Como Hacer Un Cuarto Frío Para Carnes?
Jorge Miranda
- 0
- 95
Etapas de proceso constructivo de un cuarto frío en perfecto aislamiento
- Aislamiento de pisos para cuartos Fríos.
- Instalación de plafones para cuartos fríos.
- Instalación de muros para cuartos fríos.
- Accesorios y sellado para cuartos fríos.
¿Cuáles son las partes de un cuarto frío?
¿Cuál es la temperatura de un cuarto frío?
El cuarto frío consigue alargar el periodo de maduración de los productos. Existen cuartos fríos diferenciados de carne, pescados, verduras, cuarto frío para emplatar, cuarto frío de pastelería y cuarto frío para producción. Todos ellos son compartimentos cerrados y cuya temperatura no debe sobrepasar los 16º C.
- Por lo general, un cuarto frío está dividido en dos secciones, una para refrigeración y conservación y otra para congelar;
- Para controlar la temperatura hoy en día existen dos tecnologías; se usan cámaras y contenedores de plástico, actuando como aislantes de temperatura y en sistemas más recientes se mantienen los alimentos congelados a diferentes temperaturas, por lo que no es necesario usar ni empaques, ni contenedores de plástico;
Hacer uso de sistemas que no dañen el medio ambiente es de vital importancia por lo que deben contar con un cierre hermético para evitar fugas de frío y/o entrada de corrientes cálidas. Tanto las dimensiones como las características referentes a la infraestructura de cada cuarto dependen de las necesidades del proyecto y de la conservación de cada producto.
Los procesos para conservación, venta y distribución de los diferentes productos comercializados del campo mexicano, requieren de los estándares más altos de calidad, por lo que en proyectos productivos de gran escala es necesario la instalación y uso de cuartos fríos.
SAGARPA a través de FIRCO a través del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 2017 otorga apoyos con el Subcomponente Agrologística para el equipamiento e instalación de cuartos fríos..
¿Cómo se calcula la capacidad de un cuarto frío?
Con frecuencia nos preguntamos ¿cuál es el tamaño justo del cuarto frío que necesito para mi negocio? Existen diferentes factores que deben ser tomados en cuenta al momento de decidir de qué tamaño debe ser el cuarto frío o de congelación. Los especialistas señalan que una forma de calcular el espacio requerido para un cuarto frío es por medio de la regla: 1/2 pie3 (14,158 cm3) de espacio de almacenamiento por comida servida.
Así por ejemplo, para un servicio de alimentación que tiene capacidad para 150 personas y sirve 3 comidas al día (desayuno, almuerzo y cena), el tamaño requerido del cuarto frío será de 225 pies3 (6. 37 m3).
Además, es sumamente importante tomar en cuenta otros factores a la hora de determinar el espacio final requerido: -lugar geográfico donde se colocará el cuarto frío, situación que podría afectar la frecuencia de entrega de proveedores, -la cantidad de estantes que se requieren para el almacenamiento, -el tipo de operación del negocio, -accesos y relación con las demás áreas que requieren del servicio de almacenamiento, -entre otros.
¿Cuáles son los tipos de cuartos fríos?
Cuartos fríos, ¿fijos o modulares? – Los cuartos fríos pueden dividirse en fijos o modulares y la elección de cuál usar dependerá de cada caso específico. Los fijos son cuartos construidos con paredes tradicionales, a las que se les ha realizado un cubrimiento especial.
Generalmente se pañetan y recubren con una capa de polipropileno, para luego ser impermeabilizados con alquitrán y una capa de vapor. Finalmente se cubren de nuevo con poliuretano y se les da el acabado que se haya elegido, que suele ser en aluminio.
Los cuartos fríos modulares, por su parte, están construidos con paneles, por lo que pueden ser desarmados y armados de nuevo en otro lugar. Estos paneles están hechos de metal en el exterior y tienen una capa interna de poliuretano, que varía en espesor según las temperaturas para las que el cuarto esté diseñado. Estos últimos tienen ventajas grandes, entre las que se destacan:
- El gasto energético de un cuarto frío modular suele ser menos. Además, como el tamaño se puede ajustar a las necesidades específicas de cada caso, se optimiza el tamaño de la construcción.
- Los paneles suelen ser ligeros, así que no se le estará agregando ningún tipo de peso a las estructuras del edificio.
- La instalación es mucho más sencilla y rápida que la de un cuarto fijo.
- Si es el caso, el cuarto frío puede trasladarse, en caso de que la empresa deba mudarse o el cuarto se necesite reubicar.
Como se ha repetido varias veces, cuando se trata de instalación de equipos de refrigeración industrial en Colombia, lo importante es siempre una asesoría previa para considerar las características de cada caso y tomar las mejores decisiones. Pasa lo mismo con el cuarto frío, se hace necesario que se analice con detalle el espacio, la temperatura exterior, la cantidad de productos que se deben almacenar, la temperatura deseada dentro del cuarto frío, entre otras.
¿Cómo se trabaja en un cuarto frío?
Cómo funciona una cuarto frío? – Una cuarto frío funciona en gran medida de la misma manera que una nevera doméstica: aislando un área y utilizando unidades compresoras equipadas con refrigerante para bajar la temperatura interior a un nivel especificado por un termostato digital o análogo.
En general, las unidades de refrigeración funcionan mediante intercambio de calor, con aire que pasa a través del evaporador, se enfría mediante el uso de productos químicos refrigerantes y luego se expulsa para circular en la cámara fría, bajando la temperatura general.
El aislamiento de la cámara frigorífica es una de las características vitales! ya que evita que el cuarto se convierta en un disipador de calor, lo que atraería el calor del entorno hasta que se igualaran las temperaturas. Sin aislamiento, el calor se filtrará, lo que obligará a la unidad de enfriamiento a trabajar más duro para mantener el interior frío, aumentando enormemente el consumo de energía y potencialmente causando que la unidad de enfriamiento se queme.
¿Qué es un cuarto frío industrial?
¿Qué es un cuarto frío? – Una cámara frigorífica o cuarto frío es un almacén en el que se genera artificialmente una temperatura específica. Generalmente está diseñado para el almacenamiento de productos en un ambiente por debajo de la temperatura exterio r.
- Los productos que necesitan refrigeración incluyen frutas, verduras, mariscos, carne, flores;
- Las primeras cámaras frigoríficas fueron llamadas neveros;
- Éste era un pozo excavado en la tierra con muros de contención, de pequeñas o grandes dimensiones, con aberturas donde se introducía nieve y se extraía hielo;
La finalidad era conservar el hielo aunque la nieve se derritiera.
¿Cuántas veces se debe controlar la temperatura del cuarto frío?
La toma de la temperatura de los refrigeradores, congeladores y cuartos fríos deberá realizarse 3 veces durante el horario de apertura del punto de venta o bodega.