio Vallejos, un mediocampista ofensivo de la misma categoría, son convocados por primera vez al banco azulgrana.
El tándem del medio azulgrana en Reserva viene teniendo destacadas actuaciones y el esfuerzo tiene premio. A las 17 sonará el pitazo inicial de Andrés Merlos y el encuentro, si no vas al Nuevo Gasómetro, lo podrás ver por la señal de TNT Sports. ¡Vamo arriba la azulgrana!.
¿Por qué es tan famoso San Lorenzo de la parrilla?
Saltar al contenido Nuestro Pueblo nubecao 2021-02-22T12:38:51+00:00 Lamiendo las últimas estribaciones de la sierra, ya en tierras manchegas encontramos este pueblo afamado por haberse dedicado a lo largo de su historia a cardar mantas muleras que luego sus arrieros se encargaban de repartir por todo el orbe.
Las tierras parrillanas están situadas a la derecha del río Júcar, en la carretera Cuenca Alcázar N-420, a 42km de Cuenca y a 14 km de la Autovía Madrid Valencia. En su término se pueden encontrar muchos lugares pedregosos que indican asentamientos antiguos.
En el paraje conocido como La Casa de la Vega se tiene constancia de asentamiento desde el bronce final. De la época íbero-romana da buena cuenta el cerrete donde se estableció la ermita de la virgen de Belvis, de auténtica advocación en la comarca, con el claro perfil de este tipo de asentamientos y la constancia del puente de piedra que se encontraba hasta hace poco tiempo a sus pies y que denotaría el paso de una importante calzada por aquellos parajes.
Junto a otros topónimos, alguno tan claro y definitivo como el de Teja Romana. Según el diccionario MADOZ, la fundación de la villa se atribuye al rico sarraceno Belvis de Uncei, a cuyo honor está dedicada la ermita de la Virgen de Belvis y cuya casa se encontraba en la parte superior del callejón entre la calle Sol y la calle Rumbo.
Lugar elevado, en la ladera de un cerro desde donde pudiera divisarse el valle y la anchura que ofrecía una amplia panorámica. Los cerros que envolvían esta casa, llamada “casa del guarde” favorecieron la expansión de la creciente población. Pero estos continuos cerros sobre los que se fue asentando la población se prolongan e interrumpen con frecuentes llanos, configurando una geografía discontinua que permite en buena parte calles planas y placetas amplias, en contraste con las abundantes calles de grandes pendientes.
- Es fácil deducir que se tratase entonces de un cerro diáfano desde donde podría divisarse una amplia zona;
- Parece que este era el nombre primitivo de la localidad hasta que a principios del siglo XIII el, por otro lado enigmático Zeit-Abu-Zeit, tornó su nombre por el de Vicente Belvis e hizo casa en este pueblo dándole la nueva denominación de La Parrilla, que mantuvo hasta aproximadamente el siglo XVI en que se le agregó el de su patrón San Lorenzo;
Repoblada esta villa en tiempos de los Reyes Católicos, perteneció al estado de los Marqueses de Cañete y Duques de Nájera. Para confirmar su pertenencia a La Parrilla Don Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, tuvo en sus manos el Virreinato del Perú en 1556 y como virrey del Perú en una de las expediciones por la región de Amazonas fundó varias ciudades como Santa María de La Parrilla, Cañete y Cuenca.
La trascendencia de estas hidalgas familias en La Parrilla se desprende de los datos conocidos, por los que sabemos que los Marqueses de Cañete poseían aquí casa propia y que protegieron con sus favores al pueblo, sobre todo al Convento Franciscano desde su fundación en 1569.
San Lorenzo de la Parrilla fue siempre tierra hacendosa por vocación. Famosa por la elaboración de mantas, fue el siglo XVIII época floreciente en la industria textil. Nuestra producción textil llegaba a las ferias y mercados de la Corona de Castilla. Las fuentes históricas califican de inmemorables la fabricación de tejidos de lana de San Lorenzo de la Parrilla, junto a la de Cuenca, Toledo Manzanares, etc.
Llegando a tener veinte telares de paños anchos y catorce estrechos. Los arrieros recorrían constantemente nuestros pueblos, dedicándose a la compraventa de la manufacturas y vendiendo sus tejidos También el comercio de ganado tuvo lugar destacado en La Parrilla, donde los tratantes de mulas en aquellas ferias del segundo domingo de octubre, reunían a comerciantes y ganaderos de toda la provincia.
Tierra noble cuyas gentes de espíritu emprendedor, recorrieron veredas y cañadas. No existe camino en la geografía nacional que no haya sido hoyado por un Parrillano. Divulgando el nombre de su pueblo con orgullo. Haciendo honor a esa frase popular muy difundida que recoge Francisco Mendoza en “El libro de la provincia de Cuenca” que sostiene que ” cuando Cristóbal Colón llegó por primera vez a tierras americanas, encontró allí a 2 parrillanos vendiendo mantas”.
- Exagerada es la afirmación, pero no podemos olvidar que según consta en los anales de la conquista americana sí hubo parrillanos que acompañaron a Hurtado de Mendoza en la conquista americana, como fue el padre Fray Pedro Simón, que viajó a Cartagena de Indias y fue autor de “Noticias Historiales de la Conquista de la Tierra firme en las Indias Occidentales”;
Afanosos arrieros son los parrillanos, que han conformado la actividad central a lo largo de los años, desde los vendedores de mantas, hasta llegar a los transportistas actuales, que no solo recorren la geografía nacional, sino parte del extranjero. Esta localidad de San Lorenzo de la Parrilla es conocida además por su afición al mundo del toro.
Según se recoge en archivos del Ayuntamiento, ya en 1906 se celebró un festejo taurino en la plaza de toros que existía en la localidad, curiosamente cuadrada y que actualmente se encuentra en ruinas. Llegando a celebrarse los últimos por los años 60.
A lo largo de esos años torearon figuras importantes en el mundo del toro como el famoso ganadero Victoriano Martín. Pues bien, de esa afición parrillana surgieron toreros famosos como Ángel Tomillo “El Parrillano” y Curro Fuentes, actualmente ganadero en Cuenca.
En la actualidad esa afición continua y cada año se celebran varios festejos taurinos, entre ellos el organizado por la Hermandad de San Cristóbal, en la que los jóvenes aficionados participan en una becerrada en la que son subastadas cada una de las faenas del festejo: matador, botijero, rastrillero, torilero, etc.
Contando también con el director de lidia, el novillero Jesús Pardo “El Parri”..
¿Qué es la escultura de San Lorenzo sobre la parrilla?
Historia [ editar ] – Obra juvenil, está documentada como realizada en 1614 aproximadamente, pero no está reflejada en los documentos la identidad del comprador. Décadas después se sabe, gracias a Filippo Baldinucci (1682), que se encontraba en posesión de León Strozzi (el coleccionista que había adquirido también el “museo” de Francesco Corvino), que la tenía en su villa romana de la cual fue transferida, a finales del siglo XVIII al palacio Strozzi alle Stimmate, también en Roma, y luego al palacio fiorentino.
- Tal origen aparece confirmado también por el emblema Strozzi que se encuentra sobre la base de madera del monumento, que simula una cepa en llamas y que está expresamente reforzada para sostener la escultura de mármol: probablemente fue dibujada por el mismo Bernini;
[ 1 ] Otra hipótesis sin embargo identifica el mármol con el San Lorenzo junto con un San Sebastián ( Madrid , museo Thyssen-Bornemisza) que fue pagado por Maffeo Barberini a Bernini en 1617; según esta alternativa el pedestal habría sido en consecuencia un añadido posterior, esculpido cuando la obra entró en las colecciones Strozzi.
¿Por qué se llama parrilla?
Historia [ editar ] – Villa situada al sur de la capital de provincia , cerca del Júcar y del castillo de Torrebuceit, donde vivió el último rey árabe que tuvo Valencia , Zayd Abu Zayd , que vivió aquí en tiempos del Rey Alfonso VIII , conquistador de Cuenca y provincia, y que tomó el nombre de Vicente Belvis , tuvo casa en San Lorenzo de la Parrilla, y fue el que cambió el nombre del pueblo desde Borjafamel (Belvis) a la Parrilla.
En un principio se llamó Parrilla, por surgir esta población en un lugar abundante de vides. A finales del siglo XVI o principios del XVII se le añadió su primer apelativo, cuando se impuso la norma de que cada pueblo escogiese a un santo patrono.
Eligieron los Parrillanos a San Lorenzo de la Parrilla por haber sido este santo mártir asado en unas parrillas. La Parrilla absorbió la población de la cercana aldea Belvis (Bella vista).
¿Dónde se encuentran los restos de San Lorenzo?
Entierro – Su cadáver fue enterrado en el cementerio de Campo Verano, que desde entonces fue llamado con su nombre. El poeta Prudencio afirmó que el martirio de San Lorenzo sirvió mucho para la conversión de Roma porque la vista del valor y constancia de este gran hombre convirtió a varios senadores y desde ese día la idolatía empezó a disminuir en la ciudad.
- En la Basílica de San Lorenzo en Roma es donde se encuentran los restos del santo;
- Lorenzo fue enterrado en la Vía Tiburtina, en las catacumbas de Ciriaca, por Hipólito y Justino;
- Se dice que Constantino I el Grande mandó construir un pequeño oratorio en honor del mártir, que se convirtió en punto de parada en los itinerarios de peregrinación a las tumbas de los mártires romanos en el siglo VII;
El papa Dámaso I reconstruyó la iglesia, hoy en día conocida como Basilica di San Lorenzo fuori le Mura, mientras que la basílica di San Lorenzo in Panisperna se alza sobre el supuesto lugar de su martirio. El papa Pascual II presentó a sus seguidores una parrilla de hierro y afirmó que había sido usada en el martirio del tesorero Lorenzo.