Como Construir Una Parrilla De Hierro?
Jorge Miranda
- 0
- 174
Paso a paso – Para comenzar a construir la mesada de la parrilla se colocan dos o tres tabiques de ladrillo doble, y si se usan huecos conviene rellenarlos con cascotes, cemento y varilla redonda para lograr estabilidad. En la parte superior se colocan tiras de viguetas premoldeadas y entremedio de ellas, ladrillos puestos de plano. Luego se coloca el encofrado para realizar una caja que servirá para contener el mortero para hacer la losa.
¿Qué tipo de hierro se usa para parrilla?
Las parrillas aquí en Argentina tienen todo un folklore alrededor sobre cual es la parrilla ideal. Empecemos a hablar de los tipos de emparrillados, algunos afirman que los mejores emparrillados son en hierro redondo , en hierro ángulo, en hierro cuadrado, enlozados, sin enlozar, en acero inoxidable, alambre…. Vamos a ir desglosando todas las opciones.
La cocción del hierro cuadrado es similar al del hierro redondo, pero se destaca por marcar la carne de manera mas pareja dandole una mejor presentacion. EMPARRILLADO DE HIERRO ÁNGULO: Los amantes del hierro ángulo afirman que en el hierro redondo toda la grasa cae al fuego y esto además de generar llamas genera un efecto de pirolisis que dicen que no es nada bueno para la salud. el día a día se trata de usar leña de bosques que se reforestan de forma continua, y solo maderas duras en la noche en que se necesita que el hogar tenga mayor autonomía. (8hs aproximadamente con leña dura y regulando la entrada de aire al mínimo) |
||
EMPARRILLADO ENLOZADO: Dicen que el emparrillado enlozado es mas fácil de limpiar y afirman que los emparrillados sin enlozar se terminan oxidando y que el oxido es malo para la salud. EMPARRILLADO SIN ENLOZAR: Dicen que en el emparrillado sin enlozar se deja con la grasa del último asado para que no se oxide y que esto hace que el asado siguiente salga con un sabor “especial”. Una vez hecha todas estas exposiciones les cuento que básicamente cualquier tipo de emparrillado que adquieran… la mitad de los invitados a su casa van a estar disconformes con la elección y le van a dar una lección de porque otra alternativa era la ideal.
El hierro ángulo le deja un poco mas de tiempo libre para disfrutar de una rica picada. MATERIAL DEL EMPARRILLADO: Dentro de los emparrillados de formato ángulo hay hierro ángulo y chapa en “V”. La diferencia es simplemente el espesor del material. El emparrillado de chapa tiene menor espesor y la vida útil es más corta, al estar en contacto con la llama directa se deforma mucho más fácil que el de hierro. En cuanto el acero inoxidable normalmente levanta mucha temperatura muy rápido. En cuanto a los tipos de parrillas hay varias divisiones: Parrillas con patitas, Parrillas plegables, Parrillas rodantes, Chulengos, Barbacoas, Parrillas Pre-moldeadas, Parrillas para embutir, Emparrillados, Emparrillados con contrapeso. LAS PARRILLAS CON PATITTAS O DE PIE normalmente son parrillas muy económicas y pueden ser plegables o no. Las que son de chapa o hierro en “V” vienen con un desnivel para llevar la grasa a la grasera, las de hierro redondo a veces vienen rectas total la grasa cae a la brasa. No permiten la regulación de la altura. Las Parrillas Plegables son muy utilizadas para gente que la lleva en el baúl del auto o para un camping. Esto hace que lo que se apoye sobre el emparrillado quede pegado. Normalmente no es tan usado, también su precio puede desanimar a mas de uno. Hay algunas que se pliegan hasta llegar a un “tubito” que contiene toda la parrilla ahí dentro especialmente diseñada para motociclistas. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas de pie y plegables en nuestra web haga click en este link. |
||
Parrillas a la plancha: También existe una tendencia reciente de usar parrillas tipo plancha. Esto consiste en suplantar el emparrillado por una chapa enteriza y cocinar con brasas debajo pero sobre la plancha. Hay modelos en los que esta chapa se puede sacar y se puede usar la base como fogón. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas a la plancha en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Rodantes son prácticas ya que se pueden colocar en cualquier lugar del jardín de acuerdo al momento de hacer el asado. Las de ruedas grandes son prácticas para mover sobre pasto y las de ruedas chicas giratorias son óptimas para mover sobre superficies lisas. Este tipo de parrillas deben estar protegidas de la intemperie. Si se las deja sin protección tendrán una vida útil de unos 3 o 4 años, si se las puede resguardar un poco debajo de un techo o con una funda duraran hasta 6 años. | ||
Los Chulengos son las barbacoas argentinas. Se construyen en base a un tambor de aceite de 200 litros. El nombre de chulengo viene porque en el sur cuando se ve a uno de estos tambores con su chimenea desde lejos se asemeja a la cría del guanaco, “chulengo”. Estos tambores se hacen con emparrillados móviles o fijos, con diferentes tipos de tapas, chicos, grandes… La particularidad del chulengo es la posibilidad de poder cocinar con la tapa cerrada y de esta manera se logra una cocción más pareja y se puede ahumar mejor la carnel.
Para visualizar los diferentes modelos de parrillas chulengos en nuestra web haga click en este link. |
||
Las Barbacoas son de origen americano. Se construyen en base a una boya marítima, esto hace que sus materiales sean de extraordinaria resistencia a la intemperie. La cocción de estas barbacoas están súper estudiadas y calculadas. Normalmente el argentino le ofrece cierta resistencia, pero una vez que uno se acostumbra a hacer el asado en estos aparatos, no los cambia más. | ||
Las Parrillas Pre moldeadas son las de mayor vida útil. Estas parrillas tienen una vida útil de 20 años aproximadamente. Tienen el beneficio de no necesitar de más de 45 minutos de instalación. Estas parrillas son modulares y se pueden conseguir con una gran variedad de alternativas. Vienen en diferentes tamaños y se arman a gusto del cliente.
Normalmente el plazo de entrega es de 10 díasr. Para armar y cotizar su parrilla premoldeada perzonalizada en nuestra web haga click en este link. |
||
Las Parrillas para embutir o cerramientos son una excelente opción que logra unos detalles de terminación excelentes. Básicamente se trata de la caja de fuego ya medida y hecha bajo planos que certifican su buen funcionamiento y correcta evacuación de humo. El tiraje es correcto. Estas parrillas ya vienen con el emparrillado y en algunos casos inclusive esta incluido el fogón uruguayo.
Lo ideal es no colocarlas a la intemperie y hacerles al menos un techito para que no reciban el agua directamente. Para visualizar los diferentes modelos de cerramientos para parrillas en nuestra web haga click en este link. |
||
Los Emparrillados se venden de todas las formas y tipos. De medidas estándar o a medida. Siempre lo importante es el hueco libre que queda para usar. Dentro de ese hueco nosotros calculamos los espacios para lograr la mejor combinación de brasero uruguayo, emparrillado, parrilla a gas o cualquier otro implemento que desee colocar dentro de la parrilla. | ||
|
||
Las Parrillas a gas son muy prácticas pero en cierta forma le quitan todo el folklore al hacer el asado. Mas allá de esto son muy útiles para los asados de día de semana en los que participa solo la familia. Pero quizás no es la mejor opción para cuando hay invitados. Se ahorra todo el tiempo del encendido de la brasa y se limita a girar la perilla del gas, prender los quemadores y tirar la carne en el emparrillado.
Hay con doble emparrillado que evita que caiga grasa sobre los quemadores y hay los de emparrillados simples, estos últimos generan más humo. Los de doble emparrillado son las opciones más requeridas para departamentos donde se busca poder hacer un asado sin que lo expulsen del edificio en una furiosa reunión de consorcio. Estas parrillas normalmente traen algún sistema que reparta mejor el calor de los quemadores a la totalidad del emparrillado. Algunos tienen unos difusores sobre la llama para “abrirla” y abarcar mayor superficie, y hay otros que directamente tienen una placa de fundición de hierro entre los quemadores y el emparrillado que logra entregar el calor de forma pareja. Pueden pedirse para gas natural (de red) o para gas envasado (garrafa). Se estima que una garrafa de 10 kg dura aproximadamente 10 asados. Pueden venir para apoyar sobre una mesada, colocar dentro de su parrilla o con un carro con ruedas. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas a gas en nuestra web haga click en este link. |
||
Las Parrillas elÉctricas son iguales a los modelos a gas solo que se remplazan los quemadores de gas por resistencias eléctricas. En este caso siempre vienen con doble herraje. Estas parrillas se les tienen miedo al consumo eléctrico pero este no es para temer. Normalmente tienen un consumo un tanto elevado, pero la cocción lleva solo una hora (aproximadamente), es decir que el consumo elevado sería de corto tiempo evitando que se incremente un costo alto en su cuenta eléctricas. | ||
.
¿Cuál es la altura ideal de una parrilla?
Hacer un asado es un arte que depende de la mano del cocinero y de la calidad de la carne. Al momento de decidir que cortes vamos a cocinar y que tiempo nos va a llevar, debemos saber con que parrilla contamos para conocer la cantidad de carbón a utilizar. Si la parrilla es muy baja, (menos de 10cm) debemos tener cuidado aquellos cortes gruesos y la cantidad de carbón a utilizar, ya que al estar tan cerca del calor es propenso a quemarse, lo idea es realizar la cocción con fuego en forma de corona.
Si la parrilla es muy alta(más de 15 cm) vamos a necesitar mas calor que lo común, podemos empezar con fuego en corona pero luego que tome temperatura los cortes ya empezaremos a colocar braza por debajo de toda la parrilla.
Tener una distancia aprox de 15 cm entre el piso del asador y la parrilla, nos va a dar una altura ideal para cualquier tipo de cortes, utilizando de manera optima ya sea el carbón o la leña..
¿Qué materiales se necesitan para hacer una parrilla?
Materiales de construcción para una parrilla – Ya te mencionamos que los materiales de construcción más comunes para hacer una parrilla son los ladrillos, el acero y el concreto u hormigón. El acabado puede ser con cemento o con materiales vistos. Portones: tipos y materiales para que elijas el mejor .
¿Cómo es una buena parrilla?
Las brasas perfectas – Hay muchos consejos que te podemos dar sobre las brasas , entre otros los que te contabamos al hablar de los 11 errores a evitar si invitas a un argentino a comer barbacoa. Los podemos resumir en paciencia, distancia y tiempo. Es decir, brasas ya maduras, blanquecinas o grisáceas, la parrilla no muy cerca de las brasas y tiempo para hacer lentamente las carnes hasta que estén en su punto.
¿Cuánto mide una parrilla de ladrillos?
Partes y medidas – Básicamente, un asador está conformado por la zona de la parrilla propiamente dicha con el respectivo sector de brasas, espacios de guardado, y una mesada. Según los especialistas, la estructura puede hacerse con ladrillos o bloques, pero se recomienda construir la base en losa de hormigón. A partir de allí, planificar la boca de acceso o zona de fuego y cocción, a cuyo fin se deberán tener presente las siguientes medidas:
- Losa o base: ubicarla a 80 centímetros del piso
- Boca de acceso: como medida estándar, pueden calcularse 140 centímetros de ancho x 80 de alto x 70/80 de profundidad.
- Para el piso: ladrillos refractarios de 5 centímetros de espesor y tejuelas refractarias para el revestimiento de las paredes.
¿Qué distancia debe haber entre la brasa y la parrilla?
Distancia de las brasas ‘Todo depende de la potencia calorífica de las brasas y del tamaño de los productos a cocinar, todos tienen su distancia y tiempo encima de las brasas, podemos empezar con una distancia en general de unos 20 cm.
¿Cómo evitar el humo de la parrilla?
Como hacer una parrilla de 90 x 60.Paso a paso.
¿Cómo calcular el tiro de una parrilla?
Entonces, el cálculo geométrico es “Base por Altura”. Vamos, es sencillo. Al resultado le calculamos el 10% para tirajes circulares y 15-18% para rectangulares. Así obtenemos la superficie óptima de tiraje, y en base a esto calculamos qué conductos usaremos mediante la formula de Area = a π x radio al cuadrado.
Por Ej. : Juan tiene una parrilla de 1,10 m de ancho por 0,65 m de altura y quiere ponerle a su parrilla un tiraje de sección circular.
.
¿Cuáles son las medidas de una parrilla?
Parrillas para quinchos – Si contamos con un lugar grande como un quincho, podemos darnos el lujo de hacer las cosas al pie de la letra.
- Tamaño: la profundidad ideal se encuentra entre los 45 y 62 centímetros; el ancho varía según la cantidad de carne que nos interese cocinar y, el alto, depende del ancho.
- Cómo calcular la capacidad: se calculan 20 centímetros de ancho y 7 centímetros de altura cada dos comensales. Por ejemplo, una parrilla de 90 centímetros de ancho funciona para hacer un asado para 8 personas. En ese caso, la altura de la boca debe ser de 50 centímetros.
- Carbón: el lugar que utilizamos para el carbón debe estar a 70 centímetros del piso.
- Distribución: las mejores parrillas son las que están divididas en compartimentos. Lo ideal es contar con un lugar para encender el fuego, un brasero, ubicado en un lado y desde ahí distribuir las brasas.
- El hierro : esta parte debe estar construida con perfiles en “L”, gruesos. Lo ideal es que esté armada en distintas planchas desmontables. En cuanto a la forma de las barras de hierro, se recomienda que sean redondas o en ángulo para lograr un mejor sabor.
¿Cuánto tarda en secar la loza de una parrilla?
Entérate el tiempo que dura el proceso de fraguado del cemento – Fraguado es como se le conoce al proceso por el que atraviesa el cemento cuando comienza a endurecerse por la pérdida de su plasticidad, y el tiempo estimado en el que se comienza a endurecer es de unas 10 horas ; aunque el cuánto tarda puede ser muy variado, según expertos en la construcción incluso puede llegar a ser muchísimo más tiempo que el mencionado anteriormente.
Y esto es porque en el fraguado intervienen muchos factores, tanto el o los productos utilizados en la obra y las condiciones ambientales que estén en el lugar, por lo que en el proceso de fraguado se afecta mucho si hay demasiada humedad y por la temperatura.
Pero constructores y albañiles con experiencia aseguran que por lo general siempre tarda unas 10 o máximo 12 horas, y es vital chequear el proceso constantemente para que adopte las medidas más oportunas. En unos 4 días es posible retirar las formaletas, porque ya el cemento tiene una resistencia más adecuada, y a los 31 días es cuando el cemento alcanza su resistencia máxima al estar totalmente fraguado.
¿Qué son parrillas de hierro fundido?
La parrilla de hierro fundido es mejor que la de acero inoxidable? Seguro que siempre ha querido saber cuáles son las más adecuadas para la barbacoa, las parrillas de hierro fundido o las de acero inoxidable. Acompáñenos en este pequeño viaje por el mundo de las barbacoas y descubrirá la respuesta. La parrilla es un componente fundamental de las barbacoas de gas y ejerce una gran influencia en el resultado de los festines veraniegos al calor de las brasas. Los fabricantes de barbacoas de gas ofrecen parrillas de hierro fundido, así como de acero inoxidable.
Sin embargo, hay un gran debate acerca de qué tipo de parrilla es mejor para la barbacoa, incluso entre los grandes maestros de las brasas. Muchos defienden que las parrillas de acero inoxidable son mejores, simplemente porque están fabricadas en un material de mayor calidad.
En realidad, se trata de una verdad a medias, y ambas opciones presentan ventajas e inconvenientes. Además, para decidirse por un tipo de parrilla es imprescindible tener en cuenta el uso que se le va a dar y las expectativas de cada uno. Parrilla de hierro fundido: El mejor conductor del calor Dado que la conductividad térmica del hierro fundido es notablemente mejor, las parrillas de este material son idóneas para conseguir unas marcas perfectas en la comida.
Además, el diseño macizo de estas parrillas asegura una mayor acumulación de calor. La desventaja de estas parrillas reside en su propensión a oxidarse y en el mantenimiento asociado. No se recomienda la limpieza con agua y lavavajillas, ya que se eliminaría la capa protectora de aceite y sería necesario volver a engrasar la parrilla.
Si el hierro fundido no está sellado, puede oxidarse y desarrollar manchas poco estéticas que, en el peor de los casos, pueden acabar en la comida. Cuando la barbacoa no esté en uso, se recomienda retirar la parrilla de la barbacoa de gas y guardarla engrasada en un lugar seco. Ventajas de las parrillas de hierro fundido Debido a la mejor conductividad térmica del material, la parrilla de hierro fundido libera mejor el calor Dado que su estructura suele ser más maciza, las parrillas de hierro fundido almacenan más calor Las parrillas de hierro fundido de alta calidad cuentan con barras en V que pueden utilizarse por ambos lados en función de lo que se esté cocinando Las parrillas de hierro fundido son considerablemente más baratas que las de acero inoxidable Desventajas de las parrillas de hierro fundido Las parrillas de hierro fundido sin recubrimiento de esmalte deben ponerse al fuego antes de ser usadas por primera vez Debido al elevado riesgo de oxidación, las parrillas de hierro fundido deben estar recubiertas con una fina capa de aceite o grasa Las parrillas de hierro fundido presentan desventajas para cocinar con calor indirecto No son resistentes a la rotura Ventajas del acero inoxidable: Una parrilla para toda la eternidad
Cuando se utiliza una parrilla de acero inoxidable, se está poniendo sobre las brasas un material de alta calidad con todas sus ventajas habituales. El acero inoxidable, conocido también como V2A, es capaz de soportar sin problemas grandes cambios de temperatura, no se oxida y se limpia con facilidad. Su superficie lisa ofrece una apariencia atractiva, muy apreciada por aquellos que valoran la estética, al tiempo que asegura que no se adhieran tantos restos de comida.
- Además, conviene manipular con cuidado el hierro fundido;
- Debido a su estructura porosa, no es resistente a las roturas, por lo que debe manejarse con más atención;
- Al ser muy fácil de mantener, es especialmente popular entre los profesionales de la barbacoa;
Su principal inconveniente, y el más evidente, es su coste. Este material es más caro que su rival, y la parrilla debe ser construida o soldada Pero la verdadera desventaja reside en las propiedades del material. El acero inoxidable V2A con número de material 1.
4301, que es el más utilizado, es una «austenita». Este acero de cromo-níquel conduce peor el calor que el hierro fundido. Si uno se decanta por una parrilla de acero inoxidable, las barras de la parrilla deben ser lo suficientemente gruesas.
Así se garantiza que la parrilla sea capaz de acumular una cantidad considerable de calor para liberarlo luego. Las barras finas, tipo alambre, no pueden transferir suficiente energía a la comida que se está asando, por lo que las marcas de la parrilla no se apreciarán bien. Buena suerte para unos, mala suerte para otros Lo que para unos es un inconveniente, puede representar una ventaja para otros. Quienes prefieran cocinar con calor indirecto en la barbacoa, apreciarán la menor conductividad térmica de los aceros austeníticos. Al utilizarlos para cocinar con calor indirecto, la parrilla no dejará unas marcas tan definidas en la carne, a diferencia de lo que ocurre con el hierro fundido.
A este respecto, el lema es «cuanto más, mejor». Las barras deben tener un diámetro de, como mínimo, 5 mm. Así podrán acumular el calor necesario para crear marcas vistosas en los filetes. Resumen de las ventajas de las parrillas de acero inoxidable Las parrillas de acero inoxidable V2A no se oxidan, por lo que duran más El material se puede limpiar con un cepillo, y la parrilla se puede lavar con lavavajillas El material es resistente y aguanta bien las caídas Son ideales para cocinar con calor indirecto Son visualmente más atractivas que las parrillas negras de hierro fundido Desventajas de las parrillas de acero inoxidable Son más caras que las parrillas de hierro fundido Las parrillas de acero inoxidable de alta calidad que se fabrican en serie tienen un precio elevado Debido a su peor conductividad térmica, las parrillas de acero inoxidable «marcan» peor la comida si el material no es lo suficientemente grueso Resumen de la comparativa entre las parrillas de hierro fundido y las de acero inoxidable Más barato no significa necesariamente peor.
Las barbacoas con parrillas de hierro fundido son un buen primer paso para conseguir unos resultados excelentes. Acumulan mucho calor en la parrilla y permitirán conseguir unas marcas perfectas en la carne. Sin embargo, requieren más cuidados. Si esto hace que la balanza se incline a favor del acero inoxidable, que es más caro, se debe tener en cuenta, al menos, el grosor del material.
- Así también se podrá lograr la barbacoa perfecta con acero inoxidable;
- Y el ganador es… …ambos;
- Como no es posible afirmar con rotundidad quién ha salido victorioso, tenemos un consejo para usted;
- Si utiliza dos parrillas distintas, podrá disfrutar de las ventajas que ofrece cada una de ellas;
Podrá cocinar con fuego fuerte y también con calor indirecto. Nada se interpondrá entre usted y la barbacoa perfecta..
¿Qué tipo de parrillas hay?
¿Cómo curar una parrilla de acero inoxidable?
Primer uso – Siga estos pasos cuando utilice las rejillas de hierro fundido por primera vez:
- Lave las rejillas con agua jabonosa y un paño suave, séquelas con un paño y luego déjelas secar por completo.
- Con aceite a alta temperatura que contenga alto contenido de grasas saturadas, como manteca vegetal, aceite de semillas de lino o aceite de canola, cubra por completo las rejillas, de ambos lados, con una capa delgada.
- Gire la parrilla una vez más y caliéntela a una temperatura de 350 a 400 °F durante 30 a 60 minutos. Recuerde mantener la temperatura por debajo del punto de humeo de la grasa que utilice. Esto permitirá que el aceite se adhiera a la superficie de las rejillas para crear una capa protectora.
- Prepare una comida fantástica en su parrilla Napoleon.
¿Qué es el enlozado en una parrilla?
Parrilla Enlozada Full – MOLLER – La PARRILLA ENLOZADA FULL MOLLER, es un producto altamente funcional y de excepcional calidad. Se denomina FULL, pues cubre toda la boca de fuego de un Fogón Moller. Es completamente removible, está fabricada en acero enlozable con soportes en perfil U y emparrillado en perfil angular tipo V.
La Parrilla Full está diseñada para un sistema de levante manual tipo escalera (sube o baja en los soportes del fogón, de un lado a la vez). Lo anterior permite que sea completamente removible para su limpieza manual o con equipos de hidrolavado.
La Parrilla tiene un revestimiento enlozado color negro con salpicaduras en blanco, lo que le otorga una resistencia superior a los 800º Celsius. El enlozado es muy fácil de limpiar, además no se oxida, impide la formación de bacterias y no absorbe olores.
Parrilla Enlozada Full Moller | |
Largo Parrilla | 95 cm. |
Ancho Parrilla | 40 cm. |
Material Soportes Parrilla | Acero Enlozable 1,5 mm. |
Material Emparrillado en V | Acero Enlozable 1,5 mm, |
Revestimiento Caja de Fuego | Enlozado color negro. |
Resistencia Enlozado | Superior a 800ºC |
.